1. CAPITULO I: CONTEXUALIZACION DE LA INVESTIGACION
1.1 INTRODUCCIÓN
La producción de rumiantes, en los países tropicales depende en gran manera de la biomasa forrajera, la cual es muy abundante en la época lluviosa y se reduce drásticamente en la época seca. En distintas zonas tropicales del planeta los pastos son susceptibles a pérdidas durante el proceso de ensilajey son sometidos a alta humedad (> 70%) y a un bajo contenido de carbohidratos hidrosolubles. Son factores que perjudican la producción de ácido láctico y ácido acético consecuentemente provoca la reducción de pH en el ensilaje, el cual resulta un ineficiente proceso fermentativo, por lo tanto se hace necesario la búsqueda de un nivel de sustrato que en asocio con los forrajes tropicales permita que este proceso de conservación sea eficaz.(1)
El conocimiento sobre la digestibilidad de los alimentos esfundamental para establecer su valor nutritivo; y, por tanto, para la formulación de dietas para rumiantes. La digestibilidad es la capacidad de una definitiva iniciación inmediata (nutriente) de ser digerido por un animal, No todo el alimento que consume un animal es asimilado por su organismo, ya que parte de él es eliminado por otros mecanismos, principalmente por heces.(2)
Los residuos de pos cosecha han causado un ámbito de atención desde hace mucho tiempo,Puesto que uno de los principales problemas de las industrias es los subproductos que se generan y su adecuado manejo y aprovechar al máximo estos subproductos; muchas empresas han destinado fondo para poder desarrollar métodos y técnicas para no desperdiciar la gran cantidad de residuos, surge la idea de utilizar los residuos en la alimentación de rumiantespara que se tome como referencia en un futro en las regiones del país donde el alimento es escaso principalmente en épocas críticas(3).
Se realizó una investigación de digestibilidad in situ en base a microsilaje con pasto Saboya asociado con la utilización de residuos de piña, la cual consistió en utilizar varios niveles de residuos de piña en cada uno de los tratamientos para identificar cuál de ellos presentara la mayor digestibilidad en el rumen, luego de ser ensilados utilizando este método en la dieta del bovino cuando haya escases de forraje en la época seca y en zonas de baja producción forrajeras y de pastizales.
1.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los hatos ganaderos del país dependen en gran parte de la producción forrajera que presenta fluctuaciones según la distribución de las precipitaciones, lo que afectaa la disponibilidad y calidad del forraje. A esta situación, se suma el bajo contenido de nutrientes de los suelos que origina carencias de minerales en la dieta a base de pasto.Estas características son, en gran parte responsables de los bajos niveles de producción ganadera. Los residuos de pos cosecha producidos en actividades agrícolas y agroindustriales son una fuente de contaminación ambiental debido a que los procesos de biodegradación natural no funcionan a la misma velocidad con que se generan dichos desperdicios, por lo tanto es un sistema insostenible con el tiempo los desechos se acumulan llegando inclusive a convertirse en un peligro para el equilibrio del ecosistema, además generalmente los métodos para desechar estos residuos incluyen quemarlos en el sitio, enterrarlos o botarlos en terrenos sin control alguno.(4).
1.1.2.1 Diagnóstico
En los últimos años se ha presentado preocupación respecto al tema del cuidado del entorno natural y el ambiente; todo esto como consecuencia de los problemas generados por los desechos de la actividad agrícola e industriales que en su proceso productivo, Proporcional al incremento en área cultivada de piña, se da una mayor producción de residuos al finalizar cada periodo de cosecha, material que incrementa los costos de producción del nuevo ciclo y se convierte en sustrato para el desarrollo de las plagas.
1.1.2.2 Pronóstico.
La digestibilidad in situ del pasto Saboya y rechazo de piña varía según el tiempo de incubación ruminal.
1.2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
El ganado vacuno para producircarney leche en gran volumen debe cubrir sus requerimientos nutricionales tiene como primera prioridad el consumo de forrajes de calidad asociado con sustratos que aumenten su valor nutricional, los cuales proveen de nutrientes a menor costo. Sin embargo, uno de los problemas del forraje radica en que su valor nutritivo es muy variable y depende de la especie forrajera, clima y el estado de madurez durante la cosecha. Estos desechos terminan deteriorándose y generando efectos adversos al ambiente y sobre todo arruinan materia prima potencialmente utilizable en diferentes actividades. (5)
1.2.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
Respecto al tema del entorno natural y el ambiente; todo esto como consecuencia de los problemas generados por los desechos de las industrias en su proceso productivo, y que desde el siglo pasado, han provocado innumerables pérdidas naturales y grandes riesgos a la salud y calidad de vida en la población (6). En la actividad agrícola del país se cultivan 126.454 hectáreas de piña, el cual se produce 370.319 toneladas, lo cual el 20% es rechazo y se genera 74,063 toneladas que no se las aprovecha de forma productiva y comercial. Los subproductos totales generados del cultivo de piña y procesamiento serian de 82.260 toneladas, considerando solo lo que representa el rechazo se tendría 23.919 toneladas a nivel nacional de residuos agroindustriales de piña., ya que se genera hasta en 65% de residuos agroindustriales de lo representa el rechazo de piña(7).
La digestibilidad in situ del pasto Saboya y el rechazo de piña, nos va a permitir evaluar el porcentaje de digestibilidad a una determinada hora del procesos de digestión y con un tamaño de partícula lo más homogéneo posible, previo a un proceso de adaptación de la dieta base de los animales fistulados con un peso promedio, lo que nos va a permitir determinar el grado de digestibilidad, con un determinado porcentaje de materia orgánica e inorgánica y nos va a conducir a poder identificar los tiempos de incubación idóneos de los diferentes niveles de pasto Saboya y rechazo de piña y su porcentaje de digestibilidad, lo que nos daría la pauta para poder tomar la decisión de saber hasta cuando podemos utilizar el Pasto Saboya y el rechazo de piña en la alimentación de rumiantes, lo que va a permitir poder elaborar dietas.
1.3 OBJETIVO GENERAL
- Evaluar la digestibilidad in situdel ensilaje del pasto Saboya (Panicum máximum jacq), con diferentes niveles de rechazo de piña (Ananas comosus).
1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Analizar la digestibilidadin situde la materia seca delpasto Saboya (Panicum máximumJacq), con diferentes niveles de rechazo de piña (Ananas comosus) con diferentes intervalos de tiempo.
