Objetivo
La Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina (QIB), también llamada “ojo rosado”, es la causa más común de enfermedad ocular en bovino, con gran impacto económico y de bienestar animal. El agente más comúnmente asociado con la QIB es Moraxella bovis, si bien en los últimos años el aislamiento de Moraxella bovoculi se ha incrementado. Aunque los animales de cualquier edad pueden verse afectados, los terneros jóvenes presentan infecciones más graves.
El objetivo de este estudio fue determinar si la inmunidad pasiva en terneros que recibieron calostro de vacas vacunadas con MORAK® 5 era capaz de reducir la prevalencia clínica de “ojo rosado”, así como valorar el posible beneficio económico de la vacunación.
Material y Métodos
El estudio se realizó en una granja de producción intensiva de leche con aproximadamente 23,000 vacas en ordeño y 4,200 terneras en crianza, situada en el estado de Durango, México.
El protocolo de vacunación realizado entre septiembre y octubre de 2022 consistió en dos dosis de MORAK® 5 aplicadas con un intervalo de 21 días a las vacas gestantes (4 y 1 semanas previas al secado). MORAK® 5 (HIPRA, España) es una vacuna inactivada frente a QIB que contiene 5 valencias: M. bovis serotipos C, D y E, M. bovoculi y M. ovis.
Se comparó la prevalencia de QIB en dos grupos de terneros: grupo MORAK® 5 (n = 52), nacidos de madres vacunadas y grupo testigo (n =5 5), nacidos de madres no vacunadas. Se registraron los datos del número de casos y tratamientos de QIB desde el nacimiento hasta los 90 días de vida de los terneros. Todos los terneros incluidos en el estudio se mantuvieron bajo las mismas condiciones de manejo y ambientales.
Para analizar la prevalencia, se llevó a cabo un modelo de regresión logística con el efecto grupo como factor, con un nivel de significación del 5%.
Resultados
Los resultados obtenidos mostraron una reducción significativa del 68% de casos de QIB en el grupo de terneros cuyas madres habían sido vacunadas con MORAK® 5 en comparación con el grupo de terneros nacidos de vacas no vacunadas (p-valor = 0,044).
Gráfico 1. Prevalencia de QIB en cada grupo. Los resultados muestran una reducción significativa (p-valor< 0.05) de casos en el grupo MORAK® 5 en comparación con el grupo testigo.
En cuanto al cálculo del retorno económico de la inversión (ROI), considerando los costes asociados a la enfermedad, tal como tratamientos, mano de obra o disminución GMD así como la inversión de la vacunación, no sólo ésta fue recuperada, sino que se obtuvo un retorno de lo invertido del 214,6% (tabla 1).
En otras palabras, la estimación del beneficio por cada 100 terneros que recibieran calostro de vacas vacunadas sería de $15.020,48.
Tabla 1. Cálculo del ROI considerando los costes asociados a la enfermedad y la inversión en la vacunación.
Conclusiones
Este estudio muestra que la vacunación de madres gestantes frente a la QIB es beneficiosa para inmunizar pasivamente a los terneros, consiguiéndose una reducción significativa de la prevalencia de esta enfermedad en terneros nacidos de madres vacunadas.
Así mismo, el retorno de la inversión (ROI) positivo también justifica económicamente la prevención de la QIB a través de la vacunación como una medida altamente rentable para el rebaño.