Explorar

Anunciar en Engormix

Rumia: novedades en literatura científica

Publicado: 13 de octubre de 2021
Por: Alfredo J. Escribano, PhD

La rumia es un indicador clave, pues aporta una imagen detrás de la cual reside el status metabólico, productivo y de bienestar de la vaca. Recientemente, Souza y colaboradores (equipo de Harvatine: Penn State, US), han publicado un meta-análisis que revisa 130 artículos, con el objetivo de dilucidar la relación entre el tiempo de rumia (y su variación) en vacas lactantes y: la producción de leche (y grasa), el pH ruminal, y la digestibilidad. Los autores concluyeron que el tiempo de rumia sestá relacionado con la grasa en leche en una gran cantidad de estudios, aunque solo explicó una cantidad limitada de la variación de la grasa en leche. Fuente: Souza et al. (2021). Meta-analysis of rumination behavior and its relationship with milk and milk fat production, rumen pH, and total-tract digestibility in lactating dairy cows. JDS, https://doi.org/10.3168/jds.2021-20535. Traducción parcial del Abstract: El tiempo total dedicado a rumiar promedió 444 min / d (rango 151-638 d) y ocurrió en 13.8 episodios / d (rango 7.8-17.4 episodios / d) que promedió 32.7 min (rango 20.0-48.1 min). El tiempo de rumia se incrementó cuadráticamente al aumentar el rendimiento de grasa de la leche (R2 parcial = 0.27) y el porcentaje de grasa de la leche (R2 parcial = 0.17). La rumia también se incrementó con el aumento de la producción de leche, la ingesta de materia seca y el pH del rumen, y se relacionó cuadráticamente con la FND Y SU DIGESTIBILIDAD (R2 parcial = 0,10–0,27). Se observaron relaciones similares para la rumia por unidad de materia seca y la ingesta de FND. El modelo multivariado de mejor ajuste que predice el tiempo total de rumia incluyó la producción de leche, la producción de grasa de la leche y la concentración y representó el 37% de la variación. La digestibilidad del tracto total estuvo disponible para 217 medios de tratamiento; cuando se incluye en el modelo, el R2 parcial aumentó a 0,41. Por último, los autores llevaron a cabo un un análisis de componentes principales para explorar la relación entre variables. Los 2 primeros componentes principales en los análisis generales explicaron el 36,7% de las 39 variables evaluadas, que incluyeron episodios de rumia y tiempo dedicado a rumiar.

Temas relacionados:
Autores:
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Referentes que Recomendaron :
Alfredo J. Escribano
Recomendar
Comentar
Compartir
Manuel Quintans
28 de octubre de 2024
Corroborado
Aumento de fibra = aumento en el tiempo de rumia = aumento de ph en rumen = aumento en la producción de ácido acético = aumento de grasa en la leche
Gracias
Recomendar
Responder
Umberto Francesa
30 de octubre de 2024
@Manuel Quintans,
Aumento de fibra=aumento de tiempo de rumea=reducción de consumo de MS, reducción de Kg de leche y grasa/día.

Lea el articulo
Recomendar
Responder
Umberto Francesa
30 de octubre de 2024
Relationship between undigested and physically effective fiber in lactating
dairy cows
R. Grant1, W. Smith1, M. Miller1, K. Ishida2, and A. Obata2

La denominación de la fibra, como nutriente ha cambiado durante los años y probablemente seguirá cambiando. La razon es que simplemente es muy difícil medirla, muy variable aun entre el mismo forraje. Por ejemplo, en una muestra de silage o heno, hay desviaciones demostrables en la cantidad de este nutriente, situación que no es tan importante con los otros nutrientes de la ración, que muestran desviaciones más constantes y las cuales son de menor importancia al formular una ración.
Ahora bien, decíamos acerca de las denominaciones o nombres que se le dan a la fibra y cada publicación acerca del tema le da otro nombre, lo que hace casi imposible seguir la secuencia de los mismos y es por eso que les recomiendo que lean el artículo de Dr. Grant, en el cual hace un análisis excautivo del tema.
Recomendar
Responder
Lic. Carlos A. Rivero Lozada
2 de noviembre de 2024
@Umberto Francesa la fibra actúa como vagón de carga llevando los minerales , nutrientes, calorías y todo por el tracto digestivos para su proceso, saliendo por el intestino de nuevo al suelo.
Recomendar
Responder
Manuel Quintans
31 de octubre de 2024
Justamente lo leí
Gracias
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Jim Quigley
Jim Quigley
Cargill
Technical & Research Manager – Calf & Heifer
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.