En esta serie de artículos les presento los resultados de mi trabajo de investigación en la EEA Balcarce INTA junto con el equipo del Ing.(Ph.D.) Daniel Rearte. En el área de nutrición de vacas lecheras se trabajó durante los años 1999 a 2002 con silajes de maíz similares a los producidos en nuestra región. El trabajo consta de una revisión de datos y conceptos provenientes de la bibliografía, y de los resultados generados en mi trabajo de tesis. El conjunto se ha fraccionado en tres artículos para adaptarse al formato de esta publicación.
El silaje de maíz (SM) para la alimentación de vacas lecheras continúa afianzándose como sostén de los sistemas pastoriles intensificados de nuestro país. Para esto es necesario que este participe aportando alrededor de un 30% de la dieta promedio anual, lo que significa que durante el invierno puede llegar a ser el componente más importante de la dieta, e incluso puede ser utilizado como componente forrajero único en situaciones críticas como inundaciones o sequías.
El SM es un alimento muy utilizado como forraje único en otros países, siendo el componente mayoritario en raciones totalmente mezcladas (raciones totalmente mezcladas basadas en silaje de maíz, en adelante: RTM - SM) y esto está ampliamente documentado en la bibliografía internacional, que abarca toda la temática referente al uso del maíz para silaje, desde el cultivo hasta la formulación de dietas de características nutricionales y físicas aptas para la vaca lechera en cada estado de lactancia. Con respecto a este último aspecto, si bien esta información en de suma utilidad, carecemos de información referente a nuestra propia situación.
En nuestro, caso ciertas diferencias en la calidad nutricional del SM detectadas en la E.E.A. Balcarce - INTA, pueden hacer que las recomendaciones generadas en otros sistemas de producción en cuanto a las características físicas que el SM o la dieta total ofrecida deben reunir para generar un consumo y una digestión ruminal óptimos sean diferentes.
En este artículo realizaremos una revisión de resultados de algunos estudios realizados en Norteamérica y en la E.E.A. Balcarce - INTA sobre la digestión del SM, para obtener una aproximación al valor nutricional del mismo. A través de esto se busca comprender los fundamentos de las recomendaciones que se realizan en otros países para el uso eficiente del SM, y elaborar criterios útiles para aplicar a nuestra realidad.
El objetivo fundamental en la utilización del silaje de maíz: Maximizar el consumo de materia seca.
Un punto interesante a favor de las RTM - SM es que permitirían altos consumos de materia seca (CMS), esto es fundamental, ya que un máximo CMS es sinónimo de una alta producción de leche. De este modo es posible aprovechar el potencial genético actual de las vacas lecheras. Sin embargo, para maximizar el CMS debemos disminuir al mínimo los factores dietarios que lo limitan, por ejemplo, deficiente acceso al alimento, sub- racionamiento, baja digestión de la fibra, mala palatabilidad, etc. En una RTM - SM, bien balanceada y suministrada en forma correcta, uno de los principales factores que podrían limitar el CMS sería una baja digestión de la fibra.
Características generales del silaje de maíz. Digestión y pasaje de la fibra.
En RTM - SM, el principal aporte de FDN lo hace el SM. Teóricamente, este forraje presenta todas las desventajas para la digestión de la FDN, ya que sus tejidos estructurales están altamente lignificados, y a su vez la distribución de lignina es uniforme, formando barreras en todos sus tejidos. Además tiene una importante proporción de tallo y se lo cosecha en un estado relativamente avanzado de madurez si se lo compara con otros forrajes. Al mismo tiempo, presenta factores adversos para generar un ambiente ruminal óptimo, ya que es ácido, y posee un contenido importante de granos (entre 20 y 50%) cuyo almidón es fácilmente digestible.
Todos estos factores contribuyen a producir una baja digestión de la fibra en rumen. La fibra no degradada que se acumula en el rumen debe eliminarse, por lo que las partículas fibrosas de la digesta ruminal son rumiadas (lo que implica un gasto de tiempo y energía que no pueden ser usados para ingerir más alimento) para permitir su escape desde el rumen. La velocidad de escape de estas partículas fibrosas puede ser medida, denominándose tasa de pasaje.
Si la digestión, y/o la tasa de pasaje son bajos, la fibra indigerida se acumula en el rumen (llenado) lo que podría limita el CMS de vacas sensibles al llenado ruminal, como vacas en preparto, lactancia temprana, y durante el pico de producción, sobre todo si son vacas de alto potencial genético para la producción.
