Consulta toda la información sobreNutrición en vacas de alta producción
Los requerimientos nutricionales de las vacas según su estadio fisiológico y de las vaquillonas de recría se pueden cubrir utilizando una gran variedad de alimentos, que de acuerdo a las condiciones de manejo deberán ajustarse desde dietas suplementadas con componentes energéticos, proteicos y mineral-vitamínicos a una ración equilibrada totalmente mezclada. Una alimentación correcta ajustada a los requerimientos de animales de alta productividad es el punto de partida necesario para garantizar bienestar, salud y consecuentemente un buen rinde o una tasa de crecimiento adecuada.
Por lo general, las dietas de mayor contenido graso son beneficiosas en cuanto a la eficacia y el rendimiento, tal como lo comenté ...
Hola soy nuevo en esto y me gustaría hacer mi propio alimento para ganado lechero (pociones o cantidades e ingredientes) ya que el que hay no trae lo que dice o cómo hago para que mis vacas estén mejor alimentadas. Gracias. ...
Estoy iniciando un trabajo con el fin de levantar terneros cruzados de lechería que en Colombia llamamos siete colores. Iniciando el levante con 160 kilos y terminándolo a los 304 kilos en 9 meses, para esto espero cargas de 3,3 UGG/ha (UGG = 400 kilos) iniciando con 2,31 UGG/ha y en cabezas iniciaría con 5,77 cabezas/ha y terminaría por descargue con 4,62 cabezas/ha, espero obtener ganancias diarias de 0,60 gr/día. Para este proyecto utilizaría...
Introducción La suplementación de las dietas de vacas de alta producción, con metionina, lisina o ambos protegidas por diferentes métodos, ha demostrado aumentar la producción de leche (Swanepoel et al, 2010) y la proteína láctea. La protección de aminoácidos ha resultado en reducciones de 40 a 50% de fermentación in vitro. El objetivo de este estudio...
Introducción Rumino-Zyme® es un probiotico-enzimático que incrementa la digestibilidad de la materia seca (MS) y mejora el ecosistema ruminal. La incorporación de Rumino-Zyme® al alimento mejora la performance productiva de rumiantes lecheros incrementando la producción de leche, aumentando la eficiencia de conversión y disminuyendo los problemas de cetosis. Objetivo Medir la respuesta...
Introducción Rumino-Zyme® es un probiotico-enzimático que incrementa la digestibilidad de la materia seca (MS) y mejora el ecosistema ruminal. La incorporación de Rumino-Zyme® al alimento mejora la performance productiva de rumiantes lecheros incrementando la producción de leche, aumentando la eficiencia de conversión y disminuyendo los problemas de cetosis. Objetivo Medir la...
Calostro: primer alimento en definir el futuro productivo del rodeo lechero. Parte 2: efecto en la salud, desempeño y producción futura de leche Existe, a nivel mundial, una creciente preocupación en relación a la utilización de antibiótico como profilácticos o promotores de crecimiento en la alimentación animal. Por un lado esta preocupación se debe a la...
I. Introducción Durante los últimos 5 años ha habido un incremento fuerte en la siembra de ballicas anuales y bianuales en las lecherías de la Regiones de Los Rios y de Los Lagos, con un aporte cada vez más importante al programa de alimentación de las vacas en lactancia, así como para los programas de conservación de forrajes. El mercado ofrece una gran variedad de...
La fibra es uno de los principales componentes en las dietas de vacas lecheras. Por lo tanto, es necesario determinar para cada caso en particular la cantidad adecuada de fibra que las vacas deben consumir. Cuando la cantidad de fibra en la dieta es excesiva, la producción se ve afectada debido a que se produce un mayor llenado ruminal, una menor tasa de pasaje y un menor consumo. Por otro lado, cuando el aporte de fibra es bajo, existe riesgo de problemas...
ASCUS Biosciences Argentina realizó el Lanzamiento Mundial de GALAXIS, primer suplemento endomicrobiano del mundo, en este caso, dirigido a vacas lecheras. GALAXIS está compuesto por microbios de adentro de la vaca y tiene un claro modo de acción que ha demostrado resultados prometedores en los ensayos realizados y que además, encaja fácilmente en las operaciones comerciales actuales.
...
Introducción La nutrición del rumiante depende de la nutrición de su micro población ruminal (Relling y Mattioli, 2003). Los microorganismos utilizan la energía proveniente del alimento para captar los compuestos nitrogenados y sintetizar proteína de alto valor biológico. La urea protegida (UP) dentro del rumen se hidroliza y libera gradualmente amoníaco, optimizando...
Bill Braman expone en su conferencia los problemas con la digestión del almidón, efectos del procesamiento en la digestibilidad y soluciones para mejorar la digestibilidad en el intestino delgado....
Producción de leche Nutrición y Alimentación Animal Es crítico en las lecherías de todo el mundo No saben nada Son...
Hola amigos. Estamos a 3000msnm vacas con 2 a 5 dias de paridas no comen el forraje verde alfalfa en la chacra solo lo despuntan estan sin ganas de comer por el contrario buscan el pasto seco o si alguien les arroja heno eso si lo comen debido. A que es preefieren lo seco a lo fresco. ...
El Dr. Guillermo Schroeder, Research Scientist de Cargill, habla en el Congreso Clana 2016 sobre los avances e importancia de la aplicación de tecnología en nutrición de vacas lecheras, situación actual y futuro de la nutrición.
...
Introducción El período de transición de la vaca lechera es sin dudas la etapa más crítica del ciclo productivo. Éste se inicia a los 30 días pre parto y se extiende hasta los primeros 30 días postparto. En esta etapa es de vital importancia llevar adelante un correcto manejo de los animales de manera tal de minimizar las enfermedades metabólicas que suelen acompañar al período puerperal inmediato como...
Introducción La cadena láctea en Colombia ha llegado a ser un importante sector para el desarrollo agroalimentario del país y una fuente importante de bienestar social y económico en las regiones productoras llegando a abastecer completamente el mercado nacional y generando cada vez más excedentes para la exportación. Esto ha sido debido, entre otras causas, a un incremento sostenido en la producción de leche producto de una...
Introducción En la República Argentina, la producción promedio de leche por vaca se ha visto incrementada, entre un 35 % y un 50% desde el año 1966 hasta el año 2005 (1) Paralelamente, se ha registrado un incremento muy manifiesto de pérdidas debidas a diversas enfermedades, siendo éste muy significativo en algunos procesos inflamatorios inespecíficos como la mastitis (117 %) y la endometritis (67%) (2,...
INTRODUCCIÓN Las terneras representan el futuro de todo rebaño ganadero dedicado a la crianza de vacunos para la producción de leche o de doble propósito (leche y carne). La importancia se sustenta en que las terneras recriadas adecuadamente en el establo, cuando llegan a la clase de vaquillonas, serán las que reemplacen a las vacas eliminadas del establo por...
buenas noches, alguien podria ayudarme a saber que significan los numeros verticales ...