- Determinar la digestibilidad in situ de la materia orgánica del pasto Saboya (Panicum máximumJacq), con diferentes niveles de rechazo de piña (Ananas comosus).
- Evaluar la digestibilidad in situ de la materia inorgánica del pasto Saboya (Panicum máximumJacq), con diferentes niveles de rechazo de piña (Ananas comosus).
1.4 JUSTIFICACIÓN
Los residuos agroindustriales siguen convirtiéndose en un gran problema no sólo ambiental sino económico, ya que las mismas empresas tienen que asumir altos costos de disposición de éstos. Para realizar cambios en los contextos globales de producción nos obliga a fortalecer la utilización de subproductos que eran desechados que con el tiempo se les ha dado diversas formas de aprovecharlo pero no en su totalidad(8).
La técnica de ensilaje es una alternativa para la conservación del rechazo delcultivo de piña esta producción está concentrada en las Provincias de Los Ríos, Guayas, Manabí, Santo Domingo y Santa Elena, con una población bovina del litoral de 1.665.000 (UBA).Con la falta de forraje en época seca podría reemplazarse con esta producción de piña. En este sentidolas fincas ganaderas también podría beneficiarse; las cuales representan el 58,5% del total de fincas en el país(9).
Por tal motivo, el objetivo de este trabajo será determinar el perfil nutricional de los rechazos de piña ensilados, para considerar este forraje en la alimentación de rumiantes, como una alternativa de manejo de estos desechos después de cada ciclo productivo. Las frutas y hortalizas suelen ser considerados interesantes recursos en la alimentación del ganado. (10) El caso de la piña representa un ejemplo de esto, que por sus características podría utilizarse como alimento potencial del ganado (11).
Con los antecedentes expuestos, se justifica realizar la presente investigación ya que es una gran alternativa que nos permite contribuir a la solución del problema que perjudica al sector ganadero, con la finalidad de utilizar el ensilaje como una manera de conservación de alimento con los excedentes forrajeros que producen los pastos tropicales en invierno y así satisfacer al productor ganadero en tiempos de sequía de tal forma que se pueda mantener la producción animal todo el año, siendo los forrajes la fuente más económica de nutrientes para el ganado.
2 CAPITULO II: ESQUEMA REFERENCIAL DEL MARCO TEÓRICO
2.1 Digestibilidad
La digestibilidad, estima la proporción de nutrientes en una ración que presumiblemente son absorbidos por el animal. Ésta depende en gran parte, de la composición nutritiva de la ración en estudio, aunque su medición se complica porque las heces tienen cantidades de materiales que no provienen de la dieta (compuestos nitrogenados, lipídicos, minerales y glúcidos no fibrosos de origen endógeno).(12)
Durante el proceso digestivo, una fracción de los carbohidratos estructurales pueden ser hidrolizados, fermentados y degradados por microorganismos ruminales, que consiente al animal beneficiarse de los efectos finales como los ácidos grasos y el amoníaco especialmente, asimismo como una fragmento de la proteína dietética; además, parte de los microorganismos ruminales son siempre el origen de proteínas y aminoácidos que son aprovechadas en el tracto digestivo del rumiante como proteína de principio microbiano.(51)
2.1.1 Tipos de digestibilidad
La digestibilidad puede ser medida in vivo o in vitro. En el primer caso se estima bajo cierto número de animales, mientras que en el segundo, se simula el proceso natural de digestión en laboratorio, habiendo complicaciones de tipo práctico en ambas. En el consumo de forrajes, la digestibilidad in vivo, se ve alterada por: la capacidad de selección del animal en función de la oferta de material, la disponibilidad de agua, la tasa de pasaje del alimento y la eficiencia metabólica animal. Asimismo son las condiciones ambientales, haciendo que la técnica in vitro dificultosamentepueda recrear las transformaciones que suceden in vivo.
Para la determinación del coeficiente de digestibilidad in vivo, se han utilizado varios métodos, dentro de ellos, los más importantes son el de colección total de heces (CTH).(14)En nuestro proceso se utilizaron las bolsas Ankom del equipo Daisy, las que podríanlimitar el acceso de ciertos microorganismos (principalmente protozoos de tamaño grande) al interior de las bolsas y no pone en unión directa al substrato con la mezcla de fluido ruminal y adicionalmente la dilución del fluido ruminal.(54)
2.1.2 Determinación de la Digestibilidad In Situ
Estaobservación es únicamente para determinar la digestibilidad ruminal., para ello se fistulan los animales a nivel del rumen, se maneja la técnica de la bolsa de nailon, en la cual se coloca una muestra seca finamente molida, de 1 mm para someterla a un proceso de digestión que tarde de 48 a 72 horas, luego de lo cual se evalúa la digestibilidad del alimento. Asimismo se puede esgrimir la técnica del hilo de algodón, la cual se mide la acción celulítica ruminal, incorporada por la pérdida de peso que sufre el hilo durante el proceso de digestión ruminal (13).
Las tipologías de fermentación de los alimentos en el rumen pueden ser aprendidas por métodos in vivo, in situ e in vitro (14). La técnica in situ maneja en bolsas sintéticas para medir la digestión de los forrajes a nivel ruminal que reside en colocar la muestra en la bolsa e incubarla en rumen de animales fistulados, a diferentes tiempos para describir la digestibilidad, (15) que semanifiesta en esta técnica, la interrupción del material alimenticio en el rumen proporciona un íntimo contacto con el medio ambiente ruminal. (16), no hay mejor vía para simular el ambiente ruminal (temperatura, pH, Buffer, sustratos y enzimas) dentro de un régimen alimentario, que el mismo rumen, aunque el alimento no está sujeto a una total experiencia ruminal (masticación, ruminación y pasaje). (17)
2.1.3 La digestión en animales rumiantes
La digestión de los rumiantes es un proceso complejo que involucra múltiples interacciones entre la dieta, los microorganismos ruminales y el hospedero. Separar el proceso en sus distintos componentes permite un mejor entendimiento de su dinámica y facilita su descripción matemática. Los modelos matemáticos permiten estudiar y estimar parámetros que describen la naturaleza intrínseca de los alimentos y las interacciones de los nutrientes que limitan su digestión. Anatómicamente el tracto digestivo de los rumiantes puede ser dividido en tres compartimientos, cada uno con características propias y particulares: retículorumen, intestino delgado e intestino grueso. En el rumen y en el intestino grueso la digestión ocurre por acción microbiana, en tanto que, en el intestino delgado diferentes complejos enzimáticos degradan los componentes del alimento.
