INTRODUCCIÓN
Neospora caninum está siendo considerado como uno de los principales agentes causantes de aborto en vacas (Anderson et al., 1994), y que puede provocar la muerte de terneros neonatos o nacimiento de animales enfermos con signos nerviosos o sin infección aparente y que se comportan como diseminadores de la enfermedad en el hato (Schares et al., 1998; Dubey, 1999).
Desde el primer reporte de aborto enzoótico por N. caninum en un establo de Arequipa (Andresen, 1997) se han realizado numerosas investigaciones sobre este parásito en el Perú; así, los estudios de Rivera et al. (2000) indican que este parásito está presente en el 62% de las vacas que abortan, pero como el aborto no es un problema sanitario de denuncia obligatoria y por el poco o mal uso de los registros, no se conocen las cifras exactas de la incidencia nacional o regional de estos casos; además, la multicausalidad del problema no contribuye a realizar un diagnóstico preciso (Fredes, 2000).
Otros reportes registran valores de prevalencia que van desde 1.5% en Pucallpa hasta 57% en Arequipa, considerando a Cajamarca con 42.9%, Lima 29.6%, Puno 18.1% y Junín 12.8%, observándose una mayor seropositividad en las principales cuencas lecheras del país (Rivera, 2001). El Servicio Nacional de SanidadAgraria (SENASA, (2010) reporta a nivel nacional una prevalencia muestral de 20.3% y predial de 67%, y para Junín de 15.8 y 70.6%, respectivamente. En Moquegua se obtuvo una seroprevalencia de 51% (Mamani, 2007), en Locumba, Tacna de 44% (Alarico, 2012), mientras que en Melgar, Puno se reportó una seroprevalencia de 18% en ganado lechero al pastoreo. Así mismo, en vacas Brown Swiss de la SAIS Pachacútec, Junín, se reportó la presencia de 13% de anticuerpos contra N. caninum (Puray, 2006), y 46.7% en vacas lecheras de la margen izquierda del Valle del Mantaro, Junín (Granados et al., 2014).
Existe escasa información sobre los factores de riesgo que pueden estar asociados a la presencia y diseminación de la neosporosis bovina; sin embargo, su conocimiento es importante para el desarrollo y aplicación de medidas para controlar la enfermedad. En Mato Grosso, Brasil, se encontró asociación entre la seropositividad de las vacas y las fuentes naturales de agua potable, aunque no hubo asociación con la presencia de perros (Justo et al., 2013). El uso de estanques de agua puede ser un factor de riesgo para la infección del ganado con N. caninum (Ould et al., 1999), pues se tiene información que los ooquistes de N. caninum pueden contaminar fuentes de agua superficial (Dubey et al., 2003). Como la transmisión vertical del N. caninum es muy eficiente, la cría de vaquillas de reemplazo propias, en lugar de comprarlas de otros hatos, apoya la idea de que la prevalencia existente en una manada puede perdurar durante muchos años (Frössling et al., 2005; Stenlund et al., 2003). El riesgo de infección fue también mayor en hatos donde la entrada de animales fue frecuente (hatos abiertos) al compararlos con los hatos cerrados (Fort, 2011).
Este estudio presenta parte de los resultados de un estudio marco que evaluó la presencia de dos enfermedades abortígenas en el Valle del Mantaro, Diarrea Viral Bovina y Neosporosis. Este trabajo pretende conocer la seroprevalencia de N. caninum en los hatos bovinos lecheros en las provincias de Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja, que conforman el Valle del Mantaro, y los factores de riesgo involucrados en su presentación.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio se realizó en establos bovinos lecheros ubicados en las cuatro provincias que conforman el Valle del Mantaro Región Junín, Perú (Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja), tanto en sus márgenes izquierda y derecha, y sus zonas de influencia en los pisos altitudinales medio y zona alta. El Valle del Mantaro se encuentra a una altitud promedio de 3330 msnm. Los predios o hatos lecheros fueron seleccionados independientemente del sistema de manejo empleado, que aceptaran los términos establecidos en el documento de consentimiento informado. Para la selección de los animales, se consideró que las vacas estuviesen en ordeño, indistintamente de la raza y edad.
El promedio de la población bovina en los hatos en estudio fue 34.5 (6 hatos con rango 1-10 animales, 16 con 11-30, 5 con 3160, y 10 con >60). El número de vacas muestreadas por hato fue de 16.1 (6-30) en Huancayo, 4.1 (2-12) en Chupaca, 11.7 (120) en Concepción y 13.6 (4-36) en Jauja. El número promedio de partos por vaca fue de 2.8 (1-13).
