Introducción
La sociedad actual debe enfrentar uno de sus mayores desafíos, la erradicación del hambre y la desnutrición, lo que está implícito en el primer objetivo de desarrollo del milenio de la Food and Agriculture Organization (Falasca y Bernabé, 2008), puesto que el número de personas que sufren hambre crónica en el mundo es inaceptablemente elevado. Según los reportes de la
Reyes (2006)en el mundo795 millones de personas no tienen alimentos para llevar una vida saludable, lo que representa el 13% de la población mundial. La producción pecuaria mundial deberá aumentar en 60% durante los próximos 40 años para cumplir la creciente demanda global de alimentos que se proyecta en América Latina.
De todas las tierras potencialmente aptas para expandir la producción ganadera y agrícola, alrededor del 28% se encuentra en América Latina, más que en ninguna otra región, a excepción de África (Falasca y Bernabé 2008).
Acercamiento a los resultados económicos de la producción Para el año 2050 se necesita que la producción agropecuaria aumente hasta en un 100 % debido a que la población mundial incrementará en 2400 millones de personas. En la alimentación animal la moringa es un forraje totalmente reemplazable de otros. La alimentación de varios tipos de animales es por dada por moringa, ya que tiene un perfil potencial de nutrientes en comparaciones con demás alimentos y hoy en día hasta el ser humano se ha beneficiado de este (Benítez 2012).
Desarrollo
La ganadería debido a que la disponibilidad de alimento está determinada por épocas de sequía, que afecta las zonas ganaderas del trópico bajo, los altos costos de los cereales para elaborar alimentos, las vías de comunicación que encarecen los fletes y los precios de los combustibles; factores que sumados hacen un gran contrapeso en la industria ganadera. Es así que, en busca de alternativas forrajeras para alimentar la población de rumiantes del país, resistente a épocas de sequía prolongadas, fácil de establecer y de gran aporte nutricional, entonces, se presentan alternativas como la Moringa (Moringa oleífera), una planta forrajera que puede ser utilizada para reemplazar el alimento convencional en la ración de rumiantes por su nivel proteico y la alta digestibilidad de los nutrientes. No hay problemas de palatabilidad. El costo de la Moringa (Moringa oleífera) es de un 10% con respecto al concentrado se plantea por varios especialistas (Foidl, 2001).
La escasez de especies forrajeras incrementa debido a que el área de crecimiento de especies silvestres ha venido mermando y esto hace que exista la necesidad de innovar y encontrar otras especies que reemplace las especies que se han perdido por diferentes factores y que brindaban fuentes alimenticias, la moringa es una de estas especies que puede ser utilizada para animales bovinos y porcinos (Perez,2012).
Generalmente la importancia de las plantas forrajeras se considera principalmente como alimento de rumiantes y herbívoros. Sin realizar un análisis más amplio, concibiendo que éstas tienen sus ventajas productivas, pero deben de tratarse como cualquier otro cultivo. Así como Sierra (2005) menciona tres grandes importancias de las plantas forrajeras:
1)-Importancia agrícola
a) La mayoría de las plantas forrajeras cultivadas (elásticos) crecen en suelos donde otros cultivos no genera producciones, así como el gramalote crece en suelos con problemas de drenaje y poco salinos.
b) Las plantas forrajes tienen la capacidad de utilizar el dióxido de carbono, la luz, el agua y minerales (sin ningún costo), siendo más eficientes las especies C4 (p.ej. el king grass) que las C3 (p.ej. el dactylis).
c) La mayoría de las especies forrajeras son perennes, lo que permite obtener gran número de defoliaciones después de su establecimiento y el primer uso con una perennidad de hasta 15 años.
d) Las plantas forrajeras perennes ayudan a conservar y mejorar la fertilidad del suelo, con su capacidad de cobertura densa y protectora, evitan o reducen cualquier erosión, estableciendo una de las mejores opciones para ser incluidos en la rotación de cultivos y protección de cuencas hidrográficas.
e) Las plantas forrajeras ayudan a proteger canales o zanjas de desagüe de las fuerzas erosivas de los caudales superficiales de las canales de riego o de fuertes lluvias en la sierra y selva.
2)- Importancia zootécnica
1) Las plantas forrajeras son la fuente más económica para alimentar animales herbívoros como bovinos, ovinos, caprinos y entre otros, más del 90% de la alimentación de estos animales está constituida de pastos y forrajes, y a su vez se constituyen en el alimento de mayor importancia en animales rumiantes.
2) Cuando las plantas forrajeras se cultivan haciendo uso de las técnicas adecuadas producen más cantidad de nutrientes digeribles y de proteínas que cualquier otro cultivo.
