INTRODUCCIÓN
El ensilado de maíz (Zea mays L.) es uno de los forrajes conservados más importantes en el mundo (Romero, 2012). El producto obtenido constituye una herramienta fundamental para mantener y/o aumentar la producción, y esta alternativa es casi indispensable hoy en día (La Ragione Senin, 2008). Su popularidad se debe a la gran rentabilidad de un cultivo de alta energía, muy digerible, ya que el maíz para ensilaje encaja perfectamente en la siembra directa y programas de doble cultivo (Bates, 2002).
El maíz presenta ventajas sobre otros cultivos debido a sus altos rendimientos de materia seca (MS) por hectárea con buen valor energético, alta palatabilidad, rápida cosecha, bajos niveles de pérdida a campo durante su ensilado y bajos costos de almacenamiento (Romero, 2012).
Cuando el grano representa el 40-50% de la MS total, se considera un forraje de alta energía para la confección de silaje (Bragachini et al., 2008). La porción grano es la que contiene más energía digestible, seguida por las hojas, chalas, marlo y tallos (Romero, 2012). La espiga es el componente de la planta de mayor valor nutritivo debido a que el grano, constituido fundamentalmente por almidón, es altamente utilizado para los rumiantes (Di Marco y Aello, 2008). Es muy importante tener en cuenta la relación entre el contenido de granos y la calidad del resto de la planta (Romero, 2012). La importancia nutritiva de la planta se puede describir en base a cuanto sustrato degradable en el rumen aportan sus componentes (Di Marco y Aello, 2008). Romero (2012) ha encontrado variaciones en la calidad del resto de la planta (tallo, hoja, marlo y chala), donde el conocimiento de esta variación es de gran importancia en la calidad final del ensilaje.
La pared celular vegetal, es una matriz compleja constituida de polisacáridos (celulosa, hemicelulosa, pectinas) y lignina. La celulosa y hemicelulosa de los forrajes son totalmente digeribles por parte de los microorganismos del rumen, pero la lignina es casi indigerible e inhibe la digestión de otros constituyentes orgánicos (Torrecillas, 2004). La lignina es el componente de la pared celular indicada como el principal factor limitante de la degradación ruminal de la fracción fibrosa (Van Soest et al., 1994).
Una baja calidad de la planta o una caída brusca de la digestibilidad (debido a una gran lignificación del tallo), puede enmascarar el efecto favorable que produce la acumulación de grano en la espiga (Romero, 2012).
Una pauta de manejo que influye sobre la calidad y cantidad de cultivo que va a ser cosechado es la selección del híbrido, la cual va a influenciar en el rendimiento del material cosechado, contenido de grano al momento de la cosecha y la digestibilidad o contenido de fibra detergente ácida (FDA), celulosa y lignina del silaje (Bragachini et al., 2008). En la mayor parte de los casos la elección del híbrido a utilizar para ensilaje se debe hacer tanto por el rendimiento de espiga como por la cantidad y calidad del forraje producido por el resto del vegetal (Bertoia, 2007). La mayor proporción de MS aportada por los granos es siempre deseable por el aporte de almidón (energía), aunque se debe correlacionar con la digestibilidad de toda la planta (Fernandez Mayer, 2008). Actualmente, los híbridos BMR (Brown Mid Rib), son una excelente alternativa cuando se habla de selección de materiales para ensilaje (Bertoia, 2007).
El rasgo BMR (nervadura central marrón) fue inicialmente observado en maíz en 1924, y desde entonces, ha sido introducido en sorgo (Sorghum spp.), pasto sudan (Sorghum drummondii) y mijo (Panicum miliaceum) (Cherney y Cherney, 1991). Se descubrió en el estado de Minnesota (EE.UU.) y ocurrió como una mutación natural que resulta en una formación incompleta de la lignina (Genero y Cangiano, 2013). El nombre Brown Mid Rib es debido a la coloración marrón de la nervadura central en la parte inferior de la hoja (Eastridge et al., 1999). Las plantas de maíz de nervadura marrón, presentan esta pigmentación no solo en las hojas, sino también en la corteza y la médula; la coloración finalmente desaparece en las hojas pero permanece en el tallo (Launer y Coors, 1994).
Inicialmente, los maíces BMR presentaban bajos rendimientos de forraje y grano, problemas de vuelco y menos resistencia a la sequía. Actualmente, los nuevos cultivares logran rendimientos similares o levemente inferiores que los maíces convencionales de igual madurez, pero con una calidad forrajera superior (Lus, 2014).
