INTRODUCCIÓN
La toracoscopia es una técnica diagnóstica y terapéutica mínimamente invasiva que nos permite acceder a la cavidad torácica y evaluar las patologías intratorácicas mediante una intervención quirúrgica de muy bajo riesgo (McCarthy, 1999).Las publicaciones sobre técnicas para acceder a la cavidad torácica en ganado vacuno se centran fundamentalmente en la toracotomía y muestran una alta supervivencia de los animales, aunque esto podría deberse a la tendencia a publicar sobre los casos de éxito y no los fallos (Ducharme y col., 1992). No obstante, desde 1960 hasta la actualidad los casos reportados no superan la cuarentena. Las estructuras intratorácicas pueden visualizarse mucho mejor por toracoscopia que mediante la toracotomía y más intuitivamente que por otras técnicas diagnósticas tales como la radiología o la ecografía. En el caso de la toracoscopia, tan sólo hemos detectado un único caso publicado en ganado vacuno, en el que se realizó una pericardiectomía en una vaca con un linfoma pericárdico (Van Biervliet y col., 2006).Sin embargo en otras especies como los caballos sí ha sido más documentada, incluso su realización en estación (Vachon y Fischer, 1998), concluyendo que es una herramienta diagnóstica práctica y segura.
La toracoscopia es técnicamente similar a la laparoscopia, el aparataje a utilizar es básicamente el mismo, pero la realización de la técnica en sí es más sencilla. Las indicaciones descritas en otras especies para la toracoscopia incluyen la biopsia diagnóstica, el derrame pleural y pericárdico, las masas y abscesos intratorácicos, el pneumotórax y el drenaje de piotórax entre otras. El objetivo de nuestro estudio fue describir los abordajes más adecuados para ejecutar la técnica y demostrar que la toracoscopia en el ganado vacuno es una técnica segura, que puede realizarse en condiciones de campo y resultar una herramienta diagnóstica y terapéutica útil.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para este estudio preliminar se han realizado un total de siete toracoscopias en terneros de raza frisona entre 50 y 150 Kg de peso vivo, la mayoría de ellas en las instalaciones de la Facultad de Veterinaria de la U.C.M. Los terneros procedían de cebaderos comerciales de la zona centro de España y estaban diagnosticados como enfermos de síndrome respiratorio bovino (SRB). Se consideró que los animales padecían SRB cuando éstos habían demostrado tener fiebre (≥40ºC) y al menos dos signos de enfermedad respiratoria (tos, mocos purulentos, disnea o polipnea) en el momento de su diagnóstico. Se seleccionaron animales que pese al diagnóstico
y tratamiento para SRB por su veterinario, mantuvieron al menos los signos clínicos de tipo respiratorio y mostraron retraso en el desarrollo, considerándose posibles crónicos. Para llevar a cabo la técnica se utilizó un endoscopio rígido de 14 cm de longitud, con una óptica de 4mm y un trócar para laparoscopia tipo Terman de 5mm de diámetro interno.
RESULTADOS
Se eligieron para el estudio animales potencialmente crónicos de SRB con dos objetivos: demostrar la seguridad de la técnica pese a haber enfermedad respiratoria comprometiendo al animal y tener una mayor probabilidad de encontrar lesiones pulmonares visibles mediante la técnica.Para llevar a cabo las toracoscopias, en todos los casos se realizó una inmovilización sencilla con el animal en estación. La anestesia practicada fue de tipo local en el área de incisión y con bloqueo paravertebral con lidocaína clorhidrato al 2% y adrenalina al 2% con un volumen total que varió entre los 10 y los 20ml. Transcurridos 15 minutos realizamos un corte en piel de aproximadamente un centímetro de longitud mientras desplazamos la piel de modo que al recuperar su posición natural el ojal realizado no coincidiera con el espacio intercostal a traspasar, evitando así la entrada posterior de aire en el tórax. A continuación incidimos levemente sobre el músculo intercostal sin atravesarlo totalmente y utilizamos esa incisión como guía para situar el trócar tipo Terman. Presionamos de manera continua pero suave en el trócar mientras giramos el mismo hasta traspasar la pleura e introdujimos la óptica para visualizar la cavidad torácica. Durante esta maniobra controlamos las respiraciones por minuto del animal para controlar el grado de colapso pulmonar. Cuando la disnea era muy manifiesta extrajimos aire del tórax mediante una pistola a la que adaptamos un mecanismo inverso a una de las vías de trócar. Al atravesar la pleura los animales mostraron dolor de tipo leve, similar al demostrado en las cirugías de desplazamiento de abomaso al perforar el peritoneo. Tras realizar en los animales diferentes abordajes, tanto superiores como inferiores y en diferentes espacios intercostales, llegamos a la conclusión de que el abordaje con mejor visualización sería el realizado a una altura de dos tercios del perímetro torácico midiendo desde la zona esternal y a través del quinto espacio intercostal (desde la zona caudal)en el lado izquierdo y en el sexto en el lado derecho. Se recomienda esta ligera variación debido a la mayor lobulación del pulmón en el lado derecho que no permite una buena visualización cuando se realiza el abordaje más cranealmente.
