Introducción
En cualquiera de los sistemas de producción que en la actualidad se desarrollan en las unidades pecuarias del país, la utilización de los pastos es el elemento de mayor importancia en la alimentación del ganado y su manejo óptimo depende fundamentalmente del reposo necesario para la recuperación de las especies entre pastoreos y de la carga animal. En este sentido, Voisin (1963) señaló: “la no observancia de tiempos de reposo óptimos no solamente degradará la flora, sino también aniquilará por completo la capa de hierba y de ellos derivarán la erosión y la formación de grandes calveros llenos de polvos”. En relación con el manejo de los sistemas de pastoreo rotacional, se han desarrollado experimentos para estudiar los días de estancia, el número de cuartones y la carga animal, entre otros; además se cuenta con información acerca de distintas especies y en diferentes condiciones (Milera y Machado, 1995); sin embargo, no son muchos los trabajos en que se ha estudiado el tiempo de reposo sin aplicaciones de riego y fertilizantes, así como la puesta en práctica del manejo racional en la rotación, por lo que tampoco se dispone de mucha información acerca de la evolución de la flora de los pastizales bajo este tipo de manejo, tanto de las gramíneas, como de las leguminosas. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue brindar información acerca de estos aspectos, a partir de los resultados obtenidos en diferentes investigaciones realizadas en Cuba con diferentes sistemas de explotación para la producción de leche.
Materiales y Métodos
Se describen los principales principios observados en las investigaciones realizadas, las cuales ocurrieron en diferentes escenarios, con diferentes especies de pastos y sistemas de manejo.
Experimento I
Sobre un suelo Ferralítico rojo, sin riego, ni fertilización y durante un periodo de tres años, se desarrolló un sistema de explotación intensiva del pasto, con la finalidad de estudiar el comportamiento del pastizal con manejo racional, que permitiera el reposo necesario para pastorear en el momento óptimo. El sistema de pastoreo estaba compuesto por las especies mejoradas A. gayanus cv. CIAT-621, P. maximum cv. Likoni y C. ciliaris cv. Formidable, las cuales ocuparon el 77,2; 8,5 y 12,7 % del área, respectivamente; el resto estaba ocupada por Cynodon nlemfuensis cv. Tocumen, Brachiaria purpurascens y mezclas de estas. Se empleó cercado eléctrico y cada cuartón tenía un área de 900 m2 (30x30 m), distribuidos en bloques de 12 cuartones con acceso a las mangas, para un total de 98 cuartones. La carga instantánea osciló entre 255,0-222,3 UGM/ha, mientras que la carga global fue de 6,24 al inicio y de 1,90 al final de la evaluación. Los animales utilizados (UGM) oscilaron, de forma general, entre 18 y 22. Las determinaciones en campo del comportamiento de las especies fueron las siguientes: disponibilidad del pasto, dinámica de la flora, composición química del pasto, así como las deposiciones de excretas (cantidad y peso estas).
Experimento II
El área utilizada fue establecida con una multiasociación en la que se emplearon las siguientes especies: Leucaena leucocephala cv. Cunningham, Stylosanthes guianensis CIAT-184, Neonotonia wightii cv. Tinaroo, Teramnus labialis Semilla Clara, Centrosema pubescens SIH-129, Panicum maximum (una mezcla de los cvs. Likoni y SHI-127) y Chloris gayana. La proporción gramíneas–leguminosas rastreras al iniciar la prueba era superior a 50:50 a favor de las leguminosas y la leucaena estaba dispuesta en doble surco con una densidad de 30 000 plantas/ha. Cuando el área se estabilizó, las leguminosas-gramíneas alcanzaron una proporción 50:50 y la densidad de leucaena fue superior a 25 000 plantas/ha. No se fertilizó ni se suplementó.
