Introducción.
El mejoramiento genético en hatos lecheros se inicia con la decisión del propietario por tener animales cada vez más productivos, mejorando la técnica de la inseminación artificial, así como la utilización de un buen sistema de registros, entre otros aspectos a considerar. Lo anterior constituye el proceso reproductivo, que consiste principalmente en la renovación biológica, es decir, en optimizar los parámetros reproductivos, lo cual conduce al éxito o fracaso económico de las unidades de producción lecheras (Bearden et al. 1982; Gasque, 2008).
La inseminación artificial, consiste en la utilización de semen de machos seleccionados con pruebas de progenie y con genética superior, los sementales que aquí se utilizan producen suficientes espermatozoides para inseminar miles de hembras al año (Arechiga et al. 2002; Hafez et al. 2002; Porras et al. 2009). Al realizar la inseminación artificial existen parámetros o estándares reproductivos que se tienen que tratar de optimizar para tener una buena eficiencia y productividad dentro del hato, estos parámetros son representaciones estadísticas de cada uno de los valores cuantificables que arrojan los eventos del proceso reproductivo. Donde la utilización de registros reproductivos y la captura correcta de la información son requisitos indispensables para el análisis y mejoramiento de estos parámetros reproductivos (Fernández de Córdova, 2005; Gasque 2010; Porras et al. 2009). Cabe señalar que en los sistemas de producción intensiva, los registros deben ser más exactos y rigurosos, debido en gran parte al grado de tecnificación y el número de animales mientras que en el sistema de doble propósito y familiar, presentan más limitaciones debido a que no hay un plan preestablecido del manejo reproductivo (Gasque, 2010; Mariscal et al. 2004; Manual bovinos leche, 2006; Vera et al. 2009).
En general, el registro empleado debe adecuarse y ajustarse a las condiciones y necesidades de cada sistema, para tener éxito en el registro elegido, primeramente debe existir un método real que permita identificar correctamente a los animales, como tatuajes, aretes numerados, marcas por fuego, marcas por frio, collares con placas numeradas, sistemas electrónicos como el podómetro, el uso de estas identificaciones van condicionadas por ciertos factores como, el número de animales, el sistema de producción, nivel de producción, grado de organización en la unidad de producción, nivel de interés del propietario (Fernández de Córdova, 2005; Huanca, 2011).
En la actualidad el uso de programas de cómputo especializado, para el manejo reproductivo y productivo en las unidades de producción lechera, constituye un sistema que permite visualizar y analizar el estado de estas mismas, estos sistemas van instalados en una computadora con base de datos de los animales del hato (Infotambo, 2011). En consideraciones generales, manteniendo un adecuado sistema en el cual, registrar y monitorear cada evento reproductivo, mejorara la eficiencia reproductiva, aumentara la productividad en las unidades de producción lechera y será un factor predisponente para el desarrollo económico de la unidad de producción (Gasque, 2010).
Justificación
En la actualidad no hay estudios ni análisis locales que nos permitan conocer las características y comportamiento reproductivo de las vacas en las unidades de producción lechera bajo el sistema familiar o de traspatio, estas mismas carecen de métodos y herramientas que permitan la administración clara y correcta de los eventos reproductivos.
Ante esta situación real se realizó esta investigación con una duración de 14 meses en estas unidades, para comparar el comportamiento reproductivo con los parámetros establecidos por la literatura y considerados como óptimos por la zootecnia aplicada a la producción de leche.
Hipotesis
Es el desconocimiento por parte de los propietarios, la falta de registros y/o eventos reproductivos la causa de un índice de fertilidad bajo en vacas lecheras inseminadas artificialmente bajo un sistema de producción familiar en el Valle de Etla, Oaxaca México.
Objetivo general
Caracterizar la actividad reproductiva de vacas lecheras inseminadas artificialmente bajo un sistema de producción familiar en el Valle de Etla, Oaxaca México.
Revisión de literatura.
Sistema familiar o de traspatio.
