Consulta toda la información sobreProducción Lechera Confinada
Bienvenido a la página de Engormix sobre Producción Lechera Confinada. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Producción Lechera Confinada.
El principal objetivo del ordeño es que los pezones a ordeñar estén limpios, secos y adecuadamente estimulados para poder recolectar la leche de forma eficiente (1). Existen muchos factores que influyen en un buen ordeño, tanto del que lo realiza como del animal. Además,...
Introducción Los minerales traza representan una pequeña parte de la dieta de vacas lecheras con efectos impactantes en el volumen de leche cosechada. Dichos minerales son requeridos en el equilibrio oxidativo, cofactores de metaloenzimas, síntesis de vitaminas y proteínas, y sus funciones en células del sistema inmune (Goff, 2018). Una parte importante es que los alimentos tienen concentraciones limitadas de los mismos. Por lo que se sugiere...
CONCLUSIONES CLAVES La suplementación de vacas lecheras lactantes con NEXULIN® (100 mg / cabeza / día) disminuyó respuestas a la insulina, mejoro la producción de leche, composición de la leche, y la eficiencia alimenticia. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS En monogástricos, oleorresina de capsicum se ha demostrado que aumenta la sensibilidad a la insulina, alterando metabolismo de glucosa y la grasa (2) y la...
El estrés por calor es un desafío silencioso pero constante para la producción lechera . Cuando las temperaturas suben, las vacas experimentan cambios fisiológicos que afectan su desempeño: reducen el consumo de alimento , alteran su medio endocrino , disminuyen la rumia y la absorción de nutrientes , mientras aumentan los requerimientos de...
Nuestros Partners:
MVZ. MC. Jesús Zavaleta Hernández de Agrovet Market Animal Health habla sobre Calidad de leche y células somáticas...
Introducción La proteína pasante (PP o PNDR) mejora la eficiencia en la utilización de proteínas en la dieta de vacas lecheras al evitar la degradación ruminal y aumentar la disponibilidad de aminoácidos para la síntesis de proteínas en la glándula mamaria. Esto se traduce en una mejor producción láctea y calidad de leche, especialmente en condiciones termoneutras. Sin embargo, en situaciones de...
Conferencia impartida en el marco del bpt-Kongress 2024, exposición EuroTier, Hannover, Alemania Israel es un pequeño país situado en la cuenca oriental del mar Mediterráneo. El territorio de Israel es de 22 mil kilómetros cuadrados (Alemania es 16 veces más grande que Israel). Casi dos tercios del territorio de Israel es desierto y solo el 20% se utiliza para la agricultura. La...
Introducción El estrés térmico (ET) genera importantes pérdidas económicas en la industria láctea (Herbut et al., 2018). El ET reduce el consumo de alimento, la actividad de rumia y la absorción de nutrientes e incrementa los requerimientos de mantenimiento de los animales, lo que resulta en una menor disponibilidad de energía para la producción de leche. Conjuntamente, estos cambios provocan que las vacas entren en...
Introducción El principal desafío de la recría de hembras es adoptar un sistema con una tasa de crecimiento que permita llegar al 1° servicio con el 55% del peso vivo (PV) maduro (NASEM, 2021), a una edad en la cual se maximice la producción de leche en su vida útil y se reduzcan los costos de la reposición. En sistemas de nuestro país, esta ronda entre 13-16 meses para alcanzar el 1° parto a los 22-25 meses (Turiello et al.,...
Vacas lecheras resilientes: ¿por qué va en aumento su valor? Las vacas lecheras resilientes valen más. Los investigadores que estudian la resiliencia están descubriendo los beneficios de la resiliencia para el bienestar de las vacas, su vida útil en producción y la rentabilidad en la producción lechera. ...
Soy muy consciente acerca de que he escrito sobre este complejo tema más de una vez, pero no me resisto a incursionar otra vez en él a raíz de las preguntas, comentarios y observaciones que surgieron la pasada semana con motivo de una charla – coloquio, que impartí sobre “el presente y futuro del sector lácteo en España”. Para situarnos y aclarar la razón del título de la presente nota: según...
Introducción En Argentina, aproximadamente el 84% de los tambos son pastoriles; sin embargo, los sistemas confinados han crecido en número en los últimos años (Lazzarini et al., 2019). El descanso en las vacas, i.e., tiempo echada, se utiliza como indicador de bienestar animal en sistemas lecheros. La falta de confort en los sectores de alimentación y descanso, ordeños muy prolongados, entre otras limitantes ambientales y de manejo, reducen...
¿Es posible gestionar la lechería durante la sequía?
¿Qué herramientas tecnológicas podemos aplicar en lechería?
Fernando Viollier nos muestra cómo lo hace Agrícola La Rotunda ...
¿Cómo proyectar la automatización de la producción lechera?
Ignacio Torres, Martín Bazterrica y Álvaro Llorente nos muestran un planteo robótico exitoso....
La propuesta busca formar recursos humanos calificados en el funcionamiento de los equipos vinculados a la producción primaria de leche, contribuyendo a mejorar la eficiencia del proceso productivo.
...
La vertiginosa expansión de la agricultura en los últimos 15 años, no solo se extendió sobre las zonas ganaderas, sino que abarcó también las cuencas lecheras, compitiendo por la tierra. En ese período, la soja triplicó el área sembrada alcanzando en la campaña 2010/11, 20.000.000 has, frente a las 4.000.000 has sembradas con maíz, semejante a la...
El Instituto Panamericano del Capacitación para el Sector Lácteo junto al Ing. Agr. Fernando Ravaglia brindaron el Webinar Gratuito: Cómo organizar la finca lechera en tiempos de crisis. 5 claves fundamentales para ordenarnos en momentos difíciles Precios bajos, problemas climáticos, falta de políticas de aliento a la producción, pandemia de coronavirus, caída del comercio mundial, y esta carrera de obstáculos sigue y cada día nos pone nuevamente a prueba a nosotros como tomadores de...
INTRODUCCIÓN En este documento daremos una visión general de los problemas actuales que enfrentamos con la cría intensiva y a gran escala de animales de granja en los Países Bajos. También intentaremos proporcionar soluciones. Los Países Bajos son el segundo mayor exportador de productos agrícolas del mundo, después de los Estados Unidos. El tamaño de...
En toda la cuenca lechera central, se vienen produciendo cambios en los establecimientos debidos a los procesos de intensificación: aumentos en el valor de la tierra y en los arrendamientos, incorporación de la agricultura por su alta rentabilidad con la consiguiente necesidad de “liberar superficie”. Una de las consecuencias de esta situación en muchos tambos fue el encierre. La práctica común fue encerrar a las hembras de reemplazo de...
Una de las causas por las que las vacas encerradas -tanto a cielo abierto como en “free-stall”- producen más leche, es por el tiempo que pasan tumbadas en relación a lo que ocurre con las vacas que pastorean. No solamente hay un mejor ajuste de la alimentación y los aspectos nutricionales cuando las TMR son eficientemente utilizadas, también el tiempo en que las vacas descansan “echadas” tiene que ver con la...