De igual manera en el contenido ruminal pueden ser distinguidos dos su compartimentos con diferentes características de degradación y pasaje: una fase líquida y una fase sólida en la que se evidencia la presencia de partículas con rápidas tasas de pasaje y degradación (alimentos concentrados) y partículas que presentan prolongados tiempos de retención y lenta degradación de forrajes. A pesar de que los pre-estómagos carecen de enzimas propias para degradar los alimentos ingeridos por el rumiante, es en esta cámara que se realiza la mayor parte de la digestión del alimento debido a la fermentación microbiana (principalmente por hidrólisis y oxidación anaeróbica). (31)
2.1.4 El rumen
En el rumen se cumple una digestión pre gástrica por medio de la actividad microbiana para la formación de nutrientes necesarios y para las funciones básicas del animal. En él se digiere la celulosa y otros componentes de las plantas de las que se alimentan gracias a los microorganismos que viven allí. Puesto que una buena parte de la alimentación humana se debe a estos animales, el estudio de los microorganismos del rumen tiene una importanciaeconómica muy grande. Aproximadamente hasta 80% del alimento consumido sufre una degradación química en el rumen a través de las enzimas secretadas por los microorganismos ruminales, obteniendo como productos finales (AGV) ácidos grasos volátiles, dióxido de carbono (CO2), metano, amoniaco y proteína celular. (32)
En el interior del rumen poblaciones de bacterias y de arqueas convierten estos complejos materiales vegetales en ácidos grasos de bajo peso molecular, dióxido de carbono y metano. Los ácidos orgánicos de bajo peso molecular, especialmente el acetato, satisfacen las necesidades nutritivas del animal, el contenido ruminaldebe ser distinguido en dos de suscompartimientos con otras características de degradación y pasaje: una fase líquida y una fase sólida en la que se evidencia la aparienciade las partículas con una rápida tasa de pasaje y degradación. (33)
2.1.5 Flora ruminal
Los procesos fermentativos permiten el aprovechamiento de carbohidratos de pared celular vegetal y son realizados por los microorganismos presentes en el rumen en condiciones de anaerobiosis. En los rumiantes, la degradación de los sustratos moleculares por la acción de bacterias y otros microorganismos. Se realiza por una hidrólisis enzimática igual que en la digestión glandular; la diferencia mayor es que las enzimas digestivas en la fermentación son de origen microbiano, por lo que se le denomina ‘digestión al enzimática.
En el primer caso hablamos de fermentación cecocólica (o pos gástrica) y en el segundo caso de fermentación pre gástrica, la cual corresponde a los rumiantes. Para que se produzcan los procesos fermentativos se necesita: Presencia en número suficiente de cincomicroorganismos, aporte adecuado de substrato (alimento), temperatura próxima a 37 ºC, osmolalidad próxima a 300 mOsm L-1 , potencial redox negativo: -250 a -450 mV (ambiente anaeróbico) y eliminación de los AGV (34).
2.1.6 Microorganismos ruminales
La diversidad de microorganismos del rumen es importante porque la presencia de especies distintas aporta un conjunto mayor de genes y complemento de enzimas, así como reacciones bioquímicas precisas para una conversión máxima de productos alimenticios en células microbianas y productos de fermentación. (46). Existen en el rumen especies que se superponen en su capacidad para utilizar un determinado sustrato aumentando así la eficacia con que es utilizado dicho sustrato.Una población diversa estabilizará la fermentación, al evitar grandes fluctuaciones en las cantidades y proporciones de productos finales formados. (47). Los microorganismos ruminales viven en estrecha relación simbiótica (mutualista) con el animal rumiante.
El hospedero les ofrece un nicho ambientalmente favorable, con un suministro continuo de alimentos y remoción de productos finales, mientras que los microorganismos proveen un servicio digestivo, que proporciona grandes cantidades de energía disponible al animal hospedero. (22)
Para entender mejor las relaciones microbianas y los procesos metabólicos en el rumen es necesario describir y comprender la diversidad de la comunidad así como la influencia de diferentes factores del huésped y de la dieta en su composición. (48).fermentación de la fibra produce ácidos grasos volátiles (AGV), los cuales constituyen la principal fuente de energía para los rumiantes, biomasa microbiana que es utilizada como fuente de proteína así como CO2 y CH4, los que se pierden en el ambiente.. Mientras que crecen los microorganismos del rumen, producen aminoácidos, fundamentales para proteínas.
Las bacterias pueden utilizar amoniaco o urea como fuentes de nitrógeno para producir aminoácidos. Sin la conversión bacteriana, el amoníaco seria inútiles para los rumiantes, Sin embargo, las proteínas bacterianas producidas en el rumen son digeridas en el intestino delgado y constituyen la fuente principal de aminoácidos para el animal. (50)
2.1.7 Metabolismo de los carbohidratos en el rumen
Los rumiantes consumen preferentemente alimentos de origen vegetal, especialmente forrajes que se caracterizan por tener una proporción importante de fibra. Esta fibra es la estructura que forma parte de la pared celular vegetal, y en ella distinguimos celulosa, hemicelulosa, pectinas y lignina. La celulosa está formado por cadenas de monómeros de glucosa unidos con enlaces (recuerde que el almidón tiene enlaces, mientras que la hemicelulosa está formado por uniones de xilosa. Pectina está formada por la galactosa y ácido úrico.(35)
Este es un marcador interno, por lo que los coeficientes de digestibilidad que entregason variables y la necesidad de colección total de las heces para obtener muestrasrepresentativas son algunas limitantes para utilizarla con precaución. Estudios atribuyenque esta variabilidad se encuentra en la especie forrajera evaluada, por lo que forrajestropicales tienen un mayor contenido de lignina a diferencia de los que están en climastemplados. La celulosa, la hemicelulosa y las pectinas son degradadas mediante enzimas celulosas, hemicelulosa y pectinadas aportadas por las bacterias que rompen los enlaces, mientras que las ligninas no son digeridas por las enzimas bacterianas ni las del rumiante y son eliminadas sin ser digeridas en las heces.(36)
El material vegetal es atacado por las enzimas presentes en la superficie de las bacterias, para liberar monosacáridos y oligosacáridos, que son utilizados de nuevo por las bacterias, primeramente para la formación de piruvato por la misma vía metabólica de EmbdemMeyerhof que las células de los mamíferos.
