Tratamiento de la retención placentaria. Capítulo IV
Publicado:2 de marzo de 2020
Resumen
La consideración inicial a hacerse es: ¿en qué momento un parto normal pasa a ser una RP que justifica la intervención del médico veterinario zootecnista?. Lo más sensato es intervenir alrededor de las 24 horas después del parto, sin embargo, cada caso tendrá que ser considerado de forma individual, y el criterio deberá pesar las razo...
El tratamiento de la RP con tilosina: 5 g de tilosina con una expulsión de las membranas fetales en un promedio de 7 días. El tratamiento se debe iniciar al confirmar la RP, por lo regular 48 horas posparto.Se puede adminjistrar inyectable vía IM.Siguiendo las recomendaciones del fabricante. Estoy a tu órdenes para cualquier duda. Saludos y bendiciones
El tratamiento más saludable es la prevención pre parto. Buena CC y adecuados niveles de Ca
Ya con RP, Prostaglandina y terapia seca con óvulos intra uterinos. Más económica
Jorge Osvaldo Núñez Largola La reina de las medicinas es la preventiva, totalmente de acuerdo en mantener buenos niveles de calcio y de betacaroteno. Los tratamientos antibiòticos sea por vìa parenteral o con òvulos intrauterinos deben aplicarse solo a partir de 48 horas del parto. Lo que hablan acerca de la tilosima y su efecto en la expulsiòn placentaria es cierto, pero eso ocurre con cualquier otro tratamiento antibiòtico especìfico (oxitetraciclina, espiramicina, p. Ej. ) e incluso sin tratamiento la expulsarà en ese lapso puesto que se irà desprendiendo progresivamente de la carùncula a medida que se descompone, los antibiòticos mencionados desde luego serviràn para prevenir la metritis sèptica. En todo caso, es mejor prevenir la retenciòn. ??
Oxitocico postaglandinas para expulsar y anti- inflamatorio y antibióticos sistémicos y locales para garantizar la no aparición de la sepsis puerperal y las endometritis crónica y así evitar esterilidad abortos y partos prematuros
En la retencion de secundinas lo mas practico q se puede hacer , es cortar (con TIJERAS) la placenta lo mas proximal posible de la vulva para evitar atraccion de moscas malos olres o lesiones por pisarsela (desgarros uterinos). Desaconsejo aplicar tratamientos sistemicos (antibioticos) y locales (ovulos)...despues del parto disminuye la progesterona y aumentan los estrogenos por lo tanto aumentan las defensas y tb està alta la oxitocina por lo tanto las contracciones ejercen un efecto para eliminar esas secundinas retenidas. Tb desaconsejo tirar para poder retirar esas secundinas de forma manual, ya q se podrian provocar desgarros/lesiones endometriales.
La retencion de placentas o secundinas obedecen generalmente a desbalances nutricionales y deficientes manejos alimenticio en el periodo de transicion puerperal, ante un RP debemos siempre esperar de 24 a 48 horas para permitir que las protaglandina y oxitocina contribuyan a movilizar esas secundinas, siempre prefiero la antibioteratia localizada o topica con bolo intrauterino y prostaglandina ante de elegir.un tratamiento parenteral.
En cuanto a la retención placentaria bovina hay muchos criterios y opiniones, la mayoría dicen sobre el uso de prostaglandina y bolos intrauterinos; pero sabemos q un útero en esa condición tiene hasta unos 50 litros de contenido y unos cuantos bolos tendrán el efecto deseado? además después del parto ya no hay cuerpo lúteo activo en el ovario, dónde va actuar la prostaglandina?
Entonces no creen q sea conveniente únicamente aplicar AB por vía parenteral durante 3 a 5 días dependiendo y esperar su expulsión.
La retencion placenraria en bovinos, es diagnosticada 12 despues del parto. La retencion placenraria se genera por:
1. Déficit nutricional en cuanto a proteínas, carbohidratos, grasas, agua de calidad
2. Deficit de vitaminas y minerales
3. Destete en tiempo y forma
4. Limitación de movilidad voluntaria del animal
5. La no aplicacion de Selenio de 2 neses del parto.
Como evitar la retencion placentaria post parto:
Administrar de manera simultánea en el momento que se haya dado el parto los siguientes fármacos:
A. Estradiol 5ml por via intramuscular, con ello lograremos en el animal:
- Contracciones uterinas, lo que posibilitara la expulcion de la placenta.
- Secrevion de las glandulas uterinas, lo que ayudara a limpiar la cavidad uterina
- Facilitará la invulucion uterina o sea retornara el tamaño a un estado normal fisiologico de manera acelerada
- Estimulará la función ovarica.
B. Administrar FLUNIXIN MEGLUBINE 8 ml intramuscular, esto coadyuva para desinflamarñ y bajar el umbral de dolor.
C. Adminstrar 15 ml de Complejo B12, con ello ayudamos a disminuir el estres
Solo una vez se ejecuta.
Eso de colocar pesos de medio kg es un tratamiento empírico, la vaca que va a arrojar la placenta en el tiempo apropiado lo hace sin necesidad de pesos, y la que no aunque le cuelgues un peso de 20 kg
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.