Presenta pequeñas unidades de producción con una población que oscila entre 2 y 25 vacas por unidad, representa un 31% de participación nacional, con 300-700 litros/vaca/año, localizado principalmente en regiones semiáridas y templadas del país. Con una producción en promedio de 20 litros con dos ordeñas al día, este sistema de producción representa la tradición ganadera del país y está ampliamente difundido por toda la república mexicana, con un poco más de la tercera parte del territorio nacional (Manual bovinos leche, 2006; Vera et al., 2009). La mano de obra recae principalmente sobre los miembros de la familia sin salario alguno, mientras que los recursos materiales para cultivo de forrajes que se utilizan son el tractor, yunta de arado y la carreta para transporte del forraje (Vera et al., 2009). Cultivo de forrajes de temporal (avena, sorgo, rastrojo de maíz) y de riego (alfalfa, milpa), uso de granos y ocasionalmente ensilado de cultivos forrajeros en comederos de banqueta o hechizos. Se suplementa en épocas de estiaje o en determinadas épocas del año, suministro de sales minerales todo el año. Entre las limitantes nutricionales se tienen que los esquemas de alimentación en su mayoría no cubren los requerimientos nutricionales de los animales, además de que hay variación en la disponibilidad y calidad del forraje (Ramos et al. 1999; Vera et al., 2009).Se practica la monta natural con toros no probados, y en menor escala la inseminación artificial, no existen programas de mejoramiento genético apropiados para las características del sistema hay baja eficiencia reproductiva, aunado a una baja fertilidad y no existen programas de control reproductivo y mejoramiento genético (Gasque, 2010; Vera et al., 2009). Hay problemas de salud asociados a la falta de programas sanitarios y no hay un control de costos de producción, generalmente esta actividad es sustentada por otra actividad primaria alterna (Morín, 1995; Manual bovinos leche, 2006; Ramos et al., 1999; Vera et al., 2009).
Parámetros reproductivos
A la representación numérica o estadística de cada uno de los valores cuantificables que arrojan los eventos del proceso reproductivo se les llama parámetros o estándares reproductivos, a través de estos se puede conocer el comportamiento, la situación de eventos aislados del proceso y la eficiencia (Fernández de Córdova, 2005; Gasque, 2010).
Servicios por concepción, se determina en un hato, al dividir los servicios totales entre el número de vacas que quedaron gestantes, medida válida para un solo hato o una hembra en particular, es la cantidad promedio de dosis de semen necesarias para preñar una vaca o vaquillona, el valor óptimo es desde 1.3 a 1.5, este parámetro se ve afectado por varios factores, entre los que destacan, fertilidad de la hembra, fertilidad del toro, calidad del semen, detección del estro, calidad del diluyente, eficacia del inseminador, intervalo posparto-primer servicio, acumulación de vacas en el hato con más de 5 servicios sin preñez (Gasque, 2005; Gasque, 2008; Hernández, 2011).
Índice de concepción, es el porcentaje de hembras gestantes (basado en diagnóstico de gestación) con respecto a aquellas que fueron servidas, durante un tiempo definido, se considera una buena meta un 80% de las vacas gestantes después de la inseminación artificial; unidades de producción con 70% de concepción y una buena detección de estros, presentan buena eficiencia reproductiva. Porcentajes menores a estos, están asociados con un aumento en la incidencia de fallas en la fertilización y muerte embrionaria temprana (Fernández de Córdova, 2005; Gasque, 2008; Hernández, 2011).
Porcentaje de preñez al primer servicio, es el número de vientres preñados al primer servicio, sobre el número total de vientres sometidos a inseminación el valor normal de preñeces a primer servicio es de 70% (Fernández de Córdova, 2005; Gasque, 2005; Gasque, 2008; Hernández, 2011).
Porcentaje de desechos, indica la proporción de vacas del hato que salen involuntariamente (muerte, enfermedad) o voluntariamente (baja producción, falla reproductiva), donde la meta anual de este parámetro es de 30% (CLAVT, 1994; Hernández, 2011; Morales et al., 2009).
