Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Sistema Lechero pastoril

Bienvenido a la página de Engormix sobre Sistema Lechero pastoril. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Sistema Lechero pastoril.
Introducción.- De acuerdo a varios estudios de campo realizados en Nueva Zelanda, vacas en pastoreo ingiriendo forrajes de buena calidad y cantidad (1500-1600 kg de MS/ha), han demostrado que la suplementación de almidón (maíz, sorgo, centeno, etc.), es un gasto innecesario durante el post parto y antes del apareamiento. Sin embargo, es importante reconocer que tanto la calidad así como la cantidad de forraje que los animales están...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 6
Natalie Urrutia Cruz
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Antecedentes Generales La calidad composicional de la leche es importante para la industria, ya que los sólidos lácteos (principalmente grasa y proteína) aportan nutrientes esenciales y confieren propiedades excepcionales para la manufactura de subproductos lácteos. La síntesis de leche y sus componentes es un proceso de alta demanda energética para la vaca lechera, y esta energía debe provenir principalmente de la dieta,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Pablo Marini
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
1 Introducción Frente a los abordajes de tinte reduccionista habituales en la producción agropecuaria que focalizan su atención en unas pocas variables aisladas, la aplicación del enfoque de sistemas representa una visión totalizadora y macroscópica, que implica el reconocimiento de las interacciones entre sus elementos. La mirada sistémica posibilita comprender los mecanismos asociados a la productividad y a la eficiencia del...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Milagros de la C. Milera
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”
Introducción  El cambio climático desestabiliza naciones, por los desastres naturales, el riesgo irreversible para la población por la emisión de gases, influye en el precio de los alimentos, aumenta el descontento social, ya que no es solo una fuerza impulsora ambiental, sino tecnológica, productiva, social y económica. El agroecosistema no es posible analizarlo...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Buen día estimados. Me pregunta es siempre en verano mis vacas no me consumen los kilos de materia seca que deberían comer en pradera. Cual será el problema? Exceso de concentrado? ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Ing. Miguel Taverna
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En Argentina, como en prácticamente el resto de los países con tradición y desarrollo lechero, los sistemas productivos enfrentan desafíos económicos, ambientales y sociales (Hemme, et al, 2014; OCDE-FAO, 2015; USDA, 2015; FUNPEL, 2015; NSW Dairy Industry, 2016). El interrogante: ¿Cuáles serán los sistemas que brindarán mayor sostenibilidad, resiliencia en el mediano/largo plazo?, aparece...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Juan José Bologna
Barenbrug Palaversich
Con una adecuada densidad de siembra se busca: a) Obtener un rápido establecimiento que permita cubrir rápidamente el suelo. b) Lograr las densidades poblacionales planteadas como objetivo (ver cuadro).   MOMENTOS ESTRATÉGICOS DE...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Raúl A. Guapii
Universidad de Camagüey
Universidad de Camagüey
Introducción Se puede definir a un sistema como un conjunto organizado de cosas o partes ínter actuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo (Martínez, 2010). Por su parte Magaña (2011), indicó que los sistemas de producción animal son un “Conjunto de plantas y animales que en un suelo y clima dados son manejados por el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
daniel alfonso Insua
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
Introducción El análisis del desempeño productivo del ganado tipo Holstein en las condiciones del trópico indica generalmente, una mayor producción lechera que los cruces y las razas autóctonas, sin embargo los rendimientos en caseína y sólidos de estos últimos, son en muchos casos, superiores. Los cálculos de sólidos por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Oswaldo Rosendo
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
INTRODUCCION La evaluación y formulación de dietas para rumiantes es un proceso en donde es necesario contar con información químico-bromatológica de los alimentos de manera precisa y, particularmente de valoraciones de energía y fracciones proteicas (proteína degradable y proteína no degradable en el rumen) que permiten estimar los requerimientos proteicos en términos de proteína metabolizable (PM) en lugar...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 1
