Consulta toda la información sobreNutrición en vacas de alta producción
Los requerimientos nutricionales de las vacas según su estadio fisiológico y de las vaquillonas de recría se pueden cubrir utilizando una gran variedad de alimentos, que de acuerdo a las condiciones de manejo deberán ajustarse desde dietas suplementadas con componentes energéticos, proteicos y mineral-vitamínicos a una ración equilibrada totalmente mezclada. Una alimentación correcta ajustada a los requerimientos de animales de alta productividad es el punto de partida necesario para garantizar bienestar, salud y consecuentemente un buen rinde o una tasa de crecimiento adecuada.
Introducción El estrés térmico (ET) genera importantes pérdidas económicas en la industria láctea (Herbut et al., 2018). El ET reduce el consumo de alimento, la actividad de rumia y la absorción de nutrientes e incrementa los requerimientos de mantenimiento de los animales, lo que resulta en una menor disponibilidad de energía para la producción de leche. Conjuntamente, estos cambios provocan que las vacas entren en...
José Prai, Asesor en Nutrición Bovina para Texter Feed (Distribuidor de Yara Nutrición Animal en Argentina), habla sobre los beneficios de la urea de liberación lenta en alimentación de ganado....
La proteína soluble en nitrógeno (NPN) es una alternativa sostenible y excelente a otras proteínas. La proteína soluble debe equilibrarse en las raciones de los rumiantes para permitir el máximo crecimiento microbiano y, por lo tanto, la síntesis de proteína microbiana. La urea contiene un 46 % de nitrógeno, lo que equivale a un 288 % de proteína cruda. La urea es, con diferencia, la fuente de NPN más demandada...
Ciclo de Webinars de Leche, un programa diseñado para capacitar a consultores lecheros sobre los últimos enfoques interdisciplinarios que pueden optimizar los procesos de producción y mejorar la calidad de la leche.
Será el martes 03/12, a las 19 hs nuestro...
El M.V. Z. Luis Felipe Hernández, Especialista en Rumiantes de ADM Premix, bajo la temática ¿Cómo mantener la producción y sólidos de leche ante la escasez de forrajes? habla sobre la modificación de sólidos en leche por medio de la nutrición: LACTOSA. (Video 2)....
La rumia es un indicador clave, pues aporta una imagen detrás de la cual reside el status metabólico, productivo y de bienestar de la vaca. Recientemente, Souza y colaboradores (equipo de Harvatine: Penn State, US), han publicado un meta-análisis que revisa 130 artículos, con el objetivo de dilucidar la relación entre el tiempo de rumia (y su variación) en vacas lactantes y: la producción de leche (y grasa), el pH ruminal, y la digestibilidad....
Durante las Jornadas Lecheras Nacionales de Todo Láctea 2024 se presentó la conferencia Azúcares simples y nutrición líquida: nuevas herramientas para simplificar y eficientizar nuestros planteos lecheros dictada por MV Juan Baeck, asesor técnico de Nutrefeed....
José Prai, Asesor en Nutrición Bovina para Texter Feed (Distribuidor de Yara Nutrición Animal en Argentina), habla sobre el rol de los aminoácidos en la nutrición bovina....
Introducción Las leches de calidad suprema serán alimentos indispensables para la población en el futuro cercano. En años recientes, debido al incremento de enfermedades terminales, al estrés y a la oferta de comida rápida, la población está cambiando sus hábitos de consumo. Debido a esto, cada vez aumenta el interés por el contenido nutricional de los productos que conforman parte de su dieta diaria(1). En...
El M.V. Z. Luis Felipe Hernández, Especialista en Rumiantes de ADM Premix, bajo la temática ¿Cómo mantener la producción y sólidos de leche ante la escasez de forrajes? destaca los retos presentes en la producción lechera y conclusiones. (Video 5)....
Pedro Meda, Asesor técnico especializado de ADM, habla sobre los beneficios del balance con aminoácidos, la relación lisina-metionina. (Video 6)...
El M.V. Z. Luis Felipe Hernández, Especialista en Rumiantes de ADM Premix, bajo la temática ¿Cómo mantener la producción y sólidos de leche ante la escasez de forrajes? habla sobre la modificación de sólidos en leche por medio de la nutrición: PROTEÍNA. (Video 4)....
El M.V. Z. Luis Felipe Hernández, Especialista en Rumiantes de ADM Premix, bajo la temática ¿Cómo mantener la producción y sólidos de leche ante la escasez de forrajes? habla sobre la modificación de sólidos en leche por medio de la nutrición: GRASA. (Video 3)....
El M.V. Z. Luis Felipe Hernández, Especialista en Rumiantes de ADM Premix, brinda algunos consejos prácticos sobre cómo mantener la producción y sólidos de leche ante la escasez de forrajes (Video 1)....
José Prai, Asesor en Nutrición Bovina para Texter Feed (Distribuidor de Yara Nutrición Animal en Argentina), habla sobre las necesidades proteicas del animal en función de su edad en tambo....
Jose Fabio Alpizar Bonilla, técnico nutricionista de Dos pinos, nos habla sobre el análisis de los forrajes ¿Qué papel juega el análisis de las pasturas y forrajes en el desarrollo de raciones para vacas altas productoras?¿Qué consideraciones debemos tener en el manejo de la muestra?
¿Cómo interpretar los datos? ¿Qué datos son los que nos van a permitir desarrollar la ración y cómo obtener el mayor provecho de esa información?
...
Jose Fabio Alpizar Bonilla, técnico nutricionista de Dos Pinos, nos habla sobre nutrición en Periparto ¿Cómo influye la nutrición materna durante la gestación en el crecimiento del feto en las novillas? ¿Dietas del preparto en el desempeño de la vaca en las primeras semanas del post parto?...
Federico Gómez, Gerente Comercial de Yara Animal Nutrition, marca las diferencias entre la urea feed grade y la urea agrícola para alimentación de bovinos....
Pedro Sueldo, Coordinador Científico de Rumiantes de Vetanco, habla sobre el impacto de las micotoxinas en ganado lechero....
Estimados foristas:
En el rumen se sintetizan la mayoria de vitaminas del complejo B, y entonces porque seguimos aplicando vitaminas del complejo B parenteralmente? si en el rumen se fabrica de sobra esas sustancias. No quiero ir en contra de ningun producto comercal ni laboratorio, pero tambien hay que ser realistas.
Si alguien tiene alguna opinion que me la diga, todos podemos cometer errores alguna ves.
Les agardezco su respuesta.
saludos...