La hipocalcemia aumenta el riesgo de aparición de muchas otras patologías, como ser partos distócicos, retención de placenta y mastitis.20 ¿Qué opciones tenemos para prevenirla?
El manejo de las dietas de preparto puede ayudarnos a prevenir un problema que es la base de muchas de las complicaciones que podemos tener en el periodo de transición y repercuten en casi toda la lactancia: Hipocalcemia
La hipocalcemia aumenta el riesgo de aparición de muchas otras patologías, como los partos distócicos, la retención de placenta y la mastitis.20 ¿Qué opciones tenemos para prevenirla?
¿Por qué se producen desbalances de calcio en este periodo?: Breve recordatorio.
Los requerimientos de calcio de las vacas se incrementan fuertemente en las horas previas al parto. Durante los últimos dos meses de gestación, las vacas derivan unos 5-10 gramos de calcio hacia el feto. Al comenzar la secreción de calostro , se necesitan unos 15-30 gramos de calcio adicionales por día 13,16,18 (cada kg de calostro producido extrae casi el total del calcio circulante en el torrente sanguíneo 17).
El calcio circulante en el torrente sanguíneo y todos los fluidos extracelulares está estrictamente regulado por 3 hormonas: la hormona paratiroidea y vitamina D3 (Que ayudan a incrementar los niveles de calcio circulante), y la calcitonina (Que ayuda a reducir los niveles del mismo)19
Cuando la glándula paratiroidea detecta bajas concentraciones sanguíneas de calcio, se pone en marcha el mecanismo hormonal para incrementarlo, mediante el aumento de su absorción, disminución de excreción y aumento de movilización desde el hueso (reservorio de calcio y fósforo del organismo)20
El estímulo de este eje hormonal es la base del manejo, diseño y funcionamiento de las dietas preparto.
Algunos tips sobre alimentación y manejo del preparto:
1- Manejar la condición corporal: es la medida más importante 4,7 Las vacas deben secarse en CC 2.75 y parir en CC 3.0 (la CC al secado debería ser la esperada al parto para evitar tener que ganar peso en este período) (90% de las vacas entre 2.75 y 3.25)4. En caso de tener que recuperar reservas corporales, es más eficiente es hacerlo durante la lactancia que durante el periodo seco, por la eficiencia de uso del alimento (61.5 vs 48.4%) 2,11
2- Incrementar la densidad de nutrientes de la dieta: Hay disminuciones del consumo de hasta el 30% , por lo que hay que tomar esta medida para cubrir los requerimientos 5,8,9,13,. Es conveniente implementar estrategias para aumentar el consumo, ya que el consumo preparto guarda relación con el consumo y producción postparto. 6,7
3- Usar la dieta preparto como adaptación a la de ordeñe: para evitar episodios de acidosis 11,12
4- Suplementar vacas frescas con calcio: deberían darse al menos 100 gr de carbonato de calcio durante el periodo calostro y 300 gr a categorías de riesgo (mayor número de lactancias, vacas Jersey o vacas con condición corporal superior a 3.25 al parto)3
5- Mantener el fósforo de la dieta preparto entre 0.25 y 0.45% de la materia seca 3
6- Trabajar con niveles de potasio por debajo del 1.2% en la dieta total. 1
7- Evitar el pastoreo de lotes fertilizados o en los que se haya aplicado efluente (por su contenido de potasio)3,15
8- Suministrar Magnesio tanto en preparto como en lactancia, si es posible con diferentes suplementos 3 El Mg es necesario para secretar la hormona PTH y para que los tejidos respondan a ella. Para evitar interferencias con el potasio, la ración debe contener 0.35 y 0.45% de Magnesio 1,3,19
9- Cuando se usen dietas no aniónicas, mantener los niveles de calcio preparto por debajo de 0.4-0.5 % de la materia seca 1,3, pero para dietas aniónicas llevarlo a un 1% 23 ( 80-100 gr de Ca/vaca/día) ya que su excreción renal está aumentada. No usar en este último caso conchilla o dolomita (contrarrestan el efecto de las sales aniónicas por alcalinizar)22
Tipos de dieta:
Las dos estrategias de alimentación más difundidas para la prevención de la hipocalcemia son: dietas bajas en Calcio y Potasio (dietas no aniónicas) o dietas en las que se modifica el balance catión-anión a través del uso de sales aniónicas (dietas aniónicas). 23
Dietas no aniónicas
Estas son dietas con un contenido de calcio lo suficientemente bajo para estimular la secreción de hormona paratiroidea.
