La mixteca poblana, se ha distinguido siempre por su calidad de tierra y la capacidad de sus agricultores y ganaderos que se tiene entre nuestras mas preciadas tradiciones el amar a la tierra y el esfuerzo incesante para obtener de ella los más preciados frutos, pese a las limitaciones que la naturaleza impone, él tenazmente agudiza su empeño y vuelve una y otra vez al esfuerzo creador que constituye su trabajo.
En la mixteca poblana se cuenta con una gran biodiversidad de plantas de tipo arbóreo-arbustivo y forrajes nativos bien adaptados a las condiciones climáticas del lugar, lo cual se convierte en una verdadera fuente forrajera consumida por el ganado bovino y caprino. En la región Mixteca la ganadería tradicional se representa por numerosas unidades de producción familiar (UPF) bovina y caprina, siendo estas alimentadas bajo sistemas extensivos y semi intensivos tradicionales. Siendo el clima semidesértico, es posible disfrutar de una importante vegetación en época de lluvias; existiendo plantas arbóreas - arbustivas y forrajes natos de temporada que sirven como alimento para los rumiantes. La gran variedad de árboles y forrajes nativos en la región, hacen un potencial forrajero para la ganadería a en su alimentación, donde las principales partes consumidas por el ganado de estas plantas arbóreo arbustivas, son las hojas, flores y vainas (bancos de proteínas). No obstante también existen épocas de sequia, donde la calidad del forraje y el crecimiento de la planta son deficientes, ya que ninguna planta o forraje se mantiene verde todo el año. Los requerimientos nutricionales (energía, proteínas, vitaminas y minerales) que son requeridos por los animales en pastoreo, en sus diferentes etapas de producción, no son abastecidos en la época de secas, siendo estos más exigentes durante la reproducción y crecimiento. Originándose así un problema en la escasez de biomasa forrajera para las ganaderías tradicionales. Es por esto que de acuerdo a los diagnósticos realizados en los municipios de Ahuehuetitla, Albino Zertuche, Axutla, Chila de la sal, Chinantla, Cuayuca de Andrade, Piaxtla, Tecomatlan, Tehuitzingo, Tulcingo de Valle y Xicotlan, pertenecientes a la jurisdicción de la Delegación No.16 de la Secretaria de Desarrollo Rural del Estado de Puebla, se buscan estrategias para minimizar la escasez de forraje y satisfacer los requerimientos nutricionales que el ganado necesita, en sus diferentes etapas de producción durante los periodos de sequia. Por medio de diferentes técnicas de almacenaje de forrajes, establecimientos de bancos de proteína, aprovechamiento de desechos agrícolas y de suplementos de energía, proteína, vitaminas y minerales, se ha logrado en colaboración de productores, que han venido trabajando en el desarrollo de sistemas alternativos y de fácil adopción para la alimentación del ganado bovino y caprino durante la época de seca.
Justificación
Capacitar a los ganaderos, mediante el uso de técnicas de conservación, almacenaje y transformación de forrajes y la adopción del uso de suplementos alimenticios, logrando así mejorar los parámetros productivos en la ganadería tradicionalista.
Antecedentes
La Mixteca Poblana.
La región de la Mixteca en el país, comprende una superficie de 34 869 km2, que incluye parte de los Estados de Guerrero, Oaxaca y Puebla (Tabla 1), en el Sur del país (INEGI, 2001); se localiza entre los 97° 17' y 98° 51' de Longitud Oeste y entre los 17° 58' y 18° 54' de Latitud Norte, y ocupa el 32.5 % de la superficie del Estado de Puebla (INEGI, 1995).
Tabla 1.La Mixteca de México.
Fuente: Mora (1987), Hernández-Hernández (2006).
