Explorar

Anunciar en Engormix

Leche de descarte y residuos de antibióticos

Publicado: 6 de junio de 2024
Por: Anna Arís, Marta Terré y Elena Garcia-Fruitós. Producción de Rumiantes, IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias)
La leche de descarte es la leche que se obtiene en el ordeño de vacas lecheras que están bajo tratamiento antibiótico, generalmente a causa de infecciones intramamarias (De Briyne et al., 2014). Existe limitada información sobre la cantidad de leche de descarte producida, la cual no es apta para consumo ni para su procesado en derivados lácteos. 
Poniendo como ejemplo Alemania, la leche de descarte supone entre un 1 y un 4% del total de producción de leche, lo cual se traduce a 1 millón de toneladas al año (Schaeren, 2006). Un estudio reciente (March et al, 2019) apunta que, en las granjas lecheras de Escocia, se descarta el 1,4% de la leche que generan, principalmente a causa de las enfermedades que sufren los animales (por la presencia de antibióticos o por un elevado número de células somáticas en la leche), aunque también debido a pérdidas ocasionadas por problemas de infraestructura.
La leche de descarte debe separarse del resto durante el ordeño ya que,, al contener residuos de antibióticos, no es comercializable. Esta leche es vertida al medio ambiente o, en su defecto, usada para alimentar a los terneros. En este último caso, el aprovechamiento de esta leche de descarte para alimentar a los terneros supone un ahorro económico además de ser una fuente de alimentación de excelente calidad debido a su elevado contenido en nutrientes y otras sustancias bioactivas que no están presentes en los lactoreemplazantes.
Leche de descarte y residuos de antibióticos
No obstante, ambas prácticas, el reaprovechamiento de la leche de descarte o su vertido al medio ambiente, deben ser replanteadas en el contexto actual del aumento creciente de bacterias resistentes a los antibióticos. La circulación de esta leche con residuos de antibióticos, ya sea como fuente de alimento para los animales, o en el medio ambiente, contribuyen a la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos, siendo un fenómeno que ya se ha convertido en un problema de salud global.
Con este término de salud global nos referimos a que la circulación de residuos de antibióticos impacta de forma interrelacionada y conectada en la salud animal, salud humana y en el medio ambiente.

El uso de la leche de descarte y la generación de resistencias a antibióticos

A pesar del elevado valor nutricional de la leche de descarte, cuando ésta se usa para alimentar a los terneros entra en contacto con la microbiota del animal. Cuando esto sucede, los residuos de antibióticos presentes en esta leche favorecen la aparición de resistencias a dichos antibióticos en la propia microbiota intestinal y, aunque en menor grado, también en la microbiota nasal (Maynou et al., 2017a; Maynou et al., 2017b). De hecho, hay estudios que demuestran que estas prácticas no sólo aumentan la aparición de microrganismos resistentes a los antibióticos usados en la granja sino también disminuyen la susceptibilidad de dichos microorganismos a otros antibióticos no usados en la propia granja ((Maynou et al., 2017a). En estos mismos estudios, los investigadores han observado que, a pesar de que los antibióticos presentes en la leche de descarte eran lincosamidas y β-lactámicos, se encontraron también bacterias resistentes a florfenicol en los terneros alimentados con leche de descarte, lo que sugiere que hay varios factores involucrados en la diseminación de las resistencias a los antibióticos (Maynou et al., 2017b).
Además, cabe destacar que las nuevas bacterias resistentes pueden ser excretadas en las heces y esto puede tener un impacto directo en la transmisión de los genes de resistencia a microorganismos asociados a otros animales, cuidadores y microorganismos ambientales, convirtiéndose en un problema más amplio. Varios estudios demuestran que aislados bacterianos de humanos, animales y de muestras ambientales presentan plásmidos genéticamente similares que conferían resistencia a distintas clases de antibióticos (Mataseje et al., 2010; Kuang et al., 2018).
Del mismo modo, cuando se vierte la leche de descarte al medioambiente provoca un efecto directo sobre los microorganismos del suelo. Además, se producirá la filtración de los residuos de antibióticos a las aguas freáticas. Todo ello, en definitiva, contribuye a la recircularización de estas resistencias entre animales, humanos y el medio ambiente.
Por lo tanto, a pesar del valor nutritivo de la leche de descarte, es necesario abandonar estas prácticas ampliamente usadas en las granjas (Hayer et al.,2021) y frenar la diseminación de los antibióticos presentes en esta leche para evitar la aparición de más bacterias resistentes.
El uso de la leche de descarte y la generación de resistencias a antibióticos

