Resumen.
La presente investigación se realizó en los fundos “La Argentina” y “ABC”, distrito Cajamarca, Perú, 2006; con la finalidad de determinar la sensibilidad y posible resistencia antihelmíntica de los nematodos gastrointestinales al Fenbendazol 10%, Albendazol 10 %; Levamisol 15% e Ivermectina 1%.
En cada fundo se utilizó 50 vacunos hembras positivos a Nematodos gastroentéricos, distribuidos en 5 grupos de 10 animales cada uno, 4 meses sin dosificar, de edades que oscilaron de 12 a 48 meses, con el mismo régimen de alimentación y manejo, homogenizados por edades y hpg. La dosis terapéutica de Fenbendazol y Levamisol fue 7.5 mg/Kg., Albendazol 10 mg/Kg. e Ivermectina 0.2mg/Kg., la dosis se calculó de acuerdo al peso corporal individual. Las heces se recolectaron directamente del recto, antes y 10 días después de la dosificación. La Sensibilidad y Resistencia Antihelmíntica, se determinó mediante el Test de Reducción del Conteo de Huevos por gramo de heces (TRCH) y Cultivo de Larvas.
Los resultados fueron: Sensible a Ivermectina en ambos fundos con un porcentaje de reducción hpg de 100%; en tanto que se presentó Resistencia a Levamisol con 58% en el fundo “La Argentina” y 54% en “ABC”. Al Fenbendazol y Albendazol resultaron resistentes con 63 % y 79 % respectivamente en el fundo “La Argentina”, mientras que en el fundo “ABC” fueron sensibles, con el 100% de reducción hpg.
Los nematodos encontrados en ambos fundos fueron: Haemonchus, Trichostrongylus, Oesophagostomum y Ostertagia. Haemonchus y Trichostrongylus resultaron resistentes a Levamisol en el fundo “ABC”, mientras que en el fundo “La Argentina”, Haemonchus fue resistente a Levamisol, Fenbendazol y Albendazol; respectivamente. Se concluye que existe resistencia antihelmíntica en los fundos del distrito de Cajamarca y la presentación de este fenómeno es peculiar para cada fundo.
INTRODUCCIÓN
Durante mucho tiempo, los nemátodos parásitos han sido considerados como una de las principales causas de pérdidas económicas en las ganaderías del mundo, generando consecuentemente el desarrollo y empleo de productos antihelmínticos dirigidos al control parasitario y a la reducción de las pérdidas de producción que éstos provocan (Prichard, R. 1994).
El primer informe de resistencia de Haemonchus contortus a Fenotiazina fue en Estados Unidos 1957, en 1987 eran muy pocos los países que presentaban datos de resistencia a los antihelmínticos, en 1999 la FAO investiga sobre 161 países donde se puede observar que el problema se ha generalizada a escala mundial; a la fecha se sabe que los helmintos parásitos han desarrollado resistencia a todos los grupos antiparasitarios disponibles en ovinos, caprinos, bovinos, equinos, porcinos y aun en el hombre; en bovinos los nematodos parásitos resistentes notificados son Haemonchus, Ostertagia, Trichostrongylus y Cooperia (Botana, L., et al., 2002). La resistencia a las drogas antihelmínticas es definida como la habilidad de algunos nemátodos parásitos a sobrevivir a los tratamientos antihelmínticos en las dosis terapéuticas recomendadas por los fabricantes (Taylor, M. and Hunt, K. 1989). La evolución de la resistencia es determinada por el grado en que los supervivientes a un tratamiento contribuyen con sus genes a futuras generaciones y es influenciada por la frecuencia y distribución de los tratamientos, eficacia de la droga, deposición de huevos, manejo de pasturas y condiciones pluviométricas (Barnes et al., 1995).
En el distrito Cajamarca, Perú, la Helmintosis en los vacunos es la enfermedad parasitaria más relevante, entre ellas, la Nematodosis gastroentérica, que causa problemas en la producción y salud animal; y en el afán de controlarla, se usa la quimioterapia como única alternativa, pero, de manera irracional.
El Levamisol, Fenbendazol, Albendazol e Ivermectina son los antihelmínticos más utilizados, ampliamente conocidos por su nombre comercial; dosifican por cuestiones culturales “dicen ya me toda dosificar”, se basan en el tiempo y signo clínico de diarrea, no rotan familias químicas, ni hacen pre y post prueba laboratorial de efectividad antihelmíntica y estiman el peso vivo al ojo; hechos como posibles causales para la aparición de la Resistencia Antihelmíntica. Con el objeto de investigar la sensibilidad y posible resistencia a los antihelmínticos en vacunos Holstein, se llevó a cabo una evaluación de los cuatro antiparasitarios citados más frecuentemente utilizados en el fundo “La Argentina” y “ABC”, distrito Cajamarca.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se emplearon 50 vacunos hembras en cada fundo, infectadas naturalmente con nematodos gastroentéricos, 4 meses sin dosificar, 12 a 48 meses de edad, criadas al pastoreo, alimentadas con los mismos forrajes. Cada hato se dividió en 5 grupos de 10 animales cada uno, homogenizados por edades y hpg. Los pesos se determinaron por la medición del perímetro torácico con cinta métrica para vacunos Holstein.
