El director regional de INIA en las Regiones de Los Ríos y Los Lagos, Francisco Salazar, destacó el rol histórico que ha tenido en INIA en el desarrollo de la productividad, rentabilidad y sustentabilidad del rubro lechero y valoró la incorporación al INIA de nuevos investigadores como Lucio Pérez y Cristian Moscoso, quienes fueron expositores de este seminario.
La necesidad de realizar una buena fertilización, utilización del forraje y selección de la especie o cultivar y método de mejoramiento de la pradera, así como mantener el rebaño saludable y bien alimentado y la implementación de un programa de mejoramiento genético, son los temas más relevantes planteados en el seminario “Claves para la producción lechera en la mediana y pequeña agricultura”, realizado en en La Unión, como parte de las acciones del Centro de Transferencia Tecnológica y Extensión (CTE) de INIA Remehue y el Núcleo Tecnológico Lechero de la Región de Los Ríos.
En la ocasión, el investigador de INIA Remehue, Cristian Moscoso, quien expuso sobre el tema “Una buena utilización de la pradera, la clave de la rentabilidad”, dijo que muchas veces se ha escuchado la frase: la pradera es el recurso alimenticio más económico del que disponen los agricultores del sur de Chile, pero a su juicio a esta sentencia hay que agregarle lo siguiente: “siempre y cuando se realice una buena fertilización, utilización del forraje y selección de la especie o cultivar y método de mejoramiento de la pradera. Así obtendremos un forraje al mínimo costo, sustentable y abundante a la vez”.
El especialista en praderas de INIA indicó que “para que los animales consuman la mayor cantidad de forraje sin afectar la productividad de la pradera, parámetro conocido como eficiencia de utilización, existen distintos criterios de entrada, para hacer ingresar a los animales a un potrero o franja de pastoreo, que son la disponibilidad, altura, número de hojas y días de pastoreo. Asimismo, el momento de salida del potrero depende del residuo y la altura de la pradera, que son criterios que ayudan a conservar la integridad de la pradera, su persistencia, calidad y producción en el tiempo”.
Moscoso, ingeniero agrónomo, Magister en Ciencias, con mención en Producción Animal, recalcó que “para lograr aumentar la rentabilidad de nuestro sistema lechero, es necesario enfocarse inicialmente en algunos puntos como: fertilidad de suelo y manejo de pastoreo en primera instancia. Ello le asegurará un rápido retorno económico, el que servirá para seguir invirtiendo, no en instalaciones, sino que en mejorar el sustrato base en el que se soporta la pradera que es el suelo. Una vez superado este problema y manejando de manera correcta el pastoreo, se podrá hacer otro tipo de inversiones. Y no nos olvidemos que la vaca necesita comer pasto para producir leche, y mientras más pasto, y mejor utilizado, mayor será la rentabilidad de nuestro sistema”.
Factores relevantes
Lucio Pérez, investigador recientemente contratado en INIA Remehue, expuso sobre los “factores relevantes en sistemas de producción lechera” y concordó con la exposición anterior, señalando que “la zona centro sur de Chile se caracteriza por presentar características climatológicas favorables para el crecimiento de las praderas, presentando ventajas comparativas para la producción animal. Por eso, los productores lecheros de esta zona debieran diseñar sus sistemas de producción de manera de beneficiar, en lo posible, el pastoreo directo de la pradera, lo que implica elegir un animal adecuado para el pastoreo que con niveles de suplementación relativamente bajos permita mantener buenos índices reproductivos”.
El investigador, quien posee un Doctorado en Biología y Agronomía y Master de Investigación en Biología, Producción y Físico-Química de la Leche de la Universidad de Rennes 1 y Agrocampus Ouest, en Francia, señaló que “un sistema lechero en desarrollo debe evolucionar en los más diversos aspectos de la producción, sin embargo, nunca se debe olvidar que lo fundamental en el sistema es maximizar la producción de pradera, realizar un buen manejo del pastoreo para aumentar la eficiencia de cosecha, y preocuparse por mantener un rebaño saludable y bien alimentado”.
Mejoramiento genético
Finalmente, Andrés Carvajal, bioquímico, Doctor en Ciencias Biológicas, jefe del Laboratorio de Biotecnología de INIA Remehue, en su exposición titulada: “Aspectos genéticos esenciales para la producción lechera”, fue enfático en señalar que “los productores lecheros necesitan un programa de mejoramiento genético que les permita evaluar la genética a incorporar al predio, ya sea extranjera o de reproductores locales”.
El especialista de INIA sostuvo que “en Chile no se hacen evaluaciones genéticas considerando factores ambientales, lo que es de vital importancia para aumentar la competitividad y sustentabilidad del rubro”.
El profesional de INIA puntualizó que “la genética es un pilar fundamental de la producción bovina, y por tanto, la elección de un biotipo animal en particular es de gran importancia para la explotación lechera”.
Sostuvo que “actualmente tenemos un gran abanico de razas o biotipos animales y la elección dependerá del objetivo productivo, siendo importante la rentabilidad del sistema, pero también la adaptación al medioambiente y los requerimientos nutricionales y de manejo”.
Teniendo claro que “la selección genética y los cruzamientos son herramientas que permiten mejorar los planteles, sin embargo, su éxito depende de una buena identificación animal y registros productivos y genealógicos”. En este sentido, remarcó la importancia de contar con un programa de mejoramiento genético animal y resaltó que “a futuro, la información genómica será cada vez más utilizada para escoger los mejores reproductores”.
Balance de la jornada
En la oportunidad, el Dr. Francisco Lanuza, ex investigador de INIA Remehue e invitado especial para dirigir la mesa redonda de cierre de la jornada, llamó a los asistentes a ver el sistema lechero como un todo en el que intervienen múltiples factores.
Miguel Carrasco, agricultor de la zona de Los Lagos, afirmó que “las charlas relacionadas con las empastadas fueron muy buenas, porque el uso de la pradera es lo más relevante para la alimentación y la producción lechera y ganadera”.
Añadió que “me gustó mucho lo que se habló aquí sobre las variedades forrajeras a usar, ya que se dijo que no basta con ver los catálogos extranjeros, sino que hay que ver los resultados en distintas zonas de Chile”.
En este mismo sentido, Juan Carlos Marín, productor de la zona de Máfil, que habitualmente presenta veranos secos, indicó que “todo el tema de manejo de praderas fue muy interesante y a mí en especial me llamó la atención el uso de trébol y de nuevas variedades, porque en mi zona hay sequía y el trébol soporta mejor, por eso este seminario estuvo muy bueno”.
Jaime Céspedes, médico veterinario de Alianzas Productivas de INDAP con Prolesur, resaltó que “el tema genético no se había tratado con esta profundidad en la Agricultura Familiar Campesina”.
A su juicio, “lo que se planteó es una verdadera necesidad, sí debiera haber un programa nacional de mejoramiento genético y una institución que aglutine la información y todas las actividades de transferencia tecnológica, porque hoy día hay muchos actores que hablan de todos los temas y no con la objetividad e independencia que se requiere”.
Eduardo Guzmán, productor de Futrono, concordó en que “la genética es algo nuevo y una herramienta importante para mejorar nuestros sistemas productivos”.