La composición nutricional del ensilaje de maíz BMR es muy semejante a los híbridos convencionales (Kung, 2011). La principal diferencia radica en el contenido de lignina, la cual se encuentra reducida entre un 40-50 % en los materiales Brown Mid Rib (Torrecillas, 2004). La menor concentración de lignina aumenta la digestibilidad del forraje, lo que resulta en un forraje con mayor concentración de energía (Eastridge et al., 1999). Los aumentos en la digestibilidad de la fibra detergente neutro (FDN), celulosa y hemicelulosa, conducen a un aumento en la ingesta de MS, trayendo consigo mayor producción de leche, mayor contenido de proteína de la leche, y mejor condición corporal animal (Darby et al., 2012).
Stone et al. (2012) mostraron que vacas alimentadas con silaje de maíz BMR, produjeron 2,29 Kg más de leche por día durante las primeras 15 semanas de lactancia, siendo las mayores respuestas en animales de alta producción.
La pared celular es un componente del vegetal que condiciona fuertemente la calidad nutricional del mismo. Está constituida esencialmente por una estructura fibrilar celulósica ligada a una matriz de compuestos fenólicos (ligninas, ácidos hidroxicinamicos) y a hemicelulosa (Di Marco y Aello, 2008). El tenor de lignina es el principal factor limitante de la degradabilidad de la pared celular conjuntamente con otros factores que influyen en la digestibilidad de la misma, tales como la composición química de la lignina, la naturaleza de la ligazón entre los alcoholes cinámicos constitutivos, el tipo de ácidos cinámicos que están ligados a la lignina, y la frecuencia de los puentes entre el ácido ferulico y la lignina por un lado y la hemicelulosa por otro (Argillier et al., 1996, citado por Bertoia, 2004).
En un maíz para ensilaje, con buenos valores agronómicos y nutricionales, el polimorfismo de las enzimas ligadas a la lignificación y la variabilidad de los genes que la regulan son sin duda una fuente de recursos a los que el mejorador puede recurrir (Alesandro, 2002). Como ejemplo, es posible citar la serie alélica mutante recesiva, denominada BMR, la cual genera una brusca caída en el porcentaje de lignina que contiene la pared celular, obteniéndose un incremento en la digestibilidad de los tejidos (Barriere y Argillier, 1993). Estos maíces representan una excelente alternativa ante situaciones en las cuales se requiera de un silaje de alta calidad, sin depender tanto del contenido de granos para lograr calidad de material a ensilar. Lo cual puede convertirse en una ventaja estratégica frente a los maíces convencionales, ya que estos últimos presentan una fuerte dependencia de los granos para aportar calidad de material picado (Lus, 2014).
La finalidad de este trabajo fue caracterizar y comparar la curva de acumulación de materia seca en híbridos de maíz de diferente composición genética, relacionando los contenidos de materia seca, estados vegetativos y calidad del forraje en los diferentes híbridos.
MATERIALES Y MÉTODOS
El trabajo se realizó durante la campaña 2013/14 en la Estación Experimental Agropecuaria de Rafaela perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (I.N.T.A.), ubicado sobre la ruta nacional N° 34 en el Km 27 (Lat. 31°11´57.07´´ S y long. 61°29´49.81´´ W). La siembra fue en directa sobre un suelo perteneciente a la serie Rafaela, clasificado taxonómicamente como Arguidol típico según la carta de suelos de INTA escala 1:50.000, con un horizonte A1 de 20 a 24cm de espesor y textura franco-limosa pesada (Panigatti et al., 1982).
Se utilizó un diseño en bloques con tratamientos distribuidos al azar con tres repeticiones. El 8 de octubre de 2013 se aplicaron 3 l ha-1 de glifosato 48 % y 0,6 l ha-1 de 2,4 D éster 97 %, dando comienzo al periodo de barbecho.
En el ensayo participaron dos materiales de maíz de diferente composición genética, ambos destinados a ensilaje, con el objetivo de conocer la acumulación de materia seca y la calidad de la misma tanto en planta entera como en sus diferentes componentes composicionales (tallo, hoja y espiga).
- Híbrido granífero LT 624 MG RR del semillero La Tijereta. La tecnología MG brinda protección contra insectos lepidópteros a lo largo de todo el ciclo del cultivo y en toda la planta (Monsanto, 2002). Mientras que la tecnología RR (Roundup Ready) brinda la resistencia al herbicida glifosato (Monsanto, 2002).
- Híbrido nervadura marrón BMR 126 HX CL del semillero Forratec. La tecnología HX (Herculex I) ofrece un alto nivel de protección, a lo largo de todo el ciclo del cultivo, para ciertos insectos tales como barrenador del tallo (Diatraea saccharalis), gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), oruga cortadora (Agrotis ipsolon), e isoca de la espiga (Heliothis zea), además confiere tolerancia al herbicida glufosinato de amonio (Maizar, 2006). Por su parte, la tecnología CL (Clearfield) brinda la resistencia del cultivo a los herbicidas Lightning® y OnDuty® (Nidera, 2014).
