La Enfermedad Respiratoria Bovina es una patología multifactorial de gran importancia en los establecimientos lecheros. Los objetivos de este estudio fueron determinar la prevalencia de neumonía clínica y subclínica de terneras de cría y evaluar la respuesta al tratamiento mediante seguimiento clínico y ultrasonográfico en tres tambos en la Cuenca Lechera Sur del Uruguay. La población inicial fue de 355 terneras, de la cuales 46 se trataron con antibiótico y antiinflamatorio dado que presentaban signos clínicos y/o lesiones pulmonares compatibles con neumonía detectadas por ultrasonografía. Se evaluó la respuesta del tratamiento en base a la evolución de los animales. La prevalencia de neumonía considerando a los animales enfermos clínicos y subclínicos fue de 10,4%, 39,4% y 10,1% para los Tambos Nº 1, 2 y 3, respectivamente. El 63,1% de las terneras tratadas eran asintomáticas. El 56,5% de las terneras tratadas mejoraron luego de la aplicación del tratamiento. Se concluye que la evaluación clínica de los animales combinada con el uso de ultrasonografía pulmonar puede utilizarse con éxito para el diagnóstico precoz de neumonía en terneras y para evaluar la respuesta al tratamiento.
Adams, E. y Buczinski, S. (2016). Ultrasonographic assessment of lung consolidation postweaning and survival to the first lactation in dairy heifers. Journal of Dairy Science, 99(2), 1465-1470.
Barreto, M. (2021). Síndrome respiratorio bovino: El Reto sanitario en el ternero de cebo. Recuperado en https://www.ganaderia.com/ destacado/sindrome-respiratorio-bovino-el-reto-sanitario-en-el-ternero-de-cebo
Buczinski, S., Ollivett, T. y Dendukuri, N. (2015). Bayesian estimation of the accuracy of the calf respiratory scoring chart and ultrasonography for the diagnosis of bovine respiratory disease in pre-weaned dairy calves. Preventive Veterinary Medicine, 119(3-4), 227-231.
Caswell, J.L., y Archambault, M. (2007). Neumonía por Mycoplasma bovis en el ganado vacuno. Animal Health Research Reviews, 8(2), 161-186.
Constable, P.D., Hinchcliff, K.W., Done, S.H. y Grünberg, W. (2017). Diseases of the Respiratory System. En Veterinary Medicine (11ª ed., pp. 845-1090). St Louis: Elsevier.
Flöck, M. (2004). Diagnostic ultrasonography in cattle with thoracic disease. Veterinary Journal, 167(3), 272-280.
Hussein, H.A., Binici, C., y Staufenbiel, R. (2018). Comparative evaluation of ultrasonography with clinical respiratory score in diagnosis and prognosis of respiratory diseases in weaned dairy buffalo and cattle calves. Journal of Animal Science and Technology, 60(1), 29.
McGuirk, S. (2008). Disease management of dairy calves and heifers. Veterinary Clinics of North America: Food Animal Practice, 24(1), 139- 153.
Ollivett, T. (2014). Understanding the diagnosis and risk factors for respiratory disease in dairy calves (Tesis Doctoral). Universidad de Guelph, Canadá.
Ollivett, T. y Buczinski, S. (2016). On farm use of ultrasonography for bovine respiratory disease. Veterinary Clinics of North America: Food Animal Practice, 32(1), 19-35.
Rivero, R., Sallis, E.S.V., Callero, J.L., Luzardo, S., Gianneechini, R., Matto, C., … Schild, A.L. (2013). Neumonía enzoótica asociado al virus respiratorio sincitial bovino (BRSV) en Terneros en Uruguay. Veterinaria (Montevideo), 49(192), 29-39.
Stöber, M. (2005). Enfermedades de los órganos respiratorios, el diafragma y la pared torácica. En: G. Dirksen, H.D. Grunder, y M. Stöber (Eds.), Medicina interna y cirugía del Bovino (pp. 249-314). Buenos Aires: Inter-médica.
Texeira, A., McArt, J. y Bicalho, R. (2017). Thoracic ultrasound assessment of lung consolidation at weaming in Holstein dairy heifers: Reproductive performance and survival. Journal of Dairy Science, 100(4), 2985-2991.
Villalobos, N. (2015). Herramientas innovadoras en el diagnóstico del síndrome respiratorio bovino (SRB) (Tesis Doctorado). Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.