Explorar

Anunciar en Engormix

Modelización comparativa entre dos rodeos comerciales de cría: Manejo convencional VS Manejo con prótesis dentales

Publicado: 7 de octubre de 2015
Por: Méd. Vet. Adolfo M.Silveyra
Objetivo:
Demostrar las ventajas económicas que introduce la técnica de prótesis  dentales bovinas en los índices de producción física de un rodeo de cría comercial.

Situación problema:
El desgaste dentario y la consecuente pérdida de vientres adaptados y eficientes, como problemática no visualizada.

Análisis del contexto problemático
  • Diferencia de eficiencia entre la agricultura y la ganadería.
  • Agriculturización de superficies ganaderas.
  • Desplazamiento de la cría bovina a zonas marginales.
  • Componentes ambientales bióticos y abióticos desafiantes para la homeostasis animal.
  • Aceleración del proceso normal de desgaste dentario.
Enexplotación pastoriles, el estado de los incisivos inferiores define parámetros de eficiencia física del rodeo.
  • Incoordinación cronológica entre la variable desgaste dentario y la variable función reproductiva.
  • Relatividad del término “vaca Vieja”.
  • El desgaste dentario avanzado provoca subalimentación , produciendo como consecuencia pérdida del estado corporal y posterior cese de las funciones reproductivas.
 
Materiales y método:
Se compara la evolución de dos rodeos a lo largo de 10 años, con las siguientes pautas de manejo para ambos:
  • Entore estacionado de VA y Vq ( a los 24 meses) en época de mayor oferta forrajera durante 3  meses
  • Boqueo previo al entore y refugo por desgaste dentario a los 10 años.
  • Las VA se implantan a los 9 años con 1/2 diente.
  • Tacto a los 60 días de retirados los toros, eliminando todas las vacías
  • Refugo del 10% por causas reproductivas, sanitarias o muertes.
  • Restricción alimentaria de vacas preñadas en otoño-invierno, realimentación gradual previa al parto y ad-libitum después de él.
  • Conservación de excedentes forrajeros de otoño y primavera.
  • Superficie ganadera: 125 ha, carga animal 100 vientres, 1 EV por /ha.
  • Porcentaje de destete: 80%, carga animal de Vq de reposición: 0,7 EV.
  • Incorporación de vientres: se incrementa en base al ajuste de las Has que van liberando las Vq de reposición.
  • Los terneros se destetan a los 5-7 meses con170 kg, las Vq de reposición con 270 kg, las VA flacas con 320 kg y las VA gordas con 400 kg .
 
RESULTADOS 1:
En el índice “Vacas en Producción” y para una misma superficie ganadera de 125 has, en el Rodeo “B” se observa que pastorearon a lo largo de los 10 ejercicios 21 vacas más, por ende aumentaron los activos ganaderos.

Modelización comparativa entre dos rodeos comerciales de cría: Manejo convencional VS Manejo con prótesis dentales - Image 1

RESULTADOS 2:
En el ítem descarte por desgaste dentario se observa que se retuvieron 90 vientres eficientes, los cuales demostraron su habilidad materna al parir un ternero por año, lo cual conlleva a mantener  los índices de preñez altos sin variaciones inherentes a las madres
 
Modelización comparativa entre dos rodeos comerciales de cría: Manejo convencional VS Manejo con prótesis dentales - Image 2
 
RESULTADOS 3:
En el rodeo A se debieron incorporar 98 Vq más, lo que implica mayores costos por el uso de superficies ganaderas no dedicados a la producción de terneros (40 Has en los 10 años), además de costos en alimentación y sanidad para lograr que una ternera se transforme en una vaca eficiente, lo cual se ve agravado por el hecho que entre un 30-40% falla en su tránsito hacia   vientre adulto
 
Modelización comparativa entre dos rodeos comerciales de cría: Manejo convencional VS Manejo con prótesis dentales - Image 3
 
RESULTADO 4:
En el rodeo B se observa una diferencia de 115 terneros más p/ venta,  dado por la menor reposición lo cual permite liberar terneras y por la mayor incorporación de vientres, ya que se liberan Has ocupadas por Vq de reposición
 
Modelización comparativa entre dos rodeos comerciales de cría: Manejo convencional VS Manejo con prótesis dentales - Image 4
 
Resultado 5:
En el ítem “Has para Vq de reposición” se observa que en el rodeo B se dispusieron 68,5 Has menos, las cuales fueron utilizadas por Va en producción
 
Modelización comparativa entre dos rodeos comerciales de cría: Manejo convencional VS Manejo con prótesis dentales - Image 5
 
Resultado 6:
En el ítem Rendimiento de Vientres, que es el número de terneros comercializables por cada 100 vientres en producción, podemos observar una diferencia de 9% a favor del rodeo con prótesis a partir del tercer año, ejercicio en el cual se estabiliza el rodeo
 
Modelización comparativa entre dos rodeos comerciales de cría: Manejo convencional VS Manejo con prótesis dentales - Image 6
 
Ventajas económicas:
  • Se observa una renta adicional de $431.000 en el ejemplo, con una  inversión adicional de $50000 equivalente al valor de 100 prótesis, lo que significa  por  cada $1 invertido se obtiene una renta de $8,62 en un año.
 
Modelización comparativa entre dos rodeos comerciales de cría: Manejo convencional VS Manejo con prótesis dentales - Image 7
 
  • Valores diciembre 2014-
  • No está cuantificado el ahorro que implica no tener que afrontar el costo en sanidad y forraje consumido para lograr que una ternera llegue a vaca en producción, más aún si tenemos en cuenta que entre el 30-40% falla en su tránsito hacia vaca adulta productiva, con la consiguiente caída de los índices de preñez y destete de las vaquillonas de 1º parto y 2º servicio
 
Modelización comparativa entre dos rodeos comerciales de cría: Manejo convencional VS Manejo con prótesis dentales - Image 8
 
RODEO "A "   SIN PROTESIS
Modelización comparativa entre dos rodeos comerciales de cría: Manejo convencional VS Manejo con prótesis dentales - Image 9

 

RODEO "B "  CON  PROTESIS
Modelización comparativa entre dos rodeos comerciales de cría: Manejo convencional VS Manejo con prótesis dentales - Image 10

Modelización comparativa entre dos rodeos comerciales de cría: Manejo convencional VS Manejo con prótesis dentales - Image 11

Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.