La Mixteca Poblana presenta en su mayor parte terrenos quebrados y, en menor dimensión, en valle con pequeñas lomas (Medina, 1991). Con bosque tropical caducifolio o selva baja caducifolia, y en el alto del Papaloapán gran variedad de matorrales xerófilos con clima cálido, semicálido seco y semiseco; a una altitud que va de 600 a 800 m., como lo establecen (Rzedowski, 1994), Tamayo, 1996 citado por Villarreal, 2000; INEGI, 2000). El Consejo Estatal de Población (CEPO, 2004) señala que los índices porcentuales y de densidad poblacional en la región de la Mixteca Poblana son muy bajos a comparación de otras regiones del estado (Mixteca Poblana 32 hab./km2 representando el 2% de la densidad poblacional, Valle de Serdán 114 hab./km2 y Sierra Norte con 108 hab./km2 representando el 8%, Valle de Atlixco y Matamoros con 127 hab./km2, Tehuacán y Sierra Negra con 122 hab./km2 representando el 9%, región Nororiental con 207 hab./km2 representando el 14% y finalmente la Ángelopolis con 718 hab./km2, representando el 50% de la densidad poblacional del Estado).
Importancia de la producción pecuaria en la Mixteca Poblana.
Después de la producción agrícola (cacahuate, maiz, y sorgo) y el tejido de palma, la actividad ganadera es un recurso potencial económico para las familias de la Mixteca Poblana (Ibarra, 2002). Así, la producción pecuaria representa la tercera actividad productiva en importancia en la región. La producción pecuaria en la Mixteca Poblana se basa principalmente en las condiciones climatológicas de la región, sobre todo, en relación a su vegetación, suelo, superficie y tenencia de la tierra, así como a las especies vegetales más adaptadas para ser utilizadas (INEGI, 2000). La actividad pecuaria en las comunidades rurales de la Mixteca Poblana, es un patrón de medida social, que usualmente se repite de generación en generación, los padres por generaciones se han dedicado a la ganadería, en tanto que los hijos aprenden desde temprana edad esa misma actividad, en cuanto adquieren la edad de trabajar (10 años en adelante) se suman a apoyar en las labores de la familia como pequeños pastores de sus animales. La Caprino cultura es una actividad clave y congruente en las alternativas y estrategias agroecológicas para implementar la sustentabilidad y el bienestar social, como lo menciona Hernández-Hernández et al., (2004). Luego entonces el sector primario: la agricultura y la ganadería, es el eje común de desarrollo en la mayor parte de los municipios de la Mixteca Poblana; ya que este sector es básico para el productor en su pobre y lento desarrollo, pero necesario para adquirir un recurso económico que no obstante de tener un bajo poder adquisitivo cubre las necesidades de autoconsumo dentro de su comunidad (INEGI, 2000).
Hernández et al. (2001), mencionan que la producción de ganado caprino y bovino en la Mixteca Poblana, es considerada como de tipo familiar, agrupándosele dentro del sistema de economía campesina. Por lo tanto, los riesgos en la producción pecuaria losasume el productor y los minimiza con la producción alterna en la agricultura, comercio o con la instancia de la migración a las ciudades cosmopolitas estatales, nacionales e internacionales, de manera temporal.
Los caprinos y bovinos (criollos) se explotan predominantemente de manera extensiva y son importantes porque de ellos, amplios núcleos de la poblaciute;n satisfacen sus necesidades de proteína de origen animal, además de obtener recursos para la adquisición de bienes y servicios. La alimentación se basa en el pastoreo en agostaderos naturales, que son comunales y que presentan en su mayoría severos problemas de erosión, y falta de agua, lo que ocasiona baja calidad de biomasa forrajera y mala productividad en los parámetros de los animales.
Los programas de Medicina Preventiva o sanidad, así como la comercialización del producto, son completamente pobres en esos sistemas de producción de la Mixteca Poblana.
Tenemos entonces, que en esta región las enfermedades parasitarias representan una de las causas más frecuentes de disminución en la productividad, y de la mortalidad del rebaño en esos sistemas de producción de la mixteca. Por lo tanto, los parásitos son muy comunes en los bovinos y caprinos. Luego entonces, dar medicamento contra parásitos una sóla vez no es efectivo, por lo cual se debe atacar a los parásitos en varias ocasiones para controlarlos.
Las épocas de lluvia y seca en la Mixteca Poblana.
En esta región, aproximadamente el 85 por ciento de las tierras es de temporal y el restante 15 por ciento es de riego; cada año el volumen de lluvias es menor, abundan los cerros erosionados y las parcelas están cada día más pobres, productos como el maíz y el fríjol nunca están seguros. El clima es típicamente el correspondiente a la selva baja caducifolia, ecosistema que se caracteriza por una combinación de vegetación xerófita con otras especies que crecen periódicamente en temporada de lluvia, que en la región abarca las estaciones de verano - otoño y el periodo de sequia a partir de los meses de Diciembre a Mayo.