Tasa de partos, se calcula al dividir el número total de vacas cruzadas entre el número de vacas que paren, también se calcula como el porcentaje de nacimientos (Bearden et al., 1982; CLAVT, 1994; Hernández, 2011; Manual bovinos leche, 2006; Morales et al., 2009).
Material y métodos.
El lugar de la investigación fue el distrito de Etla, se encuentra localizado en la región de los valles centrales, estado de Oaxaca México, con las coordenadas latitud norte 17°,12´ y longitud oeste 96°, 48´, a una altura de 1660 metros sobre el nivel del mar. Extensión, la superficie total del distrito es de 2,220.95 kilómetros cuadrados (Acevedo et al. 1991; Enciclopedia de los municipios de México, 2009b; INEGI, 2008).
Se evaluaron 228 hembras todas inseminadas artificialmente y en sistema de producción familiar. Con un total de 104 unidades de producción, con diferentes formas de organización y manejo, correspondiendo en promedio 2.2 vacas por unidad de producción.
Los datos se obtuvieron del trabajo diario de un MVZ inseminador de la zona. Con esto se elaboró una base de datos en hoja de cálculo Excel, que contenía lo siguiente: identificación del animal, nombre y dirección del propietario, fecha de I.A, semen usado (raza), número de partos, observación (18-25 días post-inseminación), fecha del segundo servicio de I.A, fecha del tercer servicio, diagnostico de gestación, fecha probable de parto, fecha real de parto, sexo del producto, destino del producto. Se realizó una entrevista a cada uno de los productores, para complementar con los datos registrados en la base de datos.
Las vacas se agruparon por edad productiva: vaquillas, primíparas y multíparas. Se consideraron vaquillas a las hembras que iban a primer parto, primíparas las de 1 solo parto y multíparas de 2 partos en adelante (promedio 3.5).
Con la base de datos ordenada, se obtuvieron: número de preñeces, dosis por concepción, razas de semen usado, tipo de parto (eutócico y distócico), sexo de los becerros nacidos y destino de los becerros.
Resultados
La población consistió en un total de 228 vacas inseminadas al agruparlas por edad productiva, encontramos que 28 animales eran vaquillas, 26 primíparas y 174 multíparas. Posteriormente, se dividieron en gestantes (sin importar en que servicio) y vacías. Los resultados se muestran en el cuadro siguiente:
Cuadro 1: Número de vacas gestantes y vacías, según la edad productiva.
De las 34 vacas vacías, se encontró que a 23 animales los propietarios optaron por venderlas, 8 se les dio monta natural y 3 vacas murieron días después. Mientras que las vacas gestantes 106 llegaron a parir, 51 se encuentran aún si parir (por tener menos de 270 días), 12 se vendieron preñadas y 25 animales presentaron momificación fetal.
Se encontró que el semen usado fue principalmente de las razas, Holstein friesian (59.21%), Jersey (32.46%), Pardo suizo americano (5.26%) y Belga azul (3.07%).
De las 106 vacas paridas 4 presentaron partos distócicos, todos estos en las vacas multíparas.
Los becerros nacidos, 54 fueron hembras y 52 machos, de los cuales 74 se mantuvieron en la unidad de producción hasta alcanzar la edad adulta en su mayoría hembras, 26 becerros (machos principalmente) fueron vendidos al destete y 6 becerros murieron.
Posteriormente se revisó cuantos servicios fueron necesarios para logra la preñez según la edad productiva, los resultados se observan en la tabla siguiente:
Cuadro 2: Número de vacas gestantes a tres servicios.
Finalmente con los datos obtenidos, multiplicando el número de servicios entre el total de vacas gestantes, se obtuvieron las dosis por concepción, se necesitaron 2.5 dosis para gestar las vaquillas, 2 para primíparas y 1.73 para las multíparas.
Discusión.
