Explorar

Anunciar en Engormix

Terneras con hernia umbilical

Publicado: 25 de febrero de 2021
Por: Raul Santivañes Vivanco

Deseo plantear un tema de discusión, pues se me ha planteado una situación algo complicada que deseo someter a la opinión de los amigos del foro de lechería : Asesoro una ganadería lechera con 2015 animales, pp de raza Holstein y  hemos observado que un toro de una prestigiosa empresa que comercializa semen nos ha mostrado que sus hijas tienen hernias umbilicales en un 70 %. Cuando estudie en la Facultad de Medicina Veterinaria mis profesores me indicaron que esta condición era bastante hereditaria, más durante todos mis años de experiencia profesional nunca me había encontrado algo similar- Tenemos algo de 100 o 120 partos mensuales y descartamos al nacer los machos, entre las terneras que mantenemos en cunas hemos detectado 36 hembras con hernia umbilical todas hija de un mismo toro, mantenemos en cunas dos meses donde es imposible que se mamen. Me interesa en sobre manera conocer la opinión de algunos profesionales para aclarar mis ideas al respecto. 

Temas relacionados:
Autores:
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
CARLOS MARIO CONTRERAS RABELO. MVZ, Msc. UNAM, UFMG, BRASIL.
13 de noviembre de 2021
Hay hernias umbilicales hereditarias, y adquiridas; la incidencia actualmente en mis ranchos, es muy rara, pero una manera de tratarlas hace mucho tiempo era con dos tablitas y dos tornillos y tuercas, se cerraba la hernia y se gangrenaba lo que quedaba fuera de las tablas.
Recomendar
Responder
Umberto Francesa
15 de noviembre de 2021
Volviendo a la situación que plantea Raul, la compania que vende este semen asegura que el semen es positivo en la transferencia de esta malformación en un 70% de la progenie, quien en un estado normal de individuo de negocios, se toma el riesgo de IA su rebano con este animal. Es por que es excepcional en otros rasgos productivos? Pregunta? Cual es el ID# de este animal y si se ha localizado el gene o genes en el genoma de este individuo?
Recomendar
Responder
Fidencio Olivera Mitra
16 de noviembre de 2021
LA HERNEA UMBILICAL SI PUEDEN SER EREDITARIAS PERO TAMBIEM EN MUCHOAS CASOS POR MAL MANEJO DE BECERRO RECIEN NACIDO LA CURA SOLO SERIA OPERACION Y ES UN RIEGO HAY OTRA MANERA DE SE PUEDA CURAR
Recomendar
Responder
Luis B Sackmann
17 de noviembre de 2021
Tengo entendido que las hernias no son hereditarias sino congénitas…… lo cual no quita la posibilidad de que algún gen esté involucrado en dicho trantorno….sds
Recomendar
Responder
Mvz Msc Arturo Federico Olguín y Bernal
UNAM México
UNAM México
2 de diciembre de 2021
Luis B Sackmann Las características congénitas son las que se presentan al nacimiento y pueden ser hereditarias o adquiridas. Adquiridas durante la gestación. Y no necesariamente son defectos!
Recomendar
Responder
CARLOS MARIO CONTRERAS RABELO. MVZ, Msc. UNAM, UFMG, BRASIL.
2 de diciembre de 2021
Si puedes elimina ese toro de la inseminacion en ese Rancho y cualquier otro checa ademas el pedigri del toro, en su grado de parentesco con los padres de las vacas madres de las becerras con hernia.
Recomendar
Responder
Alfredo Galletano Acosta Pintos
5 de diciembre de 2021
Un saludo a los colegas, es correcto las opiniones ,y solo agrego en referencia a factores genéticos que en rodeos en producción extensiva al productor le resulta difícil identificar al toro, en inseminación es fácil, un abrazo a productores y amigos , Dr Alfredo Acosta Pintos
Recomendar
Responder
Winston Arrieta Ramirez
5 de febrero de 2022
Compré dos sementales y hasta ahora más de dos años se dan por manarse las braguetas he tenido que separarlos....que me recomiendan
Recomendar
Responder
Silvio
17 de octubre de 2024
Veo q hay mucha recomendación de la aplicación de yodo al recién nacido en el ombligo, me parece q deberían hacer unas pruebas de q al recién nacido pase a cama de paja sin desinfección de yodo , y hacer la evaluación cuántos se infectan con y sin yodo en cama de paja . El resultado es interesante.
Recomendar
Responder
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
18 de octubre de 2024
Silvio Creo que Colon descubrio las Americas hace algo mas de 400 añops do podemos ni debemos realizar pruebas sobre algo que esta demostrado y conocido es mas con mulplitles trabajos de campo
Podemos y debemos realizar pruebas y e4xperiencias sobre alguh postulado que tenga alguna posiblidad de alguna nueva tecnica.
Saludos desde el norte del Peru
Raúl
Recomendar
Responder
Silvio
18 de octubre de 2024
Nos enseñaron q Colon descubrió América, pero cuando llegó lo recibieron los indígenas. Quien la descubrió primero?? A lo q me refiero es q a lo q está demostrado en desinfección de ombligo es .... DESINFECCIÓN VS NO DESINFECCIÓN . PERO NO ESTA HECHO EL ENSAYO DE .....DESINFECCIÓN DE OMBLIGO VS NO DESINFECCIÓN DE OMBLIGO CON CAMA DE PAJA , Q ES AHI DONDE SE VE LA DIFERENCIA ENTRE DESINFECTAR CON YODO Y NO HACERLO. ESPEREMOS Q SALGA PRONTO EL ENSAYO PARA Q LE RESUELVA UN PROBLEMA MENOS AL PRODUCTOR . ASI COMO NOS ENSEÑARON A CRIAR CON 4LTS DIARIOS A LAS BECERRAS Y EN LOS ÚLTIMOS AÑOS CAMBIO A MAS LTS PORQUE NO ERA LO CORRECTO. PREGUNTA EL Q HIZO LA PRIMER INVESTIGACIÓN LA HIZO MAL? PORQUE A LOS PRODUCTORES LES HICIERON PERDER MUCHA PLATA . Y LOS ASESORES REPETIAN LO Q LA INVESTIGACIÓN HABIA DADO. Disculpe lo extenso pero me cansé de ensayos q después cambian y como productor terminamos pagando. El asesor cobra el productor pierde . No quiero q se intérprete mal ,todo lo contrario es mi punto de vista de lo vivido en crianza de becerras de los 15 años hasta hoy con 53 años . Saludos de Argentina. Córdoba
Recomendar
Responder
Pablo  De  Maria
21 de octubre de 2024
Si se esta bien seguro que es debido a determinado toro, lo mejor seria reclamar a la empresa y que ellos hagan el genoma del toro y listo.
Recomendar
Responder
Orlando Antonio Maya Martinez
22 de octubre de 2024
Me voy por esa teoría
Recomendar
Responder
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
22 de octubre de 2024
Silvio :
Hay normas que se establecieron por costubre sin ensallo y/o estudio alguno, es importante tener muy presente que en las ciencia lo unico permanente es el cambio y si el cambio es fruto de un estudio o experiencia en horabuena sea bienvenido.
Tengo 60 años viviendo entre las vacas he criado cebuinos, Bravos de lidia, Holstein lecheros , todos ellos agenos y al final propios por lo general no me gusta opinar si es que no tengo algo de razon, estudie Medicina veterinaria por que dsede niño soñe con criar vacas y a mis 81 años continuo trabajando con ganado a las alturas de mi querido Perú a 4300 msnm.
Saludos y exitos en su crianza.
Raul
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América