Diagnóstico General Agropecuario de las Regiones Indígenas del Estado de Puebla, realizado por la Secretaría de Desarrollo Rural (1998), indica que en la región Mixteca, el intenso calor provoca que el agua de lluvia se evapore muy rápido, antes de que cualquier tipo de cultivo la aproveche, lo que aunado a las corrientes de aire que desplazan la humedad a otras zonas, hacen que cualquier volumen de lluvias sea insuficiente para que se den cosechas abundantes y de buena calidad. Otro factor que ha provocado la baja productividad agrícola de los municipios en jurisdicción de la Delegación 16 (Ahuehuetitla, Albino Zertuche, Axutla, Chila de la sal, Chinantla, Cuayuca de Andrade, Piaxtla, Tecomatlan, Tehuitzingo, Tulcingo de Valle y Xicotlan) entre de otros municipios de la Mixteca es la mala calidad de sus tierras de labor. Lo que ocasiona baja productividad en forraje destinado para la alimentación del ganado.
Objetivos
- Los ganaderos con sistemas de producción extensiva tradicional, puedan adoptar el uso de alternativas estratégicas nutricionales para combatir los periodos de secas.
- Almacenaje y/o producción de forrajes de alta calidad.
- Mejorar la digestibilidad y aprovechamiento de los forrajes por medio de forrajes pre digeridos con amoniaco.
- Adopción del uso de bloques multinutricionales (energía, proteínas, vitaminas y minerales.)
- Uso de Melaza - Urea en sus diferentes formas de suministro.
Problemática atendida con el trabajo.
Resultados logrados.
- Combatir la escasez de forraje en épocas de sequia.
- Nutrir a los animales mejorando así, el estado sanitario, patologías por deficiencias de minerales, durante todo el año.
- Reducir los costos de producción.
- Reforestación, Manejo y aprovechamiento de los recursos naturales.
- Reducir el tiempo de los ciclos de producción.
- Mejorar la economía familiar.
Numero de beneficiados.
Técnicas de almacenamiento, producción de forrajes
SuplementacÌon de energía, proteína, vitaminas y minerales.
1.- Ensilado de forrajes: El proceso de ensilaje sirve para almacenar granos pastos o forrajes picados con el fin de fermentarlos, en tiempos de cosecha y suministrarlo en tiempo de escasez, conservando la calidad de sabor y mejorando los nutrientes a un bajo costo, permitiendo aumentar el número de animales por hectárea o la sustitución o complementación de los concentrados. Este tipo de alimentos se emplea para manejar ganado en forma intensiva semi intensiva. Es una actividad que tiene planes para el futuro. En la mixteca poblana como en otras zonas del país tenemos largos periodos de sequía que agotan los pastos donde el ganado se alimenta directamente de la pradera. Existen diferentes tipos de silos como son: Silos zanja o pozo, silos montón o bunker, Micro silos o en bolsa.
Procedimiento de elaboración
1. Procedimientos previos al corte: Una vez listo el cultivo a ensilar y definido la construcción del silo se procede al mantenimiento de la maquinaria para corte, picado y transporte, también se debe alistar la cantidad de plástico a utilizar y el uso de aditivos extra formula como: inoculadores comerciales o melaza.
2. Cosecha o corte del forraje: Se realiza de acuerdo con el área existente en cultivo o forraje; puede utilizarse hoz o machetes, guadañas o cosechadoras picadoras accionadas por tractor o de gasolina. Hay comprobaciones que las perdidas por almacenamiento en un silo se pueden reducir en el ensilaje de forrajes cuando se pica el material más o menos a 2 cm. Para mantener la buena calidad del ensilaje es preciso fuera de no dejarle entrar aire, picarlo en pedacitos pequeños y apisonarlo fuertemente para eliminar el oxigeno presente.