La producción de los diferentes ácidos grasos depende de las bacterias que intervienen en el proceso y del tipo de alimento. Así, con dietas ricas en almidón aumenta la cantidad de todos los AGV. Sin embargo, con dietas ricas en fibra la proporción de acético es mayor que con dietas ricas en almidón. En cuanto a los tipos bacterianos, distinguimos las bacterias primarias que degradan el alimento, fundamentalmente son celulíticas y amilolíticas, mientras que las bacterias secundarias son las que utilizan los productos de degradación de las primeras, como los lactobacilos (productoras de lactato a partir de propiónico) y las metanogénas. (49)
Estas bacterias están asociadas con bacterias secundarias metano génicas, que producen metano (CH4) a partir de ácido fórmico, CO2 y protones. Su producción es fundamentalmente de acético (70:15:10 acético: propiónico: butírico). Las bacterias amilolíticas degradan los enlaces del almidón. Tienen un índice metabólico rápido, con un tiempo de duplicación mucho más reducido (15 min - 4 horas) que las celulíticas. Sintetizan proteínas a partir de aminoácidos y NH3. Las bacterias celulíticas son las que degradan los enlaces de la celulosa. Presentan un índice metabólico lento, con un tiempo de duplicación de unas 18 horas. Pueden sintetizar proteínas a partir de NH3 y de algunos ácidos grasos específicos. Se desarrollan a un pH óptimo ligeramente ácido, normal en el rumen de un animal que se alimenta con forrajes. (37)
Se desarrollan a un pH óptimo de 5.5-6.6 y están asociadas a bacterias secundarias metanogénas, y productoras de propiónico. Su producción principal es de acético pero en menor medida que las celulolíticas (55:25:10 acético: propiónico: butírico). Las bacterias metanogénas favorecen la formación de acético, mientras que cuando las condiciones no favorecen su desarrollo se promueve la formación de propiónico. Los AGV (ácidos grasos volátiles) serán los productos de degradación del metabolismo microbiano que son absorbidos por la pared del rumen.(38)
2.2 Ensilaje
En ensilaje es un método para conservar el forraje verde, además y principalmente también se pueden conservar, los desechos agroindustriales o alimentos como el plátano, la yuca, los cítricos y el pescado, en construcciones, conocidos como silos.(22).Mediante un proceso de fermentación anaerobia controlada, se mantiene estable la composición del material ensilado durante largo tiempo a través de la acidificación del medio.(23)Es una técnica de conservación de forraje verde mediante fermentación anaeróbica (sin presencia de oxigeno), que permite mantener y conservar la calidad nutritiva del pasto verde durante mucho tiempo.(24)
En las ganaderías modernas los forrajes son segados en la fase donde el rendimiento y el valor nutritivo están al máximo y se ensilan para asegurar un suministro continuo de alimento durante el año. El ensilaje es un proceso principalmente empleado en países desarrollados; se estima que 200 millones de toneladas de materia seca son ensilados en el mundo anualmente, a un costo de la producción entre US $100-150 por tonelada de ensilaje (25).
2.2.1 Importancia del ensilaje
Indica que la mayoría de ganaderos olvidan durante el invierno que muy pronto vendrá una época difícil de ausencia de lluvia con poco pasto verde para sus vacas, y por lo tanto implica pérdidas por baja producción de leche y carne el silo para forrajes es una construcción cuya finalidad es conservar y guardar el forraje verde sea en forma temporal o permanente. Si se hace un silo se pueden aprovechar los excedentes de pasto verde en la época lluviosa, principalmente los de corte del pasto Saboya (26).
2.3 Pasto Saboya
Pasto Saboya (Panicum máximumJacq) Gramínea exótica originaria de África, perenne, alta (hasta 250 cm) y vigorosa..La raíz es adventicia, el tallo posee generalmente pelos largos en los nudos, las hojas son alternas, dispuestas en 2 hileras sobre el tallo, la inflorescencia es una panícula grande, con numerosos, las flores son muy pequeñas y hay una sola semilla fusionada a la pared del fruto.(28)
El pasto se encuentra distribuido desde el nivel del mar hasta los 1800 m.s.n.m. Tolera rangos de pH de 4,3 a 6,8 y temperaturas entre 18 a 30 °C. Es resistente al pastoreo y tolera buenas cargas animales (2.8 - 4.5 UBA por ha). Como pasto de corte resiste hasta 7 cortes por año. Posee un porcentaje de proteína en un 6,7%, aportando a la dieta del animal 3491 kcal por kg con un rendimiento por hectárea de 140 a 180 t por año.Estas características explican la rápida propagación de esta especie traída al Continente Americano a fines del siglo XVIII. (29)
El Saboya tiene un buen desarrollo en zonas menos húmedas que las del pasto Elefante ya que sus raíces no soportan una húmeda persistente. La antigua introducción del pasto Saboya y su perfecta adaptación a las condiciones ambientales de la Costa Ecuatoriana se reflejan en su fantástico poder de diseminación y de invasión; el pasto Saboya es la gramínea que ocupa los bordes de carreteras en toda la zona (30).
2.3.1 Pared celular de los pastos
Descubrimientos recientes han cambiado la noción sobre la estructura rígida y estática asignada a la pared celular, por la de una extensión virtual del citoplasma. Se ha encontrado que las paredes celulares, particularmente las primarias(39), poseen marcadores de superficie que predicen patrones de desarrollo y marcan posiciones dentro del vegetal, 5,6 asimismo, contienen componentes de señalamiento y comunicación por la continuidad mediante los plasmodesmos. (40)Las paredes celulares también mantienen continuación molecular con la membrana plasmática y el cito esqueleto y conexiones firmes con la membrana plasmática, debido a adaptaciones al estrés osmótico. (41) Señales de la pared celular provocadas por la producción de insectos inducen la producción de moléculas de, formándose capas de proteínas y lignina, como respuesta a la invasión de patógenos fungales y virales. Por otra parte, para que las células alcancen su forma funcional e individualidad tienen que alongarse y diferenciarse. (43).
