Introducción
El banco de semillas comprende la reserva natural de propágulos viables en el suelo. Representa un reservorio de biodiversidad y provee información del estado y la posibilidad de restauración de los ecosistemas frente a disturbios antrópicos y naturales como la propagación de especies exóticas (Vignolio et al. 2021). Los pastizales serranos del Sistema de Tandilia se encuentran bajo pastoreo por vacunos y equinos. Se caracterizan por presentar una importante riqueza florística y su uso proporciona diferentes servicios ecosistémicos. Sin embargo, la propagación de especies vegetales exóticas y nativas puede amenazar dicha riqueza. El objetivo del presente trabajo fue analizar los cambios del banco de semillas del suelo, a través de la emergencia de plántulas, en tres ambientes serranos del Sistema de Tandilia: i) pajonales de Paspalum quadrifarium, gramínea nativa; ii) zona del pajonal ocupada por arbustos Baccharis dracunculifolia (chilca), especie endémica y iii) en un pajonal invadido por árboles de Racosperma melanoxylon (acacias), especie exótica.
Materiales y Métodos
El trabajo se realizó en tres ambientes de la Reserva Natural Paititi (Partido de General Pueyrredón, Buenos Aires) en una superficie aproximada de 1 ha (44%, 20% y 36% de las superficies ocupadas por las acacias, chilcas y pajonal, respectivamente). Las muestras de suelo se tomaron con un sacabocados de 2,5 cm de diámetro x 5 cm de profundidad (tarugos). Se tomaron tres muestras por ambiente. Cada muestra estuvo compuesta por 10 submuestras y cada submuestra por 6 tarugos. Se realizó un ensayo en invernáculo, en bandejas aleatorizadas. Se determinaron: los índices de diversidad (ID=1/∑(Pi)2 y de equitatividad (IE=D/S) de Simpson; siendo Pi, la abundancia relativa de la especie i y S la riqueza; el índice de disimilitud florística de Sorensen (IDF): IDF = (a + b) / (2c + (a + b)), donde a = número de especies exclusivas registradas en el banco de un ambiente; b = número de especies exclusivas registradas en el banco de otro ambiente y c = número de especies comunes para ambos ambientes. El valor zootécnico (VZ) para estimar la calidad forrajera, VZ = ∑ Pi × qi, donde Pi es la abundancia relativa de la especie i en una estación y qi es el valor de calidad forrajera de la especie i (0 mala y 5 excelente forrajera). Las especies fueron clasificadas por su uso: medicinal, forrajera, ornamental, melífera, forestal y comestible. Se elaboró un índice, valor de uso ambiental (VUA), para tener una percepción de los cambios en los servicios ecosistémicos a través del uso de las especies. VUA = ∑ (Pi x ui), siendo ui, los usos que puede ofrecer dicha especie (entre 1 a 6). Los datos fueron analizados mediante ANOVA.
Resultados y Discusión
El número de plántulas, la riqueza, el ID y el IE no variaron entre ambientes (Tabla 1), consistente con trabajos previos (Vignolio et al. 2021). Los pajonales presentaron mayor VUA, le siguieron las chilcas y las acacias. Las diferencias a favor del pajonal se explican por un mayor número de especies con diferentes usos, medicinales y melíferas (Figura 1). El VZ fue mayor en el pajonal (0,81), le siguieron las chilcas (0,35) y acacias (0,29).
Tabla 1. Valores medios (±EE) de densidad de las plántulas, riqueza (R), índices de diversidad (ID) y de equitatividad (IE) de los bancos de semillas germinables. Letras iguales indican diferencias no significativas entre ambientes (α =0,05).
Figura 1. Número de especies con diferentes usos en los bancos de semillas del suelo.
El IDF fue mayor entre el pajonal y las acacias (0,55), que entre el pajonal y las chilcas (0,33). Otro aspecto a destacar es el grupo de las graminoides (juncáceas y ciperáceas), que fue el más abundante en los ambientes, lo cual guarda relación con la producción y longevidad de sus semillas.
Conclusiones
La riqueza del banco de semillas del pajonal no varió respecto al ocupado por las acacias y las chilcas. Sin embargo, los menores valores de VZ y VUA se registraron bajo la propagación de las acacias. La mayor disimilitud florística entre acacias y el pajonal se debe a que en el monte no estaban presentes algunas especies con diferentes usos como forrajeras, medicinales, melíferas, lo cual también explica el menor valor de VZ y VUA.