Las estrategias básicas a seguir para aumentar el CMS son: 1. aumentar la digestión de la fibra (modificaciones del tamaño de picado del SM, agregado de heno largo, buffers, levaduras). 2. aumentar la velocidad de pasaje de la fibra.
Estos fenómenos no son independientes entre sí, por lo que se torna difícil elegir una de estas estrategias sin conocer exactamente con que tipo de SM estamos trabajando.
Características del silaje de maíz como base de dietas totalmente mezcladas en Norteamérica.
A través del siguiente análisis exploraremos como afectan estos factores al proceso de consumo y digestión de la fibra, para obtener información que nos permita generar estrategias para la mejor utilización del SM.
En el Cuadro 1 se presentan el pH ruminal, los parámetros de degradación ruminal in situ y la tasa de pasaje de forrajes conservados utilizados en dietas totalmente mezcladas de forraje y concentrado (aproximadamente 50:50) norteamericanas. Éstos parámetros se utilizaron para calcular la capacidad de llenado ruminal de la fibra. Los resultados para cada forraje se compararon por análisis estadísticos adecuados.
Cuadro 1. Digestión de la fibra de dietas basadas en forrajes conservados en Norteamérica.
La calidad nutricional de los SM analizados fue alta, sus contenidos de FDN, almidón y grano promedio fueron 35,1; 29,1; y 44,7 % respectivamente. Los parámetros de degradación del silaje de sorgo pertenecen a un híbrido de bajo contenido de lignina (brown midrib). Como puede observarse, los puntos más débiles del SM son una baja fracción digestible de la fibra y un largo tiempo de retardo en el inicio de la degradación.
El alto contenido de almidón de estos SM, sumado al almidón aportado por el grano de los concentrados, produce un pH ruminal bajo, y ambos afectarían la degradación ruminal de la fibra, aumentando el llenado. El ambiente ruminal generado por tal carga de sustratos altamente fermentescibles sería muy difícil de modificar (heno y sustancias buffers agregadas a la ración han tenido efectos muy variables), por lo tanto sería poco esperable un a mejora sustancial en la digestión ruminal de la fibra.
En dietas de baja fibra (27 - 31% FDN) donde el aporte energético de la fibra es mínimo, la estrategia de elección sería facilitar su rápido escape del rumen, ya que los demás nutrientes aportados por la dieta serían rápidamente degradados en el rumen, o digeridos y asimilados luego en el intestino delgado.
Algunos resultados obtenidos en la E.E.A. Balcarce - INTA
En contraste a lo anteriormente mencionado, el valor nutricional de los SM producidos en nuestro país es inferior al de los utilizados en el hemisferio norte. En nuestro caso el contenido de grano es inferior, y el contenido de fibra es mayor. En el Cuadro 2 se resume el valor nutricional obtenido en algunos trabajos realizados en la EEA-Balcarce, INTA.
Cuadro 2. Valor nutricional de silajes de maíz producidos en la EEA-Balcarce, INTA
El contenido de almidón indica un contenido de grano no superior a 30%, estos resultados son levemente superiores a los obtenidos por Schroeder et al., (2000) quienes hallaron 50,2% de FDN y 17,4 % de almidón sobre 454 muestras de SM remitidas por productores de la Prov. de Bs. As. al Laboratorio de Nutrición Animal y Análisis de Forrajes de la EEA Balcarce.
Esta diferencia en el valor nutricional nos obliga a usar distintas estrategias de alimentación que las utilizadas en otros países. Por ejemplo, para lograr un nivel de fibra y energía apto para un rodeo de lactancia temprana o de alta producción necesitaríamos utilizar mayores cantidades de concentrado, lo que deprimiría la digestión de la fibra, que en nuestras dietas es cuantitativamente más importante y limitaría el CMS por efectos en el llenado ruminal.
Para mantener un ambiente ruminal normal es necesario aportar una combinación de cantidad de fibra, con un tamaño de partícula adecuado, y un balance mineral óptimo. Estos factores mejorarían la rumia e insalivación del alimento, y aumentarían el pH ruminal y la digestión de la fibra. Si aumentáramos el nivel de fibra de la dieta, el tamaño requerido para lograr un ambiente ruminal estable sería menor, y viceversa.
