1. Introducción.
Las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, ubicadas en la frontera sur del Ecuador, han sido descritas por varios autores como zonas ganaderas. Pese a ello, durante la década de los 90 el abastecimiento lácteo en estas provincias fue cubierto principalmente por la Provincia vecina del Azuay. (VELEZ, 1992)
Ante esta realidad, en el año 1993 la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) establece que su planta de lácteos, hasta entonces utilizada exclusivamente para prácticas universitarias, viabilice la recolección de la leche en tanques comunales ubicados en zonas estratégicas de las Provincias de Loja y Zamora Chinchipe, específicamente en los sectores de: Río Blanco, Chamico, Centinela del Cóndor, Yanzatza y Chicaña. Esto se reflejó en una marcada presencia en el mercado lácteo local y un aumento de los ingresos económicos para el sector rural de las provincias antes mencionadas.
Sin embargo, en muestreos periódicos realizados por el CETTIA (Centro de Transferencia de Tecnología en Industria Agropecuaria, UTPL), se observa que la leche entregada por los proveedores no cumple con estándares de calidad, presentando problemas como el bajo contenido de grasa, alto número de células somáticas (presencia de mastitis en los hatos ganaderos), y presencia de antibióticos. Para hacer frente a esto, en el año 2003 se crea dentro del Departamento Sistemas Biológicos, el Proyecto Milk Network cuya base es la asistencia técnica integral e integrada como un recurso de capacitación al sector rural. Sus objetivos primordiales son la mejora de la calidad de la leche y la generación de nuevas alternativas de producción, mediante el establecimiento del desarrollo sustentable de los ganaderos del sector oriental (Loja y Zamora Chinchipe).
El proyecto abarca un total de 240 proveedores ubicados en una superficie aproximada de 8000 ha, compuesta de fragmentos de pasturas y diferentes etapas de sucesiones nativas de bosques. Es en este lugar donde hay el más importante potencial para el desarrollo en sistemas agroforestales, basados en la biodiversidad de plantas de la región. (TOB, 2004)
En la provincia de Zamora Chinchipe se localiza uno de los HOT SPOTS con mayor biodiversidad del mundo (UICN, 2003). Sin embargo los Recursos Naturales de este sector no han sido conservados, desde hace 25 a 30 años, fechas en las cuales el Estado Ecuatoriano aprobó la entrega de tierras a los colonos, estableciendo que el 15% del total entregado sean usadas en agricultura demostrando una explotación de los suelos. Esta ley propicio la explotación de los suelos sin ningún tipo de ciclaje de nutrientes y con la extracción de los recursos. Esto permitió mantener un buen nivel de producción durante más o menos 15 años, sin embargo, en la actualidad los promedios de producción han bajado; como ejemplo, en ganadería, a una producción lechera de 5 litros por vaca y un intervalo entre partos de 16 meses.
Mediante la implementación del Proyecto Milk Network se ha logrado importantes resultados a corto y mediano plazo, dentro de diferentes áreas como la reforestación, reciclaje, manejo de suelos, control de mastitis.
En la sección 2 se revisará la problemática encontrada en el sector de trabajo. En la sección 3 se especificará la metodología empleada en la ejecución del proyecto. En la sección 4 se analizará y se discutirá algunos de los resultados más importantes obtenidos. Finalmente, en la sección 5 se indica los trabajos que aún no han sido llevados a cabo pero que se piensa implementar dentro del proyecto.
2. Problemática
El Proyecto Milk Network fue inicialmente dividido en 6 fases de ejecución. Actualmente se analizan los resultados de la segunda fase y se ha iniciado la implementación de la tercera fase, cada una de ellas es descrita a continuación.
En la fase inicial se realizaron estudios socio-económicos y productivos de los 240 proveedores de la planta de lácteos, que es el total de finqueros con los que se pretende trabajar.
El estudio socio - económico fue desarrollado mediante un diagnóstico participativo comunitario, herramienta básica para el levantamiento de información rural, que permite conocer apoyado en encuestas y visitas a las fincas, datos de los campesinos y su familia. Este estudio determinó, entre otros, los siguientes parámetros: (tabla 1)
Tabla 1. Datos socioeconómicos de los proveedores de leche UTPL
1. Personas que han cursado solo primaria
2. Principal fuente Agropecuaria
3. Se considera un ingreso mensual de hasta 100 dólares americanos
De la Tabla 1 se puede concluir que el nivel de escolaridad, ingresos y migración son un problema al momento de presentar alternativas de desarrollo sustentable, pues la práctica ha demostrado la desconfianza de los campesinos por nuevas alternativas de producción o por realizar cambios en su forma de hacer las cosas.