La siembra se llevó a cabo en la segunda quincena del mes de diciembre del año 2013, más específicamente el día 19 con una sembradora neumática de labranza cero o siembra directa. El espaciamiento entre surcos fue de 52cm y se utilizó una densidad objetiva de 76000 plantas ha-1 (4 semillas por metro lineal de surco). Se realizó, al momento de la siembra, una fertilización nitrogenada con 50kg ha-1 de urea (46% N).
En pre-emergencia del cultivo (21/12/13) se aplicó una dosis de 4 l ha-1 de atrazina 50%. En el estado vegetativo V6 (Ritchie y Benson, 1993) se efectuó un control post-emergente en el híbrido LT 624, con el herbicida glifosato dada su condición de RR mientras que en el híbrido de BMR 126 no se pudo aplicar el herbicida opcional (OnDuty®) debido a las condiciones ambientales reinantes (falta de humedad). Durante ningún estadío fenológico de ambos tratamientos, se realizó aplicación dirigida al control de plagas.
Se realizaron un total de 9 muestreos, comenzando el día 27 de febrero de 2014, una vez llegados ambos híbridos al estado fenológico Vt (floración masculina) (Ritchie y Benson, 1993). Los muestreos se llevaron a cabo a los 70, 77, 84, 91, 98, 105, 112, 119 y 126 días desde emergencia.
En cada corte se determinó el número de plantas por metro lineal de surco y la altura de plantas (cm) (mediante el uso de cinta métrica); la producción de materia verde (kg de materia verde sobre 5 metros lineales por tratamiento y repetición), porcentaje de materia seca (mediante el secado de las muestras en estufa con circulación forzada de aire a 60°C hasta peso constante, de dos plantas por tratamiento y repetición), producción de materia seca (MS) kg ha-1 , composición de la planta sobre base seca (porcentaje de tallo, hoja y espiga), donde se utilizó para estas últimas mediciones una balanza de precisión. Las muestras secas de cada uno de los híbridos y de los diferentes cortes de la planta entera y de los componentes (tallo, hoja y espiga) fueron molidas con molino Willey, con malla de 2 mm, y llevadas al laboratorio donde, mediante análisis químico, se obtuvieron los datos de: Proteína bruta (PB), por el método Kjeldahl (AOAC 2001.11), Carbohidratos solubles (CS), mediante el método Antrona (Bailey, 1958), Fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA), lignina detergente ácido (LDA), por el método de Goering y Van Soest (1970), mediante la tecnología Filter Bag Technique (Ankom 200), y extracto etéreo utilizando el método Soxhlet desarollado en 1879.
Una vez que ambos tratamientos llegaron a su estado ideal para realizar el picado, el cual se determinó en base al porcentaje de MS, tanto de planta entera (33%) como del componente espiga (50%) (Di Marco y Aello, 2008), los mismos fueron picados y ensilados, sin el uso de aditivos, en bolsas plásticas de 60 m de largo por 9 pies de diámetro. El total de los análisis se realizaron en el laboratorio de forrajes de la EEA Rafaela.
La fecha de panojamiento o floración masculina se consideró cuando la panoja, de más del 50% de la población, comenzó a ser visible. Según Ritchie y Benson (1993), ésta comienza 2-3 días antes de la emergencia de estigmas, y en este estadío la planta alcanza la altura máxima (todos los entrenudos elongados) y el área foliar máximo (todas las hojas completamente desplegadas).
Por su parte, el momento ideal para el picado es cuando el cultivo alcanza un contenido total de MS entre el 30 y 35%, coincidiendo esto, en la mayoría de los casos, con un grano pastoso a semiduro (1/2 a 1/4 línea de leche) (Di Marco y Aello, 2008; Bragachini et al., 1997; Bates, 2002).
El análisis de los datos se enfocó en dos aspectos. El primero, consistió en observar si existían diferencias significativas entre los híbridos en el período analizado, para lo cual se realizó un análisis de varianza para medidas repetidas en el tiempo.
En segundo lugar, se modeló el comportamiento de la producción y la composición a través de modelos de regresiones polinómicas, y dado que la acumulación de la materia seca constituye una función de crecimiento se partió de modelos no lineales para ajustar una función de tipo logístico. La función logística tiene como fundamento para su definición, que el crecimiento se dará hasta un determinado momento a partir del cual el mismo permanecerá estable, ya que algún factor de crecimiento controlará su desarrollo.
