Introducción
El aprovechamiento diferido de sorgos constituye actualmente una estrategia clave en los planteos de cría ganadera. Si bien el grano constituye la fracción mas trascendente en este forraje, se desconoce el impacto varietal y el tipo de madurez del híbrido sobre la calidad de la fracción vegetativa (rastrojo). Por otro lado, también es escasa la información en cuanto a la relación del estado de verdor de la planta con la calidad, al estado de forraje diferido. En función de definir el ciclo mas adecuado del híbrido granífero para diferir, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto varietal sobre dos componentes de calidad de la fracción vegetativa, en sorgos graníferos sometidos a diferimiento.
Materiales y métodos
Se evaluaron 43 híbridos de sorgo granífero de diferente ciclo ontogénico y origen genético. El ensayo se llevó a cabo en el Partido de Monte (Prov. Bs.As., Argentina), durante la campaña 2019/2020, utilizándose un diseño de bloques completos aleatorizados (n=3). La parcela experimental consistió de dos surcos de 5,2 m, separados a 0,5 m. El muestreo de los híbridos se efectuó el 28/6/20, donde se registró el peso de la biomasa (RMS), excluída la fracción panoja. Para calificar el estado de verdor del rastrojo, se confeccionó una escala visual de stay-green con valores 1 (Bajo) – 3 (Alto), según 3/3 a 1/3, respectivamente de la planta con senectud avanzada de la planta. Las variables analizadas, sobre muestras de la fracción vegetativa (tallo+hojas), fueron: Digestibilidad in vitro de la MS (DIG) y proteína bruta (PB). Dichas determinaciones de calidad se efectuaron mediante NIRs (Foss Nirs 6500). Los resultados se analizaron por ANVA y las medias fueron separadas con la prueba DMS (α=0,05).
Resultados y discusión
Se encontraron diferencias significativas entre los híbridos para todas las variables en estudio. Considerando RMS, existió un patrón de comportamiento definido claramente por el ciclo. La mayoría de los híbridos de ciclo largo y semitardío se ubicaron al tope del ránking y con diferencias significativas con respecto a los de ciclo corto. Asimismo, los híbridos 29, 12, 40 y 42 (ciclos cortos), entre otros, registraron magnitudes de 70-75% inferior para dicha variable, en relación a 35, 21 y 9 (ciclo largo). Dicho escalonamiento se sustenta en el hecho de que ciclos largos e intermedios poseen mayor altura de planta que los de menor ciclo. Evaluando la calidad del rastrojo y considerando DIG y PB, no se detectó la misma tendencia que para RMS, ya que se observó un solapamiento de los materiales de diferente ciclo, predominando los de ciclo intermedio y algunos de ciclo corto en los primeros lugares. Ello podría estar relacionado a, que luego de un período prolongado de latencia, hubo un comportamiento diferencial de los híbridos cuando retomaron el crecimiento, en cuanto a la traslocación de fotoasimilados al grano. Es destacable el comportamiento de los híbridos 12 (32,2%), 30 (35,6%) y 40 (34,6%) para DIG, siendo éstos de los materiales de ciclo mas corto. Entre los cuatro primeros híbridos de mayor valor de PB y significativos del resto, se ubicaron tres de ciclo corto, aunque las diferencias numéricas encontradas fueron de escasa relevancia práctica. Pudo observarse que tanto para DIG (41,2%) como PB (4,9%) el híbrido 36 (ciclo intermedio a largo) obtuvo la mejor performance, lo cual podría estar vinculado a su mejor stay-green (3) en estados avanzados de madurez. Sin embargo, valores adecuados de calidad en algunos materiales de ciclo corto contrastaron con registros bajos de stay green.
Conclusiones
De acuerdo a las condiciones del presente experimento, podemos afirmar que el ciclo ontogénico del híbrido no fue determinante sobre los rasgos de calidad estudiados. En contraste, con el aumento en la longitud del ciclo, los híbridos registraron mayor acumulación de materia seca.