DIARREA INFECCIOSA ¿Que antibiotico usar y por donde?
Publicado:29 de marzo de 2006
Por:Alfredo Mendiola Carrasco
Existen muchos casos de diarrea en terneros y corderos refiriéndonos solo a infecciosa que tenga signos clínicos perceptibles la mayoría de agentes patógenos como bacterias y protozoarios atacan y colonizan el epitelio intestinal produciendo diferentes tipo de lesiones como alteración enzimático mediante toxinas o desprendimiento de la mucosa e epitelio y muchas veces los ganaderos o criadores acuden a las tiendas y allí les recetan diversidad de productos mi duda es que en toda la gama de antibióticos conocidos con afinidad para GRAM (-) como son las enterobacterias cual antibióticos les esta dando buenos resultado con mucha efectividad y sin volverse a repetir nuevos casos diarreico y en especial la vía en aplicar porque si la bacteria esta en el intestino seria mejor aplicar un producto oral y que no se absorba mas protectores de mucosa como el ACIDO TANICO O CAOLIN/PECTINA etc., o tradicionalmente en inyecciones intramuscular cada 12 horas o hasta 8 horas esa es mi duda ….
POR FAVOR AGARDESERIA SU RESPUESTA.
En principio es tratar de evitar la presentación de los cuadros diarreicos, pero una vez presentados, lo primero es hidratarlos. Hoy en día, por lo menos en neonatos, no debiera morirse un ternero por diarrea; si se mueren es que no somos capaces de controlar este problema sólo con agua, ya sal en el extremo más pobre. Lo de los antibióticos es secundario, pero importante, y aquí, la administración de aminoglucósidos, como la estreptomicina oral es muy buena, porque entre otras cosas, este antibiótico casi no se absorbe desde el intestino. Esto ocurre también con la neomicina. Pero la eficacia de una tetraciclina, las combinaciones de sulfa trimtropin, sea la vía que se use, son eficaces en las diarreas comunes. Incluso muchos casos de diarrea see recuperan sin tratamiento, especialemente los que se generan en las primeras horas de vida. Casos especiales como Salmonella, sí requieren terapia antiobiótica intensiva, incluso con riesgo a perder al ternero por toxemia. Aquí se pueden administrar quinolonas o cloranfenicol si todavía hay en el mercado. Los protectores de mucosa, en la forma en que se usan, vale decir por medias cucharaditas, no contribuyen en nada. Para que sea efectivo debe estar por lo menos por los 50 á 100 gramos por toma. Recordar que debe pintar todo el intestino. Esto lo uso cuando creo que hay enteritis, es decir, lesión. Suerte. aldelgado@viabcp.com
Muchas gracias DOC Delgado, pero discutiendo este tema, los antibióticos mencionados que recomienda son muy buenos, y empezaré a usarlos. Antes administraba eritromicina en pastillas de uso humano, especialmente a terneros alimentados con leche.
Información que recibí es que diarreas hasta la primera semana son por E.coli. Se está hablando mucho para controlar estas diarreas. Se puede usar mucho ACIDIFICANTE en la leche como AC. CITRICO, ACIDO ACETICO; también el uso de astringentes como EL Té o la misma cáscara de la pepa de la PALTA, contiene ACIDO TANICO. No se si podríamos discutir esto DOC.
En caso de salmonella, nunca he visto casos de ese tipo como son las heces en un cuadro agudo, y comúnmente de donde es la fuente de infección para vacas de establo, y sabía que también le puede dar a vacas adultas en producción.
Y en caso de enteritis para tratar con protectores de mucosa, la mayoría de bacterias tienden a producir enteritis, pero la E.coli más, es un proceso enzimático en la mala absorción e hipersecreción del intestino, pero qué producto del mercado usted recomienda de uso oral y con protectores…
GRACIAS.