A la búsqueda de nuevas estrategias

A pesar de que la reducción del uso de antibióticos, en ganadería debería ser la principal estrategia para evitar la leche de descarte en las granjas lecheras, de acuerdo con las políticas europeas, el uso de antibióticos no desaparecerá por completo y su uso seguirá siendo necesario en las explotaciones.
Por ello es necesario buscar estrategias complementarias que permitan eliminar los antibióticos presentes en esta leche cuando no hay alternativa al uso de antibióticos. En este contexto, a pesar de que hoy en día existen pocas aproximaciones para eliminar los antibióticos de la leche de descarte (Alsager et al., 2018), el tratamiento de microcontaminantes como pesticidas o fármacos del agua residual efluente de las plantas de tratamiento antes de ser vertida al medio ambiente ha avanzado de forma significativa (Barancheshme and Munir, 2017). Por lo tanto, los tratamientos usados para eliminar los microcontaminantes se podrían usar para el tratamiento de la leche de descarte, lo que permitiría su reutilización.
Entre las técnicas usadas existe la oxidación electroquímica (Martínez-Huitle et al., 2015, Bergmann et al., 2021), que podría usarse para el tratamiento de la leche de descarte. Ésta se basa en la producción de especies oxidantes (radicales hidroxilo y radicales sulfato) en la superficie de un ánodo.
Alternativamente, el uso de enzimas para la degradación de los residuos de antibióticos podría también convertirse en una aproximación interesante para solucionar este problema, pero para ello es necesario trabajar en estrategias de bajo coste y, en este contexto, la biotecnología podría ser la solución.

Perspectivas futuras

Actualmente en Europa, existe un marco legislativo para fomentar las buenas prácticas con relación al uso de los antibióticos y, en este sentido, la leche de descarte está en el punto de mira.
Es necesario abandonar las prácticas que promueven la circulación de los residuos de antibióticos, pero a la vez es necesario buscar soluciones para eliminar los residuos antibióticos de la leche de descarte y evitar la posibilidad de generar resistencias. Además, esto permitirá revalorizar esta leche como un producto con un elevado valor nutricional para los terneros y promover prácticas de economía circular que fortalezcan al sector.

Alsager, O. A., M. N. Alnajrani, H. A. Abuelizz, and I.A. Aldaghmani. 2018. Removal of antibiotics from water and waste milk by ozonation: kinetics, byproducts, and antimicrobial activity. Ecotoxicol Environ Saf 158:114-122.

Barancheshme, F. and M. Munir. 2017. Strategies to Combat Antibiotic Resistance in the Wastewater Treatment Plants. Front Microbiol 8:2603.

Bergmann, M. H. 2021. Electrochemical disinfection-State of the art and tendencies. Curr. Opin. Electrochem. 1000694.

De Briyne, N., J. Atkinson, S. P. Borriello, and L. Pokludova. 2014. Antibiotics used most commonly to treat animals in Europe. Vet. Rec. 175:325–332.

Hayer, J. J., D. Nysar, C. Heinemann, C. D. Leubner, and J. Steinhoff-Wagner. 2021. Implementation of management recommendations in unweaned dairy calves in western Germany and associated challenges. J Dairy Sci 104(6):7039-7055.

Kuang D, Zhang J, Xu X, Shi W, Yang X, Su X, Shi X, Meng J. 2018. Increase in Ceftriaxone Resistance and Widespread Extended-Spectrum β-Lactamases Genes Among Salmonella enterica from Human and Nonhuman Sources. Foodborne Pathog Dis. 15(12):770-775.

March, M. D., L. Toma, B. Thompson, and M. J. Haskell. 2019. Food Waste in Primary Production: Milk Loss With Mitigation Potentials. Front Nutr 6:173.

Martínez-Huitle, C. A., M. A. Rodrigo, I. Sirés, and O. Scialdone. 2015. Single and Coupled Electrochemical Processes and Reactors for the Abatement of Organic Water Pollutants: A Critical Review. Chem Rev 115(24):13362-13407.

Mataseje, L. F., P. J. Baudry, G. G. Zhanel, D. W. Morck, R. R. Read, M. Louie, and M. R. Mulvey. 2010. Comparison of CMY-2 plasmids isolated from human, animal, and environmental Escherichia coli and Salmonella spp. from Canada. Diagn. Microbiol. Infect. Dis. 67:387–391.

Maynou, G., L. Migura-Garcia, H. Chester-Jones, D. Ziegler, A. Bach, and M. Terré. 2017 (a). Effects of feeding pasteurized waste milk to dairy calves on phenotypes and genotypes of antimicrobial resistance in fecal Escherichia coli isolates before and after weaning. J Dairy Sci 100(10):7967-7979.

Maynou G, Migura-Garcia L, Chester-Jones H, Ziegler D, Bach A, Terré M. 2017 (b). Effects of feeding pasteurized waste milk to dairy calves on phenotypes and genotypes of antimicrobial resistance in fecal Escherichia coli isolates before and after weaning. J Dairy Sci. 100(10):7967-7979.

Schaeren, W. 2006. Fakten zur verfütte-rung von antibiotikahaltiger milch an kälber. ALP Forum 35, 1-2.

Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
René Alejandro Pérez R
Red Láctea Colombia
Red Láctea Colombia
8 de julio de 2024
cuales seran los beneficos reales de usar una leche tratada con elsistema A;B;oC que es de DESCARTE!!
las recuperaciones seran de valor nutricional, probablemente.....pero parten se originan en un animal que fue trarado para A; B o C situación clínica que implica no solo residuos de ANTIMICROBIANOS, hay otros residuos generados por el actuar y accionar delo antimicrobianos....es leche de DESCARTE,
Recomendar
Responder
Hugo Sanchez Guerrero
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
24 de junio de 2024
Saludos
Es muy probable que a muy corto plazo se pueda utilizar la leche de descarte en la alimentación de las terneras , la adición de nano partículas enzimáticas de beta-lactamasa a la leche de descarte, destruye las estructuras de los antibióticos beta-lactamicos . El costo es relativamente bajo. El IRTA (España) viene adelantando este proyecto (REVALLET) con buenos resultados.
Recomendar
Responder
Mauro Rafael Carrasco Rodriguez
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
20 de junio de 2024
Gracias Manuel. Muy buen trabajo de investigación, para enriquecer la discusión de la alimentación de los becerros, con Leche con antibiótico. Es posible, que incrementando la temperatura de pasteurizacion e inclusive haciendo una doble, es posible que puedan desnaturalizarse los antibiótico y pueda ser usada en la alimentación de becerros.
Recomendar
Responder
Manuel Patricio Ghirardi
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
19 de junio de 2024
La respuesta a esta inquietud puede encontrarse en la tesis que dirigió Molina Pons.

TERMOESTABILIDAD DE SUSTANCIAS
ANTIMICROBIANAS EN LA LECHE
TESIS DOCTORAL
Marta Isabel Roca Marugán
Directores:
Mª Pilar Molina Pons
Rafael Lisandro Althaus
Valencia, 2008
Trabajo cofinanciado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología del
Ministerio de Educación y Ciencia y por Fondos Feder
(Proyecto AGL2003-03663)

Como puede esperarse y leerse hay una respuesta proporcional al tiempo y temperatura aplicada a la leche con antibióticos para que estos se desnaturalicen de manera proporcional.

Abrazo al amigo Dr Glauber y demas floristas!!
Recomendar
Responder
Sergio Chavez
Ucalac Industrias Lácteas
19 de junio de 2024
Consulta, coincido con Claudio E. Glauber, una leche con atb, por mas que se pausteriza, si la usas en productos fermentados, los metabolitos residuales inhiben el desarrollo de las bacterias.
Mi consulta esta referida si han probado el uso de ozono, en el tratamiento de enfermedades mamarias, y en la higiene exterior de los pezones, y material de ordeño. Gracias
Recomendar
Responder
Mauro Rafael Carrasco Rodriguez
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
18 de junio de 2024
Saludos Claudio. Gracias por la aclaratoria. Sin embargo, yo tenia entendido que los Antibióticos: Como las penicilina y las tetraciclinas eras destruidas por la pasteurizacion rápida. Pero no tenía información sobre los otros antibióticos.
Recomendar
Responder
Claudio E. Glauber
UCES
UCES
18 de junio de 2024
Estimado Carrasco Rodriguez Lamento comentar que la pasteurización destruye bacterias, gran parte de ellas, pero no afecta los restos de antibióticos y sus metabolitos. Saludo.
Recomendar
Responder
Mauro Rafael Carrasco Rodriguez
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
17 de junio de 2024
Saludos a los autores de la revisión bibliográfica. La Leche proveniente de residuos de antibiótico, es una buena fuente de alimentación, de becerro (as), por lo tanto quería sugerir que someter a está Leche un proceso de pasteurizacion, ya sea lenta 60-65 grados centigrados por 30 minutos o pasteurizacion rápida a 72-75 grados centigrados por 15-20 segundos puede desnaturalizar los antibióticos, haciendo menos nocivas para ser usada en la alimentación de becerros. Me gustaría la opinión de los autores sobre está sugerencia. Gracias
Recomendar
Responder
Christian Javier Reyes Garcia
7 de julio de 2024

Les dejo la acotación al tema, en Valdivia, Chile. Un grupo de personas de distintas disciplinas, veterinarios y otros preocupados por el uso de la leche de descarte y la presencia de antibioticos en ella, ha desarrollado un proceso a base de cobre que esteriliza y degrada las moleculas de antibioticos, tuve el privilegio de asistir al lanzamiento de la tecnología desarrollada por ellos este año.

Recomendar
Responder
ING. SUSANO GALLEGOS ROMAN
25 de junio de 2024

ME GUSTARÍA SABER MAS OBRE LA OXIDACIÓN ELECTROQUÍMICA

Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Jim Quigley
Jim Quigley
Cargill
Technical & Research Manager – Calf & Heifer
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.