Parámetros reproductivos del ganado vacuno en la cuenca lechera de Lima
Publicado:4 de julio de 2012
Resumen
INTRODUCCIÓN Muchos de los estudios realizados sobre la situación productiva y reproductiva del ganado lechero en las principales cuencas del Perú recomiendan realizar trabajos complementarios que determinen los actuales parámetros productivos y reproductivos en esas zonas (Gamarra, 2001). Actualmente, la disponibilidad de programas informáticos permite un ...
Dra: Echevarria :
Seria muy importante volver a realizar un estudio en la actualidad, me parece que en la actualidad cualquier
establo regularmente manejado tiene parametros mejores , por citar un solo caso en la epoca del estudio casi nadie usaba grasas by pass y por lo tanto el balence energetico era bastante mas negativo.
Saludos fraternos .
Raul Sanivañez
Dante Ortiz A., José Camacho S. y Luisa Echevarría C.
Parámetros reproductivos del ganado vacuno en la cuenca lechera de Lima.
El enfoque que se da es una herramienta buena. para medir los indicadores de eficacia en la explotación de un hato lechero o que nos indica el proceso de análisis y mejoramiento de los sistema de producción pecuario..
Felicitación por las conclusiones expresadas.
Saludos Cordiales
Euclides Andrade Solórzano.MVZ.MSc.
Provincia .Guayas.Ciudad Guayaquil-Ecuador.
Felicitar por el importante articulo.
Sin embargo seria muy importante realizar estudios en las diferentes cuencas lecheras del Peru,como el Valle del Mantaro,Las cuencas de Cajamarca y los diferentes Valles de Arequipa y tener un comparativo importante ,real y actualizado.
Tambien recalcar que el 70% del rendimiento es responsabilidad de la alimntacion y si nuestros pastos y forrajes,las pasaturas altoandinas y la extension agropecuaria que se ha dejado de dar por medio del estado
(Ministerio de agricultur),nuestra informacion siempre estara centrada en la costa.
Muchas gracias.