Según el NRC, los requerimientos diarios de calcio absorbible son de 14 gramos en vacas Jersey y 22 gramos en Holstein 21 .Deben ofrecerse menos de 20 g/Ca disponible/día 20 (~0.55% en base MS23) y la ración tampoco debe superar un contenido de 1% de potasio en base MS.14,23
Según Goff (2006), una vaca de 600 kg, consumiendo 13 kg de materia seca, debe ser alimentada con una dieta que tenga menos de 1.5 gramos de Calcio absorbible/kg MS para mantenerse en el objetivo de menos de 20 g de calcio disponible por dia. El mismo autor hace referencia a que estas dietas serían más prácticas en condiciones de pastoreo, ya que por día se consumen 6–7 kg de MS de pasto, con menos de 4 g Ca/kg MS ,aportando alrededor de 9–10 g de calcio disponible por día.21
Actualmente se están evaluando dos métodos para reducir la disponibilidad del Calcio, una es interrumpiendo su absorción a través de la unión con Zeolitas y la otra con aceites vegetales. Ambos métodos están aún en estudio. 21
Dietas aniónicas
La formulación de dietas aniónicas apunta a generar diferencias negativas entre aniones y cationes de la dieta (DCAD). La DCAD se calcula como la diferencia en miliequivalentes de cationes (principalmente Sodio y Potasio) y aniones (principalmente Azufre y Cloro) por kilogramo de materia seca.19
¿Cómo funcionan estas dietas? Por un lado, el aumento de aniones produce una acidificación metabólica que el organismo busca neutralizar liberando bicarbonato desde los huesos. En este proceso también se moviliza Calcio y fosfatos hacia el torrente sanguíneo 15,22. Por otro lado, la acidosis ejercería un efecto positivo sobre la capacidad de respuesta de los tejidos a las hormonas que regulan el metabolismo de Calcio 19
El objetivo es suministrar una dieta de DCAD entre 0 y – 100 mEq/kg MS durante un periodo de no menos de 21 días y no más de 28 días 19,23. Esta DCAD puede lograrse a través de la adición de una premezcla de sales aniónicas, o a través de sales aisladas como sulfato o cloruro de magnesio, cloruro amónico y cloruro de calcio, entre otros. 15
Criterios de elección de dietas aniónicas y no aniónicas.
Para decidir el tipo de dieta a utilizar, es crucial conocer el contenido de cationes y aniones de los alimentos disponibles y del agua del establecimiento, ya que esto nos permitirá evaluar si es posible alcanzar una DCAD negativa sin inclusión de sales extra 15,23
¿Cómo saber si la dieta aniónica está funcionando?
Una forma práctica es medir el pH de la orina de las vacas verificando la acidez de la misma.

Algunas consideraciones al respecto:
- Los muestreos pueden comenzar apenas 72 horas después de iniciado el consumo de la ración aniónica. La evaluación del pH puede hacerse con tiras reactivas así como con medidores digitales.15,23
- El pH debe monitorearse semanalmente, en una muestra representativa del rodeo (1 de cada 5 a 10 animales)15, preferentemente en un día y horario consistente a través del tiempo 1,15,23
- Los valores objetivo son de 5.8 a 6.2 para vacas Jersey 15,19 y de 6.015,19-a 6.5 15 -7.0 para Holstein.19
- Valores de pH debajo de 5,5 indican un riesgo de sobre acidificación 19
- Si un 15% o más de las muestras resultan con valores mayores al rango de referencia, puede tomarse como un punto de corte para realizar cambios en la dieta 23
Como casi siempre, en este tema tampoco hay recetas. Las dietas preparto son una oportunidad de gran impacto en prevención de patologías y en preparación del rodeo para tener un buen desempeño productivo-reproductivo en la lactancia que está por comenzar. Lo importante es analizar con qué recursos contamos y tomar decisiones en base a los mismos.