3. Como se llena un silo: Se realiza mediante capas de forraje picado, cuya altura puede variar entre 25 y 40 cm., en cada capa se debe esparcir los aditivos preparados procurando una buena mezcla. Luego de esparcido el forraje y agregado el aditivo se debe apisonar (con tractoro toneles llenos de agua), así sucesivamente hasta obtener el llenado total. La velocidad del llenado del silo determina la calidad del producto obtenido; cuando los llenados se hacen rápido disminuye el tiempo de exposición del forraje al aire, con esto se disminuyen la calidad y pérdidas por producción de hongos. El silo no debe estar abierto por mucho tiempo se debe llenar en 3 o un máximo de 5 días.
4. Tapado del silo: Es indispensable para garantizar el aislamiento de la masa forrajera, protegiéndola del aire y del agua. En silos bunker con paredes de tabla y sin pisos en concreto, se debe usar plástico para cubrir piso, paredes laterales y cara superior, para silos de montón se debe utilizar plástico en el piso y en la parte superior, luego del llenado, apisonado y tapado se debe colocar una capa de tierra para impedir que el plástico se cristalice, sobre esta capa colocar objetos pesados (como llantas, tejas, tablas, troncos, etc. ) con el fin de ayudar a una buena compactación, se hace una zanja alrededor del silo para evitar la entrada de agua y esta pueda drenar.
5. Destapado del silo: Después de 25 a 30 días en proceso de fermentación el ensilaje está apto para ser utilizado en la alimentación. Sin embargo el cierre hermético de un silo permite conservar la calidad del forraje durante años. El silo se debe abrir por una de las dos puntas, sacar lo necesario y volver a sellar.
2.- Henificación de forrajes
Consiste en reducir el contenido de agua en el pasto y forraje por acción del sol y el aire, evitar la fermentación y la formación de hongos cuando se almacena manteniendo el valor nutritivo del alimento. Para elaborar heno de buena calidad el ganadero debe asegurar que el pasto se corte en el momento preciso, a los 60 días después del último aprovechamiento o en época de floración. El heno de maíz y sorgo se prepara cortando el forraje verde cuando tenga de 75% a 40% de humedad; esta debe reducirse al 20% o 25% o aún menos antes de almacenar el heno. Durante el almacenamiento el contenido de humedad no debe ser superior al 15%, para impedir la pérdida de nutrientes por fermentación o enmohecimiento que perjudican el valor nutritivo y la gustosidad y para evitar patologías digestivas. El proceso de elaboración del heno, partiendo desde la pradera lista para ser cosechada y finalizando en la entrega de la paca, se describe en varios pasos.
1. Corte: Esta labor debe llevarse a cabo en horas de la mañana para así aprovechar el sol durante el día; el rendimiento va a depender de la densidad y altura del pasto. Preferiblemente se debe usar una segadora con acondicionadora pues pasa el pasto cortado por entre dos rodillos de caucho que lo exprimen acelerando su deshidratación.
2. Deshidratación o secado: se efectúa por el estado del tiempo, por lo que se hace necesario que el trabajo de henificación se realice en épocas de sequía o de lo contrario este proceso va a incidir en los rendimientos y en la calidad del heno. Para acelerar el proceso de deshidratación se hace uso del rastrillo hilerador que cumple las funciones de volteo y organización de los surcos para facilitar la recolección del pasto en el proceso siguiente, es recomendable que el pasto permanezca en el campo solamente entre 12 y 24 horas. Periodos mayores aumentan las pérdidas e incrementan los riesgos de deterioro por lluvia y otros factores.
3. Empacado: consiste en la recolección del pasto por la máquina empacadora, la cual entrega la paca de heno lista para almacenar, las pacas quedan en el suelo y luego se transportan al lugar de almacenamiento. Estas labores se realizan normalmente con la ayuda de tractores, el equipo completo de henificación, recolección y transporte del heno a donde se va a acopiar.
Las especies más utilizadas en el la mixteca poblana para henificación son el sorgo forrajero y maíz. También el uso e rastrojos mejorados mejora la calidad del heno. Potencialmente muchas otras especies se podrían utilizar como buffer, brachiaria, puntero, etc., con promedios de 200 pacas en temporal y de 300 - 400 pacas de 14 kg. por hectárea, con pasturas manejadas con riego y fertilización con 1 a 2 bultos de urea/ha después de cada corte y una fertilización de fósforo y potasio una vez al año.
