Ensilado de maíz para ganado lechero. Consejos prácticos ilustrados para mejorar la calidad del ensilado (Primera Parte)
Publicado:2 de enero de 2009
Resumen
Ensilar es una práctica de conservación de alimento que se ha aprovechado por años, sin embargo, algunas ocasiones esta técnica de conservación de forraje puede producir resultados que no esperábamos, tales como pudrición del maíz, mermas en rendimiento, baja palatabilidad y finalmente baja producción de leche. Los objetivos de ensila...
Algunos costos en la Argentina (aproximados),
SORGO GRANÍFERO p/ Silo
Rendimiento Materia Seca (40[percent])[equal] 20 tn MS / ha
Rendimiento Materia Verde[equal] 50 tn MV / ha
Laboreo presiembra[equal] 23 u$s / ha
Semilla Híbrida[equal] 27 u$s / ha
Herb. + Trat. Semilla[equal] 31 u$s / ha
Fumigación[equal] 13 u$s / ha
Fertilizante[equal] 64 u$s / ha
Siembra convencional[equal] 16 u$s / ha
Silobolsa (p/ 40 tn MV / ha)[equal] 130 u$s / ha
Picado y Embolsado[equal] 260 u$s / ha
COSTO TOTAL SILO SORGO x ha[equal]564 u$s / ha
COSTO kg MS [equal] 0,0282 u$s / kg MS
Les adeudo los costos del Maíz, pero sería bueno que otros compartan sus costos así comparamos los niveles productivos, puede resultar muy interesante. Saludos cordiales
Me parece muy interesante el artículo, pero habría que saber compensar el tamaño del corte del maiz, con la cantidad que se puede recuperar de ensilado al final, claro que para darle, desde un punto de vista nutricional mas importancia, sería recomendable adicionar bacterias que ayudaran durante el proceso de ensilado, y de esta forma tener ensilado de buena calidad y de alta rentabilidad por hectárea, trabajando de ésta manera en Majes el Predregal, normalmente se tiene como rentabilidad alrededor de los 80-90 mil kilos por Ha. y lógicamente tiene que ver mucho el estado de madurez del maiz, teniendo en cuenta que se debe cortar en un 40-45[percent] de madurez del maiz.
Hola a todos los foristas:
Gracias por sus comentarios y preguntas.
Trataré de responder sus consultas tan pronto como pueda, tuve un accidente en el que me fracturé los brazos y ahorita tengo poca habilidad para teclear, por lo que les pido comprensión si en algunas respuestas no soy abundante.
Saludos
Hugo
Para Conrado Burgos:
La altura de corte siempre es un tema de debate, principalmente por la causa que usted comenta, la pérdida de biomasa en el campo sin embargo desde el punto de vista nutricional siempre será mejor cosechar alto. Las decisiones dependen mucho del manejo, por ejemplo, hacer una planeación de la alimentación, lo que podemos llamar “presupuesto de forraje”, al mismo tiempo muestrear en campo el maíz para tener una estimación del rendimiento esperado, con base en estas dos cosas podríamos hallar un balance entre lo que necesitamos y lo que estamos produciendo, de tal modo que si podemos darnos el “lujo” de cortar alto pues sería la mejor opción, de lo contrario nos tendremos que ajustar a la situación y adaptar los esquemas de alimentación a lo que tenemos. Después de la inversión en animales y en equipo (ordeña, principalmente), considero que los costos de alimentación son un punto clave para la rentabilidad, por lo tanto habrá ocasiones en las que no podremos sobrellevar la pérdida de biomasa y será necesario realizar un corte más bajo.
En cuanto al tamaño de partícula, lo más común en raciones integrales es de 1 – 2 cms, con tamaños más grandes hemos observado que las vacas tienen la habilidad de seleccionar alimento y la mayoría de las veces rechazaran partículas grandes o serán las últimas que consuman. Sin embargo en la producción animal me gusta pensar en “hacer lo que nos funciona”, algunas ocasiones no tenemos la capacidad de explicar las reacciones de los animales, pero si nuestras estrategias son eficientes y dan resultado pues hay que aplicarlas. Si el ensilado se utiliza como suplemento en pastoreo, generalmente creo que no tendremos problemas de consumo con partículas grandes porque el ganado está acostumbrado a una presentación más “tosca” del alimento, además de que el ensilado es palatable para las vacas.
Gracias por su comentario,
Saludos
Para Rodolfo Rincon:
El ensilado de sorgo es una buena opción, sobre todo cuando las condiciones agrícolas se prestan más para este cultivo. He visto que en ocasiones el ensilado de sorgo funciona similar al ensilado de maíz, y por las características de la planta también se facilita el manejo. Trataré de conseguir más información al respecto y la pondré en el foro.
En cuanto a información de rendimientos y costos de producción no tengo información a la mano, pero en cuanto la tenga la pondré disponible.
