En el artículo “Pastoreo Racional Voisin, la salvación para tu ganadería: Primera Parte”, estudiamos las Leyes Universales del Pastoreo Racional, enunciadas por André Voisin en los 40’s y 50’s. Estas leyes son las que nos conducen a tener pasturas productivas por años sin necesidad de renovarlas y que nuestro ganado tenga la mejor nutrici...
quiero felicitar a Daniel por sus apreciasiones y aclaraciones que hace sobre el tema VOISIN en la medida que cresen los costos de produccion mas atencion debemos prestar a 4este sistema pues la manera de mejorar la eficiencia productiva
Muy didáctico en la explicación, felicitación a Daniel y que siga desarrollando mas sobre el PRV, me parece muy importante en la aplicación para nuestros tiempos que tenemos una ganadería tan depredada porque no sabemos cuidar nuestras tierras.
Felicitaciones Ing. Daniel Suarez Castillo por explicarnos de tan buena forma las tecnicas de manejo y especialmente por hacer enfásis en los servicios y beneficios ambientales y económicos que obtenemos y que podemos aumentar con el manejo adecuado de potreros y ganado. Siga adelante...Gracias por compartir.
SALUDOS INGENIERO,
NADIE PODRÁ HACER GANADERÍA SIN LA OBSERVANCIA DE ESTOS ELEMENTALES PERO CIENTÍFICOS PRINCIPIOS.ES RAZÓN CLARA DEL LEGADO QUE NOS DEJÓ EL VIAJERO DE LA CIENCIA.
Saludos Dr Daniel: Excelente explicación. Asi es como se logra el mas bajo costo de producción y el mas alto porcentaje de aprovechamiento de la pastura.
Actualmente estoy haciendo Predespunte del potrero con unos pocos novillos próximos a sacrificio mayores a 520 kg, detrás viene el grupo de despunte con unos pocos terneros de 200 kg promedio para terminar de pastorear el mismo potrero con un repaso que consiste en animales de 300 kg promedio logrando excelentes resultados.
Felicidades y bendiciones.
Saludos Daniel:
Actualmente descartando las zonas de rastrojo y helecho que hay dentro de algunos potreros, es decir que no tienen comida, tengo 3,4 UGG/Ha comiendo paisaje, es decir gramas nativas y suplementacion estrategica, con ganancias en los animales mas grandes de 1,05 kg/dia, los demas animales antes de separarlos estaban ganando en promedio 400 gr/dia pues estan en adaptacion al sistema al cual entraron a principios de julio, y mientras se enseñan a comer suplemento, y a dejarse mover diariamente por el sistema de PRV tienen un lento pero progresivo incremento de peso, pero dentro de la poblacion, hay animales muy mansitos que ya estan ganando 1 kg /dia de peso, mientras los mas ariscos apenas se mantienen en su peso inicial, lo cual da este promedio de apenas 400 gr/dia de ganancia. debido a esto separe los mas pequeños para minimizar la competencia y apenas venda los animales mas grandes, separo nuevamente los animales que quedan para homogenizar 3 grupos por peso.
En unos 30 dias dare un reporte de la respuesta de cada lote por separado cuando se pesen nuevamente.
Felicidades y bendiciones
Definitivamente,si seguimos haciendo lo mismo no Vamos a tener resultados en nuestra ganadería sea esta de leche o de carne, si aplicamos conscientemente las cuatro Leyes Universales del PRV, los beneficios seran muy satisfactorios. ES IMPORTANTE MENCIONAR que despues de las leyes universales el manejo agroecológico de la ganadería es un factor muy importante, porque para cuidar el suelo es necesario eliminar eluso de agrotóxicos que atentan contra los microorganismos del suelo.Sin dejar aparte factores determinantes como son la reforestación, manejo del agua, muchos y pequeños potreros, carga animal alta, y la realización de muchos caminos.
Ingeniero Daniel Ojalá y las 4 leyes universales del PRV ademas de el manejo agroecológicos,reforestación, manejo de agua y el de muchos potreros, fuera utilizado por la mayoría de los ganaderos, la ganadería extensiva e intensiva en los trópicos daría muy buenos resultados, desafortunadamente la falta de información da al traste con la ganadería de estas latitudes
Nunca es tarde para iniciar Pedro, este par de pequeños artículos tienen ese fin, cubrir la falta de información. Compártanlos con las amistades o familiares que crean les pueda servir!.
Saludos.
Jorge Carrión González,desde Santa Cruz Galápagos.Muy interesante el artículo sobre PRV.Puede ser parte de una cultura de producción sin el uso de agroquímicos.
Buen dia. Saludos Ingeniero , gracias por su articulo su articulo hace referencia a la sombra para los animales, desearía conocer que tipo de porcentaje de sombra deberíamos tener en una explotacion cárnica? y como calcularla? Agradecería su ayuda. saludos.