Elaboración de pacas artesanales
Materiales: Pastos o forrajes secos, Cajón de madera o tara de plástico, Bola de nylon o rafia
Procedimiento:
1. Cortar el pasto o forraje que se va a henificar.
2. Extender el pasto o sorgo en un lugar bien expuesto al sol, hasta lograr un porcentaje de humedad de 14 por ciento, (secado durante 2 ó 3 días).
3. Cruzar dos cordeles o rafias a lo ancho y largo del cajón antes del llenado.
4. Llenar o colocar el pasto seco en el cajón y compactar. Se pueden colocar capas de hojas de arbustos o vainas secas, para mejorar la calidad de la paca y rastrojos de sorgo o maíz.
* También se han utilizado los cobertizos naturales (árboles) para dejar allí el heno que se ha de usar en los primeros días.
Pre digestión de forrajes
Los subproductos agrícolas como los bagazos, rastrojos o esquilmos, poseen propiedades físicas y químicas que limitan su uso en la alimentación de los rumiantes. Los tratamientos químicos, incluyen álcalis, entre los cuales el amoníaco conocido mejor como UREA ha dado excelentes resultados. Revisando particularmente al bagazo de caña poseen propiedades físicas y químicas que limitan su uso en la alimentación de los rumiantes. Pese a su alto valor energético de 4,2 Mcal. /Kg., su contenido de fibra de 36 a 55% y su baja digestibilidad de 21 a 37% lo caracterizan como un forraje tosco de bajo valor energético.
Los rumiantes son capaces de convertir alimentos que el hombre no puede consumir (rastrojos), en productos de valor biológico, como la carne. Considerando el bajo valor alimenticio del bagazo de caña se hace necesario someter a este ingrediente fibroso a tratamientos físicos, químicos o físico-químicos.
Innovación tecnológica
La utilización del amoníaco (NH3) tiene ventajas sobre los otros álcalis: su simplicidad, no hay minerales residuales, incrementa la cantidad de nitrógeno no proteico que puede ser utilizado por las bacterias ruminales para la síntesis de proteína, y aumenta la digestibilidad del esquilmo (materia seca y materia orgánica) lo que resulta en una mejora de la calidad nutritiva del forraje.
Pirámides de forraje
Consiste en colocar las pacas del subproducto agrícola ya sea rastrojos de cualquier tipo donde se apilan y son cubiertas con una lona de polietileno. La pila de pacas puede medir unos 2 metros de alto y 4,5 metros en los lados.
Las pacas deberán estar acomodadas para permitir la circulación del gas. En realidad el tamaño de la pila va a depender del ancho de la lona de que se disponga. El tubo de descarga del tanque de NH3 se introduce y se aplican 3,5 Kg. por cada 100 Kg. de paja. En climas cálidos se puede obtener el máximo de digestibilidad en 4 semanas. Hay que ventilar la pila de pacas durante un día después de abrirla y antes de suministrar la el subproducto a los animales.
Colchón de forraje
Esta técnica trae como resultado inicial el incrementar la digestibilidad del forraje, hace que las fibras del forraje (Celulosa y hemicelulosa) que naturalmente no son aprovechadas, con esta técnica si lo sean y nutran mejor al ganado (El amoniaco pre digiere las fibras), el segundo efecto es que la urea por su cantidad de nitrógeno que aporta, proporciona de manera indirecta o residual una fuente de proteína para el ganado.
Técnica:
1.- En la primera fase se disuelven los 4 Kg. de urea en los 40 litros de agua.
2.- Posteriormente el rastrojo se pesa asegurar que sea la cantidad correcta.
3.- Después se va tendiendo el rastrojo en partes en forma de cama y a cada cama se la va adicionando la mezcla de urea agua entre capa y capa del forraje tendido.
4.- Al final se adiciona el total de la mezcla (urea agua).
5.- Se tapa en forma de silo con un hule amplio con tierra en los extremos para evitar que entre aire.
6.- El material se mantiene así por 3 o 4 semanas (más de 21 días).
7.- Cumplirlos días se destapa y se deja ventilar por un mínimo de 3 días antes de aportarlo al ganado.
Producción de forraje verde hidropónico.
El forraje verde hidropónico es el resultado del proceso de germinación de granos de cereales o leguminosas (maíz, sorgo, cebada, trigo, alfalfa etc.) sobre charolas para producción de FVH, que se realiza durante un periodo de 7 a 14 días, captando la energía del sol y asimilando los minerales del agua.
