Estrategias de alimentación en produccion de leche a base pastoril. Pablo Chilibroste
Publicado:3 de mayo de 2013
Una visión desde la lechería: Estrategia de alimentación en Sistemas de Producción de Leche de base pastoril. Papel de forraje y cómo manejarlo. Compatibilidad de alta producción individual con alta proporción de forraje en la dieta. Patrón ingestivo, tiempo de pastoreo e intensidad.
buenos dias soy gustavo estol de mercedes soriano,me interesa el tema pues soy un convencido del sistema pastoril y tengo la camiseta puesta del modelo neozelandes,y de la genetica holstein jersey,las famosas kiwi cros ,vacas con tamaño moderado y de alta conversion de pasto a solidos ,.los sistemas pastoriles uruguayos se han ido convirtiendo a sistemas mas de suplementacion con altos grado de consentrados de la cual no lo critico ,pero nos enloquecemos por sacar mas leche pero no nos importan a que costo de produccion y a veces los numeros no nos cierran ,bueno este es un pantallaso de mi punto de vista ,habria mucho para opinar y aportar ,y estoy a sus ordenes para lo que sea saludos atte.gustavo estol
Excelente presentacion, mas que interesante. Le cuento que estamos trabajando en un proyecto para un tambo, por lo cual me gustaria contactarme con usted personalmente.
Estimado Pablo. Es un placer escuchar excelente presentación. Me gustaría ponerme en contacto contigo y contarte lo que estamos haciendo con nuestra tecnología NaturalBioTec.
Atentamente.
Fernando Domínguez
Socio Gerente
NaturalBioTec
Exelente presentación, sus conclusiones con respecto a la altura de pastoreo parecen contradecir un principio del manejo del pastoreo racional voisin según el cual, en curso realizado con el ing luis pinheiro de Brasil, el pastoreo debe realizarse al ras del suelo para permitir un mejor rebrote y de mejor calidad , soy de Venezuela y en nuestras condiciones tropicales hay obviamente particulridades a tomar en cuenta ,me gustaría saber su opinion