3) Las plantas forrajeras en estado vegetativo terminal (crecimiento activo) contienen una proporción balanceadas de nutrientes como: proteínas, carbohidratos solubles y estructurales, almidón, pectinas, vitaminas (A, E, D, K, complejo B), hormonas y factores de crecimiento, requeridos por los animales para su reproducción y normal crecimiento.
3)-Importancia económica
a) Como se observa, los valores calculados de la relación costos/beneficio para la papa, el trigo y el pasto asociado fueron 1,47; 1,31 y 3,17, respectivamente. Esto significa que el factor multiplicador para cada sol invertido es mucho mayor para el pasto que para los otros dos cultivos, lo que le otorga una gran ventaja comparativa. Ventaja que se debe básicamente al número de cosechas obtenidas por hectárea por año y el índice de cosecha, que para el caso del pasto está por el aprovechamiento de toda la biomasa producida a un altura de corte de 7 cm aproximado, diferente de los otros dos cultivos en los que sólo se aprovecha el grano y el tubérculo como producto negociable.
La ganadería sostenible es una práctica que ha mejorado la producción ganadera a través de los años, en los diferentes enfoques, como en la lechería especializada o en doble propósito; uno de los procesos es el ensilaje, el cual es un alimento que se suministra a los animales y se caracteriza por presentar altos niveles nutricionales, además de mejorar la economía de los productores debido a que es una práctica con buenos resultados en relación con el parámetro costo/beneficio (Pilataxi, 2011).
Impactos de los métodos de conservación de forrajes en la producción de leche con bovinos
Las condiciones en las que se encuentra la ganadería en el trópico alto andino son complejas ya que en esta repercuten varios aspectos genéticos (baja rusticidad), sanitarios, climáticos y nutricionales. Cerca del 70 % de las ganaderías con bovinos de leche padecen de muy bajas temperaturas en las horas de la madrugada y altas en las horas del día, por lo que puede variar el consumo de forrajes y la producción lechera debido al gasto energético que requieren los animales para la termorregulación, lo cual es una de las razones por las que la producción láctea puede disminuir por estas variaciones de temperatura en periodos cortos (Sierra, 2005).
Con respecto al impacto económico, la implementación de nuevas técnicas y tecnologías en los procesos productivos, como lo es la suplementación en la alimentación, puede lograr un aumento en la cantidad de leche, y aumentar así el capital de la empresa y lograr mayor rentabilidad de la producción (Price, 2000).
Para evitar que las pequeñas producciones lácteas decaigan, se requiere implementar programas que aseguren mayor rentabilidad y prácticas que apoyen a una sostenibilidad económica y ambiental (Perez,2010), y, de acuerdo con todo lo anterior, la conservación de forrajes se presenta como una estrategia alimenticia de fácil aplicación y rentable en términos económicos y de producción.
La existencia en Cuba de una masa ganadera bovina, porcina, acuícola, ovino-caprina y aviar con presencia de sistemas especializados para las mismas, puede hacer de esta actividad una potencia para la obtención de alimentos proteínicos de origen animal (leche, carne, huevos)con alto valor biológico para el consumo humano. Sin embargo, para mantener una producción constante y eficiente de alimentos, es necesario el suministro de dietas bien formuladas con alta proporción de cereales y concentrados de energía y proteína suficientes (Banda , 2014).
Para darle solución a esta problemática se debe lograr un incremento de la productividad agrícola y los ingresos, así como el fomento de mejores prácticas nutricionales y de programas que incrementen el acceso directo e inmediato de los más necesitados de alimentos. Es necesario impulsar el desarrollo de la ciencia hacia la búsqueda activa de nuevos enfoques de producción que garanticen mayor eficiencia para enfrentar los crecientes problemas de seguridad alimentaria en los países pobres, tanto hombres o animales (Meléndez y Russo, 2000).
La moringa oleífera es muy importante para la alimentación de los animales, esta contiene un alto valor en proteínas y vitaminas que se pueden utilizar como suplementos en la ganadería para el incremento de leche y ceba, también se lo puede utilizar para dieta de animales como de aves, peces y cerdos siempre y cuando estos animales tengan una buena nutrición (Pérez, 2010).
Foidl (2001) recomiendan la utilización de moringa como forraje fresco para el ganado, con intervalos de corte entre 35 y 45 días, en función de las condiciones de manejo del cultivo, que puede alcanzar una altura de 1,2-1,5 m. Cuando se inicia la alimentación con moringa es posible que se requiera de un período de adaptación y se ha llegado a ofrecer hasta 27 kg de material fresco/animal/día. Los contenidos de sustancias antinutricionales de la moringa, como los taninos y saponinas, son mínimos y no se han encontrado inhibidores de tripsina ni de lectina.