Selección de semilla. Se debe de utilizar semilla de cereales o leguminosas sin malezas y libres de plagas y enfermedades, evitar los transgénicos. No deben de provenir de lotes tratados con insecticidas o fungicidas. La humedad más deseable es de un 12% y debe de haber tenido un reposo para que se cumpla con los requisitos de madurez fisiológica. Los cultivares más comunes son: maíz, cebada, trigo y sorgo.
Lavado. La semilla se sumerge en agua, con el fin de eliminar todo el material que flote, se drena y se sumerge en agua con un 2% de hipoclorito de sodio por quince minutos, después de este periodo se drena de nuevo, se la da un lavado rápido y se pasa a la pre germinación.
Pre germinación. La semilla después de haber sido tratada, se humedece durante24horas con agua aireada (agua limpia); una vez cumplido éste tiempo, se drena el agua para que la semilla pueda respirar y se deja reposar durante 48 horasen la obscuridad en recipientes debidamente tapados para mantener una humedad ambiental alta.
Charolas. La siembra se hace en las charolas de manera muy cuidadosa para evitar daños al grano que ya debe de tener cuatro raicillas. La densidad de siembra será de acuerdo al grano a sembrar.
Cosechas. Esta se hace cuando la plántula ha alcanzado una altura promedio de 25 cm. Este desarrollo demora de 8 a 12 días, dependiendo de la temperatura, las condiciones ambientales y las frecuencias del riego. Como consecuencia obtendremos un gran tapete radicular, ya que las raíces se entrecruzan unas con otras por la alta densidad de siembra. Este tapete esta formado por las semillas que no alcanzan a germinar, las raíces y la parte aérea de 25 centímetros o más de altura.
Establecimiento de bancos de proteínaEs un predio pequeño en el que se siembra leguminosas. Es una alternativa de bajo costo para mejorar el contenido de proteínas de la ración alimentaría del ganado, ya que las proteínas constituyen uno de los nutrientes más costosos en todas las raciones alimentarias para la producción animal, algunas especies se pueden realizar periódicas podas para el consumo.
Ejemplo: Mezquite
La época de cosecha se presenta en los meses de julio a septiembre, lo cual es de gran importancia para los campesinos de las zonas áridas y semiáridas, ya que el aprovechamiento de este recurso contribuye a aliviar la precaria situación de algunas familias en esta época del año que es cuando la sequia suele acabar por completo con los cultivos de temporal y los forrajes de los agostaderos; se han observado que una familia puede recolectar de 200 a 250 Kg de vaina diarios.
Respecto a la calidad de la vaina de mezquite como alimento pecuario; su análisis bromatológico reporta lo siguiente:
* La vaina de mezquite se puede incluir en el balanceo de raciones para la elaboración de dietas y elaboración de bloques multinutricionales, ya que cuenta con excelente valor proteico.
Elaboración de bloques multinutricionales.
Los Bloques multinutricionales son una alternativa que permite suplementar energía, proteína, vitaminas y minerales en forma adicional se puede administrar y aprovechar muchos recursos naturales como bancos de proteínas, principalmente en la época de secas que es cuando el productor necesita de comprar concentrados, lo cuales cada vez tienen un costo mas elevado, y encareciendo los costos de producción de la ganadería regional. Son un complemento alimenticio que sirve para el mejor aprovechamiento de los forrajes de los esquilmos agrícolas de maíz, sorgo, fríjol, etc., en la época de sequía. Sirven para balancear las diferencias de los esquilmos, así como para obtener una mayor ganancia de peso vivo de los animales, obtener mayor producción de leche y carne y mejorar el comportamiento reproductivo del ganado. Además se puede aprovechar para la incorporación de desparasitantés y el uso de minerales y vitaminas que requiere el animal en su dieta en sistemas de producción extensivos tradicionales.
Es importante suplementar a los animales, cuando el forraje es de poca calidad y donde la falta de proteínas y vitaminas es muy marcada. Los bloques deberán ser utilizados en la alimentación del ganado bovino como complemento de la dieta diaria, pudiendo consumir un animal hasta 1.5 Kg por día sin que haya problema alguno de intoxicación.
