Manejo forrajero de festuca infectada con el hongo causante de festucosis
Publicado:10 de abril de 2025
Resumen
INTRODUCCIÓN: Festuca alta (Festuca arundinacea) es una gramínea C3 perenne de crecimiento otoño-invernoprimaveral, de gran valor forrajero por su plasticidad y persistencia en diversos tipos de suelos y climas, con alta producción y valor nutritivo de la biomasa. En Argentina fue introducida en la década del ‘50 (cv. Kentuky 31 y Alta) y hoy en dí...
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
14 de abril de 2025
@M.C. Fernando R. Feuchter A.
Estimado,
En la sinología del animal intoxicado son similares ambas enfermedades, ya que son causadas por los ergoalcaloides sintetizados por los hongos que infectan las gramíneas consumidas.
En cuanto al origen de la enfermedad son diferentes.
FESTUCOSIS es causada por un hongo endófito Epichloë coenophiala que vive en simbiosis en festuca alta. La planta de festuca se ve similar tenga o no el hongo endófito, solo bajo la lupa con tinción de tejidos foliares o seminales de festuca, puede observarse la presencia de las hifas del hongo.
ERGOT es causada por el hongo Claviceps purpurea (“cornezuelo del centeno”) que infecta a las gramíneas en floración, y desarrolla el escleroto en lugar de la semilla. La infección del hongo a las gramíneas va a depender de que se den las condiciones ambientales para que se produzcan esporas en el momento que estén floreciendo las gramíneas y puede variar cada año.
Además, la concentración de ergoalcaloides en festucas infectadas con endófitos son mínimas en hojas y máximas en semillas alcanzando hasta 4ppm. Mientras que los ergoalcaloides se encuentran sólo en los esclerotos de Claviceps purpurea que se forman en la inflorescencia y alcanzan valores muy superiores, hasta 250.000 ppm.
Espero haber ayudado a aclarar la duda, Saludos CI Borrajo EEA Cuenca del Salado - INTA