Dado el nivel de escolaridad, se puede concluir que la falta de capacitación en tecnologías ha sido también un factor limitante para la producción, enfocada en una agricultura extensiva y desarrollada en su mayoría con índices bajos de producción.
En el estudio productivo se procedió a caracterizar las fincas de acuerdo con los sistemas de producción establecidos, infraestructura, mano de obra, tenencia de la tierra, acceso a financiamiento y capacitación recibida.
En este estudio se determinó lo siguiente:
§ Técnicas utilizadas comúnmente por los campesinos no han permitido conservar los recursos naturales existentes. Este es el caso de la deforestación que es usada por muchos productores para sostener la carga animal de las fincas, y que anualmente se lleva un promedio de hasta una hectárea de bosque en diferentes fincas (foto 1), propiciando el aumento de la frontera agrícola.
§ Presencia de quemas.
§ Utilización inadecuada de agroquímicos
§ No se conoce la rentabilidad a pequeño, mediano y largo plazo de los sistemas productivos.
Foto 1. Deforestación. Práctica común del sector
3. Metodología de Trabajo
Debido al gran número de fincas y el área geográfica que abarcan, se seleccionó 7 fincas por sector a ser usadas como modelo de desarrollo sostenible y mejora de procesos de producción.
Actuando en conjunto con los productores involucrados se establecieron varios campos de trabajo, algunos de ellos se encuentran en fase de implementación, otros de prueba y finalmente otros en fase de análisis de resultados. A continuación se describe cada uno de ellos:
§ Se ha realizado el ordenamiento territorial de los subsistemas mencionados, con la demarcación de los potreros mediante cercas vivas, en los que se establece diseños silvopastoriles con énfasis en especies nativas,
§ Para el reciclaje de materia orgánica que no era aprovechada (bagazo de caña, rastrojos de cultivos, estiércol, basura domestica orgánica) se construyen composteras que proveen de abono a los huertos y potreros de la finca,
§ Mediante un levantamiento florístico, se procedió a determinar las especies presentes en las fincas para luego establecer densidad, dominancia e Índice de Valor de Importancia. Mediante estos levantamientos florísticos se puede conocer las especies nativas de mayor importancia ecológica y económica que luego podrán ser usadas como alternativas de manejo en las fincas y para la obtención de semillas que luego pueden ser comercializadas.
§ En las fincas con vertientes de agua destinada al consumo humano, se ha procedido a realizar análisis de laboratorio utilizando la Norma INEN 1108 y la Norma Española RD 1138 para agua potable.
§ De igual manera se ha realizado análisis de suelos sobre los terrenos actualmente usados como potreros, agricultura y zona forestal. El análisis llevado a cabo fue de pH, materia orgánica, textura, estructura, Nitrógeno, Fósforo y Potasio.
§ En los diferentes sectores se trabaja con estudiantes de último año de las diferentes carreras de la UTPL, en levantamientos de información para establecer los recursos con los que cuenta la finca y los finqueros.
§ Las fincas modelos son visitadas por los técnicos en un promedio de dos veces por mes para realizar trabajos de asesoramiento en los diferentes subsistemas. Además en estas visitas se realizan programas sanitarios a los sistemas pecuarios.
El componente principal para lograr los objetivos establecidos, es capacitar a todos los finqueros, por lo que se tiene establecido un cronograma de cursos de capacitación que se desarrollan en cada sector como medio de transferencia de tecnología a los productores. Los temas se establecen de acuerdo a la información recabada del trabajo de campo, estableciéndose de acuerdo a las mayores necesidades de los finqueros.
4. Resultados Preliminares
Se han generado resultados satisfactorios en corto plazo, que en algunos casos aun no se han podido cuantificar, entre estos se pueden apreciar:
§ Mediante el ordenamiento territorial se ha conseguido evitar la tala de bosques, demarcando una frontera agropecuaria entre los sistemas de producción y los sitios de conservación de las fincas.