Para la elaboración de los bloques nutricionales, se utilizan los siguientes materiales e ingredientes: Una pala para mezclar, Moldes cubetas o cartones pequeños Un polín u otra pieza para apisonar.
Proceso de elaboración 1. - Pesar exactamente los ingredientes.
2. - Mezclar la urea en 10 lts de agua y después con la melaza.
3. - Mezclar los demás ingredientes al ultimo incorporar la mezcla de urea, agua y melaza
4. - Llenar los moldes y compactar se puede lubricar el molde con un poco de aceite facilita el vaciado.
5. - Dejar secar los bloques 2 días antes de almacenar.
Indicaciones de consumo Block 32 y 37 %
Utilizar a libre acceso en agostadero principalmente en épocas de sequia, ideal para bovinos en reproducción y desarrollo por su alto contenido de proteína. Suministrar un block por cada 5 a 7 animales según el consumo observado y la dominancia de los animales. Se recomienda un consumo de 800 a 1200 gr. Por animal adulto por día, según la condición de los animales y del pasto. Los consumos pueden variar por zonas y por adaptación de los animales al alimento al alimento solido, también puede ser utilizados también para ovinos y caprinos.
BLOCK 18 %: Ideal para bovinos jóvenes en desarrollo por su alto contenido de proteína verdadera. Colocar en exclusiones de alimentación en trampa, para que solo tengan acceso las crías. Suministrar un block por cada 8 a 12 animales según el consumo observado y la dominancia de los animales. Se recomienda un consumo de 350 a 850 gr.
Uso de la urea en la alimentación de los rumiantes.
La urea es el abono que todos conocemos y que se usa mucho en los cultivos agrícolas, es fuente natural de Nitrógeno no proteico. La urea representa un valioso y económico recurso alimenticio para los rebaños donde la única fuente alimenticia son los forrajes, normalmente deficientes en proteínas. Este elemento provee el nitrógeno requerido para la fermentación ruminal y la formación de proteínas, puede ser suministrado de diversas maneras. La flora microbiana del rumen necesita como mínimo 1% de nitrógeno en la dieta para que exista una digestión adecuada de la fibra. Sin embargo, su uso depende de la habilidad de la flora microbiana del rumen para incorporarla en la formación de sus propios tejidos Es muy común encontrar valores inferiores a 7% de proteína cruda en nuestros pastos y forrajes durante el año. La urea siempre aporta beneficios al animal, ya que habiendo disponibilidad de forraje (aunque de baja calidad) aumentará el consumo voluntario, así como las tasas de digestión de la fibra y de pasaje del alimento a través del tracto digestivo. Cabe mencionar que el aumento del consumo de pasto seco, induce a los animales a consumir los forrajes y/o pastos menos palatables, favoreciendo así el aprovechamiento de grandes cantidades de material fibroso, generalmente subutilizado durate la sequia
Manera de suministrar al ganado
Considerando la participación de fuentes energéticas, los requerimientos proteicos del animal, el costo de su inclusión, la urea puede ser suministrada de las siguientes formas.
Ensilaje de gramíneas: para este fin se puede agregar entre 5 a 6 Kg. de urea por tonelada de material a ser ensilado (maíz, pasto de corte) en el momento de llenar el silo y previamente disuelto en 20 Kg. de melaza.
Concentrados comerciales: en los alimentos comerciales balanceados puede ser incluido hasta 3% de urea en su elaboración. .
Mezclas sólidas: es una práctica de administrar urea acompañada de sales mineralizadas y sal común, representando una manera de disminuir las deficiencias de minerales y nitrógeno a la flora microbiana del rumen. Este tipo de suplementación ha sido usado en otros países, variando considerablemente sus porcentajes y logrando usarse hasta 45% de urea en ellas.
Mezclas semisólidas: este tipo de suplemento combina urea, melaza, harina de maíz, sal común y harina de carne y hueso para suministrar proteína, energía y minerales a los animales. La textura de la mezcla viene a jugar un papel muy importante en su consumo por parte de los animales, ya que mientras mas pastosa sea la mezcla (contenga menos melaza), ella puede ser suministrada a los becerros de siete meses de edad, incluso a los animales más jóvenes, sin problemas de sobre consumo. La urea en este tipo de mezcla puede alcanzar hasta 10 por ciento.
