Explorar

Anunciar en Engormix

¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez?

Publicado: 12 de febrero de 2025
Por: Dr. Rodolfo Murray
La reproducción es la base fundamental de la producción lechera, es uno de los pilares, no el único, la alimentación y la genética son otros pilares también muy importantes.
No podrá tener, buena reproducción, sino tiene una buena alimentación y no tendrá una buena producción, sino tiene una buena genética.
Dentro del manejo reproductivo, se manejan distintos parámetros para medir la efectividad de la reproducción, tenemos la tasa de detección de delo, tasa de concepción a distintos servicios, tasa de preñez, etc. la pregunta es : ¿ cuál de estos parámetros tiene más relevancia en el costo de la preñez?
Datos de EEUU, Journal of Dairu Science vol 89 octubre 2006 pages 3876-3885 A. De Vries, el costo de una preñez es de 278 dolares .
Universidad de Wisconsin inform (Cabrera et al., 2014) valor de una nueva gestación a los 120 días de leche en una media que varía entre 222 $ y 456 $ dolares
Otros autores informaron en :
J. Dairy Sci. 93 :4404–4413 doi: 10.3168/jds.2009-2789 F. S. Lima ,* A. De Vries ,†1 C. A. Risco ,* J. E. P. Santos ,† and W. W. Thatcher †
El costo neto durante el estudio de campo para el programa de servicio natural fue $100,49 dolares para el programa de inseminación artificial fue $67,80/ dólares vaca por año.
La variación en valores es amplia va de 67 dólares a 456 dólares por vaca.
Cuando analizamos el costo, debemos hacerlo de manera integral e incluir todas las variables que hacen al costo de la reproductivo, para obtener una preñez, en este caso utilizaremos un programa (©equilibrando la producción, Dr. Rodolfo Murray) este software, fue creado para determinar el costo de producción del litro de leche, utilizando sus herramientas podemos calcular el costo de la preñez, viendo como incide cada variable en el costo final de preñar una vaca. El programa se expresa en pesos, tasa de cambio 1 dólar =1071 $
Presentaremos las herramientas con las que analizaremos el costo de preñar las vacas:
1°) elegimos el método, este software, nos permite determinar el costo de los siguientes métodos reproductivos: 1) método tradicional, es el más usado en el mundo, sacar celo en forma constante y tratar las vacas en anestro o las que ciclan con hormonas,
2) monta natural con toro,
3) implante de progesterona y detección de celo, método 4/20, este sistena lo desarrollamos para poder detectar celo 4 días cada 20 días,
4) inseminación a tiempo fijo mediante protocolos de sincronización
5) medidor o detector de actividad
6) método ovsinch, se usa gnrh, prostaglandina y se puede inseminar a tiempo fijo o detectando celo
7) prostaglandina cada 14 días.
El programa, en su mecanismo interno toma todas las vacas, simula que paren todas juntas y comienza a servirlas de acuerdo al periodo voluntario que el usuario determina y ahí entra en juego la tasa de detección de celo y la tasa de concepción a cada servicio tomando 1°, 2°, 3°, 4 ° y más de 4°.
Primero definimos el establecimiento en cuestión, colocamos el número de vacas en ordeñe y el promedio lts diarios.
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 1
Acá debe elegir el método reproductivo, en este caso elegimos el método tradicional.
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 2
Luego de elegir el método, pasamos a definir cuál es porcentaje de concepción por cada servicio, en este caso ponemos 35 % de concepción a 1° servicio, 35 % a 2° servicio, 30 % a 3° servicio, 30 % a 4° y más de 4 ° servicio.
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 3
Ahora definimos cual es la tasa de detección de celo, para el método que elegimos
En este caso usando números propios usaremos una tasa de detección de celo de 60 %
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 4
Este programa le calculará, el costo de la preñez usando estas variables y también el intervalo parto parto, de esta manera podemos saber cuánto es el valor de un de un celo no visto.
Con estas variables, que definimos anteriormente, una vaca preñada nos cuesta, 78.114.06. un celo no visto 16.340.7. En dólares una preñez nos costara 72.9 dólares y un celo no visto 15 dólares, 0.71 dólares por día, datos de la bibliografía internacional, 2 a 5 dólares por día abierto
En este caso trabajamos con un precio de 454 $ por litro de leche y un semen de 12.000 $ ( 42 centavos de dólar por litro de leche y semen 11 dólares por pajuela)
En el costo de la preñez, están incluidas todas las variables, ( honorarios profesionales y todos los elementos usados en la inseminación )
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 5
El programa le entrega los costos en forma individual y cuanto gastará a lo largo de un año con este sistema elegido, además, cuantos partos tendrá y cuantas hembras nacerán. Es acá donde debe fijarse el productor o asesor, no solo en el costo de la preñez y en el gasto anual, sino cuantas más vacas preñará o no y cuantas más hembras nacerán, y acá puede definir venderlas y así compara el rembolso del gasto total.