La población de vacas, corresponde mayormente a las multíparas, debido a que en esta etapa productiva se observan los más altos niveles de producción, los propietarios de la zona deciden comprar o mantener vacas con estas características para obtener mejores ingresos en menor tiempo, como lo refiere Olivera (2001). De esta forma Gómez et al. (1986), realizaron una investigación en la zona y encontraron que la edad y el número de partos predispone a la eliminación o presencia de estas vacas en las unidades de producción, con el principio de reducir la población animal por motivo de la selección productiva, ya que la producción de las vaquillas y primíparas es menor.
En las vacas gestantes según la edad productiva se encontró, que las vacas multíparas presentaron mejores índices de preñez, debido a que los propietarios tienen conocimiento empírico de la magnitud y duración del estro de sus animales, dato obtenido por la observación de los partos anteriores, por lo tanto, pueden dar aviso al inseminador de la hora exacta de inicio del celo, las vaquillas mostraron menor número de preñeces, en consideración con la poca estadía en la unidad de producción y poco conocimiento del comportamiento sexual.
Los objetivos de la inseminación artificial en los hatos lecheros, entre otras cosas, son mejorar la producción de leche, promover la facilidad de parto y controlar la diseminación de enfermedades reproductivas o venéreas. Donde la facilidad de parto ha tomado cierta relevancia en los hatos, por la existencia de sementales que provocan graves dificultades de parto en las vaquillonas y, en algunos casos, también en las vacas adultas, donde intervienen ciertos factores como, la raza, características del toro, tamaño y edad de la madre, tamaño y sexo del ternero, época de parición y el efecto del medio ambiente (nivel nutricional y manejo de los vientres). Para evitar estos riesgos, en muchas unidades de producción lechera, las vaquillonas son servidas con sementales de menor tamaño, que producen becerros de talla pequeña, pero que a veces no van con el perfil genético o fin zootécnico del hato. Ante esto existen graves pérdidas de hasta 25 a 30% de las futuras vacas lecheras, afectando así el progreso genético del hato, por la virtual eliminación al seleccionar las hembras y por el aumento del intervalo generacional, como lo señalan Becerril (2011) y La cooperativa limitada de inseminación artificial de venado tuerto (1994).
En el presente estudio el mayor porcentaje de la población se insemino con sementales de raza Holstein y Jersey, que por presentar cualidades en facilidad de parto, disminuyeron considerablemente la incidencia de partos distócicos.
Los propietarios prefieren conservar a las hembras para utilizarlas como reemplazos y/o conservarlas por si se les llegase a presentar algún inconveniente o imprevisto económico, ya que en esta zona las hembras tienen un valor mayor a los machos por la producción que pudieran generar a futuro, algunos propietarios prefieren conservar los becerros (machos) para engordarlos y posteriormente venderlos en el mercado regional o en su defecto para el trabajo como toros de trabajo. De igual forma se encontró que en su mayoría venden a los machos, con el fin de generar un ingreso. Similar a los resultados obtenidos Trejo et al. (2007), realizaron un estudio en Michoacán, donde evaluaron el costo de producción de una vaquilla a primer parto en sistema familiar, encontraron que los becerros nacidos son vendidos a engordadores de la zona y que todas las hembras son conservadas dentro del hato como futuros reemplazos.
Las dosis por concepción, se observan con en el valor más alto correspondiente a las vaquillas con 2.5 y el parámetro más bajo que corresponde a las vacas multíparas con 1.73, mientras que las primíparas necesitaron 2 dosis por concepción. Cabe señalar que estos valores se encuentran elevados con respecto a lo que la literatura considera como optimo, que indica desde 1.2 hasta 1.8 dosis por concepción, así lo señalan Gonzales (1985), la cooperativa limitada de inseminación artificial de venado tuerto (1994), Fernández de Córdova (2005) y Gasque (2008).
Conclusión.