Para realizar el estudio se ubicaron en el área tres tratamientos experimentales:
A) Alto nivel de explotación-25 kg MS/animal/día
B) Nivel medio de explotación-43 kg MS/animal/día
C) Bajo nivel de explotación-66 kg MS/animal/día
Estos se aleatorizaron según un diseño de bloque al azar con tres réplicas. Cada tratamiento se dividió en 42 cuartones con cercado eléctrico, donde rotaron diez vacas (cinco en el A, tres en el B y dos en el C). Los indicadores del pastizal medidos fueron: la disponibilidad o producción de forraje, en las rastreras utilizando el método tradicional de corte con un marco de 0,50 m y en la leucaena se tomaron al azar 200 plantas/ha por el método de ordeño de todas las partes tiernas. La evaluación de la composición botánica se efectúo por el método de los pasos (Anon, 1980). Las muestras para el análisis bromatológico se analizaron por la técnica de la AOAC (1995).
Resultados y Discusión
En el experimento I la población de andropogon y guinea tuvo mayor estabilidad y al concluir el experimento se observaron incrementos con relación a la población inicial al compararla con la del buffel. En este último la disminución fue lineal a través de los años, por lo que debido a la baja disponibilidad y la despoblación hubo que dejar de pastorear el área y someterla a un reposo por tres meses, momento a partir del cual hubo una recuperación, pero que no alcanzó el 40% de población. Este comportamiento fue un indicador de que el manejo empleado con altas cargas instantáneas y globales no resultó adecuado para la especie en estas condiciones de suelo y clima, ya que, la misma registró una disminución (-20%) en la macolla y presentó también un alto número de vástagos muertos, que fue el mayor con relación al número total de vástagos a nivel de la base de la macolla (Milera et al, 1995). En el área se verificó una alta diversidad de especies; se clasificaron 75 de varias familias de plantas, de estas, 49 estaban presentes al inicio y 43 al final del período experimental. En la familia de las gramíneas, de un total de 32 especies iniciaron 23 y finalizaron 25 especies; hubo cuatro especies que disminuyeron la población y la frecuencia o distribución en el área: Sorghum almum, Brachiaria subcuadriparia, B. decumbens y Dichantium aristatum, aunque las poblaciones no rebasaron el 8,2 %. Entre las especies de gramíneas que aumentaron se encontraron Dichantium annulatum, Dichantium caricosum, Paspalum sp. y P. maximum. A pesar de las pequeñas poblaciones que presentaron las tres primeras, su dispersión alcanzó más del 50% del área y su presencia obedece a las reservas de semilla existente en estas áreas, la gran viabilidad de su semilla y su resistencia al pastoreo en condiciones de nulos insumos, así como la poca aceptabilidad por los animales cuando existen especies mejoradas de un valor nutritivo superior. En el caso de las leguminosas, de 21 especies totales iniciaron 11 y concluyeron 14 especies; aquí Calopogonium mucunoides y Alisicarpus vaginalis disminuyeron su población, pero aumentaron su dispersión, mientras que las restantes (Centrosema pubescens, Neonotonia wightii, Teramnus labialis e Indigofera mucronata) incrementaron la población y la frecuencia de distribución en el área. En este sentido, Matías (1995) afirmó que la glicinia, el teramnus y la indigofera tienen la floración a inicios del período poco lluvioso y fue precisamente en esta época en que ocurrieron los mayores reposos entre pastoreos, facilitando la fructificación y madurez de las semillas, las cuales en un alto porcentaje caen al suelo y en otros casos son trasladadas por los animales y diseminadas por toda el área.
De este experimento, se concluyó que en las condiciones ambientales y de manejo racional utilizadas, A. gayanus cv. CIAT-621 y P. maximum cv. Likoni fueron las especies de mejor comportamiento, ya que soportaron una carga instantánea de 200 UGM/ha con reposos de 26 a 48 y de 48 a 70 días en lluvia y seca, respectivamente, utilizando el punto óptimo para el salto, mientras que las leguminosas acompañantes superaron el 20% del total de la flora existente y se encontraron formando una buena asociación con las gramíneas, pero a la vez existió una mezcla de gramíneas y otra de leguminosas, así como de otras especies que pueden ser seleccionadas por los animales y mantenerse con una mayor estabilidad que cuando constituyen cultivos puros.
