Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Pastizales Naturales

Bienvenido a la página de Engormix sobre Pastizales Naturales. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Pastizales Naturales.
Carlos Nabinger
Universidad Federal Do Rio Grande do Sul UFRGS
Universidad Federal Do Rio Grande do Sul UFRGS
Hoy día es más que reconocida la importancia ecosistémica de los campos en toda la región del cono sur de Sudamérica, debido a que por razones edafo-climáticas esa es la vegetación predominante. Una de las ventajas importantes de este tipo de vegetación es la posibilidad de sacar provecho económico directo, sin destruirla, vía su explotación con los herbívoros domésticos. Al contrario de lo que se...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 5
  Científicos analizaron la diversidad vegetal de una de las regiones más afectadas por la agricultura en el país. Discuten el impacto de esta actividad sobre el ecosistema, la importancia de conservarlo y la insuficiencia de las estrategias actuales para lograrlo. Además, revelan más de 30 plantas adecuadas para su recuperación. (SLT-FAUBA) Los pastizales pampeanos están...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Giorgio Castellaro
Universidad de Chile
Universidad de Chile
I. INTRODUCCIÓN Los modelos de simulación de dinámica de poblaciones de ungulados silvestres han sido utilizados en el estudio de las interrelaciones que se producen en ecosistemas pastoriles naturales desde hace bastante tiempo (Owen–Smith, 2007). Los más simples se basan en el supuesto del crecimiento logístico de la población y a través de la determinación de los coeficientes de dicha ecuación de crecimiento...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1. INTRODUCCIÓN Los pajonales representan una superficie importante dentro de la ganadería argentina. Desde la provincia de Buenos Aires hasta Formosa están presentes en sus diferentes versiones en cuanto a especies y ambientes siendo en los campos bajos donde más se encuentran presentes. Solo en Buenos Aires hay más de 600.000 ha de paja colorada (Paspalum quadrifarium), pero es en las...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 2
Diego Bendersky
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Diego Bendersky nos habla de las Características de pastizales del NEA ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Elbio Berretta
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Elbio Berreta habla del estado de situación, manejo, fertilización y biodiversidad del campo natural....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Martín Jaurena
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción En un contexto de cambio en el uso del suelo y de alta variabilidad climática es necesario desarrollar estrategias de intensificación ecológica que mejoren la productividad y que al mismo tiempo conserven la diversidad biológica del campo natural. Previo a la generación de recomendaciones de riego y fertilización del campo natural, es esencial conocer la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Martín Jaurena
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Avances recientes y perspectivas de investigación en manejo de campo natural...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ing. Agr. Daniel Horacio Sampedro
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Daniel Sampedro no habla de la ganadería en corrientes, manejo de cría en pastizal natural....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
lucrecia Lezana
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Los pastizales aportan entre el 55 y el 65% de la dieta del ganado vacuno. En el área centronorte de Entre Ríos, el 95% de la actividad de cría vacuna y ovina se realiza sobre los pastizales naturales. La productividad oscila entre 2500 y 4500 kg MS ha -1 año -1 y más del 60% se concentra en primavera y verano. Su calidad forrajera es media, con...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1