Consulta toda la información sobreNutrición en vacas de alta producción
Los requerimientos nutricionales de las vacas según su estadio fisiológico y de las vaquillonas de recría se pueden cubrir utilizando una gran variedad de alimentos, que de acuerdo a las condiciones de manejo deberán ajustarse desde dietas suplementadas con componentes energéticos, proteicos y mineral-vitamínicos a una ración equilibrada totalmente mezclada. Una alimentación correcta ajustada a los requerimientos de animales de alta productividad es el punto de partida necesario para garantizar bienestar, salud y consecuentemente un buen rinde o una tasa de crecimiento adecuada.
La rutina de ordeño es una de las actividades que consumen más tiempo de una granja lechera, si no la que más. Es una rutina intensiva en mano de obra humana que se requiere varias veces al día para cumplir con los objetivos de producción. La...
¿Son posibles para zonas lecheras tropicales? Si son posibles establecerlos, considerando detalles climáticos muy importantes para adaptar a cada zona o región lechera,...
Estos elementos, que pueden aportar energía, proteínas y materia seca, deben ser administrados según las necesidades nutricionales del animal, la disponibilidad de forraje, así como la cantidad y calidad de pasto en la pradera. Sin un manejo adecuado, se pueden producir cuadros de desnutrición e incluso de acidosis ruminal.
...
Ayuda a tamberos a través de Prolesa para paliar la sequía
Atendiendo la situación climática adversa, Conaprole lanzará a partir del próximo martes 10, a través de Prolesa, el Plan Concentrados Verano 2023. La iniciativa abre la posibilidad de diferir el consumo extra de concentrados a primavera y sin intereses. Esta nueva herramienta que pondrá en marcha el Directorio de Conaprole para sus remitentes,...
Durante el IX Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal - CLANA 2022 Francisco Peñagaricano brindó su conferencia Base genética de la eficiencia de la alimentación de las vacas lecheras ¿Cómo la medimos?
...
Durante el IX Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal - CLANA 2022 hablamos con Felipe de J. Ruíz López sobre la importancia de la nutrición en el potencial genético.
...
Solemos hablar del síndrome de caída de la grasa en leche, y pensar mucho en la biohidrogenación ruminal.
Sin embargo, lo que no pensamos ni comentamos tan frecuentemente es como los estresores (factores no nutricionales) influyen sobre el status metabólico de la vaca, y de forma indirecta, reduce la síntesis de grasa en glándula mamaria.En este sentido, Ali Razzaghi y cols, acaban de publicar (2022, JDS) sus resultados en este...
Quisiera oír comentarios y experiencias serias de ganaderos que conocen y han experimentado granos que han sido sometidos al cocinamiento con vapor a presión y temp de 110-120 gradaos centígrados.
La harina de soya por ejemplo incrementa su digestibilidad 2.5 veces. El maíz extrudido comparado con el maíz molido comercial incremento su digestibilidad, tal como lo demuestran trazas de los mismos en las heces de animales en experimentation.
Con los precios que los granos están alcanzando en el...
INTRODUCCIÓN
Durante los últimos años, el entendimiento de las funciones intestinales ha alcanzado fronteras que trascienden ampliamente su rol de tracto digestivo. Además de aportar los elementos necesarios para la digestión y absorción de nutrientes, el epitelio intestinal, junto con el sistema inmune subyacente y las terminaciones nerviosas entéricas, tienen diversas responsabilidades que son esenciales para la...
El Dr. Juan Roberto Vega habla sobre los análisis de silos, la digestibilidad de Fibras y sus recomendaciones para esos temas y para algunas problemáticas que pudieran surgir, como las micotoxinas. ...
Durante el World Buiatrics Congress organizado por Anembe hablamos con el Dr. Pedro Melendez sobre la Caída de grasa en leche y le pedimos recomendaciones para trabajar desde la nutrición.
...
INTRODUCCIÓN El periodo de transición es el momento de mayor estrés productivo y desequilibrio metabólico que vivencia la vaca lechera en su ciclo, desafiando su sistema inmune y dejándola expuesta a un gran riesgo de enfermedades tanto infecciosas como metabólicas, las que tienen fuertes repercusiones productivas y a menudo, repercutiendo en uso deliberado de antibióticos (Gilbert, 2016). Actualmente, β-glucanos han...
Dr. Pedro Meléndez, Universidad Texas Tech, presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia ¿Cómo evitar pérdidas económicas por un mal manejo alimentario? ...
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Clemente Cruz Fernandez y le pedimos recomendaciones para seleccionar un buen balanceado. ...
Fernando González Ávila, Gerente de Ventas para México y Centroamérica, explica algunos beneficios del maíz extrúido obtenido con esta extrusora, logrando un producto altamente digerible, de alta calidad y valor agregado
...
INTRODUCCIÓN. El consumo de agua por las vacas lecheras rara vez se considera un posible factor limitante para la producción de leche en nuestro medio. Generalmente se presta más atención a otros nutrientes y requerimientos, la cantidad y la calidad de agua no son valoradas y tomadas en cuenta. Siempre se trata de mejorar la producción de leche, de forma general, dando importancia en optimizar la alimentación garantizando los...
Como asesor nutricional, me ha tocado enfrentar una serie de anécdotas con los productores. Pero hay una anécdota clásica que quiero compartir con los lectores y que espero que sirva como ejemplo, para entender que la producción de leche promedio del rebaño y el manejo nutricional y...
INTRODUCCIÓN El aumento de la eficiencia productiva en la especie bovina ha llevado a un beneficio económico para los productores y bienestar para la población consumidora en' general. Sin embargo, este logro ha traído una mayor incidencia de trastornos metabólicos por la pérdida del equilibrio existente entre el ingreso, biotransformación y egreso de elementos vitales al organismo animal, conjunto de enfermedades que se han...
Ing. Fabián Salas, VYMISA presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia Cómo impactar la composición de la leche a través de la nutrición....
Introducción La alimentación durante el periodo de transición (21 días pre y posparto) es uno de los manejos determinantes en la performance productiva de la vaca lechera (Grummer, 1995). La intervención en lactancia temprana con una alimentación basada en una dieta total mezclada (DTM) genera altas respuestas directas de mayor producción de leche, solidos, consumo de materia seca, mayor peso vivo y estado corporal (Fajardo, 2015)...