El tamaño muestral se determinó empleando la fórmula n=(zá/2)2(pq/L2), donde n: tamaño muestral mínimo, Z: nivel de confianza (95%), p: proporción referencial, q: 1-p, y L: error máximo permisible (5%) (Daniel, 1996), considerando una proporción referencial de 25%. Se tomaron 425 muestras, distribuidas proporcionalmente al tamaño poblacional de vacas en las cuatro provincias (CENAGRO-Junín, 2012), correspondiendo 145, 33, 125 y 122 muestras a Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja, respectivamente. Las unidades primarias de muestreo fueron los hatos o predios seleccionados aleatoriamente, tomando en cuenta los datos de la población bovina de las provincias (Huancayo; 9, Concepción: 11; Jauja: 9; Chupaca: 8), haciendo un total de 37 hatos.
Las muestras de sangre se obtuvieron por punción directa de la arteria coccígea media, utilizando tubos Vacutainers estériles de 10 ml sin anticoagulante. El suero obtenido se conservó en viales de 2 ml en congelación a -20 ºC hasta su procesamiento.
La detección y cuantificación de anticuerpos específicos frente a los taquizoítos de N. caninum se hizo mediante ELISA indirecto utilizando el kit CIVTEST Bovis Neospora (Lab. Hipra) complementado con el kit cELISA VMRD 280-5 N. caninum antibody Test Kit (Lab. Multivet), siguiendo los protocolos recomendados por los laboratorios fabricantes. Los controles positivo y negativo se procesaron por duplicado. Las lecturas de las absorbancias se hicieron en la lectora de placas Biotek Modelo ELx800.
Se registró la población bovina por hato, raza, edad y número de parto de los animales, número de perros por predio, el sistema de producción (intensivo, otros), tipo de hato (cerrado, donde no se adquieren animales de otros establecimientos y se desprende de sus animales ocasionalmente; abierto, donde incorpora animales de cualquier procedencia y vende o moviliza animales bajo diferentes modalidades), tipo de crianza (solo bovinos, crianza mixta), cercanía a centros poblados (sí, no), origen de los reemplazos (propios, externos), tipo de instalaciones (adecuadas, inadecuadas), presencia de animales silvestres, excepto ratas (sí, no), presencia de ratas (de manera ocasional o esporádica, o de manera permanente y masiva), tipo de servicio reproductivo (monta natural, inseminación artificial, mixto), tipo de semen (nacional, im-portado), manejo de placentas y fluidos uterino posparto (adecuado, inadecuado), higiene (adecuada, inadecuada), manejo sanitario (adecuado, inadecuado), manejo de personal (adecuado, inadecuado). Así mismo, se registró la presencia de vacas repetidoras en los hatos durante en el último año (0, 1-3, >3 casos), así como problemas de abortos y de nacimientos de terneros débiles o con malformaciones congénitas reportados en los últimos tres años. El promedio de perros/hato fue 3.1 (rango 0-9) con una moda de 2.
La prevalencia (%) de neosporosis se calculó mediante la fórmula (Nº muestras positivas / total de muestras) * 100. Para el cálculo de la prevalencia predial se consideró el número de hatos con al menos un animal seropositivo a neosporosis sobre el total de hatos evaluados. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS v. 21. Se determinó la prevalencia con sus respectivos intervalos de confianza, se hizo la correlación de Spearman y el análisis de regresión logística binaria, así como tablas de contingencia con Chi cuadrado y medidas de asociación (riesgo) como Odds Ratio (OR). Además, se aplicó una encuesta epizootiológica que fue validada en su contenido por un panel de expertos, empleando el Método Delphi y la prueba no paramétrica de Kendall (Pérez, 1993).
Se proporcionó a los propietarios o responsables de los predios de información pertinente sobre el trabajo a desarrollarse y el destino de las muestras colectadas, con el compromiso de confidencialidad y reserva del caso, firmándose la correspondiente Ficha de Consentimiento Informado.
RESULTADOS
Prevalencia de Neosporosis
La prevalencia general fue de 15.3% (65/425), la prevalencia por hato de 12.8% y la prevalencia predial de 56.8% (16/37) (Cuadro 1), sin que hubiera diferencias significativas entre provincias para los diferentes tipos de prevalencia.
