Consulta toda la información sobreNutrición en vacas de alta producción
Los requerimientos nutricionales de las vacas según su estadio fisiológico y de las vaquillonas de recría se pueden cubrir utilizando una gran variedad de alimentos, que de acuerdo a las condiciones de manejo deberán ajustarse desde dietas suplementadas con componentes energéticos, proteicos y mineral-vitamínicos a una ración equilibrada totalmente mezclada. Una alimentación correcta ajustada a los requerimientos de animales de alta productividad es el punto de partida necesario para garantizar bienestar, salud y consecuentemente un buen rinde o una tasa de crecimiento adecuada.
En las otras partes de esta serie, la energía fue un tema importante. Se discutió cómo la fibra dietaria y los niveles de grasa afectan la...
Tengo un corral de 20 vacas con un promedio de 25 litros actualmente las vacas comen la racion fraccionada forraje concentrado. Que cantidad de forraje y concentrado debo darle al grupo de vacas si ya tengo la formula...
INTRODUCCIÓN La aguda pérdida del equilibrio económico, social y político por el que atraviesa Venezuela en los últimos años ha conducido a la desaparición de las tortas o harinas de algodón, maní y/o girasol del mercado nacional; por lo que el contenido de proteína verdadera en los alimentos compuestos comerciales (ACC) depende de la...
Durante o luego de una seca nos vemos enfrentados a escasez de forraje en los establecimientos más intensivos (tambos e invernadas) con pocas praderas y pasturas, prácticamente dependiendo de la época pocas reservas fardos y silos y con una carga de ganado importante. Dicho de otra manera habrá poco forraje y reservas por lo tanto seguramente la fibra sea limitante. ¿Por qué la fibra es importante? Durante la rumia los contenidos...
Med. Vet. Juan Baeck, asesor en nutrición bovina de Nutrefeed estuvo presente en Mercoláctea 2013 y brindó una conferencia titulada: "Nutrición preparto para alta producción", allí aportó nuevas y sencillas estrategias nutricionales para optimizar la salud, la producción y la reproducción de nuestros rodeos....
El exceso de grasa (extracto etéreo) en la dieta de rumiantes, tiene un efecto negativo sobre el crecimiento de las bacterias del rumen, donde las bacterias celulolíticas se ven más afectadas que las amilolíticas. La fibra (principal componente de las pasturas) entra al rumen y se “empapa” en este aceite, siendo de esa forma menos atacada por los microorganismos del rumen. De esta manera disminuye la degradabilidad de la fibra. Además, el exceso...
Hablamos con Juan Baeck en el Congreso Caena sobre los puntos nutricionales que limitan la producción de leche....
Ensilar es una práctica de conservación de alimento que se ha aprovechado por años, sin embargo, algunas ocasiones esta técnica de conservación de forraje puede producir resultados que no esperábamos, tales como pudrición del maíz, mermas en rendimiento, baja palatabilidad y finalmente baja producción de leche. Los objetivos de ensilar comienzan desde el momento de cultivar el maíz hasta alimentar al ganado, así, el...
A través de la generación de ecuaciones de predicción del contenido de energía metabolizable de praderas y dietas mixtas y la evaluación de raciones que incluyan aditivos con acetato para mejorar el rendimiento productivo y el contenido sólidos, sin afectar la salud y bienestar de los animales.
Dos importantes proyectos que permitirán hacer más eficiente la alimentación y...
INTRODUCCION
Generalmente los costos por concepto de alimentación debieran representar del 40 al 50% del costo total de producción. Sin embargo, la situación que hoy viven algunos establos nos dice que los gastos por este concepto se han incrementado a tal grado de llegar en algunos casos a representar el 70%, por lo que se vuelve necesario desarrollar estrategias que nos ayuden a...
Estamos creciendo como productores de leche y hemos avanzado en muchos casos hacia planteos que hace un tiempo parecían utópicos para Argentina, pero ahora se ven entre nuestros pares y han llegado para quedarse: los tambos de alta producción individual. Es que buena parte de la leche que producimos proviene de tierra con capacidad agrícola y la competencia por la tierra va llevando a ésas empresas a planteos más...
La leche de vaca es un fluido integral considerado como un alimento clave para la nutrición humana. Esto se debe a que la leche contiene un 12,5% de sólidos totales, de los cuales aproximadamente 3,5% es grasa, 3,2% es proteína, 4,7% es azúcar (lactosa) y el resto son minerales, vitaminas y compuestos menores. Así, en 1 litro de leche, 125 gramos son sólidos y los restantes 875 gramos son agua. Estos sólidos, especialmente la grasa, se...
Gerardo Llamas durante el congreso Amena habla sobre las herramientas del siglo XXI para mayor productividad, de la nutrición clásica a la nutracéutica....
En la producción de lácteos, la cantidad total de leche producida por día por vaca es importante, pero lo realmente valioso son los componentes (la grasa de la leche y las proteínas) por unidad producida. Un objetivo común de los nutricionistas de vacas lecheras es formular una ración que maximice la cantidad de...
El Ing. Agr. Rodolfo Gonsolín, Director del Departamento Técnico de Conecar, explica los puntos claves en la nutrición de vacas en producción. ...
Alejandro R. Castillo, Consultor privado, Profesor de la Universidad de California, destacó los puntos claves para maximizar la producción de vacas lecheras (Escala y producción, cómo armar lotes de vacas, balance de minerales, nuevos aditivos) en las 13°Jornadas Lecheras Nacionales...
Deseo saber si es posible tener vacas lecheras estabuladas sosteniéndolas como principio, con pasto Taiwán picado (fresco) y una mezcla melaza-pollinaza, y si es posible, qué raciones son las recomendadas. Es decir, cuántos gramos o kilos (o litros) de cada componente son recomendables por día/cabeza, o bien, qué sugieren? ...
Un manejo exitoso del programa de alimentación de vacunos contribuye a obtener mejoras productivas y de rentabilidad . El manejo exitoso considera aspectos nutricionales: Uno de los aspectos nutricionales importantes es el entendimiento de los procesos fermentativos que ocurren en el rumen y su relación con productividad Otro reciente es el relacionado al impacto de la...
El momento que vive la producción lechera en México se ve nuevamente afectada por los bajos precios internacionales de la leche y a la indiscriminada importación de leche en polvo que hace que la leche producida localmente tenga una escasa demanda, pues para la industria lechera es más fácil y económico, una vez más, recurrir a la leche en polvo descremada y reconstituirla con grasas vegetales. Esto aún les...
I. GENERALIDADES La alimentación en vacas de razas especializadas es considerada con justificada razón como el factor fundamental para el sostenimiento de la producción de leche y a la vez como el punto crítico para lograr rentabilidad debido a que su costo representa entre el 50 y 60% del ingreso por venta de leche. Actualmente, gracias a la aplicación...