El área que hemos considerado de mayor interés para ser visualizadase corresponde especialmente con los lóbulos craneales del pulmón, ya que suelen ser los primeros en afectarse y los que presentan lesiones más llamativas en las neumonías de tipo aerógeno. Esta fue la localización donde pudimos visualizar más lesiones, entre ellas posibles consolidaciones pulmonares, adherencias, áreas enfisematosas y posibles focos neumónicos. Todos los animales en los que se observaron lesiones fueron tratados nuevamente frente a SRB. Ninguno de los animales a los que se practicó la técnica bajo anestesia local resultó muerto ni tuvo que ser eutanasiado sino que ganaron peso en los días posteriores. En tres de los terneros se repitió la técnica a los 23 días para valorar posibles consecuencias de la misma y la evolución de las lesiones. En este caso se eligió abordar el tórax por un espacio intercostal anterior para valorar lesiones producidas por la primera toracoscopia y tan sólo se observaron petequias en pleura y una ligera cicatriz en la pared costal.
DISCUSIÓN:
Poder determinar las lesiones pulmonares y verificar la evolución de las mismas tras los tratamientos frente a SRB es una aplicación interesante a la hora de tomar decisiones en las explotaciones sobre si alargar el tiempo de los tratamientos o destinar directamente los animales a matadero una vez cumplido el periodo de retirada medicamentosa. En estudios como el realizado por Peroniy col. en el año 2000 con caballos en estación, se describió la ausencia de efectos perjudiciales de tipo cardiovascular o pleuropulmonar a consecuencia de la realización de esta técnica. A diferencia de nuestro estudio, en éste se incluyeron antiinflamatorios como el flunixinmeglumine y antibióticos como la penicilina procaína en la premediacción previa a la realización de la técnica. Posiblemente, una premedicación adecuada con analgesia y una tranquilización que no afecte la función respiratoria mejore la recuperación de los animales y posibilite su ejecución en ejemplares de mayor corpulencia. Pese a que estas indicaciones deben ser detalladas y comprobadas, ya podemos decir que esta técnica se puede realizar en condiciones de campo en animales jóvenes. Además, se ha demostrado una incidencia muy baja de complicaciones mediante la monitorización posterior de los animales y la repetición de la técnica en los mismos terneros con 23 días de diferencia.
CONCLUSIONES
La toracoscopia en el ganado vacuno no sólo ha resultado ser una técnica segura, sino que además su realización es sencilla y rápida. Las condiciones mínimas necesarias para llevarla a cabo permiten que pueda realizarse en condiciones de campo, con anestesia local o leve tranquilización y con el animal en estación. Además de las posibilidades diagnósticas, las imágenes obtenidas permiten determinadas estrategias de tipo terapéutico. Se requieren más estudios para poder dar una aplicación pronóstica a la técnica.
REFERENCIAS
Ducharme NG, Fubini SL, Rebhun WC, Beck KA. Thoracotomy in adult dairy cattle: 14 cases (1979-1991). JAVMA.1992: Vol 200, 1, Jan 1: 86-90. McCarthy T. Diagnostic thoracoscopy.Clin.Tech. in Small Anim. Practice. 1999: Vol 14, 4 (Nov.) 213-219. Monnet E. Interventional thoracoscopy in small animals. Vet Clin Small Anim. 2009: 39 965-975. Peroni JF, Horner NT, Robinson NE. Equine thoracoscopy: normal anatomy and surgical technique..Equine vet. J. 2001 33 (3): 231-237. Peroni JF, Robinson NE, Stick JA, Derksen FJ.Pleuropulmonary and cardiovascular consequences of thoracoscopy performed in healthy standing horses. Equine vet. J. 2000: 32 (4) 280-286. Radlinsky MG. Complications and need for conversion from thoracoscopy to thoracotomy in small animals. Vet Clin Small Anim. 2009: 39 977-984. Vachon AM, Fischer AT.Thoracoscopy in the horse: diagnostic and therapeutic indications in 28 cases. Equine vet. J. 1998 30 (6): 467-475. Van Biervliet J, Kraus M, Woodie B, Divers TJ, Gelzer A, Ainsworth D.Thoracoscopicpericardiotomy as a palliative treatment in a cow with a pericardial lymphoma. J Vet. Cardiology. 2006: 8 69-73