Explorar

Anunciar en Engormix

Tasa de concepción de vacas lecheras detectadas en celo por pintura e inseminadas una vez por día con semen convencional o sexado

Publicado: 16 de diciembre de 2024
Por: Scandolo D. 1, Scandolo D.G. 2, Cuatrin A. 3, Lopez del Cerro P. 4, Ortega E. 4, Casas M. 4, Picca M. 4, Camisasso D. 5, Camisasso J. 5, Lopez P. 6, Maciel M. 2 / 1 EEA INTA Rafaela, Santa Fe; 2 Facultad de Ciencias Veterinarias, Esperanza, Santa Fe; 3 EEA INTA Paraná, Ente Ríos; 4 Actividad Privada, Córdoba; 5 La Querencia SRL, Saturnino María Laspiur, Córdoba; 6 Laboratorio Calier Argentina.

Introducción

Una encuesta piloto identificó que productores, asesores y veterinarios utilizan el semen sexado para mejorar la genética, mientras que les preocupa el alto costo, la baja disponibilidad de toros de alto mérito genético y la menor concepción en vacas en lactancia en relación con el semen convencional, siendo su uso preferencial en vaquillonas (Balzani et al., 2021). La tasa de concepción con semen sexado es superior cuando la inseminación se produce entre las 13 a 41 horas de alcanzado el umbral de actividad de celo, siendo el intervalo entre el umbral y la ovulación de 25,7 horas (Bombardelli et al., 2016). Esto sugiere que detectar celo e inseminar vacas con semen sexado una vez por día no afectaría la tasa de concepción dado que incluiría una elevada proporción de hembras dentro de los intervalos óptimos de ovulación. El objetivo del trabajo fue comparar la tasa de concepción de vacas Holando primíparas y multíparas, durante los primeros tres servicios, detectadas en celo por la remoción de pintura en la base de la cola e inseminadas una vez por día con semen convencional o semen sexado.

Materiales y Métodos

Durante el período de estudio (1/4/2023 al 10/12/2023) se analizaron 3153 servicios que se dieron en vacas Holstein de 1 a 3 partos y en lactancia pertenecientes a un tambo ubicado en Saturnino María Laspiur, Córdoba, Argentina. Para el análisis se incluyeron vacas de 1 a 3 servicios. La detección de celo se realizó mediante observación diaria de pintura luego del ordeñe matutino. A las hembras en celo (despintadas) previo a la inseminación, se les evaluó la descarga vaginal mediante estimulación rectal para descartar vacas con descarga vaginal purulenta (escore 2 y 3), siendo sólo inseminadas las vacas con flujo vaginal mucoso (escore 1 y 2) el mismo día en que se identificaron en celo. Se utilizaron seis toros de semen convencional y cinco toros de semen sexado con fertilidad comprobada. La concentración espermática del semen convencional y del semen sexado fue de 20 × 106 y 2,3 × 106 de células/dosis respectivamente. La asociación entre la tasa de concepción, número de servicio, lactancia y el tipo de semen utilizado se determinó mediante Prueba de chi-cuadrado (InFostat 2020).
Tabla 1. Tasa de concepción en vacas en lactancia inseminadas con semen convencional o sexado según de la cantidad de servicios y el número partos.
Tabla 1. Tasa de concepción en vacas en lactancia inseminadas con semen convencional o sexado según de la cantidad de servicios y el número partos.

Resultados

Se analizaron 2788 servicios con semen convencional (88,7%) y 365 servicio con semen sexado (11,6%). No se detectaron asociaciones entre tasa de concepción y el tipo de semen utilizado (P=0,3780). La concepción general con semen convencional fue del 35,2% (981/2788) y del 37,5% (137/365) con semen sexado. En la Tabla 1 se presenta la concepción en vacas inseminadas con semen convencional o sexado según la cantidad de servicios y el número de partos. No se detectaron asociaciones entre tasa de concepción con el tipo de semen utilizado según el número de servicio (P=0,0832), mientras que sí se detectaron asociaciones entre tasa de concepción según el número de partos (P=0,0003). La concepción de vacas con tres partos fue inferior al 30% mientras que la concepción de vacas primíparas y de segundo parto es superior al 36%.

Conclusiones

Las similares tasas de concepción obtenidas durante los primeros tres servicios en vacas detectadas en celo por lectura de pintura e inseminadas una vez por día indicaría que el uso de semen sexado no afectaría su desempeño reproductivo. Por otra parte, sería más eficiente el uso de semen sexado en vacas de uno o dos partos.
     
Presentado en el 47º Congreso Argentino de Producción Animal 2024.

Balzani A et al. (2021). Front. Vet. Sci. 7: 623128.

Bombardelli G et al. (2016). Theriogenology 85 (3): 533-539.

Di Rienzo JA et al. (2020). http://www.infostat.com.ar.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Daniel Scándolo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Alejandra Cuatrin
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Pablo Lopez Del Cerro
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América