Universidad Nacional del Litoral 26 de abril de 2013
Federico: considero que antes de que te lluevan opiniones acerca de como solucionar tu problema que no es menor, necesitas un diagnostico de situacion, para identificar las causas del problema generalmente son multifactorial , por lo tanto y considerando que tu problema no se va a solucionar a travez de un foro te ofrezco el servicio que estamos realizando desde que se intensificaron los sistemas de producción de leche en Argentina y con las altas producciones se pusieron de manifiesto los desbalances nutricionales y las patologias del peri-parto, saludos
SERVICIO DE MONITOREO, DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DE TRASTORNOS METABÓLICOS EN VACAS LECHERAS
MV José Bértoli – MV Matías Stangaferro
Fundamento:
Los trastornos metabólicos de la vaca lechera están condicionados por dos eventos fisiológicos: la gestación con el respectivo desarrollo fetal y la lactancia. Estos hechos exigen un balance perfecto de nutrientes que toma en consideración el consumo, el aprovechamiento de lo consumido y lo cedido por estos eventos, generando este periodo una mayor demanda de nutrientes.
Los desajustes que pueden ocurrir en este estrecho balance nutricional hacen que se presenten las llamadas patologías de la producción, las cuales se manifiestan con mucha frecuencia en las vacas lecheras en forma subclínica (sin sintomatología aparente). Los animales pueden llegar a disminuir desde un 10 a 25% su producción y bajar su fertilidad, aunque en apariencia pueden mostrar buen estado de salud, sin que el propietario se percate de su presencia. Por este motivo es sumamente necesario utilizar técnicas que permitan determinar el grado de desequilibrio metabólico, con el fin de realizar los ajustes de la alimentación acorde al rendimiento de la vaca lechera en las diferentes fases del ciclo reproductivo, para que ésta sea capaz de soportar no solamente un nivel alto de producción lechera, sino también otras funciones como el mantenimiento de un buen estado general y un óptimo estado reproductivo y de salud.
Es importante remarcar que los trastornos metabólicos se caracterizan primero por alteraciones bioquímicas en líquidos corporales (orina, sangre, leche) y más tarde por disminución de la producción, problemas reproductivos, predisposición a infecciones, disminución de la calidad de la leche, así como aumento en la morbilidad y mortalidad en las crías. Los cambios bioquímicos iniciales pueden ser detectados en la orina, en la sangre y en la leche. Por ello, mediante exámenes de laboratorio en estos fluidos, es posible diagnosticar muchos trastornos metabólicos subclínicos en el estado inicial, antes de que aparezcan visiblemente a través manifestaciones como disminución de la producción, problemas reproductivos, presentación clínica de las enfermedades (hipocalcemia puerperal, tetania hipomagnesémica, vaca caída, distocia, prolapso uterino, retención de placenta, torsión de abomaso, cetosis, etc.).
Con el objeto de tener un instrumento de diagnóstico, que permita estudiar la naturaleza de los trastornos metabólicos y evitar situaciones adversas producto de desequilibrios nutricionales en el rodeo, se propone el empleo del “Servicio de monitoreo, diagnóstico y prevención de trastornos metabólicos en vacas lecheras”. Este sistema de diagnóstico preventivo de los trastornos metabólicos en bovinos está basado en historia clínica, evaluación de registros, examen físico de los animales, análisis de la dieta, orina, leche y sangre, con su respectiva interpretación de los resultados por profesionales altamente capacitados.
Análisis ofrecidos:
Alimentos:
Composición nutricional.
Micotoxinas.
Agua:
Análisis físico-químico y bacteriológico
Leche:
Composición y calidad (GB, Proteína, sólidos totales, células somáticas y UFC).
Urea.
Orina:
pH urinario.
Urobilinógeno.
Glucosa.
Cetonas.
Bilirubina.
Proteinas.
Nitritos.
Perfil metabólico:
• Asociado al perfil mineral:
Calcemia.
Magnesemia.
Fosfatemia.
• Asociados al daño y metabolismo hepático
Gama glutamil transferasa.
Aspartato amino transferasa.
Proteinas Totales y Albumina.
• Asociados al balance energético
Cuerpos cetónicos.
ß-hidroxi Butirato.
AGNE.
Resultados e informe final
Los resultados de los diversos análisis serán acompañados de un informe con la descripción fisiológica y fisiopatológica de cada parámetro o tejido alterado, diagnóstico presuntivo, terapéutica y profilaxis.
Además se sugieren las formulaciones minerales según análisis, lo mismo que la dieta a suministrar en caso de rodeos lecheros.
Consultas y presupuestos
M.V. José G. Bértoli
e-mail: bertoli@fcv.un.edu.ar
Cel: 03496-15501816
M.V. Matías L. Stangaferro
e-mail: mstangaferro@fcv.unl.edu.ar
Cel: 03496-15652045