Introducción
La RP provoca disminución de la producción de leche, es uno de los principales factores que favorecen la aparición de la infección uterina en el postparto, incluyendo metritis y endometritis. La incidencia de metritis puerperal es de entre 27 y 50% cuando existe RP, también puede aumentar hasta 19 días los días abiertos y aumento en los servicios por concepción.
Además, la endometritis es una condición patológica común, principalmente en vacas especializadas en la producción de leche con RP, lo que impide el buen funcionamiento de su actividad reproductiva; cuyas pérdidas económicas son de gran magnitud por la disminución de la eficiencia reproductiva de los animales en las Unidades de Producción Animal. Estudios realizados en Estados Unidos han estimado que la endometritis causó pérdidas de casi US $ 106 por lactancia / vaca debido al aumento en el intervalo entre parto y en la frecuencia de la eliminación de vacas. Se sabe que las vacas con endometritis tardan mucho más vacías después del parto que las sanas.
La importancia práctica de la endometritis, es que puede ser causa para desarrollar el síndrome de la vaca repetidora; cuyas consecuencias le cuestan mucho al ganadero, ya que las vacas con RP, muestran mayor incidencia de infecciones con E. coli hasta en 97% y 65% por Clostridium y grandes anaerobios negativos.
En los EE.UU., el promedio de RP en vacas lecheras es de alrededor de 6,6% con costo estimado en 285/año. En el Reino Unido, este costo asciende a 476 / año; en nuestro País no se tienen datos al respecto, valdría mucho la pena realizar investigación al respecto. Se puede decir que las consecuencias de la RP son graves, sobre todo por las pérdidas económicas que pueden resultar en la producción de leche (40%), los servicios veterinarios (19%) y aumento en el intervalo entre partos.
Se sabe que el 60% de las vacas con RP tienen pérdidas de apetito, la involución uterina se retrasa en más de 10 días en promedio y la presentación del estro (calor o celo) en 17 a 19 días. Aumenta un 15% el número de inseminaciones por concepción, la tasa de concepción disminuye entre el 11 y el 19%; y las reposiciones anuales de vacas aumenta entre el 5 y el 10%.
Por último, pero no menos importante, las graves consecuencias de la RP a la economía del productor, es que casi por regla general, la presencia de metritis y / o endometritis, después de la PR, pueden ser diagnosticadas como las principales causas de baja fertilidad en las vacas.
Bibliografía recomendada
Atallah, S.A., Abdel-Gawad, A.H., Emara-Samira, A. 1999. Clinical and biochemical studies on dystocia and retained placnta in cattle Assiut Vet. Med. J. 42(83) 337-352.
Drillich, M., Schröder, A., Tenhagen, B.-A., Heuwieser, W. 2004. Efficacy of a treatment of retained placenta in dairy cows with prostaglandin F2alpha in addition to a local antibiotic treatment Dtsch. Tierärztl. Wschr. 112, 174-179.
Drillich, M., Pfützner, A., Sabin, H.-J., Sabin, M., Heuwieser, W. 2003. Comparison of two protocols for the treatment of retained fetal membranes in dairy cattle Theriogenology 59: 951-960.
Horta, A.E.M. 1994. Etiopatogenia e terapeutica da retencao placentária nos bovinos Proc 7as jornadas internacionales de reproduccion animal, murcia, pp 181-192.
Howell, M.E., Zollinger, W.A., Hansen, D.E. 1992. Calving difficulties in beef cattle Oregon state university extension service. EC1370 reprinted EU.
Kankofer, M., Guz, L. 2003. Is poly(ADP-ribose) polymerase involved in bovine placental retention? Domestic Animal Endocrinology 25:61-67.
Kimura, K., Goff, J.P., Kehrli Jr. M.E., Reinhardt, T.A. 2002. Decreased neutrophil function as a cause of retained placenta in dairy cattle. J. Dairy Sci. 85: 544-550.
Kulasekar, K., Saravanan, D., Senthil-Kumar, G., Srinivasan, R., Senrayan, M. 2004. Efficacy of manual removal and perenteral antibiotic theraphy for retained foetal membranes in cattle Indian J. Anim. Reprod., 25(2):154-155.
Licea, V.J.A., Cruz, J.G, García, C., Balderas, H.J., Espejel, M.M. 2001. Tratamiento de retención placentaria con bolos e infusion intrauterinos de calendula officinalis versus bolos e infusion intrauterinos de oxitetraciclina XXV Congreso Nacional de Buiatria de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos: Veracruz México.
Maas J.D.V.M. 2004. Retained placenta in beef cattle UC Davis University of California; School of Veterinary Medicine; UCD Vet News; California Cattlemen´s Magazine. California, EUA.
Manspeaker, J.E. 2005. Retained placentas Dairy integrated reproductive management; Universtity of Maryland and West Virginia University EUA.
Marroquin, A.R. 2003. Retención de placentas en bovinos Unión ganadera regional de Nuevo Leon.
Millar, P.G., Ras, N. 1964. Esterilidad reproductiva e inseminación artificial en el ganado bovino Ed Guillermo KJraft Buenos Aires Argentina.
Ortiz, M.A., Chávez, G.C., Herrera, S.F., Esparza, B.H. 2000. Utilización de Montanoa tomentosa (zoapatle) en infusión intrauterina como tratamiento alternativo para la retención placentaria en bovinos lecheros XXIV Congreso Nacional de Buiatria de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos: Guadalajara México.
Rocha J C y Córdova I A. 2008. Causas de retención placentaria en el ganado bovino. RECVET III (2): 1-16.
Rutter, B. 2002. Puerperio bovino Depto. Producción Animal Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, provincia de Córdoba, República Argentina.
Santos, R.M., Vasconcelos, J.L.M., Souza, A.H., Meneghetti, M., Ferreira Jr.,N. 2002. Efeito da aplicação de prostaglandina (PGF2a ) no pós-parto imediato sobre a incidência de retenção de placenta em vacas de leite. Arq. Bras. Med. Vet. Zootec., Fev 2002, vol.54, no.1, p.29-34.
Semacan A, Sevinc, M., 2005. Liver function in cows with retained placenta Turk J. Vet. Anim. Sci. 29: 775-778.