Saludos
Para Vitelio Gil:
En la práctica se utilizan inhibidores de hongos para evitar la pudrición en la superficie de los silos, entre estos le puedo mencionar ácido propiónico, sal y benzoato de sodio. Éste último es muy utilizado como conservador de alimentos así que puede ser fácil de obtener, en un estudio en Brasil ensilaron pulpa de cítricos baja en pectina y la superficie fue tratada con benzoato de sodio con una dosis de .02[percent] del peso fresco. La aplicación se puede hacer con una mochila aspersora sobre toda la superficie del silo, después de esto debemos cubrir el silo para tratar de sellarlo.
Saludos, éxito en la producción
Para Mario Salguero y Conrado Burgos
Efectivamente, cosechar a 40 o 50 cms de altura implica un gran sacrificio en términos de rendimiento, todo depende de las posibilidades de la unidad de producción, si no podemos sobrellevar este sacrificio pues podemos seguir cosechando a una altura más baja y mejorar otras estrategias de alimentación para fomentar el consumo de materia seca. Otra estrategia podría ser utilizar un híbrido de maíz como el BMR que es bajo en lignina.
Algunas razones por las que no comparto mucho la idea de cortar muy bajo es que si la cosechadora va cortando muy bajo va a cosechar las raíces adventicias y la parte baja de la caña, que son muy altas en lignina y esto afectaría la digestibilidad. Otra razón que es las bacterias del género Clostridium habitan en el suelo, por lo tanto, con un corte muy bajo hay alto riesgo de contaminar el material a ensilar. Una fermentación por clostridios no es deseable, además de que limitan a las bacterias ácido lácticas.
En cuanto a preservativos, puede leer la respuesta de Vitelio Gil.
Con respecto a días a la cosecha eso está muy relacionado con el tipo de semilla que usted utilice, puede preguntar a su proveedor de semillas sobre los diferentes híbridos de maíz para distintos ciclos, ya que hay precoz, intermedio y tardío. Independientemente del tipo de ciclo, el momento de cosechar nosotros lo decidimos basándonos en el contenido de materia seca de la planta.
Generalmente se esperan 4 semanas para abrir un ensilado de maíz, si están en la situación de que un silo se está terminando y tienen que abrir el otro pudiera incluso abrirlo a las 3 semanas y mezclar “silo viejo” con “silo nuevo” para hacer una transición gradual sin afectar a las vacas.
Al momento de manejar el silo, debemos ser cuidadosos de no utilizar equipo con lodo y tratar de manejar la cara del silo de manera uniforme, en la segunda parte de este artículo explicaré con un poco más de detalle estos aspectos de manejo.
Espero que esto le sea de ayuda, saludos.
Hugo
Para Juan Carlos Mamani:
La acidosis en un desorden complicado. Para estar al tanto de esto debemos vigilar el aporte de almidón de la dieta, ya que cuando se fermenta se produce ácido que baja el pH ruminal y es el causante de acidosis.
A través de la alimentación podemos fomentar un rumen saludable, si incluimos muchos concentrados (granos) en la dieta podemos ofrecer bicarbonato de sodio a libre acceso o incluirlo en la dieta, existen otros buffers como el oxido de magnesio que ayudan a controlar el descenso de pH. Otra estrategia es vigilar el aporte de fibra efectiva que promueva contracciones ruminales y rumia, recordemos que la saliva de los rumiantes es un excelente amortiguador de pH, por lo tanto si favorecemos la masticación del alimento se incrementa la salivación y disminuimos el riesgo de acidosis ruminal.
Para ver si hay problemas de acidosis, como ya lo mencionaron, puedes checar las patas, si encuentras que las vacas caminan con dificultad probablemente sea relacionado a lesiones en la pezuña causadas por acidosis, también puedes monitorear el [percent] de grasa en leche, si hay acidosis la síntesis de grasa disminuye y habrá bajo porcentaje, y otra estrategia es checar el estiércol de las vacas.
Saludos
Hugo
Para Gioconda Chevez:
Para pequeños productores que quieran practicar la conservación de forraje pueden utilizar pastos nativos, picarlo y ponerlo en barriles o tambos plásticos, existen muchas estrategias para ensilar, recordando los principios básicos: aporte de carbohidratos fermentables y exclusión de oxígeno.
Existe también la posibilidad de ensilar subproductos de la industria alimenticia, pulpa de cítricos, residuos de cervecería, etc.
Saludos
Hugo
Para Alexander Naranjo:
El tamaño de partícula que menciona aún está en un rango permisible porque aporta fibra efectiva, tamaños muy grandes disminuyen consumo de materia seca por efecto de llenado y promueven selectividad.
Un efecto de la selectividad puede ser acidosis porque la vaca consume partículas más finas que no promueven salivación (masticación y rumia) y la mayoría de las veces estas partículas finas incluyen granos, que aportan carbohidratos de rápida fermentación, esto puede desencadenar acidosis.