La moringa es una planta de especie oleífera que se originó del sur de Asia, esta planta tiene un crecimiento rápido después de ser podado por su facilidad y vigor de rebrote así mismo luego puede llegar a una altura de 3 a 5 m en un lugar adecuado y amplio, su condición climática en zonas tropicales (Bernabé 2021).
Se ha vuelto una gran fuente económica para las personas porque su actividad permite tener una fuente de empleo y esta se da tanto como directa e indirectamente. Con una buena alimentación, el uso de la moringa oleífera es muy buena ya que aporta una gran fuente de proteína y un bajo precio (García 2020).
García (2009) evaluaron a la Moringa oleifera en la fase de vivero y en la producción de biomasa para ofrecerlo a los animales como complemento alimentario, y señalaron que es un recurso fitogenético que se debe considerar en los sistemas ganaderos en las condiciones de Venezuela.
Para un buen rendimiento en la calidad del forraje es necesario tener presente las etapas fenológicas al momento del corte, es decir que en la población que se va a realizar el cultivo, el terreno debe estar preparado con una buena fertilización y un buen manejo agronómico para lograr tener un buen resultado (Montecé et al 2021).
Fugliee (2000) cataloguen a la Moringa (Moringa oleífera) como una fuente alterna de proteína para rumiantes alimentados con forrajes de mala calidad.
Price (2000) informó que la producción de leche fue de 10 kg/vaca/día con el empleo del 40-50% de moringa en la dieta (sin moringa fue de 7 kg/animal/día). El aumento diario de peso en el ganado de engorde fue de 1 200 g/día (900 g/día sin la utilización de moringa).
Un rápido desarrollo, producción de biomasa de excelente calidad, bajo contenido de componentes anti-nutricionales, determinan que es una buena alternativa para los sistemas de producción ganaderos ecológicos y adicionalmente aporta nutrientes al suelo, ayudando a su conservación. (falasca y Bernabé, 2008)
Importancia de la moringa oleifera en la alimentación animal
Ante la escasez de pasturas de buena calidad para alimentación y nutrición de ganado vacuno, porcino y equino. El perfil nutricional de la Moringa oleífera es excelente, su productividad es mayor que con otros pastos. Se ha alcanzado sus fines de forrajera y así se logra sembrar millón hasta dos millones de plantas, los espacios y distanciamientos de siembra varían según su utilidad, van desde tres metros para alcanzar la producción de las semillas (Martinez et al., 2010).
La hoja de moringa se ha transformado en una materia prima para diferentes procesos de producción, de manera directa ha sido utilizada para después de extracción con etanol. En la investigación en Alemania, el Instituto de Producción Animal en los Trópicos y Subtrópicos, manifestaron que la hoja de moringa está estructurada de un gran perfil de aminoácidos y se presentó que es superior a diferentes suplementos proteínicos normales por el alto perfil de proteína que ayuda en la digestión por sus hojas (Martín, 2013)
Efecto de la moringa en la produccion animal
En ensayos constatados en diversas partes del mundo con ganado vacuno,ovino, caprino u avícola se han constatado importantes incrementos en el rendimiento, tanto de ganancia de peso como de producción de leche. Estudios reportados por Price (2000) encontraron que cuando se utilizó un 40-50% de moringa en la dieta de vacas mestizas su producción de leche fue de 10 kg/vaca/día mientras que las vacas que no se les suministro moringa dieron 7 kg/animal/día. El aumento diario de peso en el ganado de engorde fue de 1 200 g/día (900 g/día sin la utilización de moringa).
Tabla.1. Resultados productivos y reproductivos de la aplicación de la moringa en alimentación animal.
Para Foidl (2001) la moringa se puede usar para consumo directo en fresco en el ganado, para esto use cortes cada 35 a 45 días, según las condiciones del cultivo. Se usa con altura de 1,2-1,5 m. En vas produccion se puede llegar a dar 27 kg de material fresco/animal/día.
Conclusiones
- Se ha constatado importantes incrementos en el rendimiento, tanto de ganancia de peso como de producción de leche.
- Las plantas forrajeras se consideran principalmente como alimento de aportes beneficiosos económicamente como productivamente.
Recomendaciones
- Continuar estudio de estas especies forrajeras en la alimentación animal.
- Realizar estudios de impactos económicos de la moringa en vaquerías cubanas.