La expansión coordinada y la diferenciación de las células individuales se logran por alteraciones sutiles de la estructura química de los componentes de la pared y las determinantes mecá- nicas de la forma de la célula. . Así, se puede apreciar que la pared celular primaria es una matriz extracelular químicamente diná- mica, con un mosaico de respuestas y llena de diversas formas y funciones.(42)
Existen grupos de trabajo a escala mundial que estudian la pared celular desde varios ángulos: sus propiedades físicas y químicas, su participación en la resistencia a enfermedades, en el reconocimiento celular, como fuente de oligosacáridos con actividad biológica, y su digestibilidad.(44)La estructura y función de la pared celular está controlada por la composición y organización de los componentes individuales. La pared celular está compuesta principalmente de azúcares dispuestos en polisacáridos de composición y estructura variable, ácido hidroxicinámico, lignina, proteína, iones y agua.(45)
2.4 Rechazo de piña (Ananas comosus)
El rechazo de piña corresponde a un 18% de la fruta fresca este desecho está formado principalmente por lignina, celulosa y hemicelulosa, polímeros naturales presente en los materiales vegetales, contenido de fibra en algunas frutas tropicales como la piña (20%) en la cascara de piña se han encontrado valores de fibra dietética de (70,6%) asociado a un elevado contenido de miricetina principal antioxidante encontrada en este sub-productos.
El rechazo de piña puede ser utilizado y conservado de forma grata para la alimentación de animales rumiantes, debido a su alto contenido de energía (NDT > 59%), sin embargo, posee bajo contenido de materia seca (MS) (< 11%) y de proteína cruda (PC) (<7,5%), lo que limita su uso como sustituto de forraje.(18)(19). El cultivo de la piña genera una cantidad importante de subproductos por hectárea que puede ser conservados y utilizados en la alimentación animal rumiantes, por cada hectárea de cultivo de piña cosecha quedan entre 200 y 250 toneladas de material verde (planta entera) que no tiene uso y presenta potencial para ser utilizado en la alimentación de rumiantes.(20),(21).
2.4.1 Uso de residuos agrícolas en la alimentación de rumiantes
Los rumiantes poseen microorganismos que les permite aprovechar componentes de la pared celular vegetal, como la celulosa o el nitrógeno no proteico, pero tiene limitaciones que se pueden minimizar con el uso tratamientos químicos, físicos o biológicos. Los residuos agrícolas se obtienen de la producción de leguminosas y cereales, resultando en mayor porcentaje tallos y hojas tras de un proceso de secado (27).
2.5 Marco Referencial
Según Campos (2010)(27)en su trabajo observo que la digestibilidad de la materia seca del pasto saboya en la fase de voluntariado presento el tratamiento T2 (64,43%) como superior al T0 (50,04%) y semejante al T1 (56,89%). La digestibilidad del ELN del tratamiento T2 (75,44%), fue superior a los tratamientos T1 (59,53%) y T0 (43,63%). La digestibilidad de la proteína y extracto etéreo es menor cuando se incluyen cantidades más elevadas de rechazo de yuca ensilados, estando relacionado con los menores contenidos de fibra existentes en estos tratamientos.
Según Varas (2015)(28), Varas D. Disposición química y digestibilidad ruminal in situ de subproductos de piña (Ananas comosus L.) y palma aceitera (Elaeis sinensis Jacq.) Ecuador - Quevedo; 2015. en su trabajo aplicó los tratamientos con intervalos de 3, 6, 12, 24, 48 y 72 horas, el emoliente de palma presentó mayor porcentaje de MSP (71,73%), P (14,21%), FDN (63,16%) y FDA(50,98%), no obstante mayor proporción de MO (95,31%) e MI (95,31%) se presentó con la cascara de piña.
En la DISMS el rechazo de piña (cáscara y pulpa) presentó los mayores (p<0.05) porcentajes a las 3(73,12%); 6(75,89%) y 12(79,28%) horas de incubación. En la DISMO el rechazo de piña (cáscara y pulpa) presentó los valores más altos (p<0.05) en los periodos de incubación de 12(79,77%), 24(83,205) y 48(85,20%) horas la DISMI fue presentó similaridad en los resultados (p>0.05), sin embrago en los intervalos iniciales el rechazo de piña reportó los promedios más elevados (p<0.05), a los 3(68,80%);6(69,89%) y 12(74,02%) horas.
Según Acaro (2016) (29), En su trabajo investigo la Degradabilidad ruminal in situ del pasto saboya (Panicum Maximun jacq) con la inclusión de cuatro subproductos agroindustrial, se observó que la digestibilidad de la materia seca en la cascara de piña (CP), teniendo una alta degradación ruminal inicial (0 horas) con 4.82%. Seguido de la cascara de plátano (CPL) con 15.63% para el segundo periodo de degradación (3 horas), posteriormente la cascara de banano (CB) represento un 21.15% en el tercer periodo de incubación (6 horas); existiendo una variabilidad en la degradación en los periodos de incubación ruminal desde las 12 a 72 horas fueron superiores (p≤0.05) teniendo una elevada degradación en comparación a los demás subproductos, es decir representados con un 36.69%, 46.49%, 53.20% y 61.71% respectivamente (12,24,48 y 72 horas).
Para Peñafiel (2015)(29)., en su trabajo de investigación establece que en primera instancia la mejor MSP se demostró con la semilla de maracuyá con el 90%, la mejor MS se observó con la cascara de maracuyá (98,86%), seguido de la semilla de maracuyá con 97,21% para MO y el menor resultado con CPL con un valor de 89.30%,, el mejor resultado de MI se presentó con la cascara de plátano (10,70%), para PB los mejores promedios fueron con la semilla de maracuyá (16,56%), mientras que el mejor FDN y FDA se representó con la semilla de maracuyá (70,75%) y cascara de plátano (38,87%). En la DISMS, la cáscara de plátano presentó la mayor (p<0.05) tasa de degradación en todos los tiempos de incubación con 45,76%, 50,12%, 53,92%, 68,52%, 80,15%, 87,50% y 89,05% para los tiempos 0,3,6,12,24,48 y 72 horas.
La DISMI no presentó una tendencia estable, se encontró diferencias (p<0.05) en los periodo de incubación de 0-6 y 72 horas, la mayor degradabilidad reportó la cáscara de maracuyá (p<0.05), con 79,16%, 95,02% 97,25% y 98,16%, en los tiempos 0, 24,48 y 72 horas.