En el caso de nuestros SM, al poseer una mayor cantidad de fibra, el tamaño de picado adecuado para no afectar la función ruminal y maximizar el CMS podría ser menor al recomendado en otros países.
Pero por tener también una mayor cantidad de fibra si lo anterior no se cumple y la digestión ruminal de la fibra se ve afectada, cualquier leve aumento en su capacidad de llenado aumentaría fuertemente la carga de fibra, deprimiendo el CMS, sobre todo en vacas cuyo estado fisiológico las haga sensibles al llenado ruminal, como las vacas en transición (preparto - inicio de lactancia.
Consideraciones finales Como puede verse, estos temas generan más incógnitas que certezas, y el grado de comprensión actual de estos procesos aún no es el suficiente para establecer una única estrategia que nos permitan maximizar el CMS y producción. Como primer punto podemos sugerir que conocer el valor nutricional del silaje, (y luego de la RTM - SM) por medio de análisis de laboratorio, es de fundamental importancia para formular raciones adecuadas para cada rodeo.
Por ejemplo, la calidad del SM logrado en Balcarce es superior a la media de la Provincia de Buenos Aires, pero no expresan el potencial de producción de un cultivo de maíz para silaje. Un híbrido de alta calidad con un ambiente favorable, altos niveles de fertilización, riego, etc. puede ser la base de un silaje con alto contenido de grano. Esto no significa que un silaje de menor calidad no pueda ser utilizado, sino que seguramente tendríamos que pensar en una estrategia distinta, adecuada a su valor nutricional.
Si el silaje es de alta calidad (alto almidón - baja FDN) la estrategia podría picar con mayor tamaño, o suministrar un mínimo de fibra larga, de características adecuadas para evitar la acidosis, siempre utilizando minerales buffer e ionóforos, etc. si en cambio el silaje es de baja calidad deberíamos prestarle más importancia a la digestión de la fibra para evitar frenar el CMS por llenado, o quizás por un excesivo tiempo de rumia, lo que probablemente sea más dificil, ya que no quedan claros los efectos del heno, y tamaño de partícula en silajes de mayor contenido de fibra.
Partiremos de esta base conceptual, para analizar, en un artículo posterior, las dos estrategias más utilizadas en otros países para mejorar el CMS y la digestión ruminal del SM, que son la modificación del tamaño medio de partícula y las combinaciones de SM y heno de fibra larga, generalmente aportado por rollos de alfalfa o pasturas consociadas.
Citas útiles:
Di Marco, O. N.; Aello, M. S.; Nomdedeu, M.; Van Houtte, S.2000. digestibilidad in vivo del silaje de maiz en tres estados de madurez y su relación con la digestibilidad in vitro, degradabilidad ruminal y composición química. Rev. Arg. Prod . An. 20 (sup. 1): 41-42
Mancuso, 2000. Efecto de dos fuentes proteicas de origen vegetal sobre la respuesta productiva de vacas lecheras con dietas basadas en silaje de maíz. Tesis para el grado de Magister Scientiae. C.P.Prod.Anim. F.C.A., U.N.M.d.P. - E.E.A. Balcarce-INTA.
Gregorini, 2002. uso de silaje de maíz de diferente tamaño de picadocomo base de dietas de vacas lecheras en lactancia media. Tesis para el grado de Magister Scientiae. C.P.Prod.Anim. F.C.A., U.N.M.d.P. - E.E.A. Balcarce-INTA.
Brestschneider, G.; Santini, F.J.; Fay, J. P.; Faverin, C.; Cangiano, C, 2000. Suplementación con silaje de maíz previo al pastoreo de alfalfa (medicago sativa l.) 1. Efectos sobre el control del meteorismo espumoso bovino (empaste). Rev. Arg. Prod . An. 20 (sup. 1): 24-25
Ronchi, J. I. 2003. Silaje de maíz de diferente tamaño de picado como dieta base de vacas lecheras estabuladas en lactancia temprana y su relación con distintos parámetros productivos. Tesis M. Sc. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Mar del Plata - E.E.A. Balcarce - INTA.
Schroeder, G. F.; Elizalde, J.C.; y Fay, J.P. 2000. Caracterización del valor nutritivo de los silajes de maíz producidos en la Provincia de Buenos Aires. Rev. Arg. Prod . An. 20 (sup. 1): 29-30
Nota: Los resultados del Cuadro 1 surgen del análisis de datos presentados en 33 artículos publicados en el Journal of Dairy Science, para más información consultar a los autores.