Introducción
Entre los granos más utilizados en la alimentación animal, se encuentran el maíz y el sorgo. Su uso en concentrados y ensilajes de grano húmedo, ayudan a cubrir la demanda energética de los animales y logran balancear dietas basadas en pasturas. En relación con el maíz, el sorgo tiene menor costo de producción, mayor resistencia y mejor producción de materia seca luego de períodos de estrés hídrico. A su vez, contiene taninos condensados, que brindan cierta resistencia al ataque de insectos, aves y hongos previo a la cosecha. Si bien estas sustancias son beneficiosas, pueden afectar negativamente la digestión enzimática del almidón y las proteínas. Existen resultados divergentes en la bibliografía consultada, sobre los valores de degradabilidad y digestibilidad comparando granos de sorgo con niveles altos de taninos en comparación con los que presentan bajos niveles. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de genotipos altos y bajos en taninos y distintas aperturas del ensilaje en granos húmedos de sorgos almacenados en silo-bags, sobre la fermentación in vitro.
Materiales y Métodos
El trabajo experimental tuvo lugar en la Unidad de Digestión y Metabolismo Ruminal del Dpto. de Nutrición Animal del Campo Experimental Nº2 de la Facultad de Veterinaria, Universidad de la República (San José, Uruguay, 34º 41’ S y 56º 32’ O). Se obtuvieron muestras de sorgos (n=20) de cinco establecimientos lecheros comerciales, al momento de la cosecha (0) y a los 30, 90 y 180 días del ensilaje. Se utilizó la técnica de producción de gas in vitro y los datos de volumen de gas fueron ajustados a un modelo exponencial simple con tiempo de latencia. Los resultados del experimento se analizaron mediante PROC MIXED del SAS® incluyendo como efectos fijos el genotipo de sorgos (altos y bajos en taninos), momentos de aperturas (0, 30, 90 y 180 días) y la interacción entre ambos.
Resultados y Discusión
La producción potencial de gas (a) en los genotipos altos y bajos en taninos no se modificó con el tiempo de ensilaje. El tiempo de latencia en la producción de gas (L), mostró diferencias significativas (P=0,004) al comparar la apertura 0 con la 90 y 180. Existió una interacción para la tasa de producción de gas (kd) entre la variedad y el momento de apertura. Las muestras altas en taninos presentaron una mayor kd (P<0,05) para la apertura 180 en relación al día 0. Mientras que para las variedades bajas en taninos, la kd en la apertura 30, fue menor (P<0,05) que para las aperturas 90 y 180 (Figura 1). Estos resultados demostrarían una mejor fermentescibilidad en los granos de sorgo altos en taninos, con el mayor tiempo de ensilaje. Estos resultados difieren con Hibberd y col. (1982 y 1985) y Curbelo (2010), quienes reportan una fermentescibilidad superior en granos de sorgo ensilados de genotipos bajos en taninos.
Figura 1. Efecto de la interacción de la variedad (alto o bajo en taninos) de granos de sorgo por distintos momentos de apertura sobre la kd. (Las letras indican diferencias estadísticas dentro de cada variedad).
Conclusiones
La producción potencial de gas y el tiempo de latencia no fueron afectados negativamente por la mayor concentración de taninos. El mayor tiempo de ensilaje, favoreció la tasa de producción de gas en los granos de sorgo evaluados en el experimento, siendo este efecto más evidente en los genotipos altos taninos.
Bibliografía
Curbelo, A.R. (2010). Ensilaje de grano de sorgo con diferente contenido en taninos: efecto sobre la composición química, degradabilidad ruminal, digestibilidad intestinal y fermentescibilidad. Tesis Magister en Ciencias Agrarias, Orientación Ciencia Animal. Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay. 99 p.
Hibberd C.A., Wagner D.G., Schemm R.L., Mitchell E.D. Jr., Hintz R.L., Weibel D.E. (1982). Nutritive characteristics of different varieties of sorghum and corn grains. J. Anim. Sci. 55: 665-672.
Hibberd C.A., Wagner D.G., Hintz R.L., Griffin D.D. (1985). Effect of sorghum grain variety and reconstitution on site and extent of starch and protein digestion in steers. J. Anim. Sci. 61 (3): 702-712.