La dosis de los antiparasitarios se calculó mediante los pesos corporales individuales, a cada grupo le fue aplicado un antihelmíntico diferente: Grupo Fenbendazol al 10%, a una dosis de 7.5 mg/Kg. vía oral, Grupo Albendazol al 10%, 10 mg/Kg. vía oral, Grupo Levamisol al 15%, a 7.5 mg/Kg. por vía subcutánea, Grupo Ivermectina al 1%, a una dosis de 0.2 mg/Kg. vía subcutánea y el Grupo Control no recibió sustancia alguna.
La toma de muestra de heces fecales fue directamente del recto, tres días antes del tratamiento y otra al décimo día de efectuado el mismo; éstas se analizaron por el método de flotación con solución saturada de azúcar y con el método de Gordon e Whitlock, modificada (cámara McMaster).
Para el cultivo de larvas se usó el método de Roberts y O´Sullivan, la colecta de larvas con el método Baermann y la identificación de géneros con claves taxonómicas (Ueno, H. y Gonçalves, P. 1998). La Sensibilidad y Resistencia a los Antihelmínticos, se determinó con el resultado del porcentaje de reducción del conteo de huevos en materia fecal (TRCH) y el cultivo de larvas. La interpretación de Resistencia Antihelmíntica, se declaró cuando el porcentaje de reducción de hpg fue menor que 95% y el intervalo de confianza inferior (a 95%) estuvo abajo de 90% y Sensibilidad a los Antihelmínticos, al ocurrir lo contrario (Echevarria, F. 2002)
RESULTADOS
Los resultados muestran que los nematodos gastroentéricos en los vacunos del fundo “La Argentina” y “ABC”, fueron sensibles a Ivermectina por haber alcanzado el100% de reducción hpg (Tabla 1 y 2), en tanto que resultaron resistentes a Levamisol con 58% de reducción hpg y un intervalo de confianza inferior de 33% en el fundo “La Argentina” (Tabla 2); lo mismo ocurrió en el fundo “ABC” con 54% de reducción hpg y un intervalo de confianza inferior de 14% (Tabla 1). Respecto al Fenbendazol y Albendazol, los nematodos gastroentéricos mostraron ser sensibles en el fundo “ABC” al haber alcanzado el 100% de reducción hpg (Tabla 1); sin embargo en el fundo “La Argentina” fueron resistentes, con el 63% de reducción hpg y un intervalo de confianza inferior a 79% para Fenbendazol y Albendazol; respectivamente (Tabla 2).
En el cultivo de larvas de heces obtenidas al décimo día post tratamiento, se encontró Haemonchus sp., Trichostrongylus sp., Oesophagostomum sp. y Ostertagia sp., en los grupos Control de ambos fundos. En el Grupo Levamisol, se identificó Haemonchus sp. y Trichostronylus sp. en el fundo “ABC” y en el fundo “La Argentina”, solamente se identificó a Haemonchus sp , en el grupo Levamisol, Fenbendazol y Albendazol; respectivamente.
Tabla 1. Interpretación del Test reducción del número de huevos por gramo de heces (hpg) a los antihelmínticos más utilizados en vacunos Holstein en el fundo “ABC”, distrito Cajamarca, Perú. 2006
Animales | Control | Fenbendazol | Albendazol | Levamisol | Ivermectina |
1 | 50 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2 | 100 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3 | 50 | 0 | 0 | 50 | 0 |
4 | 100 | 0 | 0 | 50 | 0 |
5 | 50 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6 | 50 | 0 | 0 | 50 | 0 |
7 | 100 | 0 | 0 | 50 | 0 |
8 | 50 | 0 | 0 | 50 | 0 |
9 | 50 | 0 | 0 | 50 | 0 |
10 | 50 | 0 | 0 | 0 | 0 |
n | 10 | 10 | 10 | 10 | 10 |
Média | 65 | 0 | 30 | 0 | |
Méda quadrada | 4225 | 0 | 900 | 0 | |
Variance | 583 | 0 | 667 | 0 | |
% Reducción | 100 | 54 | 100 | ||
Var on log | #¡DIV/0! | #¡DIV/0! | 0.09 | #¡DIV/0! | |
Raiz da var log | #¡DIV/0! | #¡DIV/0! | 0.30 | #¡DIV/0! | |
95% interv. conf. R | |||||
UPPER | #¡DIV/0! | #¡DIV/0! | 75 | #¡DIV/0! | |
LOWER | #¡DIV/0! | #¡DIV/0! | 14 | #¡DIV/0! | |
Resist. O Sensibilid | Sensible | Sensible | Sensible | Sensible | Sensible |
Tabla 2.