Los datos obtenidos en los experimentos se analizaron mediante el programa InfoStat versión 2014 (Di Rienzo et al., 2014) y el programa R (R Core Team, 2014) (α=0,05).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Durante el ciclo del cultivo (diciembre de 2013 a mayo de 2014), las precipitaciones totalizaron 807,3 mm (Tabla 1), siendo 24,5% superiores a la suma de los valores históricos para estos meses en la localidad de Rafaela. Además, el 75,8% de estas se concentró en el trimestre feb-mar-abr, coincidiendo con las etapas reproductivas del cultivo.
Por otra parte, se puede apreciar que durante el ciclo del cultivo, el promedio de la temperatura media (Tºm) mensual fue ligeramente mayor a la media histórica de 83 años (1930-2013).
Tabla 1. Precipitación (Pp) y promedio de la temperatura media diaria mensual (T°m) desde diciembre de 2013 hasta mayo de 2014 y la media histórica desde 1930 a 2013 para los mismos meses (Estación meteorológica INTA EEA Rafaela).
La variable altura se determinó solo en los cuatro primeros cortes debido a que, desde los 85-95 DDE en adelante, los híbridos alcanzaron su máxima altura permaneciendo constante posteriormente. A partir de los datos relevados se determinó que el comportamiento de los mismos difería según la fecha analizada (p=0,0191). Las diferencias en altura entre los dos híbridos se dan a partir de los 77 días desde la emergencia, donde el híbrido LT tomó mayor altura que BMR (p<0,01). En la Figura 1 se muestra el efecto del tiempo en el desarrollo de los híbridos.
Figura 1. Altura de planta (cm) de los dos híbridos durante el período evaluado,
.
El híbrido granífero mostró mayor altura de planta alcanzando un máximo de 224 cm mientras que por su parte el material BMR alcanzó un máximo de 214 cm en el período evaluado.
Al igual que para altura de planta, en el total de los muestreos, se midió en una distancia de 5 metros lineales. Los resultados obtenidos mostraron una densidad promedio superior en el número de plantas del híbrido BMR 126HXCL, siendo esta de 3,916 pl/m lineal de surco ó 75187 plantas ha-1, mientras que LT 624MGRR mostró 3,678 pl/m lineal de surco ó 70613 plantas ha-1. El comportamiento presentado por esta variable indicó un descenso del número de plantas a medida que trascurría el período evaluado.
La producción de forrajes expresado como kg de materia seca por hectárea a través del análisis de la varianza no mostró diferencias estadísticamente significativas entre híbridos (p=0,07), como así tampoco interacción (p=0,10) entre el comportamiento de los híbridos con el momento de la medición. El efecto del momento del corte si dio diferencias significativas. Esto podría explicarse por la rápida acumulación de materia seca que presenta la planta de maíz después del desarrollo inicial de las hojas, alcanzando un máximo cuando la planta llega a su madurez fisiológica (Romero, 2012). El modelo logístico utilizado para describir el comportamiento de la producción a través del tiempo tuvo todos sus parámetros altamente significativos (p<0,.001), indicando que la producción potencial de los híbridos alcanzaría el valor de 21160 kg MS aproximadamente, siendo el punto de inflexión de la curva en los 81 días transcurridos desde la siembra (Figura 2).
Figura 2. Evolución del contenido de MS/ha de los híbridos evaluados.
El %MS mostraba un comportamiento diferente en función del híbrido evaluado. Al momento de mayor producción (120-125 DDE), la planta tiene un contenido de MS superior en el híbrido LT 624MGRR respecto al híbrido BMR 126HXCL (38,2% y 32,6% respectivamente). El híbrido BMR tiene una tasa de aumento de la materia seca que es más lenta respecto a la del LT (Figura 3). Estos valores del híbrido granífero están dentro del rango observado por Bruno et al (1997) para conseguir un adecuado ensilaje.
Figura 3. Evolución del % MS para los dos híbridos evaluados durante el periodo de evaluación.
Se puede apreciar que el material LT 624MGRR a los 110 DDE ya presentaba las condiciones de MS para realizar el picado y ensilado permaneciendo esta condición aproximadamente hasta los 115-120 días, mientras que el híbrido BMR 126HXCL recién alcanzó el %MS ideal para el picado a los 120-125 DDE permaneciendo esta posibilidad por un mayor tiempo, considerándose esta característica una mayor ventana de picado coincidiendo con lo indicado por Almeida (2014).