Los resultados de prevalencia fueron categorizados por cuartiles dentro del rango de 0-52% (Arauco, 2015), encontrándose que el 59.56% de los hatos presentó niveles de prevalencia bajos y el 86.5% fue bajo-moderado bajo pues presentaron niveles de prevalencia de neosporosis entre 0 y <27% (Cuadro 2).
Factores Ambientales y de Manejo
El tamaño de la población bovina por hato, raza, edad y numero de parto de los animales muestreados y el número de perros por hato no presentaron correlaciones significativas con la prevalencia de neosporosis por hato.
El nivel de riesgo de variables relacionadas al manejo de los animales y factores ambientales con la presentación de casos de prevalencias altas de neosporosis en el hato se muestran en el Cuadro 3. La higiene inadecuada, e inadecuados manejo sanitario y del personal, así como la presencia de ratas en el predio son factores de riesgo para la presentación de neosporosis.
El sistema de producción (intensivo vs otros), tipo de hato (cerrado vs. abierto), origen de los reemplazos (propios vs. externos), tipo de instalaciones (adecuadas vs. inadecuadas), presencia de animales silvestres, excepto ratas (sí vs. no), tipo de servicio reproductivo (monta natural vs. inseminación artificial vs. mixto), tipo de semen (nacional vs. importado), y manejo de placentas y fluidos uterino posparto (adecuado vs. inadecuado) no constituyeron factores de riesgo para la presentación de neosporosis.
Al asociar las causas de saca con el porcentaje de prevalencia de neosporosis/hato se encontró que hatos con mayores niveles de neosporosis reportan como principal causa de saca la baja producción de las vacas, los hatos con prevalencias moderadas reportaron los problemas reproductivos y otra causal más, mientras que hatos con prevalencias bajas reportaron la edad de los animales como principal causa de saca.
Problemas Reproductivos
El 40.5% de los hatos reportaron abortos, 5.4% nacimientos anómales, 32.5% ambos tipos de ocurrencias y 21.6% no reportaron este tipo de problemas. No se encontró asociación significativa entre las prevalencias altas de neosporosis con los casos de abortos y nacimientos anómalos, y solo hubo asociación significativa entre los nacimientos de terneros con malformaciones congénitas y prevalencias moderadas y bajas de neosporosis. Así mismo, hatos que reportaron más de tres casos de retención de placenta fueron aquellos con prevalencias altas de neosporosis, aunque esta asociación no fue significativa.
Considerando la frecuencia de presentación de casos de vacas repetidoras en los hatos evaluados en el último año, 13 de ellos (52%) registraron de 1-3 casos, 11 (44%) registraron más de 3 casos y un hato (4%) no los tuvo. El mayor número de hatos con casos positivos de neosporosis estuvo asociado con la presencia de 1-3 y >3 casos de vacas repetidoras (Figura 1).
DISCUSIÓN
La neosporosis bovina en el Valle del Mantaro es una enfermedad que está presente en la ganadería lechera, aunque en menor proporción que en otras partes del país. En las cuatro provincias del Valle del Mantaro hay predominio de prevalencias bajas de neosporosis bovina, no habiendo diferencia significativa entre provincias. No obstante, la subvaloración de la enfermedad entre los productores del valle puede dar lugar a que se descuide su control. Por otro lado, puede haber una superposición de noxas, especialmente si coinciden DVB y neosporosis, y en estos casos la tasa de abortos suele ser más alta que los casos de abortos generados por solo N. caninum (Meléndez et al., 2010).
La prevalencia muestral (15.3%) fue similar a las prevalencias reportadas para Junín de 15.8% y para la SAIS Pachacútec, Junín de 12.8% (Puray et al., 2006), mientras que en la provincia de Melgar, Puno, se reportó 18.1% (Atocsa et al., 2005). Por otro lado, Granados et al. (2014) reportó para la provincia de Concepción una prevalencia de 46.7%, mientras que en el presente trabajo fue de 16.0%.
La baja y no significativa correlación entre número de perros en el predio con la tasa de prevalencia de neosporosis se encuentra acorde con otros resultados (Romero y Frankena, 2003; Ogawa et al., 2005; Bañales et al., 2006; Escalona et al., 2010), a pesar de la identificación del perro doméstico (Canis familiaris) como hospedero definitivo de N. caninum. Esto sugiere que la principal forma de transmisión de la neosporosis en los hatos evaluados es de tipo vertical, para la cual sólo es necesario que las hembras reproductoras de los hatos estén infectadas, sin necesidad de que sean sometidas a reinfecciones (Paré et al., 1996; Wouda et al., 1998).