El estudio realizado permite valorar y comparar los parámetros reproductivos y por consiguiente los productivos de los diferentes sistemas de producción lechera establecidos en el país. Aunque las poblaciones para estos grupos fueron muy variables, estos criterios para evaluación que se utilizaron fueron los observados en el área de estudio. La población se concentra mayormente en las vacas multíparas, ya que estas tienen curvas de lactancia con mayor producción.
Las dosis por concepción se ven afectadas por la falta de registros reproductivos, así como no fue posible obtener otros parámetros como intervalo entre partos. Los registros en las unidades de producción, son de vital importancia ya que combinados con otros factores muestran a grandes rasgos las condiciones productivas y reproductivas del hato, por lo que prescindir de su utilización llevara a datos inexactos y erróneos, un buen sistema de registros junto con identificaciones de las vacas son herramientas útiles para evaluar la eficiencia reproductiva del hato y mejorar los índices reproductivos.
La toma de decisiones por los propietarios de estas mismas unidades no permite una visión completa sobre la productividad, ya que se observó la venta de animales en producción para solucionar necesidades económicas emergentes. Las razas de los sementales que se usaron, influyeron en el tipo de parto de las vacas, al presentarse solo un 3.77% de distocias de todo el lote y se comprobó que trae beneficios la utilización de sementales probados genéticamente. Las vaquillas se inseminaron con toros de talla pequeña debido a que todavía no tienen un desarrollo anatómico óptimo y para las vacas multíparas se utilizaron toros de talla grande pero con facilidad de parto, lo que se reflejó en el bajo porcentaje de partos distócicos.
Los becerros machos son vendidos como un valor de rescate para el pago de la inseminación artificial y las hembras generalmente permanecen en las unidades de producción para su recría y como futuros reemplazos, vendiéndose únicamente estas para la solución de imprevistos económicos y que permiten solucionar algunas necesidades propias de la unidad de producción. Otros de los machos se llevan a procesos de engorda y solo algunos se llegan a seleccionar como futuros sementales.
Literatura citada.
1.- Acevedo M. L., Restrepo I. 1991. Los valles centrales de Oaxaca. Centro de ecodesarrollo. Gobierno de Oaxaca. México D.F.
2.- Arechiga. F. C., Galina H. C., Hernández C. J., Porras A. A., Rangel P. L., Romo G. S., Saharrea M. A., Valencia M. J., Zarco Q. L. 2002. Mejoramiento animal: reproducción, bovinos. FMVZ-UNAM. División sistema universidad abierta y educación a distancia (SUA). México D.F.
3.- Bearden J. H., Fuquay. J. W. 1982. Reproducción animal aplicada. Ed. El manual moderno. México D.F.
4.- Becerril P. C. 2011. Selección de semen de toros para la mejora genética del ganado lechero. SAGARPA. Subsecretaria de desarrollo rural, Dirección general de apoyos para el desarrollo rural.
5.- Enciclopedia de los municipios de México. 2009b. Estado de Oaxaca. Villa de Etla. Instituto nacional para el federalismo y el desarrollo municipal. Gobierno del estado de Oaxaca. Oaxaca, México. Disponible en: URL: http://www.elocal.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20338a.htm
6.- Fernández de Córdova B. L. 2005. Reproducción aplicada en el ganado bovino lechero. Segunda reimpresión. Ed. TRILLAS. México D.F.
7.- Gasque G. R. 2010. Curso completo de la asignatura de: zootecnia de bovinos productores de leche. FMVZ-UNAM. México-D.F.
8.- Gasque G. R. 2008. Enciclopedia bovina. 1ª edición. FMVZ-UNAM. México, D.F.
9.- Gómez M. G., Rodríguez B. J. 1986. Determinación de curvas de producción de leche en los valles centrales de Oaxaca. Tesis de licenciatura. Instituto tecnológico agropecuario de Oaxaca (ITAO). Oaxaca, México.
10.- Gonzales S. C. 1985. Evaluación de la eficacia reproductiva en hatos bovinos II: parámetros, índices y metas. IV congreso venezolano de zootecnia. Taller: eficiencia reproductiva. Universidad del Zulia-Facultad de agronomía.