Animales | Control | Fenbendazol | Levamisol | Albendazol | Ivermectina |
1 | 100 | 50 | 50 | 0 | 0 |
2 | 150 | 0 | 50 | 0 | 0 |
3 | 100 | 50 | 50 | 50 | 0 |
4 | 50 | 50 | 50 | 50 | 0 |
5 | 150 | 50 | 50 | 0 | 0 |
6 | 50 | 0 | 50 | 0 | 0 |
7 | 50 | 50 | 0 | 50 | 0 |
8 | 150 | 50 | 0 | 0 | 0 |
9 | 50 | 0 | 50 | 50 | 0 |
10 | 100 | 50 | 50 | 0 | 0 |
n | 10 | 10 | 10 | 10 | 10 |
Média | 95 | 35 | 40 | 20 | 0 |
Méda quadrada | 9025 | 1225 | 1600 | 400 | 0 |
Variance | 1917 | 583 | 444 | 667 | 0 |
% Redução | 63 | 58 | 79 | 100 | |
Var on log | 0.07 | 0.05 | 0.19 | #¡DIV/0 | |
Raiz da var log | 0.026 | 0.22 | 0.43 | #¡DIV/0 | |
95% interv. conf. R | |||||
UPPER | 79 | 74 | 92 | #¡DIV/0 | |
LOWER | 36 | 33 | 48 | #¡DIV/0 | |
Resist or Sensível? | Resistente | Resistente | Resistente | Sensible |
DISCUSIÓN
Los resultados de esta investigación demuestran la presencia del fenómeno de Resistencia Antihelmíntica de Haemonchus sp. al Levamisol (Imidazotiazoles), Fenbendazol y Albendazol (Benzimidazoles) y Trichostrongylus sp. a Levamisol (Imidazotiazoles); en el distrito de Cajamarca, Perú; lo que concuerda con Botana, L., et al. (2002), quien hace saber que en los bovinos han desarrollado resistencia antihelmíntica Haemonchus a Benzimidazoles e Imidazotiazoles, Trichostrongylus a Imidazotiazoles y Lactosas Macrocíclicas, Ostertagia a Benzimidazoles e Imidazotiazoles y Cooperia a Benzimidazoles; además precisa que este fenómeno está relacionado al empleo frecuente de antihelmínticos, infradosificaciones, persistencia de los fármacos antiparasitarios.
En el caso de este estudio, el Levamisol presentó niveles bajos de reducción de hpg 54% en el fundo “La Argentina” y 58% en “ABC”, lo cual estaría asociado al hecho de que por ser un fármaco de antigua data de incorporación a los mercados nacionales, con una adecuada efectividad inicial y accesibilidad de precios, ha ocasionado su uso descontrolado, y consecuentemente ha provocado la selección de parásitos resistentes al mismo; fenómeno similar a lo encontrado por Sandoval, E. (2001) al haber determinado resistencia al Levamisol con el 43% de reducción hpg vacunos en el Estado de Yaracuy, Venezuela. Similarmente ocurrió con los Benzimidazoles (Fenbendazol y Albendazol), en el fundo “La Argentina” que también tuvieron bajos porcentajes de reducción con 63% y 79%; respectivamente; contrariamente sucedió con la Ivermectina, lo que probablemente estaría relacionado por su uso limitado debido a su precio elevado.
Sin embargo, en el caso específico de Perú no existe información al respecto ni en pequeños rumiantes ni en bovinos.
CONCLUSIONES
De acuerdo con los resultados obtenidos, se demuestra la presencia de Resistencia Antihelmíntica de Haemonchus sp y Trichostrongylus sp. al Levamisol y Sensibilidad a Ivermectina por todos los géneros de nematodos encontrados. Además se concluye, que los parásitos no responden por igual ante los antihelmínticos en cada uno de los fundos, tal es así que en fundo “ABC”, se encontró dos géneros resistentes al Levamisol, como lo son Haemonchus y Trichostrongylus; en tanto que en el fundo “La Argentina” se encontró solo un género resistente (Haemonchus sp), pero a tres bases químicas (Levamisol, Fenbendazol y Albeadazol).
REFERENCIAS
Barnes, E., R. Dobson and I. Barger. 1995. Worm control and anthelmintic resistence: adventures with a model. Parasitology Today. 11(2):56-63.
Botana, L., F. Landoni, T. Jiménez. 2002. Farmacología y Terapéutica Veterinaria, Edit. McGraw-Hill. Interamericana., 564-570. Madrid . España.
Echevarria, F. 2002. Detectando Resistencia Antihelmíntica. III Curso Internacional de Progresos en diagnóstico de las parasitosis de los animales de producción. 47-61 Salvador. Brasil.
Prichard, R. 1994. Antihelmintic resistanse. Veterinary Parasitology 54 (2): 259-268.
Sandoval. E., Jiménez. D. y Araque. C., 2001. Resistencia a los antihelmínticos en becerros de doble propósito del estado Yaracuy, Venezuela. http://www.ceniap.org.ve.
Taylor, M. and K.Hunt, 1989. Anthelmintic druy resistance in the U.K. The Veterinary Record 12:43-147.
Ueno, H., Gonçalves, P. 1998. Manual para diagnóstico de las Helmintosis de Rumiantes. Japan Internacional Cooperation Agency, 25-63, Brasil.