Ensilaje de Maiz “tiempo entre sellado y apertura”
Publicado:4 de septiembre de 2017
Resumen
El maíz es un cultivo de amplia distribución en la zona sur del país y cuyo principal destino es la elaboración de ensilaje. El ensilaje de maíz es un componente importante en la dieta de las vacas, debido a que constituye una opción de bajo costo por unidad energética y es el perfecto complemento en las raciones de los sistemas intensivos de estab...
Francisco, necesitas todo un estudio técnico-ecónomico para tener respuesta a tus preguntas. Acercate a un profesional y/o profesionales en cada uno de los temas.
Cayo granizada sobre mi ensilaje de maiz y agujereo la carpa, que debo hacer?
Yo pensaba conprar otra carpa nueva y poner encima de la que tiene agujero
Buenas noche . Para mi hasta ahora no existe otro método mejor , práctico , seguro y con menores pérdidas que con el método de la silo bolsa . Por otro lado he observado que a pesar del título del tema que nos indica la definición del periodo adecuado que debe transcurrir entre el cierre de la bolsa y la apertura de la misma , donde se supone ya el material del silo está totalmente curado y listo para ser despachado .
No se a determinado dicho tiempo por ninguno de los panalista o técnicos especialista en la materia . Así pues que el título de este tema quedó en el aire . Por definirse pues
@Victor J Barboza G El proceso de fermentación es de 17 días. Ello no quiere decir que el silo ya este maduro y se deba utilizar. UN SILO SE DEBE ABRIR EN LA TEMPORADA DE ESCASES. No es un forraje de verde picado, para ello hay pastoreo y verde picado en fresco. Para guardar un forraje se henifica si tiene propiedades de conservación, si no, es mejor proceder a la conservación del forraje ENSILADO. Si se elabora un silo y se abre rápidamente, es porque hay mala planeación. La estrategia de tanta maniobra es para tener un forraje fresco, jugoso, con alto valor nutritivo, en la temporada que no hay manera de comprar alimentos. AHÍ RADICA SU IMPORTANCIA DE CONSERVACIÓN MEDIANTE ENSILADO. Cada quién en su región y unidad productiva define su uso.
Estimados:
La respuesta correcta depende de:
1) Que cultivo ensilamos
2) Tamaño del picado
3) Humedad de cosecha
4) Valores de azucares y carbohidratos solubles del material a ensilar
5) Densidad del metro cubico de confeccion
6) Poblacion de bacterias acidolacticas del material e identificacion de especies intervinientes
7) Agregado de inoculantes o no
8) Valor buffer del material
9) Tiempo del sellado
Solamente conociendo estos valores se puede "estimar" el tiempo de apertura del silo.
No es correcto hacer un valor en dias generalizando el dato.
Apreciados colegas, cordial saludo. En la práctica se puede utilizar varios sistemas de ensilar varios materiales forrajeros, leguminosaas y cereales. Lo importante es tener mucho cuidado con el picado y el tamaño del material a ensilar para que comparte bien y se elimine correctamente el aire. A partir de haber hecho el silo, lo que sigue es cuidarlo de los daños que se puedan presentar en el tiempo de maduración recomendado. El proceso de ensilar tiene implícito una inversión de parte del empresario ganadero o de cualquier otra actividad. Yo recomiendo que el mejor método o sistema de ensilar, es el que se hace en canecas plásticas de tamaño y peso apropiados que garantizan la conservación óptima del material ensilado, el tiempo requerido para su uso, por tanto el empresario debe ir haciendo esta inversión en las canecas plásticas que son reutilizables y de larga duración, que bien manejadas puede superar los 10 años, disminuyendo en forma importante los costos de producción año tras años. Quedo atento a sus comentarios, gracias.