Características y recomendaciones para el uso de Cascarilla de Soja
Publicado:5 de marzo de 2018
Resumen
Descripción La cáscara o cascarilla de soja es un subproducto del procesamiento industrial del grano de soja para la producción de aceite. Está compuesta principalmente de cáscara del poroto de soja, pequeños trozos de grano y puede haber algún grano de pequeño tamaño. Su presentación puede ser desagregado o peleteado (4 mm)...
Raúl Botero Botero señor le doy una prueba que hice yo, encere terneros para destetar, los dos primeros días les di cascarilla de soja aproximadamente un kilo por animal, cuando lo probaron se desesperaban por comer, al tercer día acompañe la cascarilla con menos de medio kilo de maíz molido, cada dos días fui aumentando el maíz asta llegar a un kilo por ternero, a los once días los solté en el potrero con muy buen aspecto, ya que no tengo balanza para pesarlos.
carlos hugo lopez El Sr. Guido Bulleri hace una explicacion de como lo uso. Hay que tener cuidado con grano de maiz y empezar de a poco para no causar acidosis en los animales. Siempre cuidando que halla fibra suficiente. Un mezclado con cascarilla de soja en terneros puede hacer deficitaria la proteina ya que el maiz tiene en el entorno de 8 a 9% de proteina con lo cual en la mezcla estamos diluyendo la cantidad de proteina total. Se recomienda agregar alguna fuente de proteina como expeller de girasol cuando se va a suplementar periodos largos y cuidar que la cantidad de fibra sea la adecuada (henos, pasturas sazonadas etc)
Hola Horacio muy buen articulo, quisiera hacerle una consulta, tengo intenciones de juntar toda la gransa que sale por la cola de la cosechadora, en ese caso voy a juntar cascarilla, grano y tambien la chaucha y algun palito , quisiera saber que opinion tendria de esto que quiero hacer, muchas gracias
alejandro justribo La paja o esquilmo de la cosecha de soya es MUY BUENO. Hay que molerla despues al servir en comedero. Se compara con paja de trigo molida. Ideal para animales de 170 a 350 kilos de peso en pie. Le agregas melaza, urea, un poco de alfalfa para el sabor junto con un una mezla de Vit-Min Ca y P y se logran buenso resultados economicos.
alejandro justribo Gracias Alejandro. Le pongo en contacto con mi colega de INIA Uruguay, el Ing. Alejandro La Manna quien es en verdad el autor del trabajo de cascarilla de soja junto a otros dos colegas. Yo estoy de referente para derivar las consultas a quienes corresponda, ya que en la publicaicón de recomendaciones para la sequía hay trabajos de varios autores. Saludos cordiales,
Excelente descripción,
seria interesante que describiéramos en este forum, algunos de los otros ingredientes utilizados en dietas animales en los países mas cercanos al Trópico de Ecuador, en donde los cereales tradicionales son importados, dejando la producción de leche y carne a merced de concentrados sumamente caros y extensas áreas geográficas dedicadas al pastoreo intensivo.
La cascarilla de soyo (soja) es muy buen alimento. Su limitante es que es muy VOLUMINOSO por ello el articulo sugiere su molienda y pelletizado para comprimirlo.
Se puede usar asi como viene de la planta de aceite, al natural la cascarilla. Baja los costos.
hola necesito que alguien me oriente, tengo soja en grano sin desactivar . no tengo la maquina para desactibarla y para lo que necesito es muy caro.
,i pregunta es si la muelo y la la mesclo con maiz molido si la mesclo y en proporcion seria la mescla cuanto seria la proporcion . si alguien me puede orientar estare muy agradecido. y si alimentos chanchos se la puedo dar molida con el maiz.o necesito cosinarla para que se desactive tanto para vacas y terneros y cerdo?.gracias
Estimado Luis Pablo, en terneros a partir de los 7 meses de edad, podes administrar una dieta que contenga hasta un 12% de MS de poroto de Soja sin desactivar sin problemas, tenga en cuenta según que otros ingredientes utilices en la dieta que el % de PB (proteína bruta) puede estar por debajo de lo recomendado, para animales en crecimiento. Saludos
@Carlos Rdd , Ud esta confundido Carlos, jamás puede compararla con el maíz que es un ingrediente energético, la cascarilla de soja es un ingrediente proveedor de energía digestible.
@Carlos Alvarez Debes localizar una planta extractora de aceite vegetal que procese el poroto o grano de soya.Lo más cercano a tu unidad de producción. NOTA: La cascarilla no se exporta por su gran volumen en fletes (transporte) y baja densidad.
@Carlos Alvarez, Soy hulls como es llamada en los EEUU es un subproducto que se cotiza a $265 ton y calificado como sobrevalorado de acuerdo al programa de valoración de ingredientes "Sesame" y cuando consideramos que la tonelada de maíz molido se cotiza a $208 ton. El valor que esta cascarilla tiene está en su contenido en fibra digestible, lo que lo hace excelente en aquellas raciones elevadas en cereales de vacas lecheras en pico de producción y donde se hace difícil proveer un nivel de fibra que estimule el funcionamiento ruminal normal. Otros subproductos similares o con las mismas propiedades, serian la cascarilla de naranja y remolacha, la semilla de algodón con la felpa incluida.
@Umberto Francesa Donde mencionas "y donde se hace difícil proveer un nivel de fibra que estimule el funcionamiento ruminal normal" discrepo contigo. Esta fibra no tiene efecto mecanico para el funcionamiento del rumen! Hay que (Fibra detergente Neutro Efectiva, FDNef ) Cuidado con esto!
@Guillermo Alvarez Reyna estoy de acuerdo con Ud Guillermo, debí haber dicho, " donde efNDF está más arriba de 20%" del NDF en dietas de alta producción, la cascarilla de soja, algodón y otras, estarían recomendadas, ya que las tendrían un efecto diluyente en la fibra efectiva. Ud está en lo correcto.
Buen día Carlos: Te escribe Ricardo Sanchez de la empresa FADEAGRO LTDA. Estamos en Santa Cruz-Bolivia, Tenemos la cascarilla de soya. Tenemos maquinas extrusoras de soya, sorgo y maíz. Por favor contacto al 591-77353773
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.