Dietas para defenderse ante “inundaciones o fuertes sequías” con bovinos para carne y leche
Publicado:28 de marzo de 2018
Resumen
Cuando se producen eventos climáticos de magnitud como inundaciones o fuertes sequías, se altera el normal funcionamiento de una empresa agropecuaria en cualquier parte del mundo. Frente a estos episodios es necesario tomar grandes decisiones. Muchas veces se busca llevar a los animales a sitios “más seguros” que no estén afectados por esos eventos clim&aa...
Muy buen informe, muy oportuno, es de gran ayuda para evaluar alternativas ante la crisis climática y un invierno con pocas reservas forrajeras.
Guillermo
Muy bueno Anibal, muy bueno.Creo que habrá abundantes maices malogrados para hacer rollos. LA DESGRACIA DE UNOS, SERÁ LA SALVACIÓN DE OTROS. Pero ponganse en contacto antes, arreglen los $$$$ y hagan suficientes rollos y silos.
Muchas gracias Daniel por tu comentario respecto al artículo. Esa cierto que este año los cultivos para ensilar (Maíces, Sorgos, etc.) están en mal estado (hojas secas y poco grano), no obstante, no sé si hacer Rollos es la mejor alternativa. Hay que analizar cada caso en especial
Anibal Fernández Mayer "Cuando hay hambre, no hay pan duro. Muchos se deberán contentar con no perder ni kilos, ni animales. Creo que "el terminado" va a escacear.
Desde Colombia un agradecimiento a esa transferencia de conocimientos que ayudaran a muchos como yo . Dios lo Bendiga y aumente su conocimiento para su mayor transferencia mediante estos medios. . Un abrazo
Muchas gracias Francisco. Como NUTRICIONISTA DE BOVINOS estoy a sus órdenes. Si quiere comunicarse directamente conmigo para acercarme alguna consulta o que le envíe más información o publicaciones, me puede escribir a: afmayer56@yahoo.com.ar
Un abrazo
Aníbal
www.nutriciondebovinos.com.ar
FELICITACIONES EXCELENTE ARTICULO y las distintas alternativas ante una crisis como las inclemencia del tiempo como las sequias e inundaciones para los distinto estado de bovinos de Carne o Leche.-
Gracias Saludos.-
Buenas tardes en México; disculpen mi ignorancia , Dr. Anibal me podría decir en que tipo de moneda esta expresados los costos de estos alimentos ; DOLARES AMERICANOS , O PESOS ARGENTINOS; SI ES MONEDA ARGENTINA CUAL ES SU EQUIVALENCIA EN DOLARES
Saludos. V.Orlando Chirito M.
Les escribo desde Piura – Perú. Para esta región peruana las lluvias de verano constituyen un problema económico único porque se afectan las vías de comunicación, abastecimiento de insumos para la agricultura e industria entre los meses de Diciembre – Marzo. El artículo sobre Dietas para Defenderse ante inundaciones y fuertes sequías, es de mucha importancia, especialmente para el rubro agropecuario y del cual hemos tomado nota en el aspecto logístico, para el abastecimiento de los principales insumos que demanda el rubro agropecuario. Las extensas zonas del campo y la lluvias, por ahora nos permiten tener pasto silvestres por un mediano periodo y en función al período de lluvias, cuando éstas son más o menos prolongadas. Esta es una ventaja. Pero por otra parte los cauces de los ríos son debordados con las consabidas inundaciones, pero limitadas mayormente a los asentamientos
Humanos. La discusión es muy importante porque nos formula ideas que debemos tener en cuenta para ser provisorios y evitar pérdidas. Gracias por vuestra información, es muy interesante.
Saludos,.
Estimado Víctor cómo Nutricionista de bovinos estoy a tu entera disposición para colaborar contigo Te pido que me contactes con todas tus consultas y trataré de ayudarte con información y trabajos
En momentos de crisis, cualquier estrategia para manejo y mitigación es válido, pero hay que tener en cuenta los excesivos costos en que se puede incurrir, que pueden volver inviable cualquiera de estos procedímientos para ser implementado en las explotaciones ganaderas, cualquiera sea su tamaño. Lo recomendable sería prepararse de forma anticipada a la presentación de estos fenómenos naturales, que en la mayoría de los casos periódicos y se sabe que históricamente se han presentado .
Melaza con urea al 2 % 1 litro al día. Adicionar fibra:
Puede se picado de Kingrass, maralfalfa, salvado de arroz. Heno de pangola o braquiarias ( bombasa, insurgente, Tanzania, etc. ). A disponibilidad
Sal mineral o de Mar y harina de ave o sangre.
