El objetivo fue evaluar el efecto de distintos tratamientos del agua de bebida de vacas lecheras sobre la producción y composición química de la leche. Se conformaron 15 bloques equilibrados de 3 vacas cada uno (36 multíparas y 9 primíparas, 80 días de promedio de lactancia al inicio del ensayo), los cuales fueron asignados, al azar, a cada uno de los siguientes tratamientos: Agua testigo (T), agua incolora, inodora, pH: 7,81, residuo fijo 2.280mg/l, dureza total: 115 mg/l CO3Ca, alcalinidad total: 780 mg/l CO3Ca, Ca: 22 mg/l, Mg: 15 mg/l, Cl: 259 mg/l, SO4: 617 mg/l y nitrato: 55 mg/l; Agua testigo tratada por un campo magnético (MAGN) que al modificar la estructura física del Ca y el Mg incrementa su solubilidad sin alterar la concentración mineral del agua testigo y Agua testigo tratada por ósmosis inversa (OI) que redujo a la mitad la concentración mineral del agua testigo (T). Los animales de cada tratamiento fueron alojados durante toda la experiencia en corrales separados recibiendo la misma dieta en término de cantidad y calidad, con acceso libre, según el caso, a los tres tipos de agua. La experiencia tuvo una duración de 23 semanas (9/7/99 al 24/12/99), las 3 primeras fueron pre-experimentales donde los tres tratamientos consumieron el agua testigo. Las 20 semanas restantes fueron divididas en 2 períodos experimentales (4 a 11 el primero y 12 a 23 el segundo) como forma de analizar efectos inmediados o a más largo plazo de los tratamientos. Se midió en forma individual y diaria la producción de leche (PL), individual y semanal la concentración de materia grasa (MG) y proteína (Pr), individual y cada 15 días la concentración de calcio (Ca), magnesio (Mg), sodio (Na), potasio (K), cloruro (Cl) y fósforo (P) y en forma grupal y diaria el consumo de agua (CA). Se efectuó un análisis de covarianza de cada variable en cada período utilizando los datos del período pre-experimental como covariable y teniendo en cuenta los efectos tratamientos, bloques y error. En el Cuadro siguiente se presentan los promedios ajustados por tratamientos y por período de las variables analizadas.

* La medición grupal no posibilitó el análisis estadístico.
+ Tratamientos con letras minúsculas iguales en el primer período o tratamientos con mayúsculas iguales en el segundo, no difieren significativamente (ajuste para comparaciones múltiples: Tuckey-Cramer, P>0,05).
El tratamiento del agua por OI produjo un incremento (P<0,05) de la concentración de materia grasa en la leche comparativamente con T y MAGN, en los dos períodos. Las restantes variables no fueron modificadas por los tratamientos (P>0,05). Si bien no fue posible una demostración estadística, se observó un leve incremento, en los dos períodos, en el consumo de agua de bebida tratada por OI y el MAGN respecto al T. Bajo las condiciones en que se realizó el estudio, fundamentalmente en lo referente a la calidad del agua testigo (similar al promedio zonal), se puede concluir que los tratamientos evaluados no modificaron, exceptuando la concentración de materia grasa, la producción y calidad composicional de la leche. Otros estudios deberían definir la conveniencia de estos tratamientos utilizando como referencia un agua de bebida de una calidad físico-química extrema y más restrictiva para vacas lecheras.
Palabras claves: leche bovina, producción y composición, agua bebida.