Se debe tener presente que el ciclo biológico del parásito involucra variados hospederos intermediarios, entre los que se incluyen, aparte de los bovinos a ovinos, caprinos y equinos (Dubey, 2003); por tanto, la exposición de más potenciales hospedadores intermediarios al riesgo de infección puede ser compatible con mayores prevalencias de la enfermedad.
La higiene inadecuada (limpieza y desinfección de ambientes e implementos, eliminación de excretas, uso de estercoleros, desratizaciones, desinsectaciones, etc.) fue un factor de riesgo (OR: 17.5) en la presentación de neosporosis. El 10.8% de hatos realizaban buenas prácticas de higiene en sus instalaciones (limpieza y desinfección de ambientes e implementos, eliminación de excretas, uso de estercoleros, desratizaciones, desinsectaciones, etc.). El mayor riesgo es por la mayor oportunidad de contacto de los animales susceptibles con los ooquistes del parásito, producto de la contaminación con heces de perros infectados, siendo importante en este caso la transmisión horizontal. Así mismo, el deficiente manejo sanitario (no hay plan de dosificación ni vacunación establecido en el hato, no se realizan pruebas diagnósticas, no se separa a los animales enfermos, no hay equipo ni botiquín veterinario y no se solicita asesoramiento veterinario frente a los problemas sanitarios) fue determinante para la presentación de mayor número de casos positivos de neosporosis (OR: 7.5).
El manejo inadecuado del personal a cargo de los animales constituyó un factor de riesgo (OR: 12.75) para la presentación de casos positivos de neosporosis. Las buenas prácticas en el manejo del personal incluyen que el mismo debe gozar de buena salud (con certificación médica anual), capacitaciones continuas para la mejora de su labor y para preservar la salud humana, de los animales a su cargo y como obtener un producto inocuo. La encuesta reveló que el personal es mayormente de tipo eventual, sin muchos beneficios laborales e incentivos para una labor eficiente, lo que se traduce por lo general en un desinterés y desmotivación en sus labores (Uribe et al., 2011).
En la encuesta realizada se reportó la presencia de ratas en las instalaciones de todos los predios (de manera ocasional o esporádica, o de manera permanente y masiva), constituyendo la presencia de estos roedores de manera constante y masiva un factor de riesgo (OR: 18.417) para neosporosis. Se ha reportado presencia de ADN de N. caninum en ratas y ratones infectados naturalmente, lo que sugiere que estos animales pueden ser importantes fuentes de infección para los carnívoros hospedadores de N. caninum (Dubey et al., 2007), aunque el mayor problema con estos roedores es su rol como vectores mecánicos de los ooquistes del parásito, lo cual favorecería la transmisión horizontal de la enfermedad (Ortega-Mora et al., 2006).
El estudio indica que el ganado con valores altos de prevalencia de neosporosis suele usar las acequias circundantes a los potreros de pastoreo, aunque el nivel de asociación no fue significativo. Esta fuente de agua aumenta el riesgo de contaminación con ooquistes de N. caninum. En un estudio se identificóADN de N. caninum en el 87-93% de muestras de agua provenientes de pozos y bebederos (Sierra et al., 2011). El uso de estanques de agua en lugar de usar el suministro de la red pública de agua potable puede ser un factor de riesgo para la infección del ganado con N. caninum, (Ould et al., 1999).
No se pudo establecer que la presencia de vacas repetidoras en el hato constituya un factor de riesgo para la presentación de neosporosis; sin embargo, según los resultados obtenidos, el mayor número de hatos con casos positivos de neosporosis estuvo asociado con la presencia de 1-3 y >3 casos de vacas repetidoras. Oviedo et al. (2007) reportaron en Córdova, Colombia, que el 9.8% de los animales seropositivos a N. caninum fueron vacas repetidoras de celo.
CONCLUSIONES
- La prevalencia muestral general para neosporosis bovina fue 15.3%, la prevalencia/hato de 12.8% y la prevalencia predial de 56.8%.
- Los factores de riesgo identificados para la presentación de neosporosis fueron la presencia masiva y constante de ratas (OR: 18.417), el inadecuado manejo sanitario (OR: 7.5) y de manejo de personal (OR: 12.75).
- La asociación entre altas prevalencias de neosporosis con la presencia de vacas repetidoras, con casos de abortos y nacimientos anómalos, y con el uso de agua de acequias para bebida no fue significativa.