También puedes fabricar bloques nutrcionales a base de :
Salvado, Melaza, urea, cal y sal mineral. Las proporciones consúltalas en la Red
Saludos
El productor ganadero sabe y conoce perfectamene que existe epoca de lluvia abundante forraje y epoca de estiaje o seca disminucion total o parcial del forraje. La pregunte es.... ¿Por que no se preparan para enfrentarse a epoca de seca???. La ganancia de peso y aumneto en la produccion de leche en la epoca de abundancia lo pierden en kilos, litros y muertes de los animales en epoca de seca. El ganadero corre por querer satisfacer sus necesidades de sus animales en el momento critico; los insumos son caros, existe escases, los animales cuesta mas recuperarlos, se lamentan y no saben que hacer!!!. pero mientras el forraje o pastos son abundantes estan en su hamaca disfrutando el verde paisaje, entonces culpan a la momento, la raza (buscan rusticas, adaptables a no comer y que se mantengan en buena condicion corporal y ademas, que produzcan). la siguiente pregunta ¿De quien es la culpa, del productor, del tiempo, de la raza, es un malificio de Dios, etc.? para resolver facilmente deben de planear la cantidad de consumo de forraje, eliminar animales viejos, inproductivos, etc y aprovechar todo y guardar en epoca de abundancia de forraje, ya sea ensilado, henificado, como puedan pero haganlo y no hechen la culpa ma nadie, acepten su responsabilidad. NO EXISTE RACIONES MAGICAS, EXISTEN GANADEROS CON VOCACION Y PASION. Observen que hacen las hormigas ellas almacena su alimento en epoca de abundancia y cuando es epoca de invierno tienen suficiente cantidad de alimento para toda la colonia. ¿Que hacen los productores de paises Nordicos o con inviernos muy prolongados??. En latinoamerica tenemos buen so, clima, humedad, etc todo el año lo que sucede es que son muy flojos, todo el tiempo viven lamentandose y esperando ayuda del gobierno. Soy ganadero todo el año almaceno y suplemento mis animales la mayor parte de mis ingresos son invertido en comida (forraje, maiz grano, pollinaza) ademas tengo forraje de corte, sorgo y maiz que me permite alimentar todo el año a mis animales, no creo que no puedan usar esta estrategia ustedes...No se lamenten y trabajen en la planeacion y almacenamiento de forraje, ESTA ES LA MEJOR FORMULA . Saludos amigos en hora buena
Miguel Angel Orantes Zabadúa . Cordial saludo, felicitaciones, esta es la pura verdad lo demas es pura excusa de nuestros productores ganaderos que quieren buscar culpables y no son capaces de mirarse en el espejo donde seguro lo encuentran .
Felicitaciones al Dr. Aníbal Fernández Mayer por su trabajo explicativo de la nutrición de semovientes en época de sequía en Argentina. Las tablas de requerimientos nutricionales de los bovinos en sus diferentes edades,pesos,etapas reproductivas y producción, nos serán de mucha utilidad para la comprensión de los sistemas de alimentación de los animales en la zona austral de nuestro continente y nos podrán de servir de base comparativa con nuestros sistemas de producción en el trópico bajo. Feliz Año Nuevo 2022.
Felicitaciones Anibal, por el trabajo que estas presentardo y por compartirlo con nosotros. Quiero aprovechar tu experiencias, para hacerte unas consultas 1. En mi pais Venezuela, cuando usamos el maiz entero, suele aparecer el grano sin digerir en las heces, por lo tanto lo utilizamos partido o triturado. Cual sera la causa cuando se usa el grano de maiz entero?. 2. El afrecho de trigo es una buena fuente proteica y energetica, sin embargo tu recomiendas que se agregue otra fuente energetica, por que razon?. Si este es el caso se puede mezclar con harina de maiz, que se consigue en nuestro pais y que tiene parecido componentes nutricionales. 3. No mencionas la urea, ni la melaza que por lo general la utilizamos con frecuencia en venezuela, formando parte de los ingreduentes en mezclas o raciones alimenticias. Ustedes en Argentina no las usas?. Saludos.
Estimado Mauro tus consultas no se pueden responder por este medio ya qué hay tanta información en todos los casos que es imposible hacerlo ahora
Te propongo que visites mi sitio web www.nutriciondebovinos.com.ar y debes ir a contenidos/investigaciones y revisar otras páginas como libros o videos etc