Ing. Rojas es un gusto saber que el artículo le es de provecho. En Australia hicieron unos estudios y encontraron que bajo un 50% de sombra el pasto produjo hasta un 48% más, este resultado no es el efecto directo sobre el pasto, es sobre la vida del suelo. Al mejorar las condiciones con la sombra (humedad, temperatura, luz, etc) aumenta la actividad y población de los microorganismos y hay una mayor mineralización de nutrientes, en este mismo estudio encontraron hasta un 106% más N disponible para la planta.
Aqui encontrarás el resumen de los resultados.
http://www.fadr.msu.ru/rodale/agsieve/txt/vol5/5/art4.html
Tu pregunta es sobre el ganado, te propongo que analices la sombra pero sin descuidar los elementos que se afectan, el pasto, el suelo, el ganado, transito de maquinaria (si acaso necesitas cosechar forraje, etc). Cualquier mínimo % de sombra será mejor que exposición total a sol, y se te reflejará directamente sobre ganancia de peso (en tu caso), producción de leche, reproducción, capacidad de carga animal, rebrote de los pastos en época de sequía, etc...que a fin de cuentas es lo que definirá si tus bolsillos se quedan vacíos o llenos.
Saludos!.
Cuando hay otra charla en Chiapas. Quisiera Asistir ya que esta cerca de Guatemala. La maleza como la quita, que abono usa, un colega me compartió su experiencia usando ceniza mezclada con un 20 % de tierra a razón de 10 qq por Ha
Sr. Soto, los aumentos en la producción del pasto bajo cierto porcentaje de sombra no se da por efectos sobre el pasto en si, si no sobre la biocenosis o vida del suelo. Al no llegar de golpe los rayos solares al suelo, los microorganismos se ven beneficiados con condiciones más favorables de humedad y temperatura, generando un aumento en su población y en la eficiencia de estos en la degradación de la materia orgánica, o sea, en la mineralización de los nutrientes contenidos en las excretas de los animales, plantas en descomposición, etc. Así que cualquier pasto se verá beneficiado al estar bajo un poco de sombra. El mejor pasto es el que ya tenga usted establecido, simplemente manejelo bien y verá resultados sorprendentes, saludos.
Sr Contreras, se está gestando precisamente un evento para el 2015, espero en los siguientes meses poder darles información al respecto.
En cuanto a las malezas, cuando hacemos un buen pastoreo, regido por las Leyes Universales del Pastoreo Racional, nos olvidamos de las famosas plantas llamadas Malezas, se convierten en indicadoras, indicadoras de malos o buenos manejos, de condiciones específicas del suelo y del clima, etc. Sin embargo, repito, aplicando las leyes universales, enfocándonos en el Punto Optimo de Reposo de los pastos dominantes en el potrero, estas plantas que los que hacemos ganadería ecológica llamamos "arvenses", poco a poco disminuyen su población. Esto se debe a que las plantas de hoja ancha por lo general tienen un desarrollo más lento que las gramineas, por lo que cada que pastoreamos en punto optimo de las gramineas, las arvenses se encuentran aún muy temprano en su llenado de reservas en raíces, por lo que poco a poco se ven debilitadas hasta desaparecer. A pesar de esto jamás tendrá un potrero con 100% gramíneas....Y QUE BUENO, pues también buscamos darle variedad alimenticia a las vacas. Imaginese si usted se alimentara solamente de lechugas, unicamente lechugas, ¿que cree usted que sucedería con su cuerpo, con sus órganos?. Pero, ¿que tal si además de lechuga le sumamos al menú unos cuantos vegetales más, quizá algunos lácteos y por ahi algo de proteína y grasa animal?, seguramente se sentirá mucho mejor, con mejor rendimiento en sus tareas, más energías, mejor reproducción, mejor capacidad mental, etc. Bueno, las vacas no son distintas a nosotros en ese aspecto, debemos darle variedad alimenticia para que obtengan distintos nutrientes, incluso el mismo nutriente presentado en distinta forma orgánica, de esta forma lograremos que nuestros animales sean más eficientes tanto reproductiva como productivamente, permitiendonos reducir costos de producción y sacando al mercado alimentos de mucho mejor calidad nutricional. Así que despreocupese por "limpiar" sus potreros, mejor ocupese por hacer un EXCELENTE pastoreo. Saludos.
Excelente información y gracias Ing. Daniel te felicito me gustaría saber que tipo de árboles son nocivos ya sea que produzcan toxina dañinas para el ganado o faborescan la producción de plagas, hongos etc., esto porque convencido del silvipastoreo me dispongo a sembrar en mi finca bancos forajero como guasimo, leucaena y otro tipo de árboles. Saludos.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.