El %MS de la planta se analizó por cada uno de sus componentes: tallo, hoja y espiga. La concentración fue mayor en las hojas que en los tallos en el total de los muestreos y en ambos híbridos, por su parte las mazorcas aparecieron entre los 70-75 DDE, con un incremento sostenido en el contenido de materia seca a partir de los 95 días. Debido a que todos los componentes presentan interacción entre el híbrido y el momento evaluado, se realizó una apertura para detectar en qué momento de la evaluación se presentaron las principales diferencias entre híbridos.
Para el caso del % MS del tallo existían diferencias estadísticamente significativas entre los híbridos, donde BMR 126HXCL mostró una media final 11,44% inferior al material LT 624MGRR (18,95% y 21,40% respectivamente), la cual se mantuvo en todo el período analizado.
Con respecto al % MS de la hoja no presentó el mismo comportamiento que el tallo. En este caso cada híbrido tuvo un comportamiento diferente según el momento de la evaluación, detectándose diferencias estadísticas sólo en los cortes a los 84, 112 y 126 días después de la emergencia. Ambos híbridos tuvieron un comportamiento ascendente en los porcentajes, pero manteniéndose en rangos entre los 22-28% similares a los valores mostrados por Bertoia (2007).
Por último, el % de MS de la espiga, al igual que la hoja, también presentó interacción significativa entre el híbrido evaluado y el momento de la evaluación. Las diferencias estadísticamente significativas se dan a partir de los 105 días. Igualmente existe una tendencia ya desde los 84 días a diferenciarse (p<0,05). Para ambos híbridos los valores de materia seca se incrementaron con el paso de los días, finalizando con una leve inferioridad (-5,28%) el material BMR 126HXCL (50,2%) sobre LT 624MGRR (53,0%). El valor encontrado para el material nervadura marrón es muy superior (+20-25%) en comparación a los expuestos por Genero y Cangiano (2013) en híbridos BMR. Por su parte, el porcentaje obtenido del material granífero concuerdan con los de Bertoia (2007) y Bragachini et al. (2008).
En cuanto al porcentaje de participación de cada componente sobre el peso seco total de la planta entera, donde ambos materiales evaluados llegaron al momento de picado con un rango entre 55-60% de participación del componente espiga (58,2% para BMR 126HXCL versus 60.8% para LT 624MGRR). Esta diferencia de 4.27% encontrada a favor del híbrido granífero difiere con la presentada por Genero y Cangiano (2013) quien mostró una diferencia mayor al 18% a favor de los híbridos graníferos (Figuras 4 y 5).
Figura 4. Evolución del porcentaje de participación de los componentes sobre el peso seco total en el híbrido LT 624MGRR
Figura 5. Evolución del porcentaje de participación de los componentes sobre el peso seco total en el híbrido BMR 126HXCL.
Respecto del contenido de proteína en la planta entera presentó un comportamiento diferente entre híbridos según el momento de evaluación realizado. La presentación de la interacción (p<0,0001) se dio dado que BMR 126HXCL presentó valores mayores al inicio de la evaluación y al final de la misma, si bien en esos dos puntos las diferencias entre híbridos no fueron estadísticamente significativa. En ambos híbridos los contenidos de proteína fueron altos (+15%) a los 70 DDE para ir disminuyendo conforme aumentó la edad de la planta alcanzando mínimos entre 8-9% a partir de los 85 a 90 días desde la siembra (Figura 6). Este valor coincide con los encontrados por Bates (2002), Bruno et al (1997), Bertoia (2004), Betran et al (2003), Bragachini et al (1997) para el LT y superando al promedio encontrado por Lus (2014) en diferentes híbridos BMR, y considerando que los maíces BMR son deficientes en proteína (PB ±8%) según Romero (2008)..
Figura 6. Evolución del % de Proteína Bruta para cada híbrido evaluado.
Desde el punto de vista de los hidratos de carbonos, el comportamiento para ambos híbridos presentó diferencia significativa (p<0,01). Ambos materiales tuvieron comportamientos totalmente diferentes en cuanto a su evolución a través del tiempo, mostrando valores superiores, en el total de los muestreos, el híbrido BMR 126HXCL significando una mayor concentración y/o contenido total de azucares solubles en los componentes del material BMR, coincidiendo esto con lo publicado por Lus (2014). Tanto el material nervadura marrón como el material granífero presentaron los valores máximos (10,6% y 8,7% respectivamente) al comienzo del análisis disminuyendo con el transcurso de los muestreos.
Si bien el material BMR presentó una diferencia de 2-3 puntos porcentuales mayor durante todos los muestreos, ambos híbridos finalizaron el análisis con 8-9% de carbohidratos solubles, valores similares a los publicados por Bates (2002) y Bragachini et al (1997) para el material bajo estudio.
En relación con la FDN ambos híbridos se comportaron diferente según el momento de evaluación contemplado (p<0,0001) (Figura 7).