Según Elizondo & campos (2014)(31)Características nutricionales de la cáscara de piña ensilada con cantidades crecientes de urea y henopresenta que la cáscara o residuo de piña en fresco con o sin la adición de aditivos (pasto y/o urea) posee particularidades favorables para ser ensilada. Cuando se adiciona heno, la concentración de materia seca aumenta significativamente (P<0,05). Además se demuestra que el tratamiento con mejores resultados en base a la MS fue el T2 (Cáscara de piña + 0% urea + 2% heno,) en el tiempo 6 con 19,18%, mientras que para el tratamiento con mejores datos de ceniza fue el T6 (Cáscara de piña + 1% urea + 4% heno) con 7,42% en el tiempo 6, al igual que FDN y FDA con valores de 65,64% y 46,45% respectivamente.
2.6 Marco Conceptual
Digestibilidad
Se puede referir al conjunto de la materia seca del alimento o a cualquiera de sus componentes. La digestibilidad real sería aquella en la que se descontaran de la parte que aparece en las heces los componentes que no proceden del alimento ingerido.(53)
Degradabilidad
Define la parte del alimento que desaparece debido a los procesos digestivos microbianos en el rumen de los rumiantes. Está afectada por las características del alimento y por la velocidad de tránsito de este en el rumen.(54)
Forraje
Parte vegetativa de las plantas que se utiliza en la alimentación del ganado, una vez cortada o segada, bien directamente o bien conservada (henificada o ensilada).
Forraje ensilado
Forraje conservado húmedo a bajo ph, conseguido mediante fermentación natural en medio anaerobio y/o mediante la adición de aditivos favorecedores de la acidificación y/o estabilizadores.
Rumiante
Cualquier grupo de mamíferos con pezuñas que tienen un estómago complejo de cuatro compartimientos y que rumian.(53)
In vitro
Se refiere a cosas que suceden fuera del cuerpo del animal en un ambiente artificial, como un tubo de ensayo.
In situ
Se refiere a cosas que suceden dentro del cuerpo del animal.
Metabolismo
Se refiere a todos los cambios que afectan los nutrientes después que se absorben al tracto gastrointestinal. El metabolismo se divide en anabolismo y catabolismo.
Celulosa
Polímero de la glucosa que tiene enlaces entre las moléculas de glucosa resistentes a la hidrólisis en cerdos y aves, pero que se pueden descomponer mediante los microbios en el rumen del ganado y ovejas, y convertirse en energía
Materia orgánica
Compuestos de carbón, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Todos los organismos vivos se componen principalmente de materia orgánica. Grasa, carbohidratos y proteínas son ejemplos de materia orgánica.
Lignina
Un compuesto fenólico indigestible que se deposita mientras la planta se madura, en la pared de la célula y que es responsable para la reducción de la digestibilidad de los carbohidratos de las paredes de las células.
Carbohidrato
Uno del grupo de compuestos químicos, incluyendo azúcares, almidones y celulosa que contienen sólo carbón, hidrógeno y oxígeno, con una relación de hidrógeno a oxígeno.
Ácidos grasos volátiles
Productos de la fermentación de los hidratos de carbonos en el rumen. Los ácidos acético, butírico y propiónico son los principales ácidos grasos utilizados como fuente de energía en la vaca.
Fermentación (en el rumen)
La transformación de carbohidratos en ausencia del oxígeno por microflora del rumen que producen ácidos grasos volátiles, tales como ácido acético, propiónico y butírico y gases, tales como bióxido de carbón (CO2) y metano.
3 CAPITULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Localización
La presente investigación se realizó en el Laboratorio de Rumiología y Metabolismo Nutricional (RUMEN), de la Facultad de Ciencias Pecuarias (FCP), Universidad Técnica Estatal de Quevedo, finca experimental “La María”, ubicada en el km 7½ de la Vía QuevedoEl Empalme, Recinto San Felipe, cantón Mocache, provincia Los Ríos, entre las coordenadas geográficas de 01° 0’ 6’’ de latitud Sur y 79° 29’ de longitud Oeste, a una altitud de 75 msnm, ubicada en zona bosque tropical húmedo (Bth) con una temperatura media de 25,47ºC.
3.1.1 Condiciones climáticas
“LA MARÍA” UTEQ – MOCACHE 2014
3.2 MATERIALES Y EQUIPOS
Para la presente investigación se utilizó lo siguiente:
3.2.1 Material vegetativo y animal
- Forraje de pasto Saboya (Panicum máximum)
- Residuos de cascara de Piña (Ananas Comosus)
- 3 Bovinos fistulados
3.2.2 Equipos
- Estufa de aire forzado
- Estufa Memmert
- Balanzagramera
- Balanza Analítica
- Desecador
- Mufla
- Espátula pequeña
- Molino Thomas Scientifics con criba de 2 mm
- Sellador de bolsas filtro F57
- Cánula
- Prensa para microsilos
- Microsilos
3.2.3 Materiales del Laboratorio
- Fundas plásticas y de papel
- Desecadores
- Pinzas
- Crisoles
- Piola de algodón
- Azas
- Tijeras
- Solución de NaCL estéril al 0.9%( w v-1)
- Balanza digital
- Balanza analítica
- Gasas
- Guantes descartables
- Mascarillas
- Mecheros de Bunsen
- Algodón
- Envases plásticos de 100ml
- Marcadores permanentes
3.2.4 Materiales de oficina.
- Marcadores
- Lápices
- Computadora
- Impresora
- Programa estadístico SA
3.3 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.
Se empleó el método de investigación experimental con la determinación cuantitativa de la composición química y degradabilidad in situ del pasto Saboya, y rechazo de piña.
3.4 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
Para el presente estudio se empleoun diseño experimental de bloques completamente al azar donde se evaluara la DIGESTIBILIDAD IN SITU DEL ENSILAJE DEL PASTO SABOYA (Panicum máximum) CON DIFERENTES NIVELES DE RECHAZO DE PIÑA (Ananas comosus), se utilizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), cada unidad experimental la conformo un torete de raza Brahman fistulado a nivel ruminal de 450kg, constituyendo un total de 3 bloques que son los animales y 6 tratamientos y 7 tiempos de incubación ruminal (0,3,6,12,24,48,72). El criterio de bloqueo es la diferencia del ambiente ruminal de las unidades experimentales.
El análisis de datos se realizara mediante el ADEVA y las medias serán separadas mediante la prueba de Tukey (P≤0,05), con la utilización del paquete estadístico “S.A.S. V.9”
El modelo estadístico del diseño experimental que se utilizara es el siguiente:
?????? = μ + ???? + ???? + ??????