Mezclas líquidas: este tipo de mezcla incluye hasta 10% de urea, en melaza, pero requiere de mayor atención durante el período de adaptación del rebaño. Se recomienda disolver la urea en agua antes de mezclarla con la melaza, con el fin de homogeneizar su solución. También se pueden incluir otros ingredientes como sal común, sales mineralizadas y flor de azufre. Para evitar desperdicios de la mezcla y posibles consumos exagerados por los animales, se recomienda usar una rejilla de madera que flote sobre la superficie de la mezcla en los saleros. También la utilización de un rodillo de madera que gire sobre una varilla metálica que servirá como eje, cubriendo la mayor parte del salero.
Bloques multi nutricionales: constituyen la forma más segura y sencilla de suministrar urea a los rumiantes. En sí, los bloques son un producto alimenticio que posee en su composición los nutrimentos básicos que el animal necesita, siendo mezclados, compactados y presentados en forma cúbica o cilíndrica, con un peso que oscila entre 14 y 50 Kg. Existen varias fórmulas para elaborar estos bloques puede alcanzar hasta 15 por ciento.
Agregada a forrajes maduros: en este caso se recomienda utilizar urea al 5% y aplicar 15 litros de la solución por cada 100 Kg. de forraje y subsecuentemente, mantenerlo cubierto con plástico o bolsas de plástico durante 48 horas.
Agregada a forrajes verdes: para este fin es utilizada la caña de azúcar o pasto de corte picado, empleándose hasta 800 g de urea por cada 100 Kg. de material verde. Se requiere incrementar paulatinamente la urea a partir de 200 g durante la primera semana.
Rociado en potreros: esta técnica es oriunda de Sud África. El animal aprovecha el nitrógeno incorporado en los potreros de pasto seco durante el verano. La mezcla rociada consiste de urea al 8% en malezas.
Uso de melaza y urea.
La elaboración de Melaza - Urea es una alternativa más a solucionar los problemas de la temporada de sequia. En este caso la técnica de Melaza - Urea al 2% consiste mezclar los siguientes ingredientes.
Procedimiento: La forma de elaboración es bastante sencilla, se deposita la melaza en un tambor o tina superior a 100 litros, posteriormente se depositan todos los ingredientes, se mezclan hasta lograr homogeneizar el producto (3-5 min.) se deja reposar por 24 horas y esta listo para usarse.
Forma de suministro: existen básicamente 3 métodos con sus variantes
Tabla flotante
Se parte un tambo por la mitad, se deposita la melaza - urea y se fabrica una tabla cuyo contorno exterior coincide con el contorno interior del deposito, con una variación de perímetro que permita que la tabla se mueva con cierta facilidad, dicha tabla se perfora con agujeros de 1 o 2 pulgadas y en cantidad elegida por el productor, considerando que el ganado la empujara y brotara miel, y el consumo debe ser restringido. Dicha tabla se deposita en la parte superior del tambo Se recomienda dicha técnica, preferentemente para ganado que tiene forraje en abundancia.
Carrusel
Consiste en partir un Tambo de 200 litros, pero por su mitad longitudinal, dicho tambo, se cubre en sus tercios extremos derecho e izquierdo con lamina o madera, pero bien fija. Sobre los bordes de estos se monta una rueda (ring de llanta), con agujeros de ½ pulgada donde se monta la llanta , y en su centro fijarla a los bordes laterales, lo que permite que al lamer el animal, el carrusel gire y se remoje constantemente por dicho efecto de la lengua.
Aplicación directa a comedero
Consiste en re diluir la mezcla en 5 litros y esta mezcla aplicarla sobre alimentos ya en el comedero, el consumo aquí es controlado, y se ha considerado uno de los mejores sistemas de administración ya que permite una buena inspección. Otro uso de la Urea y la melaza, es la de Enriquecimiento y pre digestión de rastrojos con urea y posterior aplicación de miel-urea. Los productos enriquecidos, preferentemente son los forrajes ricos en fibra, pero cualquier alimento puede ser tratado. Utilizar hasta 4 litros de mezcla original o 24 litros de mezcla re diluida (con agua) para 10 animales de engorda, sobre forraje mezclado con concentrado a libre acceso, con excelentes resultados en cuanto a ganancia de peso, presencia de celo, gestación y peso de becerro al nacimiento y al destete con este producto.