Figura 7. Evolución del % de Fibra Detergente Neutro para cada híbrido evaluado.
Para el parámetro %FDN de los materiales analizados se observó un cambio de tendencia a partir de los 90 días a favor del híbrido BMR 126HXCL, el cual es un 9,7% superior al híbrido granífero (58,7% versus 53,5% respectivamente). Similar resultado obtuvo Lus (2014), mientras que Genero y Cangiano (2013) a pesar de encontrar diferencia entre híbridos (a favor de materiales nervadura marrón) obtuvieron máximos de FDN por debajo de 50%.
La FDA tuvo un comportamiento similar a la fibra detergente neutro (Figura 8). La concentración de fibra detergente ácida concuerda con el rango presentado por The Pioneer Forraje Manual, 1990. citado por Romero (2012) para el alimento en estudio. El híbrido BMR 126HXCL finalizó la evaluación con una media 15,35% superior a la del material LT 624MGRR, donde se obtuvieron máximos de 31,26% y 27,10% respectivamente, a los 125DDE.
Figura 8 . Evolución del % de Fibra Detergente Acido para cada híbrido evaluado.
Varios autores citados mencionan la gran reducción de este componente en los materiales BMR con respecto a híbridos de diferente composición genética (desde 15% hasta mayores al 45%) (Lus, 2014; Kung, 2011; Darby et al., 2012; Torrecillas, 2004).
El material BMR 126HXCL presentó los menores valores de lignina durante todo el período analizado, pero estas diferencias no se mantuvieron constante a través del periodo de evaluación (interacción, p<0,001). Queda evidenciado en la figura 9 la marcada diferencia en los niveles de lignina entre ambos materiales analizados, donde BMR 126HXCL no supera nunca el 1,5% de LDA mientras que LT 624MGRR alcanza valores máximos de 2,84%. A los 125DDE, momento del picado y ensilado, el material BMR presentó una media de 1,08% mientras que el material granífero poseía 2,13%, existiendo una diferencia final de 49,3% superando valores encontrados por autores como Lus (2014) y Kung (2011) e igualando al rango mostrado por Torrecillas (2004) quien marcó diferencias entre 40-50% pero con valores de lignina de 1,6% en materiales BMR.
Figura 9. Evolución del contenido de LDA de los dos híbridos evaluados.
Para el extracto etéreo se detectó interacción en el comportamiento del híbrido a través del período de evaluación (p<0,001). Solo se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre híbridos al inicio, 105 y después de los 115 DDE, siendo variable cual fue el material con mayor concentración de este parámetro a través de los muestreos.
Figura 10. Ajuste de regresión polinómica para la EE de los dos híbridos evaluados.
El comportamiento mostrado por ambos materiales en el parámetro EE fue totalmente opuesto (Figura 10). LT 624MGRR evidenció los picos de acumulación en el período medio del análisis (105-110 DDE) con valores de 3,72% para finalizar con 2,60% al momento del ensilado. Por su parte, BMR 126HXCL mostró los niveles máximos de EE al final del período (120-125 DDE) con una media de 3,91%, existiendo una diferencia (+50,3%) en el componente extracto etéreo a favor de BMR, representando esta otra fuente de energía para el animal pero de menor magnitud e importancia. El valor encontrado en el material granífero coincide con los rangos presentado por Bates (2002) y Romero (2008), mientras que la diferencia expresada a favor de BMR no concuerda con lo presentado por Lus (2014) y Kung (2011) por lo cual se seguirá investigando.
CONCLUSIONES
Si bien material BMR presentó los mayores valores de rendimiento en materia verde, no se encontraron diferencias en la producción de materia seca, donde ambos híbridos mostraron valores por encima de los 17000 kgMS ha-1 con potencial alcanzable de 21500 kgMS ha-1. Sin embargo, el híbrido LT 624MGRR presentó la mayor altura de plantas superando por 10 cm al material BMR 126HXCL, no influenciando esto de manera relevante en los rendimientos.
El híbrido BMR 126HXCL alcanzó con más lentitud el contenido óptimo de materia seca (30-35%) dándole una mayor ventana de picado, lo cual le posibilitaría ante eventualidades que se puedan producir (climáticas, problemas con la maquinaria, etc), picarlo y ensilarlo en buenas condiciones de la planta, al bajar más lentamente la humedad.
En el trascurso de los muestreos, la composición morfológica representada por los % de participación de tallo, hojas y espiga sobre el peso seco de planta entera mostraron similar tendencia en ambos híbridos, con una leve superioridad del componente espiga a favor del hibrido LT 624MGRR sobre BMR 126HXCL.