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 6
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 7
Ahora iniciaremos el camino de mostrar cual es el parámetro que tiene más relevancia en el costo de la preñez. Dentro de las opciones que ofrece el software es pode comparar este método ,contra otro método reproductivo, eso lo aremos en otra presentación, ahora solo nos centramos en mejorar el método que estamos usando.
Situación inicial
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 8
Vamos a ver que parámetro tiene mas impacto en el costo de la preñez, el IPP o % de preñez a 1° servicio.
Mejoramos la tasa de detección de celo de 60 a 75 %, nuestra experiencia, nos demuestra ,que, con métodos de ayuda complementaria, fundamentalmente los parches tricolores, este numero se puede lograr. Esto tiene un impacto en el costo de: 7.28 % sobre el costo inicial sin mejorar la tasa de detección de celo , al subir la tasa de detección de celo, logra esta mejora en el costo , además de bajar el IPP.
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 9
Veamos, qué pasa si, con la tasa de detección de celo de 60 %, mejoro solo la concepción a 1° servicio, debemos aclarar que la concepción es algo mas complejo, ya que interviene, medio ambiente, manejo, personal, alimentación, etc, entonces es de esperar una mejora de 5 %, pasa de 35 % a 40 %.
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 10
El impacto es de 2.85 %, el IPP se mantiene, igual, junto con el resto de los parámetros, esto nos demuestra que, el punto que hay que trabajar muy fuerte es en detección de celo. Si bien hay que mejorar el resto de los parámetros, pero el que tiene mas incidencia en el costo de la preñez es TDC (tasa de detección de celo)
Ahora iniciaremos el camino de mejorar todos los parámetros y ver como varia el costo de la preñez
Mejorararemos la tasa de detección de celo, usando métodos de ayuda, como pinturas, parches, podemos mejorar hasta 15 puntos este parámetro, números propios nos indican que podemos trabajar con una tasa de detección de 75 %.
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 11
Bajo el costo de la preñez de 78.141 a 72.429, un 7 %.
El costo de un celo no visto, bajo de 16.341 a 9.584, representa una baja de 41 %.
Se preñan 16 vacas más a lo largo del año y nacen 8 hembras más, esto muy importante no mirar solo cuánto dinero nos costaras la operación sino el beneficio colateral de preñar más vacas y tener más hembras también debe estar contemplado en el análisis.
Ahora mejoremos la tasa de concepción a los distintos servicios:
Situación inicial:
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 12
Planteo con mejoras por servicio:
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 13
Mejoramos la concepción a 1° servicio en 10 %, de 35 % pasamos a 45 %, en segundo servicio 5 %. Tercer servicio 5 %, cuarto servicio 5 %. Esto bajo el costo de la preñez de 78.141 a 61.496, una mejora total del 21.2 %, como consecuencia de esto mejoro el IPP (intervalo parto parto) bajo a 13.6 esto trae aparejado una mejora en el valor del celo no visto ahora su valor es 9.116 $ vs 9.584 $.
Esta mejora trajo aparejado más vacas preñadas y más nacimientos de hembras, que, para ponerlo en valor, le ponemos valor de venta, teniendo como consecuencia una mejora de 33.782.798 $ que se rembolsan por las mejoras realizadas.
Una pregunta que debemos hacer que pasa si la detección de celo baja, dentro de ciertos límites que consideramos optimo, muchas veces bajar la tasa de 75 a 68 % es considerado normal y aceptable, pero, cuánto dinero costo esta caída en la tasa de detección de los celos ?
Costo de la preñez con 75 % de tasa de detección
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 14
Baja la tasa de detección de celo a 68 %
Costo de la preñez
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 15
La diferencia es de 1.514 $, cada vaca preñada que salió bajo este parámetro de 68 % de tasa de detección de celo, costo 1.514 $ mas que las obtenidas con la tasa de 75 %. Visto de otro ángulo si en este mes que bajo la tasa de detección de celos, preño 20 vacas , debe multiplicar 20 X 1.514 = 30.280 $, quiere decir que esta baja en tasa de detección de celo le costo a la empresa 30.280 $, estos son los ajustes que hay que hacer tranqueras adentro, estos pequeños desajustes, muchas veces no se valoran , ni se mensuran , esto puede deberse a desajustes en el sistema de alimentación, problemas en la detección de los celos, problemas de manejo, problemas de operarios etc, lo importante es que con esta herramienta podemos mensurar estas bajas y ponerles valor en pesos, de estas pérdidas, que son pequeñas, pero perdidas al fin.
