Aprovechan el descarte de cítricos para alimentar vacas
Publicado:26 de agosto de 2019
Resumen
Por su alto valor energético, el bagazo ofrece una oportunidad para la suplementación de rumiantes, especialmente bovinos. En Entre Ríos, investigadores del INTA evaluaron su incorporación a las dietas de rodeos destinados a la producción de carne y leche.
Formado por cáscara, membranas, pulpa y cantidades variables de semillas y jugos, el ...
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
8 de septiembre de 2019
Guillermo Martinez
Hola Guillermo, actualmente no se ofrece la pulpa de cítricos deshidratada en la región.
Hace tiempo atrás (estimo más de 20), una empresa extractora de jugos (Pindapoy) lo hacía en Concordia (Entre Ríos), y el pellet se exportaba a Europa casi en su totalidad. Hubo interesados que evaluaron la alternativa de retomar el secado, pero el alto contenido de agua del material, junto con los elevados costos de energía (gas - electricidad) en esta provincia de Argentina, hacen que el precio final al cual debería venderse el pellet de pulpa seca estén por encima de otros alimentos concetrados disponibles en la zona (granos de cereales, afrechillo de trigo o arroz, semilla de algodón, entre otros).
Saludos.
Desde hace muchos años en Guanacaste, Costa Rica se usa los desechos industriales de los cítricos en las dietas y suplementos alimenticios sobre todo en verano con mucho éxito.
EL SARGAZO SE PUEDE USAR PARA ALIMENTAR CABRAS..........LES LLEGA DINERO A LA PLAYA Y NO SE DAN CUENTA.
EN LA LAGUNA DEBEN IB=NICIAR LA PRODUCCION DE FORRAJE VERDE HIDROPONICO,,,ASI SE PUEDEN SUBSTITUIR 40 000 HECTAREAS DE ALFALFA PARA LAS VACAS DE LALA...............Y SE Q=UEJAN DE QUE TIENEN UN MILLON DE TONELADAS DE ESTIERCOL QUDE NO SABEN QUE HACER CONN EL SI LO USAN COMO ABONO EN LA TIERRA A 100 TONELADAS POR HECTAREA VAN AUMENTAR LOS RENDIMIENTOS AGRICOLAS.......HAY DINERO Y NO SE DAN CUNTA
Bueno hace varios años (7 o 9) que lo vengo usando ,la naranja, tanto la pulpa Como la cascara y he tenido buenos resultados ,las vacas aumentan su producción, pero tengo un problema que aveces le doy un aproximado de un 40 por ciento de más, mis compradores, me reclaman que pasa con la leche,es decir sale muy suelta o muy Aguada,en lo demás no tengo enfermedades, como, mastitis, entré otras enfermedades comunes en las vacas, todo el que pueda husarlo,usenlo con toda confianza... Saludos a todos desde el norte del Perú.
En Israel tenemos muy buena experiencia con este subproducto de industria (y con muchos otros) en dietas de terneras, terneros de engorde y vacas en produccion como tambien en ganado de carne, ovejas y cabras (llegamos a husar un 5%-6% en base MS). En promedio tiene 12% de MS, comparado con el grano de maiz molido, tiene aprox. 75% de la proteina y 95% de la energia neta/leche. No usamos este subproducto en raciones de vacas secas por sus altos valores de calcio - 11 gr/kg MS.
Gaby Adin PhD
Jefe del Departamento de Produccion Animal - Servicio de extension - MInisterio de Agricultura
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Hipocalcemia es una disfuncion ruminal considerada como un desorden metabolico. La prevención de la hipocalcemia en general ocurre a través de modificaciones de la dieta durante el periodo seco y el preparto. Éstos cambios permiten que el sistema fisiológico que moviliza calcio esté preparado y listo para el aumento de la demanda de calcio asociado con la síntesis de calostro y leche inmediatamente despues del parto. Uno de los sistemas mas usados en Israel es mediante dietas bajas en calcio: para ser efectivas, las dietas deben proporcionar menos de 50 g de calcio en una racion de 10 kg/MS. Es por eso que tratamos de usar alimentos bajos en su contenido de calcio.
Estimados:
Tratare de aconsejar el uso de este subproducto en estado humedo.
Como tantos subproductos de la industria, y por mencionar algunos como los de cerveza, derivados del etanol, DDGS, cascara de hortalizas y tantos otros, el problema es su conservacion en el tiempo.
Digo esto porque lo que aconsejo es contar con este ingrediente durante todo el ciclo productivo para "no cambiar el rumen" con sus consecuencias.
Como lo puedo hacer ya que los productos secos de estos derivados son mas caros que el material tal cual?
Simplemente embolsandolos solos o combinados!
El embolsado es el sistemas mas seguro por su anaerobiosis de conservar estos materiales en forma de silaje.
Ademas embolsando no perdemos por lixiviados una parte importante de excelente calidad como los azucares y proteinas como asi tambien minerales y vitaminas solubles, quedando dentro de la misma y no contaminamos las capas freaticas.
Tambien se proteje la reoxidacion minimizando perdidas de calidad y previene la formacion de hongos y sus micotoxinas.
Cuando digo "embolsado combinado" es lo siguiente: en el mismo proceso de embolsado se usan dos ingredientes mezclados como cama de pollo (siempre que sea cascara de arroz) y pulpa de citrus aprovechando la capacidad de hidratacion de la cascara reteniendo los jugos y aportando nitrogeno no proteico de la cama, obteniendo un alimento barato de muy buena respuesta productiva como suplemento de pastoreo.
Simple y barato que de esto se trata en nutricion!
Dr Guillermo Álvarez Reina: Muy interesante su comentario del tratamiento, como ensilaje, de residuos vegetales húmedos, para la alimentación de rumiantes. Sugiero también embolsar (sin compactar) y utilizar la amonificación con urea con base en el 3% de la materia seca. Esta amonificación aumenta la digestibilidad del residuo vegetal, evita el crecimiento de micotoxinas y conserva los azúcares. Con un cordial saludo, Raúl Botero Botero MVZ; MSc.
@Raúl Botero Botero Dr. buenos días me podría explicar el proceso por el cual la amonificación evita el crecimiento de micotoxinas y conserva los azúcares. Gracias
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.