Desde el punto de vista de la composición nutritiva, ambos materiales mostraron una similar curva en la evolución de proteína bruta (misma caída en los valores a través del tiempo). En cuanto a la calidad representada por la FDN, FDA y LDA el material BMR siempre obtuvo valores inferiores al granífero en el contenido de lignina, a pesar que los valores de FDN y FDA fueron superiores a los de LT 624MGRR. En función de esto, se esperaría que el material BMR presentara un mayor consumo de MS por parte de los animales debido a una mayor digestibilidad de la fracción fibrosa (celulosa y hemicelulosa).
BIBLIOGRAFÍA
Alesandro, M.S. 2002. Variabilidad y parámetros genéticos en caracteres morfofisiológicos de maíz (Zea mays L.) para silaje. Universidad Nacional de Rosario.
Almeida, R.M. 2014. Elección de maíz para silo. INTA Pergamino.
Bailey, R. W. 1958. Reactions of pentoses with anthrone. Bioch. J. 68:669
Barriere, Y. and Argillier, O. 1993. Brown mid-rib genes of maize: a review. Agronomie 13, 865-876.
Bates, G. 2002. Corn silage. Agricultural extension service. The University of Tennessee. SP434-D.
Bertoia, L.M. 2004. Análisis de la interacción genotipo-ambiental de la aptitud forrajera en maíz (Zea mays L.). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata.
Bertoia, M. L. 2007. Algunos conceptos sobre el cultivo de maíz para ensilaje. Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Bertoia, L.M. 2013. El rendimiento de forraje y la capacidad de combinar la calidad de los materiales compuestos de maíz con diferentes niveles de mejora. pág, 87-92.
Betrán, J. F.; Bockhilt, A. J. and Rooney, L. W. 2003. Blue corn. En: speciality corns. 2nd. Edition. 293-337 pp.
Bragachini, M.; Cattani, P.; Ramirez, E.; Ruiz, S. 1997. Silaje de maíz y sorgo granífero, ISSN 0329-1650. Cuad. Act. Tec.Nº2. pp. 122.
Bragachini, M.; Cattani, P.; Gallardo, M.; Peiretti, J. 2008. Forrajes conservados de alta calidad y aspectos relacionados al manejo nutricional. INTA – PRECOP II. Manual técnico N°6. ISSN 1667-9199. Pág. 135 – 138.
Bruno, O.A.; Romero, L.A.; Ustarroz, E. 1997. Forrajes conservados. En: Invernada bovina en zonas mixtas. (Eds Latimori y Kloster) ISSN: 0329-0077 pág. 57-93.
Bruno, O.A; Romero, L.A.; Quaino, O.; Gagiotti, M. 2001. Rendimiento de MS, silaje y valor nutritivo de cultivares de maíz. Revista argentina de producción animal, vol. 12, N°2. Pág. 139-145.
Carrete, J. 1997. Maiz para silaje. Sitio argentino de producción animal. 4p.
Cherney, D.J.R. and Cherney, J.H. 1991. Low-lignin, brown-midrib genotypes and their potential for improving animal performance. Proceedings Cornell Nutrition Conference, Ithaca, NY. Pág. 13-19.
Darby, H.; Harwood, H.; Cummings, E.; Madden, R.; Monahan, S. 2012. 2012 Brown Mid-Rib corn variety trial. University of Vermont. (Disponible en: http://www.uvm.edu/extension/cropsoil/wp-content/uploads/BMR-Corn-VT-re port-2012.pdf). Consultado 02/04/2014.
Daynard, T.B. and Hunter, R.B. 1975. Relationships among whole-plant moisture, grain moisture, dry matter yield, and quality of whole-plant corn silage. Canadian J. Planta Sci. 55: 77-84
Di Marco, O.N. y Aello M.S. 2008. Calidad nutritiva de la planta de maíz para silaje. Conservación de forrajes: las claves para hacer un buen silo. (Disponible en: http://www.ensiladores.com.ar/tecnica/nota7/nota7.htm). Consultado 25/03/2014.
Di Rienzo, J.A.; Casanoves, F.; Balzarini, M.G.; Gonzalez, L.; Tablada, M.; Robledo, C.W. InfoStat versión 2014. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. (Disponible en: http://www.infostat.com.ar)
Eastridge, M.L.; Bucholtz, H.; Johnson, T.; Beyler, D.; Elliot, T.; Winkler, J.; Booker, R.; Massie, S.; Wilks D.; Zanzalari, K. 1999. Tri-state dairy nutrition conference. Pág. 179-181.
Fernandez Mayer, A. 2008. Impacto de los silaje de planta entera (maíz o sorgo) en los sistemas de engorde intensivos (pastoril y a corral). INTA EEA Bordenave. Material didático Nº 5 ISSN 0326-2626. 50 pp.