Luis Miguel Gomez-Osorio
AMEVEA Colombia
AMEVEA Colombia
Introducción En los últimos treinta años, la producción mundial de leche creció a una tasa anual promedio de 1,8%, pasando de 482 a 754 millones de toneladas entre 1982 y 2012; la India fue el principal productor, con el 16% de la participación, seguido por Estados Unidos, Rusia, Brasil y Nueva Zelanda, los cuales a su vez concentraron el 75% del total mundial (1,2). En Latinoamérica, Colombia ha conseguido ubicarse en el cuarto...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 8
Fernando Wittwer
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
Introducción El estrés oxidativo produce reacciones que alteran la permeabilidad de las membranas celulares, la funcionalidad enzimática y el tono muscular (Miller et al., 1993). También ha sido asociado con la presentación de algunas patologías en el bovino como la enfermedad del músculo blanco, enfermedades metabólicas, infertilidad e...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Eloy Eduardo Salado
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El contenido de ácidos grasos (AG) nutracéuticos en la leche está relacionado con la alimentación pastoril. El objetivo fue estudiar si la suplementación con cantidades crecientes de concentrado podía modificar el perfil de AG de la leche. Materiales y Métodos El ensayo se realizó en la EEA INTA Rafaela (primavera de 2009). Sobre una pastura base alfalfa se implementaron 3 niveles...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Eduardo Canudas
Universidad Veracruzana
Universidad Veracruzana
El manejo inadecuado del pastoreo es uno de los factores que más afectan la producción de carne y leche, debido a la mala utilización del pasto que regularmente es menor del 50 por ciento del pasto disponible en la época de lluvias y un sobrepastoreo en la época se secas. Este manejo inadecuado ha llevado a la degra- dación de los recursos naturales, por lo que es necesario implementar en los ranchos sistemas de pastoreo...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 3
Un dueño de una finca me ofreció a muy buen precio pacas de Sudán grass hay que corto el año pasado. Mi pregunta es si puedo alimentar mi Ganado sin tener alguna consecuencia he escuchado sobre el ácido purifico. Les agradecería su ayuda. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fernando Morales Vallecilla
FDN Nutrición Animal SAS
La variabilidad climática presente en los últimos años hace repensar a productores y técnicos sobre las estrategias a seguir para mantener la sostenibilidad de los sistemas ganaderos, hoy no sólo son recursos como el agua los que nos afectan; sino que el entorno ambiental, social y económico viene mostrando grandes cambios que afectan negativamente el desarrollo de la ganadería regional y, por supuesto, su rentabilidad. Los impactos del...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Pablo Marini
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Durante la 1era Conferencia Leche y Ganadería de Calidad organizada por La Colina el Dr. Pablo Marini habla de la utilización de indicadores de eficiencia para la evaluación de bovinos lecheros en sistemas a pastoreo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Jesús Manuel Iglesias Gómez
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”
Introducción En cualquiera de los sistemas de producción que en la actualidad se desarrollan en las unidades pecuarias del país, la utilización de los pastos es el elemento de mayor importancia en la alimentación del ganado y su manejo óptimo depende fundamentalmente del reposo necesario para la recuperación de las especies entre pastoreos y de la carga animal. En este...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Oscar Balocchi L.
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
INTRODUCCIÓN En los sistemas pastoriles del sur de Chile (regiones de la Araucanía, Los Ríos y los Lagos) se produce el 85% del total nacional de leche recepcionada por la industria (Odepa, 2016). Estos sistemas se caracterizan por tener principalmente una distribución de partos bi-estacional, es decir, durante otoño (Marzo, Abril y Mayo) y primavera (Agosto, Septiembre y Octubre); y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Puedo mantener 10 vacas de leche (peso 450kg promedio) y un toro (peso 550 kg) más los terneros que éstas me den, con una hectárea de Taiwan haciendo ensilando de este pasto 3 veces al año?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...56789