Dónde:
??????: Valor de la variable de respuesta
μ: Media general
???? : Efecto del tratamiento
???? : Efecto del bloque
??????: Error experimental
3.6 FACTORES EN ESTUDIO
En la investigación se estudiarán la digestibilidad in situde cuatros tratamientos a base de pasto Saboya adicionado diferentes niveles de residuo de piña, lo cual será ensilado en microsilos y se realizarán mediciones a los (30 días)
3.7 INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
Como instrumentos de investigación se analizó el efecto de las variables:
3.7.1 Materia Seca
Se determinó el porcentaje de materia seca a cada tratamiento antes y después de la incubación sometiendo a las muestras al secado en estufa de aire forzado a 65ºC por 48 horas el porcentaje se calcula con la siguiente formula:
MS%=(M_Inicial-M_Final)/M_Inicial x100
Dónde:
MS%: Porcentaje de Materia Seca.
MI: Muestra inicial antes del secado.
MF: Muestra final posterior al secado.
3.7.2 Materia Orgánica.
El análisis químico proximal (AQP) se realizó de acuerdo a los métodos descritos por la (55) por el método de incineración en seco en mufla hasta 600°C por tres horas, posterior al análisis de MS. El porcentaje de Materia orgánica se determinó con la siguiente fórmula:
Dónde:
MO%: Porcentaje de Materia Orgánica.
WMs: Crisol más muestra seca.
WMcal: Crisol más muestra calcinada
3.7.2 Materia Inorgánica.
Cenizas.- El análisis químico proximal (AQP) se realizó de acuerdo a los métodos descritos por la (55) por el método de incineración en seco en mufla hasta 600°C. El porcentaje se determinó empleando la siguiente formula:
MI%: Porcentaje de Materia Inorgánica
MO%: Porcentaje de Materia Orgánica.
3.7.3 Degradación Ruminal
Se determinó la degradación ruminal in situ de la Materia Seca (MS), Materia Orgánica (MO) y Materia Inorgánica (MI) de cada tratamiento en los siete tiempos de incubación con la siguiente formula:
%DIVMS; MO; MI: Porcentaje de degradación in situ de la MS, MO o MI.
Mpre: Materia pre-incubad
Mpost: Materia post-incubada
3.8 MANEJO DEL EXPERIMENTO.
3.8.1 Preparación del Pasto y los subproductos y análisis bromatológico.
Se realizó el corte de igualación al lote de Pasto Saboya donde se extrajo el material a evaluar de 30 días de edad. Los subproductos serán secados en una estufa a 65 ºC por 48 horas para determinar su materia seca parcial, posteriormente se molerán a 2mm.
3.8.2 Pruebas de degradabilidad in situ.
Para la prueba de digestibilidad in situ se depositaron 10 gramos de muestra molida a 2 mm en el interior de bolsas de nylon de 10 x 20 cm con un tamaño de poro de 50 ± 3 μm (previamente secadas a 65ºC por 48 horas determinando su peso seco), Incubando el material en el interior del rumen en periodos de tiempo de 0, 3, 6, 12, 24, 48 y 72 horas, se preparó seis muestras para cada tiempo. Finalmente se retiró las muestras para ser lavadas con agua corriente, y secadas en una estufa a 65 ºC por 48 horas. Para los análisis concernientes.
3.9 TRATAMIENTOS DE LOS DATOS.
El análisis de datos se realizó mediante el ANDEVA y los promedios fueron separados mediante la prueba de Tukey (P≤0,05), con la utilización del paquete estadístico SAS.
3.10 RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES.
Talento humano que contribuyó en la realización del presente proyecto de investigación:
- Coordinador del Laboratorio RUMEN Ing. Gustavo Quintana Zamora M.Sc.
- Director del proyecto de investigación Ing. Gustavo Quintana Zamora M.Sc.
- Asistente de laboratorio Sr. Wilson San Lucas Franco.
4. CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 Materia
Seca En la tabla 4, se muestran los resultados de la digestibilidad in situ de la materia seca del ensilaje del pasto Saboya (Panicum máximum), asociado con diferentes niveles de rechazo de piña (Ananas comosus)., donde existen diferencias estadísticas (p<0.05) entre los tratamientos a las 0, 3, 6, 24, 48 y 72 horas de incubación ruminal, el T2 (rechazo de piña) obtuvo los mejores porcentajes de digestibilidad a las 0 horas (21,94), 3 horas (43,47), 6 horas (63,79), 12 horas (85,36), 24 horas (88,86), 48 horas (90,36) y 72 horas (91,17) debido a su alto contenido de carbohidratos de fácil digestión.
Mientras que en los niveles de incorporación en el ensilaje del pasto Saboya más rechazo de piña a las 48 y 72 horas de incubación ruminal el que mejor comportamiento presento fue el tratamiento 6 (pasto Saboya al 60% y rechazo de piña al 40%), estos mayores porcentajes pueden deberse al insuficiente contenido de hidratos de carbono disponibles, mientras que en los niveles de incorporación en el ensilaje del pasto Saboya más rechazo de piña a las 48 y 72 horas de incubación ruminal el tratamiento 6 presento un comportamiento similar al tratamiento 2 que fue (pasto Saboya al 60% y rechazo de piña al 40%) que obtuvo a las 48 horas un porcentaje de digestibilidad de (54,58%), 72 horas,estos mayores porcentajes pueden deberse al tiempo de la digestibilidad y al contenido de hidratos de carbono disponibles.
El rechazo de piña se degrada más rápido que los demás tratamientos; ya que, esta formulación presenta una mayor cantidad de carbohidratos solubles de fácildigestión y se encuentran en mayor disponibilidad para los microorganismos ruminales (Pulido y Leve, 2000) (56). Es de gran importancia en la alimentación del ganado bovino, aunque una tasa de degradabilidad demasiado rápida puede ocasionar problemas digestivos, en especial la acidosis ruminal (Owen, 1998). (57).
Estos resultados son superiores a los reportados por Chacha. (2015), quienes investigaron la degradabilidad ruminal in situ de la materia inorgánica del pasto King grasas (Pennisetumpurpureum cv. King grass), rechazo de piña (Ananas comosus L.) y emoliente de palma (ElaeissinensisJacq.), la DISMS a las 0, 3, 6, 12, 24, 48, 72 horas fue de 31.42, 32.73, 38.82, 50.11, 5874, 65.84, 77.64 % respectivamente, el T3 fue superior (p<0.05) a los demás tratamientos.
