Rescate de la producción ganadera original, Biodiversa, y Silvopastoril de América tropical.
Publicado:2 de febrero de 2021
Resumen
La deforestación sistemática de américa latina, arraso con la productividad de los suelos y de los potreros. Conceptos de la formación de los suelos del bosque tropical, asociados a su gran biodiversidad, claves para restaurar y mantener su fertilidad. El agua en la dinámica del suelo del bosque tropical. La riqueza botánica tropical y sus mecanism...
Estimado Miguel Mariano Gomez Galeano. En primer lugar felicitaciones por el articulo que en sencillos terminos y ajustados conceptos nos explica y expone el panorama de importante actualidad de conservar el habitar respetando al hombre y la naturaleza. Hoy abundan conocimientos y no excusas para salvar ignorancias. En segundo lugar desearia saber la cita fecha autor lugar de la ilustración de un desembarco de bovinos. El motivo es la curiosidad y comprobación al observar las formas, estructura, porte, aspecto, ("fenotipo"( de los animales plasmados por el artista que los tenía directamente o "in mente", sea como sea me llama la atención por su semejanza , por no decir "igualdad", a varios de los actuales Criollo Argentino criados en el país, en pureza racial desde hace casi 60 años, y además de otros similares que aparecen en lugares aislados o aún "silvestres". Agredecido y cordialmente, Carlos A. Garriz
Esa foto me la paso el Dr. Marino Valderrama, medico veterinario, la mayor autoridad en el ganado criollo colombiano hartón del valle, gracias a tu pregunta me tongo indagar y esto fue lo que encontré:
Desembarco de las primeras cabezas de ganado vacuno en playas mexicanas, mientras transcurren las jornadas militares encabezadas por Hernán Cortés.
Fuente: Antonio Navarrete: TAUROMAQUIA MEXICANA, Lám. Nº 1. “El ganado vacuno en la Nueva España”.
Yo les resumo: La deforestación y el avance de la frontera agropecuaria están íntimamente ligadas entre sí. Es común que la tala y quema de bosques sea uno de los primeros procesos en la expansión de la ganadería y agricultura, inicialmente de baja intensidad, para luego virar hacia prácticas más intensivas.
Es así que la intrincada vinculación entre agricultura y la ganadería convencionales y sus efectos en la biodiversidad y el cambio climático, puede comenzar a revertirse poniendo una vez más en el tapete el desarrollo rural, jerarquizándolo como un tema que atraviesa dimensiones productivas, económicas, sociales y también ambientales. Y en ese camino, la agroecología ofrece muchas alternativas de cambio.
Estimado autor Miguel Mariano Gómez: Ha sido un verdadero placer leer su artículo, ya por tercera ocasión. Es realmente admirable su capacidad de lograr de un tema netamente técnico un tema literario, casi como una linda e impactante poesía.
Muchas gracias y saludos,
Raúl Botero Botero MVZ; MSc.
Además de ser un artículo muy valioso tiene un tono que invita a reconsiderar lo que hemos hecho en las áreas boscosas de nuestras diversas regiones
Invita a actuar teniendo en mente el efecto de nuestras acciones en el medio ambiente que nos rodea y en el planeta y a tratar de darle más recursos a la naturaleza para su recuperación o al menos evitar quitarle más recursos
Felicidades y gracias
Dr Miguem Mariano, felucitaciines pir tan interesante articulo, que nos invita y lleva a la reflexión de nuestra forma de producir y cómo podemos continuar ejerciendo ganadería no solo sostenible, si no, regenerativa mejorando todos los aspectos que se involucran, como suelo, agua, plantas, animales, aire y el hombre.
Muy interesante el articulo, desde el enfoque sistémico que engloba lo productivo dentro de la relación entre el hombre, la naturaleza y lo productivo. Nos lleva a aumentar nuestra visión en la relación que existe entre los diferentes componentes del ecosistema productivo silvo pastoril.
Por otra parte no podemos dejar de lado, el desarrollo de nuevos conocimientos en el área agrícola que pudieran servir para aumentar, analizar y concluir acciones prácticas en el mejoramiento de la productividad en la producción agrícola, con visión de sustentabilidad y sostenibilidad para las generaciones futuras
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.