En el experimento de la multiasociación de especies no existieron diferencias significativas entre los tratamientos en cuanto a la estabilidad de la flora, aun cuando se esperaba un efecto negativo de las más altas intensidades de explotación a causa de la mayor carga global, mas bien lo que hubo fue cierta tendencia a bajar los porcentajes de leguminosas cuando se redujo la intensidad de explotación (tratamiento C). La glicinia mantuvo el más alto porcentaje, pero con un marcado comportamiento estacional en la época poco lluviosa. Centrosema se comportó de forma contraria y presentó los más altos porcentajes en la época lluviosa. Teramnus siguió en orden a la glicinia y se mantuvo muy estable en el año, mientras que stylo mantuvo la menor presencia en la multiasociación, lo que parece ser una manifestación de poca adaptabilidad para crecer bajo la sombra (tabla 1).
En la época lluviosa el porcentaje de leguminosas disminuyó y fue el único momento del año en que se detectaron diferencias significativas (P<0,05) entre los tratamientos a favor de los de mayor intensidad de explotación (ofertas de 25 y 43 kg MS/vaca/día), que mantuvieron niveles de leguminosas muy cercanos o superiores al 50%.
Panicum tuvo mucha estabilidad durante el año, secundado por otros géneros como Cynodon, Brachiaria y Dichantium, que tuvieron una presencia espontánea y discreta, pero siempre por debajo de las leguminosas que, como promedio anual, durante la explotación presentaron porcentajes ampliamente superiores a 20 – 30% que es el rango que se toma como límite para las asociaciones tropicales (Roberts, 1979). La presencia de los árboles (Leucaena) en este sistema propició que sus tallos fueran tomados como tutores por las leguminosas de hábito de crecimiento voluble para subir al estrato aéreo, situándose en sus copas que son inalcanzables por los animales.
Conclusiones
Se concluye que la multiasociación, con una amplia diversidad de especies de diferentes hábitos de crecimiento y patrones de desarrollo distintos, propició una evolución positiva de la flora, que partiendo de una relación 3:1 leguminosa/gramínea alcanzó un equilibrio de aproximadamente 1:1 y se mantuvo estable hasta finalizar la evaluación. Tal comportamiento garantizó la estabilidad de la composición botánica de la comunidad vegetal y demostró que la complementación entre especies domina sobre la competencia entre ellas.
Referencias
Matías, C. 1995. Producción de semillas de leguminosas en condiciones de secano. Tesis presentada en opción al título de Máster en Pastos y Forrajes. EEPF “Indio Hatuey”. Matanzas, Cuba. 105 p.
Milera, Milagros; Martínez, J.; Machado, R.; Hernández, Marta; Alonso, O.; Blanco, F.; Tang, M. & Corbea, L.A. 1995. Manejo del sistema suelo-planta-animal en el PRV. Informe final del resultado. EEPF “Indio Hatuey”. Matanzas, Cuba (Mimeo)
Milera, Milagros & Machado, R. 1995. Efecto de un manejo rotacional racional Voisin sobre el comportamiento de algunos indicadores del pastizal. Resúmenes. Seminario Científico Internacional XXX Aniversario del ICA. La Habana, Cuba. p.7.
Roberts, C.R. 1979. Algunas causas comunes del fracaso de praderas de leguminosas y gramíneas tropicales en fincas comerciales y posibles soluciones. En: Producción de pastos en suelos ácidos de los trópicos. (Eds. L. E. Tergas y P. A. Sánchez). CIAT. Cali, Colombia. 427 pp.
Voisin, A. 1963. Productividad de la hierba. Editorial Tecnos S.A. Madrid. 499 p.