De la misma manera en la (DISMS) encontró diferencias estadísticas hasta las 12 horas de incubación en los subproductos de piña 57.07, 79.28 y 54.71, 72.65% (RP-CP) respectivamente, consecuentemente a estos registros no existió diferencia estadística hasta las siguiente 72 horas de incubación. Cuesta et al., (2000) con 20.23%inferior a los reportados en esta investigación.
4.1.1. Materia Orgánica
En la tabla 5, se muestran los resultados de la Digestibilidad in situ de la materia orgánica del ensilaje del pasto Saboya (Panicum máximum jacq), asociado con diferentes niveles de rechazo de piña (Ananas comosus), existen diferencias estadísticas (p<0.05) entre los tratamientos a las 0, 3, 6, 24, 48 y 72 horas de incubación ruminal, la digestibilidad in situde la materia orgánica ( DISMO) fue superior (p≤0.05) en el Pasto Saboya al 60% y el Rechazo de piña al 40% (60%RP- PS40%), una alta degradación ruminal inicial (0 horas) con 6.52%, seguido del pasto Saboya al 70% más el rechazo de piña al 30% (70%PS-RP30%) con 6,15%, para el segundo periodo de degradación (3 horas) fue representativa (60%RP- PS40%) con 9,82% y 8,14% con (70%RP- PS30%); comportándose de mejor manera existiendo una mínima variabilidad en la degradación en estos periodos.
La materia orgánica es aquella que se encuentra conformada por moléculas orgánicas resultantes de los seres vivos y la podemos hallar en las raíces, en los animales, en los organismos muertos y en los restos de alimentos. Por otra parte, la molécula orgánica, es un compuesto químico que contiene carbono y forma enlaces carbono-carbono y carbonohidrógeno y en algunos casos también pueden contener nitrógeno, azufre, fósforo, oxígeno, entre otros. Se destaca especialmente por ser grande, compleja, diversa, tal es el caso de: glúcidos, proteínas, grasas y ácido nucleicos.(58)
La digestibilidad in situ de la materiaorgánica (DISMS) del Pasto Saboya al 70% Y Rechazo de piña 30% (PS-RP) en los periodos de incubación ruminal desde las 6,12, 24, 48 y 72 horas fueron representativas (p≤0.05) en una elevada degradación, es decir representados con un 6,52%, 9,82%, 18,12%, 28,84%, 36,69, sin embargo a las 72 horas existe un variación mínima de 54,23% con (RP), a diferencia de la (PS) con 54,17%.Respectivamente, el T 6 fue superior (p<0.05) a los demás tratamientos.
Estos resultados son inferiores a los reportados por a los reportados por Tinitana et al., (2013), pero inferior a Pérez (59), Quien investigo sobre la Degradabilidad ruminal in vitro de ensilajes de pasto Saboya (Panicum máximum Jacq) Con diferentes niveles de inclusión de cáscara de maracuyá (PassifloraedulisSims.), presentaron valores superiores de 97,25% a las 72 horas, dicho resultado se presentó en base a los parámetros nutricionales de los subproductos.(60)
4.1.2. Materia Inorgánica
En la tabla 6, se muestran los resultados de la digestibilidad in situ de la materia inorgánica (DISMI)del ensilaje del pasto Saboya (Panicum máximum jacq), asociado con diferentes niveles de rechazo de piña (Ananas comosus). Donde existen diferencias estadísticas (>0.05) entre los tratamientos a las 0, 3, 6, 24, 48 y 72 horas de incubación ruminal,La DISMI fue superior (p≤0.05) en el Rechazo de piña (RP), una alta degradación ruminal inicial (0 horas) con 3.89 %, seguido del pasto Saboya al 60% más el rechazo de piña al 40% (PS-RP) con 4.02%, para el segundo periodo de degradación (3 horas) fue representativa (RP) con 7.14% y 7.44% con (RP-PS); comportándose de mejor manera existiendo una mínima variabilidad en la degradación en estos periodos. Lamateria inorgánica carece de átomos de carbono en su composición química, con algunas excepciones, un ejemplo de sustancia inorgánica es el ácido sulfúrico o el cloruro de sodio. De estos compuestos trata la química inorgánica. Estos organismos solo utilizan sustancias inorgánicas del medio (agua, sales minerales y dióxido de carbono) para su nutrición.
Las sales minerales y el agua son llamadas biomolecular inorgánicas: son moléculas que forman parte de los organismos vivos pero que no poseen hidrocarburos en su composición molecular.(61)La DISMS del Rechazo de piña (RP) en los periodos de incubación ruminal desde las 6,12, 24, 48 y 72 horas fueron superiormente representativas (p≤0.05) una elevada degradación, es decir representados con un 10,43%, 18,47%, 23,16%, 29,14%, 47,30% respectivamente, sin embargo a las 72 horas existe un variación mínima de 47,30% con (RP), a diferencia de la (RP-PS) con 47,38%.Dichos valores son inferiores a los obtenidos por Pérez (2015) (62).
presentaron valores similares de 97,25% y 49,25%, a las 72 horas, dichos resultados se presentaron en base a los parámetros nutricionales de los subproductos, también los resultados reportados por Acaro (2016), quienes investigaron la degradabilidad in situ de la materia inorgánica del silaje del pasto Saboya (Panicum máximum Jacq) con la inclusión de cuatro subproductos agroindustriales, encontraron valores superiores en la degradabilidad in situ en los periodos de incubación ruminal desde las 6,12, 24, 48 y 72 horas fueron superiormente representativas (p≤0.05) teniendo una elevada degradación, es decir representados con un 21.26%, 28.40%, 43.38% y 52.00% proporcionalmente.
5. CAPÍTULO V: CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN
5.1.CONCLUSIÓN
- En el ensilaje del Pasto Saboya más la inclusión del rechazo de piña al 40% presento los mejores porcentajes de degradabilidad ruminal in situ en la materia seca, matrería orgánica y materia inorgánica, debido al alto contenido de glúcidos del rechazo de piña, componente ideal para los microorganismos ruminales.
5.2.RECOMENDACIONES
- Analizar la utilización de rechazo de piña en dietas para bovinos productores de carne, leche y doble propósito por su alta digestibilidad en materia seca y materia orgánica.
- Procesar ensilajes con pastos e incorporar residuos agrícolas de la cosecha como el rechazo de piña ya que al añadirse a la dieta presenta una alta degradabilidad y buenas características nutricionales.
7. CAPITULO VII ANEXOS
7.1 Anexos