Espero que sea de ayuda,
Hugo
Para Wilmer Grajales,
Es muy acertado el comentario de que la humedad es un “enemigo” importante al momento de ensilar, me gustaría resaltar que el factor de riesgo más importante es la presencia de oxígeno. Si logramos excluir el mayor volumen de oxígeno y evitamos la entrada de lluvia estamos en posibilidades de propiciar un ambiente ideal (anaerobio) para el desarrollo de bacterias ácido lácticas, que son nuestras “aliadas” para elaborar ensilados de alta calidad.
Ing. Ramirez,
De acuerdo a su experiencia cual es el rendimiento en toneladas o libras por metro cubico de silo de maiz y de sorgo?, mucho le agrecere su fina atencion y respuesta a mi consulta.
Muchas gracias.
Edgar Dueñas
me parece muy bueno el artículo y muy oportuno, felicito al autor. solo que me queda la duda de si no hay un riesgo de estar un poco chico el tamaño del picado y correr el riesgo de no tener efecto fibra efectiva por el tamaño de las particulas, yo recomiendo el picado mínimo de 2 cm.
atentamente, desde Uruguay Pablo Gallinares.
Estimado Pablo Gallinares:
Este tamaño de partícula es muy común para raciones integrales, cabe mencionar que en la lechería de México la mayoría de las veces el ensilado de maíz solo es una fuente de forraje, por eso utilizamos ese tamaño. Para aportar fibra efectiva utilizamos henos, ya sea de alfalfa, avena y/o pastos.
Cuando el ensilado es la única fuente de forraje creo que si sería conveniente utilizar un tamaño mayor, la razón de esto ya lo han discutido otros foristas, fibra efectiva, rumia, salivación, etc.
Que ingredientes utilizan más comúnmente en su región?
Gracias por sus comentarios, muy acertados todos.
Recomendar
Responder
David Ramirez
4 de marzo de 2009
Hola, que tal? Mi nombre es David Ramírez, de Aguascalientes, realmente no tengo mucha experiencia en el manejo de ganado lechero, me quiero dedicar a esto ya que es una empresa familiar,y pues si me pueden dar tips o datos importantes sobre como llevar la administracion en general de una unidad lechaera seria fantastico, de acuerdo al articulo es muy claro, presenta todos los procesos importantes de la cosecha y ensilaje, pero, mi duda es sobre el almacenaje, es bueno pisar con un tractor el silo por varias horas antes de taparlo? esto seria para eliminar el aire...gracias y espero su retroalimentacion...
PARA Edgar Dueñas
Cordial Saludo:
Le comunico que en mi experiencia Profesional en el campo del ensilaje de forrajes especialmente de maíz,se ha obtenido un peso de 680 kgs. por metro cubico de ensilaje con un tamaño promedio de párticula de 2 cms. aprox. produciendose 22 dás un producto con un porcentaje de7.8[percent] de Proteína con gran gustosidad sin agregar ningun aditivo, en un sistema de Bunker modificado construido en guaduas.
Atte:
Eduardo Ordóñez Ponnefz
Señor Hugo
le quiero hacer unas consultas en relaciòn al ensilado y es que por lo general en nuestra à rea (interior de Panamà ) el maiz que se utiliza para el ensilado es el que le ha quedado a los productores luego de su cosecha y por lo general, por la necesidad, se aprovecha toda la planta, por no decir que hasta las raices, y en algunos casos las plantas con hojas muy secas.
Pregunto si puede existir algùn tipo de problema en el ensilado mal elaborado que provoque algùn tipo de enfermedad al ganado?, a algunas vacas le han salido en la piel como especie de un hongo (son como una raspaditas circulares rojisas) y estamos en plena estaciòn seca. El silo que estamos utilizando actualmente es de un forraje que por aca le llaman maralfalfa es algomparecida a la Taiwan y fue cortada bastante pasada de època de corte.
Otra cosa que me gustaria que me dijera es que si es malo ofrecer el ensilado antes del tiempo debido, y cual es el tiempo adecuado que se debe esperar.
Ademas del maiz, nosotros utilizamos el silo de zorgo, Taiwuan, y otros forrajes similares. Mi interes es hacer las cosas bien ya que vamos a hacer una sociedad lechera un amigo y yo y vamos a necesitar ayuda al respecto.
gracias amigo
Para Diego Fernando Ávila:
Cosechar plantas jóvenes suena interesante pero creo que no sería muy eficiente. Si cosechamos la planta antes de que tenga grano estaríamos disminuyendo la energía de nuestro maíz porque no contaríamos con el almidón del grano. Por el lado de fibra, estaríamos cosechando una planta con menos fibra o más digestible, sin embargo, en una etapa temprana las plantas tienen mayor contenido de humedad, o en otras palabras, menos materia seca, por lo tanto el contenido nutricional expresado en base seca sería menor. El contenido de humedad puede variar de acuerdo al tipo de cultivo, pero en un rango general se maneja 30-40[percent] MS o 70-60[percent] humedad.
Saludos,
Hugo
Para Ricardo Lira Padilla:
Muchas gracias por la observación, la medida debería ser .95 y 1.27 cm, lo que en la práctica se ve en promedio 1.5 cm +-0.5 cm.
Saludos,
Hugo