Garcia Espil, A. 1991. Evaluación de recursos forrajeros. 1° edición. CREA.
Garcia, F. 2014. Cámara argentina de contratistas forrajeros (Disponible en: mailto:info@ensiladores.com.ar?subject=Contacto%20desde%20la%20p%C3%A1gina%20web). Consultado 15/02/2015.
Genero, G. y Cangiano, C. 2013. Ensilaje de maíz BMR, una muy buena opción. INTA EEA Balcarce. (Disponible en: http://www.produccion animal.com.ar/ produccion/y/manejo/reservas/reservas/silos/218-maiz/BMR).Consultado 08/03/2014.
Genter, C. E.; Jones, G, D.; and Carter, M, T. 1970. Dry matter accumulation and depletion in leaves, stems, and ears of maturing maize. Agronomy J.62:535-537.
Goering, H. K., and Van Soest P. J. 1970. Forage Fiber Analysis (Apparatus, Reagents, Procedures, and Some Appliccations), Agric. Handbook No. 379. ArsUSDA. Washington, DC.
Kung, L. 2011. BMR silage facts, fiction, and real world experience. Virginia State Feed Association and Nutritional Management Conference. University of Delaware.
La Ragione Senin, L. 2008. ¿Maíz o sorgo para ensilar? ¿Qué opciones tiene el productor?. PANNAR. Pág. 4.
Lauer, J. y Coors, J. 1994. Corn Agronomist and Corn Breeder. University of Wisconsin.
Lus, J. 2014. Maiz BMR, silaje de alta calidad que no depende solo del grano. Año 10, N°24.
Maizar. 2006. Protección contra insectos en maíz. Ventajas del evento HX (Herculex I). (Disponible en: http://www.maizar.org.ar/vertext.php?id=134). Consultado 10/06/2014.
MAIZAR. 2013. Empleo de silaje para alimentación de ganado. Asociación maíz argentino.
Monsanto. 2002. Biotecnología comercial. (Disponible en: http://www. monsanto.com/global/ar/productos/pages/biotecnologia-comercial.aspx). Consultado 10/06/2014.
Nidera. 2014. Tecnologías introgresadas en nuestros híbridos de maíz. (Disponible en: http://www.niderasemillas.com.ar/NideraSemillas/ maiz.aspx ?vin=3). Consultado 10/06/2014.
Panigatti, J.L. y Mosconi, F.P. 1979. Arcillas de suelos del centro de Santa Fe y centro-este de Córdoba. RIA. Seria3, Vol. XIV, N°3. INTA Bs. As.
Panigatti, J.L., Hein, N.E., Mosconi, F.P. 1982. Mapa detallado de suelos de la Estacion Experimental Regional Agropecuaria Rafaela (Santa Fe). ISSN 0325-9137. Pág. 5-15.
Pena Ramos A.F.; Gonzalez Castaneda, G.; Nunez Hernandez, M.R.; Tovar Gomez, R.; Preciado Ortiz, A.; Terroin Ibarra, N.; Gomez Montiel. 2006. Estabilidad del rendimiento y calidad forrajera en híbridos de maíz. Rev. Fitotec. Mex. 29 (Numero especial 2): pág. 109.
Ritchie, S.W. and Benson, G.O. 1993. How a Corn Plant develops Spec. Rep. 48. Iowa State University, Ames, IA.
R Core Team. 2014. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. URL. (Disponible en : http://www.R-project.org/). Consultado 15/01/2015.
Romero, L.A. 2008. MAIZ: Ensayo comparativo de rendimiento para silaje de planta entera. Campaña 2007/2008. INTA EEA Rafaela.
Romero, L.A. 2012. Ensilaje de maíz en Forrajes conservados. Cámara Argentina de contratistas forrajeros. Manual de actualizaciones técnicas 3ra edición. Pág 65-69.
Soxhlet, F. 1879. Die gewichtsanalytische Bestimmung des Milchfettes. Polytechnisches J. (Dingler´s) 232-461.
Stone, W.C., Chase, L.E., Overton, T.R., Nestor, K.E. 2012. “Brown mid rib corn silage fed during the peripartal period increased intake and resulted in a persistent increase in milk solids yield of Holstein cows.”
Torrecillas, M. 2004. Sorgos BMR, un paso firme hacia la excelencia en calidad forrajera. Facultad de ciencias agrarias. Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Van Soest, A., Bobber, F. M., Van Ingen Schenau, G. 1994. A control strategy for the execution of explosive movements from varying starting positions. Universiteit, NL 1081 BT Amsterdam, The Netherlands.