11.- Hafez. E. E., Hafez B. 2002. Reproducción e inseminación artificial en animales. 7ª Edición. McGraw-Hill Interamericana. México D.F.
12.- Hernández C. J. 2011. Manejo reproductivo en bovinos en sistemas de producción de leche. Libro electrónico. FMVZ-UNAM. México, D.F.
13.- Huanca L. W. 2001. Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras. Revista de Investigaciones veterinarias del Perú. Tomo 12. Cap.2. Disponible en URL: http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v12n2/a20v12n2.pdf
14.- Manual bovinos leche. 2006. Sistemas de producción lechera en México. Instituto tecnológico superior de Calkiní en el estado de Campeche (ITESCAM). Campeche, México. Disponible en: URL: http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r32700.PDF
15.- Mariscal A. V., Estrella Q. H., Ruiz F. A., Sagarnaga V. M., Salas G. J., Gonzales A. M. 2004. La cadena productiva de bovinos lecheros y el tlcan. Leche y productos lácteos. Departamento de zootecnia- Universidad autónoma Chapingo. Guadalajara, México. Disponible en: URL: http://www.lactodata.com/lactodata/docs/lib/mariscal_aguayo_240304.pdf
16.- Morales G. D., Pérez D. B., Botero B. R. 2009. Parámetros productivos y reproductivos de importancia económica en ganadería bovina tropical. Universidad Earth, Costa Rica. Disponible en: URL: http://www.engormix.com/MA-ganaderiacarne/genetica/articulos/parametros-productivos-reproductivos-importanciat2278/103-p0.htm
17.- Morín R. J. 1995. Prevalencia de tuberculosis y brucelosis bovina en la unión de productores de leche de los valles centrales de Oaxaca. Tesis de licenciatura. FESC-UNAM. Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
18.- Olivera S. 2001. Índices de producción y su repercusión económica para un establo lechero. Revista de Investigaciones veterinarias del Perú. Tomo 12. Cap.2. Disponible en URL: http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v12n2/a09v12n2.pdf
19.- Personal técnico de la cooperativa limitada de inseminación artificial de venado tuerto (CLAVT). 1994. Manual de inseminación artificial. 4ta edición. Editorial hemisferio sur. Buenos aires, Argentina. Peters. A. R., Ball H. P. 1991. Reproducción del ganado vacuno. Ed. Acribia, S.A. Zaragoza España.
20.-Porras A. A., Paramo R. M. Rangel P. L., Alarcón Z. M., Galina H. C., Hernández C. J., Valencia M. J., Balcázar S. J., Boeta A. M., Flores G. H. 2009. Manual de prácticas de reproducción animal. FMVZ-UNAM. México D.F.
21.- Ramos V. A., Manzo B. A., Rivera V. O., Pérez G. N. 1999. Seminario de producción animal: bovinos (antología). División sistema universidad abierta y educación a distancia (SUA). FMVZ-UNAM. México D.F.
22.- Software para ganadería (Infotambo). 2011. Sistema para manejo de ganado vacuno lechero-Manejo reproductivo y control lechero de hatos o tambos lecheros (Infotambo). Visual basic, grupo sol S.R.L. Disponible en: URL: http://www.infotambo.com.ar/
23.- Trejo S. J., Espinosa O. V., Alonso P. A., Meléndez G. R., García H. L. 2007. Costo de producción de una vaquilla a primer parto en el sistema de producción familiar. Programa apoyo a proyectos de investigación e innovación tecnológica (PAPIIT), Aprovechamiento del mercado de la leche cruda en sistema familiar. FMVZ-UNAM, UAM-XOCH. México D.F.
24.- Vera A. H., Hernández A. L., Espinosa G. J., Ortega R. L., Díaz A. E., Román P. H., Núñez H. G., Medina C. M., Ruiz L. F. 2009. Producción de leche de bovino en el sistema familiar. Libro técnico Núm. 24. SAGARPA-INIFAP. Veracruz, México.