El objetivo del presente trabajo es ayudar a la recuperación de las cuencas lecheras de Chipilo y Tochtepec para hacerlas eficientes.
Muchos de los ganaderos no tienen idea de cómo están sus hatos inclusive llevando registros de producción.
Se elaboró un programa en Excel donde se vacían los datos contenidos en los registros de los ranchos para evaluar aspectos reproductivos, nutricional, y financiero.
Después de analizar los ranchos es necesario que uno como asesor trabaje en estrecha coordinación con los médicos veterinarios, nutricionistas y contadores de los hatos para establecer programas adecuados para hacer mas eficiente al rancho y hato.
Introducción
Con esto se tendrán las bases necesarias para poder asesorar a los ganaderos en el correcto manejo del rancho y hato haciéndolo eficiente, donde se obtendrá como objetivo el menor costo del litro de leche producido y por consiguiente mayores utilidades a los dueños.
Materiales y Métodos
Se vaciaron en el formato los datos de los ranchos proporcionados por los dueños. En muchos casos los dueños no tenían idea de los gastos, dietas, producción de leche, costo de un litro de leche, costo de su dieta, días abiertos, días a primer servicio, peso de los animales al nacimiento etc.
A continuación solo se muestran los casos más relevantes.
RANCHO 1
Egresos
Luz $ 11,000.00
Trabajadores $ 68,000.00
Gasolina $ 2,500.00
Teléfono $ 2,500.00
Medicamentos $ 16,000.00
MVZ $ 9,000.00
Mtto. Equipo $ 4,000.00
Semen $ 12,000.00
Gas $ 2,000.00
Refacciones $ 3,000.00
Agotamiento y Rep. $ 45,000.00
Diesel $ 3,000.00
Alim. Vacas Prod. $518,869.22
Dieta Vacas Secas $122,998.56
Varios $ 7,000.00
Total Egresos $ 826,867.78
Ingreso
Vta. De Leche $939,004.07
GANANCIA MENSUAL $112,136.29
RANCHO 2
Las vacas al parto presentaban:
-Cetosis
-Hipocalcemia
-Edema en ubre y reg. Esternopúbica
-Retención de placenta.
-Metritis
-Piómetra
-Atonía Ruminal
-etc.
Se analizó la dieta y se ajustó esta:
Dieta Original:
Maíz molido 1 Kg
Sorgo molido 1 Kg
Soya 1 Kg
Silo de sorgo 7 Kg
Silo de maíz 7 Kg
Alfalfa acicalada 1 Kg
Paja de Avena 4 Kg
Dieta Sugerida:
Alim. C/sales aniónicas 2 Kg
Supl. Con acs. Grasos 0.1 Kg
Soya 0.5 Kg
Silo de Sorgo 8 Kg
Silo de Maíz 7 Kg
Paja de avena 4 Kg
RANCHO 3
En este rancho las vacas no tenían un adecuado periodo de transición y al parto presentaban retenciones placentarias, problemas digestivos, cetosis, hipocalcemias etc.
Se ajustaron las dietas de la siguiente forma y se suministro y producto con una alta concentración de ácidos Grasos Omega 3 y Omega 6, con proteína blindada y grasa de sobrepaso.
Dieta original:
Alim. Comercial 1 5.333 Kg
Alim. Comercial 2 1.333 Kg
Forraje avena 3.000 Kg
Silo de maíz 21.333 Kg
Heno de alfalfa 4.000 Kg
Dieta sugerida:
Alim. Comercial 1 6.666 Kg
Supl. C/Ac, grasos 1.000 Kg
Avena Forraje 3.000 Kg
Silo de Maíz 20,000 Kg
Alfalfa Heno 5.000 Kg
Dieta Original:
Alim. Comercial 1 2.000 Kg
Paja de avena 3.000 Kg
Rastrojo de maíz 1.500 Kg
Silo de Maíz 12.000 Kg
Dieta sugerida:
Alim. C/sales aniónicas 3.000 Kg
Sup. c/ac. Grasos omega 0.100 Kg
Paja de avena 3.000 Kg
Rastrojo de maíz 1.500 Kg
Silo de maíz 12.000 Kg
Alfalfa heno 0.500 Kg
En cuanto a resultados encontramos
RANCHO 4
Vacas recién paridas
Edad de IA para 1er parto 589 días
Edad al primer parto 29 meses
Días en leche 56
Producción de leche al día 18.5 lt.
Vacas Inseminadas
Edad de IA para 1er parto 560 días
Edad al primer parto 28 meses
Días en leche 195
Producción de leche al día 18.5 lt.
Servicio posparto 3.5
Tratamientos posparto 3.3
Vacas Gestantes
Edad de IA para 1er parto 574 días
Edad al primer parto 28 meses
Días en leche 310
Producción de leche al día 14.6 lt.
Servicios posparto 4.3
Tratamientos posparto 3.2
Vacas secas
Edad de IA para 1er parto 609 días
Edad al primer parto 30 meses
Días de última lactancia 353
Servicios posparto 2.2
Tratamientos posparto 3.1
RANCHO 5
No. Vacas Corral 1 46
Prom. De IA para 1er Parto 2.4
Prom. De partos por vaca 2.4
Prom. De Abortos 0.11
Promedio días en leche 153
Promedio IA postparto 2.3
Prom. De más días a IA post último parto 89
Promedio de Días a última IA 154
No. Vacas Corral 2 49
Prom. De IA para 1er Parto 3.2
Prom. De partos por vaca 1.7
Prom. De Abortos 0.14
Promedio días en leche 171
Promedio IA postparto 2.2
Prom. De más días a IA post último parto 104
Promedio de Días a última IA 156
No. Vacas Corral 3 45
Prom. De IA para 1er Parto 2.0
Prom. De partos por vaca 1.6
Prom. De Abortos 0.13
Promedio días en leche 189
Promedio IA postparto 3.3
Prom. De más días a IA post último parto 161
Promedio de Días a última IA 201
Conclusiones
Como se ve el ganadero en su gran mayoría no ha aceptado ni ha implementado los avances tecnológicos ni científicos ya que no ha hecho un análisis financiero de su rancho y sigue manejando su hato en la misma forma que sus antepasados, con los mismos vicios y deficiencias.
Con este trabajo se espera que se haga realmente un trabajo profesional por todos los involucrados en la producción láctea, desde el ganadero hasta las instancias gubernamentales pasando por sus médicos y nutriólogos que están día con día en los establos.
Literatura citada
ENSMINGER ME (1993) Dairy Cattle Science. Interstate. Third Editions. USA