Estimados amigos: les agradecería sus comentarios, ¿por qué razones puede variar el porcentaje de grasa de la leche de un día para otro, si se está manteniendo la misma alimentación? (tanto en concentrado como en pastos, el % normal es de 4.2 y la variaciones se dan de 3.7 % a 3.9%; los sólidos totales están entre 12.8 y 13.3). He descartado la posibilidad de que se adultere la leche en el transporte o en la hacienda. También se ha chequeado la desinfección de los equipos. Esta es otra inquietud: en una ocasión, la leche no se quiso cortar para la elaboración de queso. Supuestamente no era problema de cuajo. Estos datos los ha proporcionado la planta pasteurizadora que, aparentemente, es confiable. Como dato adicional, la raza que mantenemos es cruza de Jersey, Gernsey, Brown Swiss, Holstein, con base Brahman. La producción es de 3000 litros diarios en dos ordeños, con un total de 300 vacas en pastoreo, y se las ayuda al 50 % (Grupo de Alta) con tres kilos de concentrado de 16 % de Proteína y 4 Kilos de silos de maíz con 2,5 de melaza. Agradecería sus comentarios.
Estimado Fernando: Puede ser el SILA (Síndrome de Leche Anormal), lo cual no creo que sea tu caso. Más bien yo revisaría el consumo de melaza o niveles de consumo de FAD, ya que podría tratarse de una acidez ruminal, lo cual se traduce en una caída de grasa en la leche. Saludos.
En mi experiencia en cuenca lechera de México, me parece que si traes diferencias en grasa diaria, no hay problema. Analiza la relación proteína-grasa (no debe ser ni mayor de .95 ni menor de .85). Esta relación te indicará si hay que hacer ajustes en tu programa nutricional, pero nosotros analizamos todos los días los componentes de la leche (5,000,000)lts/día, y esta diferencia de grasa no me preocuparía. Pero puedes estar perdiendo leche con este valor de grasa de 4.1 y 3.8. En un artículo de Hoards Dairyman de Mayo 99, Pete Erickson muestra un buen informe que te puede orientar.
Saludos.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.