§ Las composteras implementadas y las técnicas sencillas de manejo (dispersión de heces, rotación de potreros, etc.) han contribuido en la calidad de los suelos, aunque en pequeñas proporciones, ya que la falta de infraestructura como establos no permite la recolección de heces y por ende el reciclaje de materia orgánica es mínimo.
§ Mediante la capacitación y extensión universitaria se ha logrado disminuir la presencia de mastitis y un manejo higiénico del ordeño, logrando una mejora notable en la calidad de la leche.
§ Los análisis de agua realizados no muestran ningún problema con la parte físico química y de metales, lo cual no ocurre con la parte microbiológica, ya que el nivel de contaminación con aerobios mesófilos y coliformes es elevado, en relación a los parámetros máximos que la Norma establece. Mediante esta información se ha logrado incentivar a que los finqueros conserven y comiencen a reforestar en los límites de las quebradas que conducen el agua y en las vertientes, y no permitan el paso al ganado bovino por los sitios de conducción de agua.
§ Los estudios florísticos realizados por los estudiantes de la Universidad, han permitido conocer los recursos florísticos existentes en las fincas, empezando por la biodiversidad existente, en los que se ha registrado 22 familias y 42 especies en estratos arbóreos y arbustivos, siendo las principales especies arbóreas de acuerdo al IVI (tabla 2):
Tabla 2. Índice de Valor de Importancia de las especies registradas
Fuente: YANANGOMEZ, A., MONTALVAN, J.
§ Estos datos han permitido además determinar especies que tienen un importante valor ecológico como: Cecropia montana warb. Ex Snethl y Piptocoma discolor (Kunth) Pruski, además de las citadas en la tabla 2. (CASTILLO, G.). lo que permite comenzar a producir en viveros especies nativas a ser usadas en reforestación y mejora del ecosistema además de generar otro ingreso para el campesino.
§ Los análisis de suelos realizados en las diferentes fincas nos muestran la forma en que ha sido llevada la explotación agropecuaria, con suelos en malas condiciones, como pH moderadamente ácido, materia orgánica en el orden del 2%, y Nitrógeno, Fósforo y Potasio en cantidades bajas.
5. Futuro del Caso
Al momento se encuentran desarrollando temas de capacitación e investigación en sistemas de producción alternativos que permitan a los finqueros mantener una Seguridad Alimentaría, enmarcados en la gestión y manejo sostenible de los recursos naturales, realizando propuestas como:
Análisis de conflictos socio - económicos en la comercialización de productos, industrialización de subproductos agrícolas de frutos nativos, recuperación de suelos, campañas sanitarias de vacunación y prevención de enfermedades del ganado y diagnostico de enfermedades zoonósicas en bovinos y cerdos en convenio con el Laboratorio de Servicios Agropecuarios, ubicado en la misma Universidad.
Se desea además establecer viveros de plantas nativas que en las fincas han demostrado tener un alto IVI para luego ser utilizadas en la reforestación de las zonas afectadas por la producción agropecuaria.
Enmarcados en el bienestar social se ha involucrado las diferentes escuelas de la Universidad en proyectos futuros relacionados a: Medicina Rural y Familiar, Infraestructura y Vivienda, Organizaciones Campesinas. De esta forma se desea involucrar las 22 carreras que ofrece la Universidad, mediante trabajos específicos en tesis de licenciaturas y en tesis para estudios de PhD.
El paso más importante a dar a continuación es replicar en todas las fincas los trabajos que son realizados en las fincas modelos.
BIBLIOGRAFÍA
[CASTILLO, G. MEDINA, J.] 2005. Propuesta de un modelo de Manejo Agro ecológico en la finca "Los Naranjitos" Provincia de Zamora Chinchipe. UTPL. Loja, Ecuador. Tesis. 113 p.
[UICN] 2003. Unión Mundial para la Naturaleza. Disponible on line: http://www.sur.iucn.org/
[VELEZ, F.] 1992. Estudio de la Oferta de Leche Hoya de Loja. Proyecto Fomento Ganadero Convenio Ecuatoriano Alemán, MAG. 20 p.
[WB] WORLD BANK. 2004. Millenium Declaration Report.
[YANANGOMEZ, A. MONTALVAN, M. MEDINA, J.] 2005. Plan de Manejo Integral como Instrumento para la Conservación de la Biodiversidad de la Finca "La Estancia" en el cantón Yanzatza. UTPL. Loja, Ecuador. Tesis.