Otro punto que debe mirar cuando analice estos parámetros es cuantas vacas se preñen y cuantas hembras más tendrá por las mejoras,
¿La pregunta es cuánto me cuesta este sistema, cuánto dinero debo gastar por año?
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 16
Situación inicial y situación final
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 17
Si tomamos el total de lo facturado por leche y lo relacionamos al costo de preñar las vacas durante un año el costo va de 1.4 % a 1.8 %.
Recuerde que usted como productor, tiene herramientas, estas son: 1)sistema de reproducción elegido, 2)asesores, 3)alimentos que usara en la producción,4) métodos de ayuda en la detección de los celos, 5)registros, etc, todas son herramientas, cada herramienta cuando interactúa con las vacas, producirá un evento, del análisis de estos eventos, debe salir un diagnóstico, esto debe analizarlo con sus asesores para ver como corrige o no ese diagnóstico, elaboranado un programa de trabajo que será el pronóstico que tendrá la empresa para manejar ese problema en si. Un error común es llenarse de herramientas, métodos de diagnóstico de los celos, programas de computación, asesores, dietas, etc, pero nunca se analiza la interacción de esas herramientas y los eventos que estas producen para sacar una conclusión sobre el problema y de ahí corregir el rumbo de la empresa.
Una consulta común que realizan los productores es que pasa si coloco un detector e inseminador que se ponga a trabajar solamente en detectar los celos e inseminar. Nuevamente vemos que: incorporamos una herramienta, el detector de celo, la pregunta para solucionar que problema ¿ tenemos identificado el problema? ¿Ya se elaboró un plan de acción para atacar este problema?
Veamos si le preguntamos al software, que pasa con la incorporación de más personal, que parámetros debemos esperar de este en su trabajo y cual es el costo de la preñez lograda con esta herramienta, el inseminador.
Vamos a la situación inicial, TDC 60 %, Tasa concepción a 1° servicio 35 % a 2 ° servicio 35% a 3 ° 30 % y a 4 ° 30 %
Costo de la preñez : 78.114,06
Se contrata un detector e inseminador , con salario promedio de acuerdo a los salarios declarados por los gremios rurales 1.044.200 $ mensuales.
El costo de la preñez sin ninguna mejora en sus parámetros es de : 137.470,23
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 18
Tiene un impacto negativo en el costo de la preñez de 75.9 %.
Veamos como varia el costo si sube la TDC 75 %, la tasa de concepción a los distintos servicios , 1° servicio 50 %, 2 ° servicio 45%, 3 ° servicio 40 %, 4 ° y más servicios 35 %
El costo de la preñez es de : 111.402,05
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 19
Mejoro el IPP, gasta menos semen, nacen 13 terneras mas que si logra criarlas, las vende y con esto logra neutralizar el aumento de costo por incorporar una persona para hacer el trabajo reproductivo. La pregunta que debe hacerse el productor y el asesor, cual es el punto a encargarle, a la nueva persona incorporada en la empresa, para que trabaje, sobre este punto o sobre varios puntos, de lo contrario será muy difícil esperar un resultado distinto haciendo siempre lo mismo
Dentro del cálculo, está separado el rubro personal de inseminación y detección de celo, ya que, por contrato, muchas empresas incluyen en el porcentaje de cobro, por parte del tambero, incluye la inseminación
Ahora debemos preguntarnos, qué cosas, desde el puno de vista de manejo, debemos hacer para que todos estos cambios ocurran y perduren en el tiempo.
Estos son algunas de las herramientas que debe manejar para tener éxito en la reproducción de su tambo, acá vemos la herramienta, para que usarla y cuál es el evento que produce, esto es lo que debe analizar con sus asesores para ver el rumbo de su empresa
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 20
1 ) Hacer escor corporal lo llevara a saber cuándo sus vacas, están siendo, bien o mal alimentadas o hay problemas de manejo o suministro de algún ingrediente, trabajar con esto, en las vacas secas es muy importante, trabajos recientes demuestran que las vacas secas deben ganar 0.5 puntos de escor corporal , estas vacas que así lo hacen, tiene menos problemas metabólicos en la transición y mejoran la producción vs las que no mejoran de estado.
2 ) Suministro de sales aniónicas Un punto sumamente importante es en la dieta de las vacas en preparto, incorporar sales aniónicas, esto es fundamental en el manejo del calcio, preparar las vacas en el periodo en transición.
3)Medir Ph de orina, es de vital importancia para monitorear el metabolismo del calcio en el preparto. Sirve para ver si las sales están haciendo efecto sobre la vaca o no
4) Autoinmunoterapia en preparto y post parto temprano, trabajos que terminamos en 2024 , nos mostraron que las vacas mejoran su capacidad inmunológica, bajando en forma marcada la presentación de las infecciones uterinas, retenciones placentarias.
5) Uso de antioxidantes en pre y post parto temprano, son de gran ayuda en el fortalecimiento del aparato inmunológico.
