CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
24 de julio de 2013
Eduardo, antes que nada gracias. Una de las principales cosas que se debe tener claro cuando se hace PRV es que nada, absolutamente nada es fijo, todo es variable, ¿porqué?, pues como te darás cuenta incluso dentro de tu misma finca tienes diferencias en los factores que determinan el desarrollo de los pastos (textura del suelo, estructura del suelo, humedad en el suelo, fertilidad del suelo, humedad relativa, sombra, radiación solar, horas luz, variedad de pasto, temperatura etc, etc). Entonces, partiendo de la variabilidad con la que empezamos a trabajar como usuarios de PRV no te puedo responder con un número la pregunta que me haces, ya que ese número no existe. Incluso el mismo potrero va a tener variaciones en el tiempo de reposo de un pastoreo a otro y a otro, ya que hay temporadas de mayor o menor precipitación.
¿Entonces como se hace?, bueno, la planta es tan buena que nos dice cuando ya llenó sus reservas, ese momento se llama Punto Optimo de Reposo y hay varias señales que las plantas nos dan, unos tipos de pastos dan unas señales y otros dan otras. Una general es cuando las hojas basales (las más viejas) comienzan a amarillarse. En otras será cuando comience a haber un 5 o 10% de las plantas (a tanteo o a ojo) comiencen a emitir la espiga o a "parir" como le decimos algunos. En las rastreras también las dos anteriores son válidas, pero también puedes observar cuando los estolones comiencen a elongarse, ellas se reproducen por estolones, entonces cuando ya están plenas sus reservas, estos comienzan a estirarse para así reproducirse.
Como verás no es una receta y en libro parece sencillo, pero ya en la operación hay muchos más factores que tomar en cuenta, por ejemplo, si acabas de sembrar algún pasto, o si quieres que un pasto específico se reproduzca pues le tendrás que dar un poco más de tiempo para que los estolones abarquen más área y produzcan más plantas.
Ahora, ya vimos que no hay un número fijo para reposar un potrero y volverlo a pastorear, y es por esta razón que en PRV no se usan los potreros en orden secuencial, como si se hace en cualquier otro pastoreo que no tenga como base las Leyes Universales del Pastoreo Racional. En PRV se pastorea en desorden, aparentemnte, ya que se "salta" a los potreros donde está el mejor pasto, y eso nos lo dice la Ley de los Rendimientos Máximos, vamos a llevar el ganado al potrero donde esté la mejor comida del día, y ese potrero será el que esté en Punto Optimo de Reposo, a ese salto y salto se le llama "EL ARTE DE SABER SALTAR", ojo aqui, dice ARTE!!, efectivamente lo es.
Un saludo,
Daniel Suárez
Equipo CEG
Chiapas, México