Buenos dias amigos quiero abonar potreros con gallinaza cual es la forma correcta para hacerlo y que tan recomendable es y que tiempo tengo que dejar sin colocar ganado. Muchas gracias por su ayuda
por su alta acidez no es recomendable abonar potreros con ese tipo de productos, mejor puedes sustituirlo por estiercol de cerdos que te le da un rendimiento optimo a los pastizales
Estimado Alexander: Tanto la gallinaza como la porquinaza deben utilizarse secas. La diferencia entre las dos es el contenido de Nitrogeno; unpoco mas alto en la gallinaza.Yo las he utilizado con buenos resultados, aplicando al voleo un bulto de 40-50 k por cada 100m2 de Pastos. No es necesario retirar el ganado.Cordial saludo.Mi finca esta a 1900 msnm.
Rodrigo Monsalve Antioquia..Colomjbia
Rodrigo Monsalve un gusto saludarlo sabe que tengo una propiedad a esa altura pero se me hace difícil establecer pasturas ya que son hasta los 1800 o a su vez desde los 2200 en adela te podría recomendarme los pastos que se hayan adaptado bien en su entorno
a mi verdaderamente no me dio un optimo resultado la gallinaza, lo mas probable es que dicha gallinaza no es lo mejor para este tipo de clima; a mi me dio un muy buen resultado el estiercol de cerdos por su alto contenido en nutrientes para los pastajes.
a diferencia de los pollos los cerdos se alimentan con direntes tipos de alimento lo cual lo hace ser un mejor abono ante la gallinaza y por en no solo produce nitrogeno sino que tambien es rico en calcio y sulfatos.
en mi opinion es recomendable sacar los animales por lo menos 15 dias para poder alcanzar el resultado deseado
ademas te recomiendo antes de hacer cualquier cosa, hacer un estudio de suelos para que puedas saber que tipo de nutrientes te hacen falta para un optimo desarrollo de tus pastajes, ya que con este estudio puedes ir directamente a tus necesidades sin perder tiempo ni dinero. el ICA hace unos buenos estudios de suelos, al igual en los laboratorios de fedearroz,
alguien tiene experiencia incorporando gallinaza en potreros cuantos kg por hectárea y cuanto mas o menos disminulle el tiempo de rebrote en pastizales
Para no perder tiempo y dinero, lo primero es hacer análisis del suelo y de la pollinaza que se consiga y de acuerdo a eso en el mismo laboratorio le recomiendan.
Por experiencia la pollinaza y gallinaza son tan buenos abonos que sin importar si existen o no estudios de suelo que en cualquier parte se ven los cambios a bien en 15 días después de aplicarlos, yo lo utilizo en potreros palmas etc, pero siempre y cuando este seca es decir se deja fermentar en bodegas con techo hasta que pierda la humedad, cuando se aplica siempre debe ser esparcida, y no montones que ocasionan problemas de quema de plantas y hongos. Siempre debe aplicarse cuando el potrero no tenga animales para que el pasto absorbe los nutrientes
Claro que si la gallinaza es un exelente producto para incorporar en potreros, sus niveles nutricionales vuelven muy precoses los pastos, ademas de eso la calidad nutricional de los pastos cosechados pos aplicacion son muy notorios es bueno hacer el seguimiento de los rendimientos de carne y leche en potreros de igual extension sin aplicacion de gallinaza, y compararlos con los potreros ya abonados. Si alguien requiere mas asesoria de el tema con mucho gusto. Tengo disponible gallinaza compostada y hago todo tipo de asesorias tengo experiencia en aplicaciones desde hace una decada cel. 3203678130 e-mail maxipetrol.ts@hotmail.com estoy hubicado en ibague tolima
Saludos .
Soy nuevo en el hoby de la ganadería, estoy montando un pie de cria de ganado brangus,solo potrero (no establo)
La finca e es pequeña.necesito asesorarme en cuestión de pastos,debo abonarlos ,como lo hago?con que producto?.
Estamos a 1700 msnm
.
freddy danilo lozano diaz si señor buenas noches hay q tener en cuenta el tipo de suelo q vamos a abonar para poder definir q cantidad de producto debe aplicar por hectarea, en q zona esta su terreno por favor, si desea se puede comunicar al cel 3203678130 par orientarlo con mas exactitud
Buenos días yo le aconsejo que aproveche el excremento de las vacas, bien sea montando una lombrinaza o un biodigestor. y el producto es aplicable en todos los terrenos y es lo mas barato que hay
buenos días tengo una finca en chaparral Tolima por aca la tierra es muy pobre no tiene dada de calcio sin y es muy ácida pero con gallinaza funciona muy bien.. mi pregunta es cuanta cantidad se debe utilizar para una hectárea
HOLA AMIGOS., LES CUENTO QUE HICE EL EXPERIMENTO ABONANDO MAÍZ CON GALLINAZA Y SU COSECHA FUE EXCELENTE. AUNQUE SOLO FUE POCO POR EXPERIMENTAR ME DI CUENTA QUE LA GALLINAZA TIENE TODOS LOS NUTRIENTES QUE CUALQUIER CLASE DE CULTIVO NECESITA. ME QUEDA INFORMALES QUE ME QUEDA EL ÚLTIMO LOTE DE 1.600 BULTOS Y ESTÁN A LA VENTA. ME PUEDEN PREFERIBLEMENTE ESCRIBIR AL WHATSAPP 3176185739, CON GUSTO LES ATENDERÉ. ATT: JUAN MAURICIO.
Buenas noches yo tengo proyecto En la altillanura más exactamente en Puerto Gaitáneta
Tengo unas preguntas para q me ayuden a resolver el tema
Necesito abonar un pasto Mombasa
Con inaescla de grallinaza con mimfos
Peroe recomendaron meterle renovador al terreno. No se si eso me baya a funcionar piensó q puedo arrancar el pasto
No se con que más métodos se pueda
El tema del renovador es para descompatar y que la gallinaza de penetre más al suelo
Que cantidad debo usar de gallinaza por hectáreas, buenas noches depende elntipo de producto q valla a usar, si desea comuniquese a mi telefono 3203678130 y con gusto le oriento
A los foristas Alexander y Nelson,a los que nadie desea darles respuesta ,sobre los kgs/hta que se requiere para fertilizar con gallinaza,les comento :
Una buena fertilización se puede efectuar con 100 kgs de urea/hta,como actualmente,este producto esta por las nubes se recomienda fertilizar una hta con un bulto de urea + 5 bultos de gallinaza.Ya inicie una fertilizacion con la mitad de esta recomendación y creo que los resultados serán satisfactorios,cuando los tenga listos,escribo de nuevo.
Buen día, empecé a utilizar la gallinaza sobre potreros , la gallinaza al salir del galpón de postura salió seca, aplique y a los 8 días regué cal sobre el mismo potrero para evitar algún hongo o infección? Alguien me podría asesorar si hice bien?, La otra pregunta es a qué tiempo puedo volver a ingresar las vacas a pastar, muchas personas me han dicho que puede causar enfermedades en las vacas, eso es verdad?
Agradezco muchos sus respuestas
La finca está ubicada en Pasto Nariño a 2.800 m.s.n.m