6) Control de vacas paridas, entre 15 y 20 días, le permitirá descubrir las vacas con infecciones uterinas, tomar las medidas terapéuticas correspondiente y tener un tiempo de espera voluntario de 40 días, si usted inicia el periodo de espera voluntario a los 40 días , el parto primer servicio será de 68 a 70 días, promedio, si usted tiene un periodo de espera voluntario de 60 días el periodo parto primer servicio será de 90 días, esto produce menos vacas paridas a los 100 días, recordemos que debemos tener 33 % del rodeo siempre parido dentro de los 100 días, si esto no ocurre las pérdidas son las siguientes, ( siempre trabajando en un rodeo de 250 vacas )
Situación inicial: periodo de espera voluntario 40 días, promedio parto primer servicio 70 días
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 21
Periodo de espera voluntario 60 días
¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez? - Image 22
Parto primer servicio 90 días, las perdidas entre uno y otro sistema es de 435.949 $
Este es otra corrección que puede hacerse tranqueras adentro.
7) Hacer lavado de estiércol durante la lactancia temprana, nos da un monitoreo constante de metabolismo ruminal, digestión intestinal. Pesaje de distintos tamaños de fibra, recolectados en distintas mallas, pesaje grano si está presente en el lavado. En este punto estamos trabajando con resultados muy prometedores, en digestión de la fibra, acidosis ruminal etc.
8) Analizar la curva de lactancia, ver los picos, relacionar vacas de primera lactancia vs el resto de las vacas, analizar la dieta, para enfrentarla con la curva de producción y ver si está cumpliendo la dieta con la producción de leche de sus vacas,
9) Analizar la relación grasa proteína, para ver estado energético de las vacas, carencia de energía en las dietas o posibles estados de cetosis, trabajo que estamos llevando desde 2023 y relacionándolo con la reproducción, con resultados muy prometedores.
10) Medición de almidón fecal, no debe ser superior al 5 %
11) Registrar el funcionamiento de todos los métodos :
a) métodos de ayuda en la detección de los celos.
b) Registros de hora de detección, hora de inseminación,
c) tiempo entre detección e inseminación son piezas claves para ver el trabajo del inseminador y detector de los celos, además de poder usar estos registros para guiarlos en qué momento del día las vacas se preñan más.
12 ) Manipular el crecimiento folicular y determinar días precisos de detección e inseminación
13) Registros reproductivos, son fundamentales para saber cómo se está trabajando, al registrar la hora del celo Ud. no solo anota la hora que la vaca presento celo, está abriendo un abanico de datos , ud sabrá cuando se detectan los celos, por trabajos propios y del resto de la bibliógrafa mundial la presentación de celos nocturna es más alta que la diurna, esto le ayudara a sacar conclusiones como están trabajando, anotar la hora de inseminación, le permitirá ver en que lapso de horarios está preñando más las vacas, si esto lo unimos a registrar la temperatura corporal , por trabajos propios, donde registramos hora de detección, hora de inseminación y temperatura corporal, de más de diez mil inseminaciones, llegamos a conclusiones muy interesantes para saber cuándo un celo esta pasado, cuando se está inseminando muy pronto y no hay posibilidad de preñar por envejecimiento del ovulo o por poca maduración .
14) Análisis de la información en forma semanal, quincenal y mensual, para ver todos los rubros que hacen al manejo reproductivo y fundamentalmente proyección del rodeo a 6 y 12 meses, tanto en producción alimentación y vacas en ordeñe
Cuando logre, junto a su veterinario, cumplir con estos puntos, indudablemente lograra mejorar la fertilidad de su rodeo lechero
Temas relacionados:
Autores:
Rodolfo Murray
Recomendar
Comentar
Compartir
Rodolfo Murray
19 de febrero de 2025
Hola Humberto , en algunos casos nosotros usamos el protocolo pero, no inseminamos a tiempo fijo , detectamos el celo , con eso logramos mejorar la tasa de concepción
Recomendar
Responder
Rodolfo Murray
16 de febrero de 2025
hola Claudio, el costo cambia , en vacas con anestro profundo, usamos un protocolo , que es costoso, pero con una eficiencia del 40 a 50 % de concepción , pero, lo importante , en cualquier método reproductivo , es asegurarse una buena tasa de detección de celo , está tiene un efecto directo en el costo de la preñez
Recomendar
Responder
Claudio Rios Moll
15 de febrero de 2025
Exelente su artículo dr Murray
Que pasa para la base de calculo cuando el método reproductivo combina distintas formas: presincronizacion ,detección de celo y terminar con una IATF en vacas en anestro profundo q no responden a prostaglandinas
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Jim Quigley
Jim Quigley
Cargill
Technical & Research Manager – Calf & Heifer
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.